19 de septiembre de 2011
Soldados y equipos de rescate excavaban entre el lodo el  lunes para alcanzar una aislada región de los Himalayas en busca de  sobrevivientes, luego que un sismo de magnitud 6,9 causara la muerte de  63 personas en India, Nepal y la región china del Tibet.
Soldados y policías retiraban víctimas entre los  escombros mientras el número de fallecidos ascendía a 35 en el estado  indio de Sikkim, epicentro del terremoto del domingo por la noche que se  sintió a casi 1.000 kilómetros, en Nueva Delhi.
Helicópteros de la fuerza aérea llevaron  suministros a las áreas afectadas, donde se ubican algunas de las  montañas más altas del mundo. Algunos cruces bloqueados por los aludes  fueron abiertos y los aviones lograron hacer dos entregas aéreas con  comida, dijo el secretario del Interior.
"El terremoto debilitó las laderas y cuando  llueve provoca deslizamientos. De modo que la situación aún es muy  peligrosa", dijo Deepak Pandey, portavoz de la policía fronteriza  indio-tibetana.
"Hemos rescatado más de 400 personas desde anoche", afirmó, incluyendo víctimas del área más impactada, Pegong, agregó.
Podrían pasar días hasta que se contabilice el  número total de fallecidos, pero la policía fronteriza no pensaba que la  cifra final de muertos sea masiva.
Al menos siete personas murieron en el estado de  Bihar, al sur de Sikkim, mientras que seis fallecieron en el estado  indio de Bengala Occidental.
Imágenes de televisión mostraron a residentes de  la principal ciudad de Sikkim, Gangtok, sentados al borde de los caminos  bajo paraguas en medio de la intensa lluvia, renuentes a volver a sus  casas por temor a las réplicas.
"Tenemos miedo de que haya otro terremoto como el  de anoche, no tenemos dónde quedarnos, nuestra casa está dañada y sólo  podemos rezarle a Dios", dijo a Reuters Sushma Sharma, madre de tres  hijos, en Gangtok.
AYUDA HUMANITARIA
Lleva lloviendo cuatro días seguidos en partes de  Sikkim. La temperatura en la zona del terremoto es de unos ocho grados  centígrados y podría bajar durante la noche.
"Recemos para que el tiempo mejore", afirmó el portavoz Om Singh.
Tiendas, negocios y oficinas estaban cerrados en  Gangtok y zonas vecinas, dijo el residente. Muchas ciudades continuaban  sin electricidad. Los suministros de agua eran escasos debido a daños en  las cañerías y la comunicación por teléfono era intermitente.
Sikkim, durante años un reino budista apenas  visitado y conocido por sus espectaculares montañas y lagos, se unió a  India en 1975. Cuenta con 600.000 residentes y es el estado menos  poblado del país con fronteras con Bután, Tíbet, en China y Nepal.
La economía del estado ha florecido en los  últimos años al abrirse al turismo y al comercio transfronterizo con  China. Los residentes dicen que los aludes son una amenaza para los  nuevos edificios construidos rápidamente en sus ciudades montañosas.
El terremoto se produjo a las 06.10 hora local (1240 GMT) y se sintió en cinco países, entre ellos Bangladesh y Bután.
Fuera de India, al menos ocho personas murieron  en Nepal, tres de ellas cuando el muro del perímetro de la embajada  británica en Katmandú cayó sobre un coche y una moto. Siete personas  fallecieron y cientos perdieron sus hogares en el Tíbet, según la  agencia china Xinhua.
Más de 1.000 soldados chinos fueron enviados para cooperar con los operativos de rescate en la frontera.
"Incluso aunque el número de víctimas es bajo, es  probable que exista una enorme necesidad de ayuda humanitaria para los  civiles afectados cuyas casas quedaron destruidas y necesitan comida y  techo", dijo un funcionario del equipo de manejo de desastres de la ONU  en Nueva Delhi.
El sismo sacudió edificios en lugares tan lejanos como Nueva Delhi, en India, y Bangladesh.
Varios sismos han afectado al norte y este de India este año, pero ninguno causó daños o heridos de relevancia.
(Reporte de Biswajyoti Das en Guwahati, reporte  adicional de Gopal Sharma en Katmandú, Nita Bhalla, Arup Roychoudhury y  Annie Banerji en Nueva Delhi y Ben Blanchard en Pekín; escrito por Frank  Jack Daniel; Traducido por Redacción de Madrid; Editado en español por  Marion Giraldo)
Fuente: http://noticias.terra.com.pe/internacional/asia/sismo-en-himalayas-deja-63-muertos-cifra-aumentaria,477e865fc6282310VgnVCM10000098f154d0RCRD.html