Lunes, 01 de agosto de 2011
El Servicio Nacional de Geología y Minería  (SERNAGEOMIN) - Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS),  informa la actividad del Cordón Caulle durante las últimas 24 horas.
 El nivel de la alerta volcánica es ROJO: ERUPCIÓN MENOR. El proceso  eruptivo continúa y es posible que vuelva a presentarse un incremento en  la actividad.
 La actividad sísmica del período se ha caracterizado por lo siguiente:
 a.- Registro de aproximadamente 2 eventos/hora (HB, LP, VT) entre las  16:00 horas de ayer y las 16:00 horas de hoy. Dada la baja magnitud de  la mayoría de los sismos registrados, sólo fue posible localizar tres  (3) eventos tipo VT, destacándose el evento tipo VT registrado a las  06:57 horas de hoy, con una magnitud (ML) igual a 1,5, localizado a 6 km  al suroeste del centro de emisión, a 6,5 km de profundidad.
 b.-  No se registraron eventos de Largo Período asociados con eventos  explosivos. Durante las últimas horas, se comenzaron a registrar  episodios de tremor armónico de alta intensidad, asociados con posible  efusión de lavas y con desplazamientos reducidos (DR) del orden de 16  cm2.
 c.- El tremor continuo asociado con la salida de gases y  material piroclástico, continuó registrando un comportamiento oscilante  en su amplitud, con una tendencia estable con respecto al período  anterior, alcanzando valores de desplazamiento reducido entre 1 y 11  cm2, valores considerados bajo y alto, respectivamente, con un valor  medio de 3,5 cm2. Sus características espectrales mostraron estabilidad.
 No fue posible observar la columna eruptiva a través de las cámaras IP  instaladas alrededor del volcán, debido a las condiciones meteorológicas  del sector. Tampoco fue posible observar la pluma mediante las imágenes  de la NASA, entregadas por el satélite MODIS – TERRA, debido a la gran  nubosidad imperante en la zona.
 La actividad sísmica indica que  aunque la actividad eruptiva del Cordón Caulle continúa con baja  intensidad, su comportamiento se ha caracterizado en las últimas horas,  por la aparente ocurrencia de nuevas efusiones de flujos de lava. Las  posibilidades de un evento explosivo aún permanecen, debido a posibles  obstrucciones del conducto por la lava emitida y/o a cambios en la  dinámica de la erupción, aunque es poco probable que alcance la magnitud  de la primera fase eruptiva.
 Es importante destacar que en la  situación actual, los peligros volcánicos se reducen a caídas de cenizas  finas y lahares secundarios generados por represamiento de cauces, con  la ocurrencia de lluvias. Los principales cauces que pueden ser  afectados por lahares en la situación actual son, al noreste: río  Nilahue, río Contrafuerte; al sureste: la cuenca del Gol Gol y los  cauces del Parque Nacional Puyehue. 
 SERNAGEOMIN – OVDAS  continúa con vigilancia en línea las 24 horas, e informará de manera  oportuna sobre eventuales cambios en la actividad del volcán.