EXPLOSION EN EL VOLCÁN TUNGURAHUA
26 de febrero del 2016 (12h41)
Desde las 11h05 (TL) se registró un enjambre de eventos de tipo VT, acompañados de Lps, esto se observó en varias estaciones de la red del Tungurahua.
A las 12h12 (TL) se registró una explosión cuya columna de emisión alcanzó los 5 Km sobre el cráter con contenido alto de ceniza, al momento la columna tiene un ancho importante y tiene una dirección hacia el Oeste. Asociada a la explosión se escuchó un leve bramido. La emisión fue captada por las cámaras del ecu 911 Ambato y Latacunga e IG.
El registro de infrasonido da un valor de 30 Pa correspondiente a una explosión pequeña y posiblemente de origen profundo.
Los vigías que se encuentran alrededor del volcán reportan caída de ceniza en Juive Chico, Chongluntus, El Manzano y Cahuají.
Al momento continúan los eventos relacionados con fracturamiento de roca (VT) y movimiento de fluidos (LP), por lo que el Instituto Geofísico se mantiene alerta.
GP
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Gracias a la gestión de la SGR, Zona 3, el día sábado 20 de febrero se efectuó un sobrevuelo al volcán Chimborazo, con objeto de identificar la causa y posibles zonas potenciales de generación de flujos de lodo y escombros por deshielos, además se solicitó la participación de personal técnico del IG para que efectúe monitoreo del volcán con cámara térmica. El vuelo se efectuó en una nave Twin Otter de la FAE (452), se despegó del aeropuerto de la ciudad de Latacunga alrededor de las 09:10 y se mantuvo la ruta que se indica en la figura 1.
Durante la aproximación al volcán se verificó que el mismo se encontraba despejado parcialmente, ya que un techo de nubes por debajo de los 4300 msnm cubría la parte inferior del volcán e impedía ver el efecto de los flujos de lodo ocurridos anteriormente en el sector de Chuquipogyo (Fig. 2).
Del análisis de las imágenes obtenidas con la cámara infrarroja por el personal del IG, se concluye que no se encontraron anomalías termales en los flancos superiores del volcán (Fig. 3) y que podrían indicar una posible actividad del volcán, por lo que se puede indicar que el fenómeno que está ocasionado la fusión de los glaciares no está relacionado con un incremento de la temperatura de la superficie del terreno por actividad volcánica.
De igual manera las imágenes térmicas efectuadas en el glaciar N° 13, a partir del cual, según los informes del INAMHI (Cáceres B., com. Personal) se produce un colapso de la morrena frontal dando lugar a la evacuación repentina de agua acumulada al interior del glaciar, lo que a su vez produjo los deslizamientos y flujos que luego han afectado a las comunidades ubicadas aguas abajo, no muestran la presencia de anomalías termales que indicarían una actividad volcánica que podría producir el incremento de temperaturas en esa zona (Fig. 4).
Hacia el final del vuelo, la parte del volcán sobre la llanura de inundación en la Q. Yambo Rumi se despejó parcialmente dejando ver el cauce excavado en la morrena glaciar por los deslizamientos y flujos ocurridos en días anteriores (Fig. 5). No se evidenció la presencia de flujos que estuvieran descendiendo al momento de la observación o de depósitos de flujos recientes.
