Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...
Miércoles, 05 Octubre 2011 09:44

Gran simulacro de terremoto en Colombia

 

5 de octubre de 2011

 

Este miércoles 5 de octubre se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional y III Simulacro Distrital de Evacuación. Se trata del primer simulacro nacional de evacuación por sismo realizado en Suramérica. 

La alcaldesa de Bogotá, Clara López Obregón, invitó a toda la ciudadanía a participar del operativo que combinará el trabajo de la Policía Metropolitana, la Defensa Civil, el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (Fopae), y el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Emergencias.

"Quiero convocar a los bogotanos y bogotanas a que con el mismo civismo del año anterior, donde casi 4,8 mil bogotanos participamos de este certamen, salgamos todos, con la misma solidaridad, la misma actitud de civismo y de orden, porque en la medida en que todos aprendamos a evacuar ordenadamente nuestro sitio de trabajo, nuestra residencia o nuestro sitio de estudio, vamos a poder salvar nuestra vida y la de todos los que nosotros queremos", aseguró la funcionaria, según difundió El Espectador.

Carlos Iván Márquez, director de Gestión de riesgo, aseguró que hasta el momento, 2.000 organismos a nivel nacional están registrados para participar en el simulacro que pretende evacuar a más de 6 millones de personas a nivel nacional.

Las autoridades elaboraron una lista de recomendaciones para que la ciudadanía se sienta segura durante el ejercicio:

  • Nadie podrá ingresar a los inmuebles con el ofrecimiento de ayudarlo a realizar el simulacro.
  • El simulacro no es para evacuar propiedades como electrodomésticos, equipos electrónicos y demás.
  • Al salir hacia el punto de encuentro, cierre bien el lugar del que va a evacuar y saque sus pertenencias personales.
  • Todo vehículo de socorro que lleve las luces y la sirena encendidas es porque va a atender una emergencia real. Los edificios que participan en el ejercicio no utilizarán sirenas ni alarmas.
  • No habrá suspensión de ningún servicio público para la evacuación.
  • No habrá cierre del Aeropuerto ni terminales de transporte.

Los organismos humanitarios también participarán del megaoperativo. La Cruz Roja, por ejemplo, tiene listos 140 voluntarios de búsqueda y rescate, 15 Unidades Móviles, 15 seccionales conectadas con sistemas de comunicación de punta y 5 Módulos de Estabilización y Clasificación, ubicados en Bogotá, Nariño, Valle, Boyacá y Caldas.

Esta ONG también elaboró un listado de recomendaciones:

 

  • Organizar en su hogar, plantel educativo, empresa, familia o comunidad programas de identificación de áreas seguras, y en lo posible, incluya simulacros de evacuación.
  • Las rutas de evacuación establecidas en su lugar de vivienda, trabajo o estudio y recórralas periódicamente para garantizar que no tienen obstáculos y que van a conducirlo a un lugar seguro.
  • Almacenar una linterna, un radio portátil con pilas, agua en botella, comida enlatada, copia de tus documentos personales y un equipo básico de primeros de auxilios.
  • Tener a mano un listado telefónico con los números de los bomberos, ambulancias, centros de salud más cercanos, Comité Local de Emergencias, Alcaldía Local, lugar de trabajo de los adultos de la casa, colegio de los niños, familiares más cercanos, familiares de las personas que trabajan en la casa.

Además de Bogotá, participarán en el simulacro las ciudades de Armenia, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdo, Tunja y Villavicencio.

Fuente: http://america.infobae.com/notas/35010-Gran-simulacro-de-terremoto-en-Colombia

5 de agosto de 2012
 
El 5 de agosto de 1949 a las 14h08 (tiempo local) ocurrió un terremoto con intensidad máxima X y cuyos efectos se extendieron en las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo, parte de Bolívar, Pichincha y Pastaza, siendo uno de los terremotos más desastrosos del presente siglo en el Ecuador. De acuerdo a varios estudios, se considera que la zona epicentral se ubica en el sector de Pisayambo.
 
