Como parte de las actividades de vigilancia volcánica que el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) lleva a cabo en los principales volcanes del Ecuador, un grupo de técnicos del IG-EPN realizó una campaña de medición y muestreo en fuentes termales y vertientes asociadas al sistema hidrotermal del volcán Cotopaxi, el día 22 de octubre de 2025.
 
  
Los técnicos realizaron la medición de los parámetros físico-químicos del agua y recolectaron muestras que serán analizadas en el Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM) de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), para la determinación de los elementos mayoritarios.
Este tipo de muestreos se realiza de manera periódica en todos los principales centros volcánicos del país.
 
  
Adicionalmente, los técnicos realizaron pruebas para la medición de SO2 con una cámara ultravioleta (UV) portable. Este equipo fue obtenido como parte de los trabajos de colaboración interinstitucional entre el IG-EPN y la Universidad de Sheffield en Reino Unido. El principio de funcionamiento de la cámara UV, es similar al de la operación de los instrumentos DOAS, donde se aprovechan las propiedades ópticas del gas al interactuar con la luz solar para calcular su concentración y luego el flujo mediante espectrometría. El uso de cámara UV ofrece ciertas ventajas sobre el método DOAS como la capacidad de analizar el flujo mediante imágenes y por tanto puede ser utilizado en zonas de pequeño tamaño como campos fumarólicos.
 
  
El Cotopaxi atravesó su último proceso eruptivo entre 2022 y 2023, durante este periodo su actividad se caracterizó principalmente por emisiones de gases y ceniza, algunas de las cuales llegaron a producir caídas leves incluso en la capital.
Actualmente el volcán se encuentra en relativa calma y su actividad interna y externa es catalogada como “baja sin cambios”. Sin embargo, debemos recordar que el volcán Cotopaxi es un volcán activo y en caso de reactivación podría ser muy peligroso, por ello lo más importante es permanecer informados. Conoce el mapa de potenciales amenazas frente en caso de una erupción grande del Volcán Cotopaxi. ¿Dónde queda tu casa? ¿Tu lugar de trabajo? ¿la escuela de tus niños? Explora el mapa interactivo: https://www.igepn.edu.ec/mapas/amenaza-volcanica/mapa-volcan-cotopaxi.html
D. Sierra, S. Hidalgo
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
 
									 
					