PR
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Aumento ocasional de columnas de vapor, deshielos diarios, formación de lahares secundarios y explosiones internas pequeñas
Resumen
Desde el último informe publicado el 29 de enero del presente año, la actividad superficial del volcán Cotopaxi ha sido mayormente baja. Dicha actividad está caracterizada por una presencia de vapor de agua que se mantiene a nivel del cráter, esporádicas columnas de gases y emisiones con un contenido de ceniza muy bajo. Al momento, varios de los parámetros de monitoreo (SO2, sismos tipo LP, tremor, ceniza, deformación) han regresado a su nivel de base pre-eruptivo. Sin embargo, la actividad sísmica del volcán aún registra eventos tipo VT's (~50/día) y en menor número explosiones internas (1-3/día). Este tipo de actividad indica posiblemente la permanencia de una fuente de presión dentro del volcán. De acuerdo a lo indicado, el escenario más probable en un lapso de días a semanas es que la actividad superficial del volcán se mantenga en un nivel bajo. En este escenario ocasionalmente se pueden presentar emisiones de ceniza, sin que estas lleguen a afectar a las poblaciones aledañas al volcán. Por otro lado, también pueden ocurrir lahares secundarios cuya afectación estaría dentro de los límites del Parque Nacional Cotopaxi, similar a los meses anteriores. Por último, no se descarta un incremento de la actividad interna y externa del volcán en las próximas semanas; no obstante, este escenario es el menos probable. Al final del presente informe se detallan todos los escenarios.
Observaciones visuales
La actividad superficial ha estado caracterizada principalmente por emisiones poco energéticas de gas a nivel del cráter, alcanzando en ocasiones hasta 600 m sobre el nivel del mismo (Fig. 1), como los que ocurrieron el 04 y 13 de febrero a las 07h37 y 7h43 TL (Tiempo Local) y se dirigieron hacia el NW.
Es posible que el aumento de lluvias en los flancos orientales del cono contribuya un incremento de agua al sistema hidrotermal superficial, facilitando así una mayor ocurrencia de fumarolas. Los pluviómetros del IG - EPN que se encuentran en el flanco E- NE del Cotopaxi, han registrado un aumento considerable de precipitaciones en las últimas semanas (Fig. 2). Dichos datos se correlacionan también con medidos en el INAMHI (Ing. Juan Carvajal, com. pers., feb., 2016).
Sismicidad
Durante las últimas semanas, la actividad sísmica del volcán Cotopaxi no ha mostrado mayores cambios respecto a las semanas anteriores. El volcán continúa presentando eventos Volcano-Tectónicos (VT) con un promedio de aproximadamente 60 VT/día (Fig. 3), además de pocas explosiones pequeñas y sismos híbridos. La mayoría de estos eventos tienen magnitudes entre 0.5 y 2.80Mlv (Fig. 4) y se localizaron bajo el cráter entre 1 y 13 km de profundidad (Fig. 5 y 6).
Deformación
Los resultados del GPS en CAME (Cerro Ami) muestran un patrón de deformación que fue notable hasta fines de noviembre de 2015. Desde abril hasta fines de noviembre de 2015 se observó una tendencia de movimiento acelerado hacía al occidente. Dicha tendencia también fue vista en otras estaciones GPS´ubicadas en este flanco. Posteriormente, debido al decaimiento de los esfuerzos internos se observa que la deformación ha regresado a un nivel cuasi estable en las primeras semanas de 2016.
Emisión del SO2
Las emisiones de SO2 se mantuvieron inferiores a 1000 ton/día en las últimas semanas (Fig. 8 y 9). Los valores obtenidos se encuentran casi al nivel de base pre-eruptivo.
Caída de ceniza
Desde el 23 de noviembre de 2015 no se registraron caídas de ceniza significativas asociadas a la actividad del volcán. Las pequeñas emisiones de enero probablemente no produjeron caídas de ceniza medibles en las proximidades del volcán.
Lahares
Desde el 28 de agosto de 2015 varios lahares secundarios se han producido en el volcán Cotopaxi. A diferencia de los lahares primarios que se originan por contacto del material volcánico incandescente con el hielo durante erupciones grandes, el origen de los lahares secundarios se debe a intensas lluvias que caen en la parte alta del volcán y arrastran pendiente abajo la ceniza que se depositó en los flancos durante la fase eruptiva que empezó el 14 de agosto de 2015. Esta mezcla inicial incorpora rocas y otro tipo de escombros al transportarse pendiente abajo, viajando hasta que la pendiente y su energía lo permitan. Algunos de estos lahares se han generado también debido a los deshielos que se han producido constantemente. El volumen esperado de los lahares secundarios producidos por las lluvias es mucho menor al esperado por las erupciones grandes del Cotopaxi. A veces sus caudales picos medios han alcanzado entre 30 a 50 m3/s, pero generalmente el caudal ha sido menor y no sobrepasa 10 m3/s. Hasta hoy se han registrado 58 lahares secundarios, la mayor parte de ellos han descendido por la quebrada Agualongo ubicada al occidente del volcán, y unos pocos por los flancos norte y nororiental. En algunos días hay 3-4 episodios laháricos (Fig. 10).
Se cree que la mayoría de los lahares actualmente se producen por deshielos focalizados en los flancos occidentales. Particularmente, estos deshielos acentúan la generación de lahares en horas de la tarde, cuando la mayoría se presentan. La cobertura glacial actual del Cotopaxi se encuentra muy fisurada y debilitada y por esto el deshielo está ocurriendo continuamente (Fig 11).
Interpretación
Los datos de monitoreo obtenidos hasta el 15 de enero de 2016 indican que ciertos parámetros del monitoreo (SO2, LP's, tremor, ceniza) regresaron casi hasta el nivel de base pre-eruptivo. Todos estos parámetros están vinculados de alguna manera a la salida de gas. La deformación del edificio marca una pausa desde noviembre 2015 y paulatinamente está regresado al nivel pre-eruptivo. Sin embargo, a pesar que este parámetro está de menor apreciación, los sismos de tipo VT's detectados de manera sostenida desde el 10 de septiembre y las pequeñas explosiones registradas indicarían que sigue una fuente de presión al interior del volcán.
Una posible interpretación de este conjunto de resultados es que al momento la parte superior de la intrusión magmática se está transformando en un tapón poco permeable que no deja pasar los gases, los cuales se acumulan hasta producir una pequeña explosión interna, como hemos reportado acá. Los VT's podrían ser interpretados como pequeños movimientos de este tapón o pequeñas realimentaciones de magma cuyo volumen no altera el patrón de estabilidad que muestran los valores de deformación desde el fin de Noviembre. Al momento no hay evidencia de un cambio de comportamiento del Cotopaxi respecto a las últimas semanas pero no se puede descartar el inicio de un cambio de estos patrones de estabilidad actuales en plazos cortos. El IGEPN está muy atento de cualquier cambio en las condiciones presentadas por el volcán.
Escenarios
Al momento el volcán no presenta una actividad eruptiva significativa y en función de esto se propone tres escenarios organizados del más probable al menos probable:
Estos escenarios podrán ser cambiados de acuerdo a la evolución de la actividad del volcán
PM-VV-PE-MR-GP
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
El volcán Reventador, luego de un período de tranquilidad de 26 años, experimentó una gran erupción (VEI=4) en noviembre de 2002, a partir de entonces se han sucedido períodos de una mayor actividad explosiva y efusiva en 2004-2005, 2006-2007, 2008-2010 y desde fines del año 2011 el volcán presenta una continua actividad caracterizada por la presencia de decenas a centenares de explosiones diarias de tamaños pequeños a moderados, en muchas ocasiones se ha observado que estas explosiones son acompañadas por la ocurrencia de flujos piroclásticos que han descendido por todos los flancos del cono activo y por otro lado la actividad ha estado caracterizada por la efusión de flujos de lava, hasta octubre de 2009 se emitieron 17 diferentes flujos de lava y hasta finales de 2014, se habían generado un total de por los menos 37 flujos de lava diferentes.
Desde mediados de diciembre del año anterior la actividad en general mostró una tendencia a disminuir ligeramente respecto al mes anterior, sin embargo desde inicios del nuevo año se muestra un incremento de la misma, mayormente en las manifestaciones superficiales (Fig. 1).