En las varias investigaciones realizadas por Egred (sin año) se pudo determinar que entre los principales efectos hubieron grandes grietas en el terreno y derrumbes, así como voluminosos deslizamientos en montes y caminos de toda la región, cambio del paisaje en muchos lugares, licuefacciones (especialmente en el sector de La Moya de Pelileo) donde tradicionalmente ha ocurrido el mismo fenómeno con otros terremotos. Además que brotaron nuevas fuentes termales y algunas modificaron sus caudales y la temperatura, mientras otras desaparecieron temporal o definitivamente.
 
Este mismo investigador señala que las pérdidas materiales tanto para el Estado como para la población fueron incalculables y las consecuencias socioeconómicas afectaron al país durante varios años. La destrucción de Pelileo fue tal que se hizo necesario reconstruir la población en otro sitio, aunque con posterioridad se repobló el anterior lugar que en la actualidad lleva el nombre de Pelileo Viejo. El movimiento sísmico se sintió prácticamente en todo el país.
 
Datos estadísticos: Area afectada: 1920 km².  Muertos: 6 000 (dato aproximado).  Personas sin hogar: 100 mil reportados: Mayor destrucción: Pelileo (100%), Píllaro (90%), Guano (80%),  Ambato (75%).
 
Ponemos en conocimiento que en la página web de la USGS (U. S. Geological Survey) se puede encontrar una base de fotografías de la época sobre los efectos del terremoto en diversas zonas del país. (Dar click aquí.)
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
 

Los sismos que sacuden a Santa Rosa desde julio último son causados por la activación de fallas secundarias de la de Jalpatagua y es improbable que sea por el surgimiento de algún volcán, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Luis Alberto Arriola, analista del Departamento de Sismología del Insivumeh, explicó que según los estudios efectuados, los sismos que afectan a Santa Rosa son de origen tectónico, y no por activación volcánica.

Destacó que es imposible y se descarta que se esté formando un volcán en el área donde se originan los temblores, en Santa María Ixhuatán, donde se rumora que se escuchan ruidos extraños y retumbos en el cerro Cruz Quemada.

El sismólogo refirió que ese cerro es de origen volcánico, pero tiene más de dos millones de años sin actividad, y para que se convierta en volcán debe tener un máximo de 10 mil años, lo cual hace que se descarte la posibilidad del surgimiento de un volcán.

De acuerdo con Arriola, los sismos son originados por fallas geológicas secundarias, que no están directamente relacionadas con la falla de Jalpatagua.

Añadió que los temblores en Santa Rosa continuarán, ya que no hay tecnología que pueda predecir por cuánto tiempo seguirán ni de qué magnitud serán.

Según los registros del Insivumeh, desde el 19 de julio hasta el viernes último se habían producido en Santa Rosa tres mil 181 sismos, sensibles solo para los instrumentos, de los cuales, 29 fueron sensibles para los pobladores. Estos fenómenos han sido de 3 a 4.5 grados en la escala Richter, aunque la población que habita en el área de los epicentros asegura que han percibido más de mil temblores.

También se informó que en lo que va del año han ocurrido tres mil 894 sismos en todo el país, de los cuales, 66 han sido sensibles y algunos muy intensos, todos de origen tectónico.

Fuente: http://www.prensalibre.com/santa_rosa/Insivumeh-descarta-formacion-volcan_0_545945427.html

El sábado 23 de diciembre de 1972, a las 00:35 (hora local) la ciudad de Managua, capital de Nicaragua,  fue sacudida por un fuerte sismo de 6,2 en la escala de Richter. El sismo, cuyo epicentro se localizó en el lago Xolotlán, tuvo una profundidad de solo 5 kilómetros, destruyó el centro y vastas áreas de esta ciudad. Aproximadamente cinco mil muertos, 20 mil heridos y 250 mil personas sin hogar fueron el resultado de este terremoto.

 

Rescatistas buscan a sobrevivientes en Managua

 

A continuación traducimos una nota publicada en la página del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), una de las pocas fuentes científicas que existen en la web sobre este terremoto.

 

El terremoto de magnitud 6,2 fue uno de los peores desastres del año 1972 –y el más letal registrado en el hemisferio occidental arriba de Sudamérica. Ocurrió el 23 de diciembre cuando un fuerte movimiento destruyó la mayor parte de la capital nicaragüense, Managua.

 

Aunque cientos de replicas fueron reportadas, solo dos excedieron la magnitud 5 y éstos ocurrieron dentro de una hora después al principal terremoto.

