Científicos de instituciones de gran prestigio, como la Universidad de Edimburgo (Escocia), el Instituto Alfred Wegener de Bremen (Alemania), el consorcio EarthScope (Estados Unidos) y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) unieron esfuerzos para el desarrollo de trabajos orientados a la mejora y optimización de varias estaciones de monitoreo sísmico y geodésico, ubicadas en puntos estratégicos de la caldera del volcán Sierra Negra, en Galápagos.
El volcán Sierra Negra es uno de los más activos del Ecuador y del mundo. Sus frecuentes erupciones han moldeado paisajes impresionantes y representa un escenario natural de gran interés científico, siendo al mismo tiempo, un riesgo potencial para las comunidades y la biodiversidad local. Por eso, su estudio minucioso con el objetivo de entender mejor sus erupciones y el monitoreo continuo mediante redes sísmicas, geodésicas, técnicas satelitales, cámaras y sensores de gas es fundamental para detectar señales tempranas sobre cambios en su dinámica interna.
Estas estaciones funcionan gracias a la dedicación y apoyo de instituciones internacionales y complementan la red de monitoreo del IG-EPN, fortaleciendo así la vigilancia en varios de los volcanes en Galápagos. Gracias a esta colaboración, científicos de todo el mundo estudian los procesos volcánicos y tectónicos que han edificado y dado forma a estas islas.
De manera complementaria, se realizaron varias misiones de sobrevuelo con naves no tripuladas para adquirir imágenes de la superficie. El uso de drones permite generar modelos 3D de alta resolución, que facilitan la identificación de fallas, fracturas y flujos de lava, aportando información clave para la compresión de la dinámica del suelo.
Equipo de investigadores y colaboradores:
- Andrew Bell (University of Edimburgh)
- Anaís Vásconez (Instituto Geofísico EPN / University of Edimburgh)
- Jim Normandeau, (EarthScope Consortium)
- Luis Bonilla (Parque Nacional Galápagos)
- Marco Yépez (Instituto Geofísico EPN)
- Peter LaFemina (Alfred Wegener Institute, University of Bremen)
- Stephen Hernández, (Instituto Geofísico EPN)
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional agradece de manera especial la colaboración del Parque Nacional Galápagos, cuya gestión hizo posible la realización de estas actividades.
M. Yépez
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional