Sin embargo, el documento indica que el país "difícilmente podría  haber hecho más de lo que hizo", con los sistemas de seguridad dañados y  la escasez eléctrica y de personal.
TOKIO.- El Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA)  considera que Japón subestimó el riesgo de un tsunami para sus centrales  nucleares, según una investigación cuyo compendio fue entregado hoy al  Gobierno nipón.
El informe fue elaborado por 18 expertos del  OIEA que desde el 24 de mayo han inspeccionado varias plantas atómicas  de Japón, entre ellas la de Fukushima Daiichi, donde la crisis desatada  por el terremoto y devastador tsunami del 11 de marzo sigue abierta.
Los  resultados de la investigación serán comunicados en una reunión  ministerial sobre seguridad nuclear que el OIEA celebrará en Viena del  20 al 24 de junio.
El resumen del informe entregado al  Gobierno indica que Japón infravaloró el riesgo del tsunami y no supo  responder a las olas, más grandes de lo esperado, que se produjeron tras  el terremoto de 9 grados Richter del 11 de marzo, según la cadena  pública NHK.
Sin embargo, el documento también indica que  Japón difícilmente podría haber hecho más de lo que hizo tras el  accidente, con los sistemas de seguridad de la central dañados y escasez  de electricidad y personal en ese momento, añade la cadena televisiva.
El  documento expone la necesidad de que de que la Agencia de Seguridad  Nuclear, órgano regulador de la energía atómica en Japón, tenga mayor  independencia, ya que está adscrita al Ministerio de Industria, que  tradicionalmente ha promocionado las centrales nucleares en el  archipiélago.
El OIEA ya aconsejó hace tres años a Japón que escindiera este organismo de la cartera de industria.
El  informe también recomienda que el país revise su actual procedimiento  para gestionar un accidente nuclear grave, basado en el supuesto de que  se dispondrá de suministro eléctrico, al contrario de lo que sucedió en  la central de Fukushima.
El portavoz de la Agencia de  Seguridad Nuclear, Hidehiko Nishiyama, explicó hoy que el país espera  emplear la investigacióncomo referencia en los esfuerzos para contener  la crisis nuclear y mejorar la seguridad de las centrales niponas.
La  operadora de la planta, Tokyo Electric Power (TEPCO), continúa  trabajando para solventar la crisis nuclear, la más grave tras el  accidente de Chernóbil en 1986, y espera poder llevar los reactores a un  estado de "parada fría" para enero de 2012.
Tomado de: http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=484812