 

Managua sufrió un desastroso terremoto en 1931 cuando 2 mil personas resultaron muertas. Un sismo de magnitud 4,5 dañó varios cientos de casas en 1968.

 


Desde el aire, Managua parecía una ciudad sitiada. Enormes llamas emergían desde su destruido centro. Personas y carros corrían enloquecidos a través de montones de escombros en todas direcciones buscando a sus familiares y pertenencias.  Para aquellos que podían recordar el 31 de marzo de 1931 ésta fue solo otra visita de un viejo enemigo, la primera recurrencia de una pesadilla sísmica 41 años después.

El terremoto que golpeó la capital de Nicaragua cerca de la medianoche del 23 de diciembre partió el suelo, las calles y las estructuras con sus grandes ondas y transformó la mayor ciudad de toda América Central en un campo de ruinas. Aunque no fue un sismo de magnitud tan grande, el terremoto de Nicaragua tuvo un foco superficial virtualmente debajo de la ciudad, de modo que mucha de la energía sísmica disipada tuvo que ser absorbida por Managua.

Por cerca de un día, la enmudecida ciudad permaneció en un silencio de muerte, aislada del mundo excepto por ocasionales reportes recibidos por radioaficionados antes de que la luz eléctrica de Managua se cayera por completo. Entonces, en tanto las agencias de socorro en las naciones americanas y el mundo entero empezaron a trabajar, desesperanzadores reportes empezaron a llegar. Dos terceras partes de los 325 mil residentes de Managua fueron desplazados, y tres cuartas partes de la ciudad fueron sacudidas hasta hallarse casi en escombros. Peor aún, los vientos de la estación seca habían esparcido el fuego por la ciudad, y el golpe del sismo incendió los hornos eléctricos y las líneas de distribución de gas, además de romper los cables eléctricos. El hambruna y las enfermedades persiguieron a los sobrevivientes.

Un número entre 3 mil y 7 mil personas resultaron muertas por el terremoto y aproximadamente 15 mil fueron heridas. El cuadro completo tal vez nunca se conozca, el miedo a una epidemia causada por los cuerpos descompuestos, despedazados y sepultados por doquier llevó a las autoridades a declarar camposantos las áreas más afectadas. En términos de muertes, este parece haber sido el peor desastre sísmico jamás registrado para el hemisferio occidental sobre Sudamérica. Hasta el evento de Managua, el peor terremoto registrado para esta parte del mundo fue un movimiento telúrico en Kingston, Jamaica, que en 1692 mató a más de 2 mil personas.

 

Más información en

http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/world/events/1972_12_23.php

http://www.manfut.org/managua/terremoto72.html

 

 

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)

Cerca de 600.000 haitianos permanecen en campos de desplazados en la actualidad y aún no se ha retirado ni el 25% de los escombros provocados por el terremoto de hace dos años, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Así lo comunicó este lunes Misiones Salesianas, con motivo del segundo aniversario del seísmo que el 12 de enero de 2010 asoló el país caribeño.

Más del 80% de la población haitiana vivía en la pobreza antes del terremoto y la mitad no sabía leer ni escribir, recordaron los misioneros, para quienes “Haití no es un país destrozado por el terremoto de enero, sino un país expoliado desde mucho antes”. Sin embargo, se trata de un pueblo “fuerte y el terremoto nos da la oportunidad de hacer un país mejor”, agregan.

Como dato positivo señalaron que más de 23.000 niños y jóvenes y unos 1.200 profesores ya han vuelto a las aulas en los centros educativos salesianos de Haití.

Por ejemplo, más de 850 niños van a la escuela de Cap Haitien, otros 145 jóvenes estudian en la escuela agrícola, 120 alumnos aprenden distintos oficios, como albañilería, carpintería o enfermería en Fort Liberté, y más de 1.000 niños y jóvenes podrán formarse en el centro de Gressier, que el pasado mes de octubre visitó la reina doña Sofía.

(SERVIMEDIA)

09-ENE-12

AGQ/caa

 

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/3655572/01/12/haiti-tres-cuartas-partes-de-los-escombros-siguen-sin-retirarse-dos-anos-despues-del-terremoto.html