Volcanes - Instituto Geofísico - EPN

Volcanes (279)

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Actividad registrada en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro, Provincia del Carchi
Tres sismos sentidos en los últimos días

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto del Servicio Geológico Colombiano continúan con el monitoreo instrumental de los volcanes Chiles y Cerro Negro.  A continuación se presenta un resumen de las principales observaciones realizadas.

Desde el 21 de enero hasta el presente la tasa de sismicidad ha presentado un incremento, con un promedio de 2034 eventos diarios con respecto a semanas anteriores. Se destaca el incremento de actividad sísmica con hasta 4008 eventos el día 24 de enero, en este día se registró un sismo de 4.6 de magnitud (ML). Además se recibió el reporte de la población del Resguardo Indígena de Chiles – Colombia de que se sintieron dos sismos en la madrugada de hoy, a la 01h47 y a las 2h18.  Los eventos localizados se muestran en la figura 1, y se encuentran principalmente al sur occidente del volcán Chiles.

Informe Chiles-Cerro Negro 03 Fig. 1. Distribución de los epicentros localizados por la red instrumental del Instituto Geofísico durante el mes de enero del 2015. Las estaciones se muestran con triángulos de color rojo. Sismos: círculos naranjas; Ubicación volcanes Chiles y Cerro Negro: círculos de color verde. El evento del 24 de enero del 2015 con magnitud de 4.6 (ML) se muestra como una estrella amarilla.

El sismo registrado de magnitud 4.6 (ML) con una profundidad de 2.85 Km el día 24 de enero a las 15:39(TL), fue reportado como sentido en las zonas de El Angel, Tulcán, Ibarra, San Gabriel y muy leve en Quito.  Presenta un mecanismo focal de tipo transcurrente con un eje de presión de dirección E-W (Figura 2) que coincide con el esfuerzo regional.

Informe Chiles-Cerro Negro 03 Figura 2. Mecanismo focal del sismo del 24 de enero del 2015 a las 15:39(TL). El eje de tensión corresponde a la zona sombreada de color verde.

En los registros de deformación de las estaciones de GPS instaladas en los flancos Suroriental y Suroccidental del volcán Chiles, se mantiene la ligera tendencia inflacionaria en la componente vertical. Los ejes N y E no presentan variaciones importantes, y continúan mostrando la tendencia registrada en las semanas anteriores (Figura 3).  

Informe Chiles-Cerro Negro 03 Figura 3. Series de tiempo de la estación GPS CHLS, hasta el 27 de Enero, 2015.

Los reportes generados por los vigías indican que no hay cambios en las observaciones superficiales en la zona. Sin embargo, cabe indicar que con respecto a las semanas anteriores la actividad sísmica aumentó ligeramente, lo que indica que las condiciones internas en el volcán aún no son normales a pesar de que no hay manifestaciones superficiales, por lo que se recomienda mantener las precauciones debidas.

GP, MR,GV,PM & OC
IG-EPN/ OVSP-SGC

Actividad  registrada en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro, Provincia del Carchi

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto del Servicio Geológico Colombiano continúan con el monitoreo instrumental de los volcanes Chiles y Cerro Negro.  A continuación se presenta un resumen de las principales observaciones realizadas.

Desde el 14 de enero hasta el presente la tasa de sismicidad ha presentado un incremento, con un promedio de 2034 eventos diarios con respecto a semanas anteriores (1273 eventos diarios entre el 1 y el 13 de enero). Los eventos localizados se muestran en la figura 1, y se encuentran principalmente al sur occidente del volcán Chiles.

Informe Chiles-Cerro Negro 02 Figura 1. Distribución de los epicentros localizados por la red instrumental del Instituto Geofísico durante el mes de enero del 2015. Las estaciones se muestran con triángulos de color rojo. Sismos: círculos naranjas; Ubicación volcanes Chiles y Cerro Negro: círculos de color verde.

No se ha registrado eventos mayores relacionados con la actividad del volcán, sin embargo el día 18 de Enero a las 00:21(TL) se registró un sismo de magnitud 2.8 en la escala de Richter, el cual fue reportado como sentido en las zonas cercanas a estos volcanes.
En los registros de deformación de las estaciones de GPS instaladas en los flancos Suroriental y Suroccidental del volcán Chiles, se mantiene una ligera tendencia inflacionaria en la componente vertical. Los ejes N y E no presentan variaciones importantes, y continúan mostrando la tendencia registrada en las semanas anteriores (Figura 2).  Además, durante trabajos de campo realizados la semana anterior, se estableció una base para colocar en el futuro un inclinómetro en el flanco del Volcán Chiles.

Informe Chiles-Cerro Negro 02 Figura 2. Series de tiempo de la estación GPS CHLS, hasta el 19 de Enero, 2015.

Los reportes generados por los vigías indican que no hay cambios en las observaciones superficiales en la zona. Sin embargo, cabe indicar que con respecto a las semanas anteriores la actividad sísmica aumentó ligeramente, lo que indica que las condiciones internas en el volcán aún no son normales a pesar de que no hay manifestaciones superficiales, por lo que se recomienda mantener las precauciones debidas.

GP, MR,GV,PM & OC
IG-EPN/ OVSP-SGC

Actividad  registrada en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro, Provincia del Carchi

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto del Servicio Geológico Colombiano continúan con el monitoreo instrumental de los volcanes Chiles y Cerro Negro.  A continuación se presenta un resumen de las principales observaciones realizadas.

Desde el 31 de diciembre hasta el presente la tasa de sismicidad se ha mantenido relativamente constante, con menos de 1200 eventos diarios. Esto muestra que hay una continua disminución de sismos comparado con lo registrado en semanas anteriores.  Los eventos localizados se muestran en la figura 1, y se encuentran principalmente al sur del volcán Chiles. No se han sentido sismos durante este período.

Informe Chiles-Cerro Negro 01 Fig. 1. Distribución de los epicentros localizados entre el 1 y 8 de enero del 2015. Las estaciones se muestran con triángulos de color rojo. Sismos: círculos rojos; Ubicación volcanes Chiles y Cerro Negro: círculos de color verde.

En los registros de deformación de las estaciones de GPS instaladas en los flancos Suroriental y Suroccidental del volcán Chiles, se mantiene la tendencia inflacionaria en la componente vertical. Los ejes N y E no presentan variaciones importantes, y continúan mostrando la tendencia registrada en la semana anterior (Figura 2).

Informe Chiles-Cerro Negro 01 Figura 2. Series de tiempo de la estación GPS CHLS.

Los reportes generados por los vigías muestran que no hay variaciones superficiales en la zona.
 
Hay que indicar que con respecto a las semanas anteriores la actividad disminuyó, pero aún se mantienen valores altos de sismicidad. Adicionalmente, se mantiene constante un proceso de inflación en la zona de los volcanes, el mismo que mantiene el mismo patrón reportado en meses anteriores. Esto indica claramente, que las condiciones internas en el volcán aún no son normales, a pesar de que no hay manifestaciones superficiales, por lo que se recomienda mantener la precaución debida.

AA, MR,GV, PM/ OC
IG-EPN/ OVSP-SGC