El sistema de detección de anomalías termales MIROVA reporta numerosas anomalías en el volcán durante el año 2015, la frecuencia de las mismas se incrementa en el mes de enero 2016 y también la intensidad de las mismas, registrándose hasta la fecha: 9 anomalías termales de intensidad baja, 21 anomalías de intensidad moderada y 3 de intensidad alta (Fig. 2).
El monitoreo sísmico muestra la presencia sobretodo de explosiones pequeñas (Fig. 3), las mismas que generalmente están asociadas con columnas de emisión de no más de 1 km de altura, con bajos contenidos de ceniza y que generalmente se mueven hacia el NW (Fig. 4)
El monitoreo satelital de SO2 (OMI, GOME, AIRS) no muestra concentraciones significativas de este gas, asociado a las emisiones del volcán Reventador desde el inicio del presente año.
El día 28 de enero personal de vulcanólogos del IG efectuó un sobrevuelo de monitoreo al Volcán Reventador, durante el mismo se observó que este se encontraba despejado y que presentaba actividad fumarólica pulsátil y además pequeñas explosiones, cuyas emisiones mostraban contenidos de ceniza bajos a moderados, las que se dirigieron hacia el occidente. Se pudo apreciar en casi todos los flancos del cono, los depósitos dejados por numerosos flujos piroclásticos dispersos en todos los flancos sin alcanzar distancias mayores de 1000 m y que se restringen únicamente al pie del cono actual. Al momento de la observación el volcán se encontraba emitiendo un flujo de lava desde un vento ubicado al norte y alineado en sentido N-S con el vento central; este nuevo flujo de lava desciende por el flanco norte del volcán y aún no alcanza la parte baja del cono actual (Fig. 5); durante este vuelo el vento central se caracterizó por generar pequeñas explosiones, al pie del cono se observó una gran cantidad de bloques balísticos producto de las explosiones más fuertes que se han producido recientemente. Además se pudo percibir fuerte olor a azufre producto de las emisiones de gas disperso en el ambiente.
Gracias a las condiciones climáticas adecuadas, durante este vuelo fue posible obtener imágenes térmicas de las principales anomalías térmicas. La mayor temperatura máxima aparente (TMA) corresponde al Vento Norte, con un valor (TMA) de 501°C, y que es el sitio en el que se origina el flujo de lava descrito; en el Vento Central se midió un valor de temperatura (TMA) de 372,8ºC y sobre el flujo de lava norte se midió un valor (TMA) de 324,6°C; ver Figura 6. No se registraron otras anomalías de importancia en el volcán.
En resumen el volcán Reventador, al momento manifiesta una actividad de nivel alto y que se caracteriza por la ocurrencia de fenómenos explosivos y efusivos. Hay que indicar que los fenómenos eruptivos tienen un impacto únicamente dentro del anfiteatro del volcán, el mismo que no es poblado y por el que no atraviesan obras de infraestructura por lo que los flujos y las caídas de tefra no representan un peligro al momento. Sobre la continuación de a actividad de este volcán el IG continuará informando a la población y autoridades.
PR/IG
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Un grupo de 50 estudiantes de la carrera de Administración en Desastres y Gestión del Riesgo de la Universidad Estatal de Bolívar visitaron las instalaciones del Observatorio del Volcán Tungurahua el día miércoles 10 de febrero. El objetivo de la visita fue conocer el funcionamiento del observatorio y el cómo fluye la información entre los técnicos y la comunidad.
El personal de turno explicó los protocolos de emergencia que operan en el volcán, así como su sistema de alerta temprana. Para el Instituto Geofísico es importante conocer el sentir de la población directamente afectada por la actividad volcánica. La red de vigías es un eslabón fundamental en las actividades de monitoreo puesto que ellos comunican directamente sus observaciones de la actividad volcánica al personal del observatorio, a su vez son informados del comportamiento del volcán.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2025 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847