24 de agosto de 2011
Lima. (Efe).- El terremoto de 7 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió la selva central de  Perú, y que se sintió en casi todo el país, no dejó víctimas ni daños de  consideración, informaron a Efe fuentes policiales.
Según el personal de la comisaría de Contamana, la más cercana al  epicentro del sismo, el temblor "fue fuerte", aunque no hubo "daños  personales ni materiales". La policía señaló que en la zona, la selva  central de Perú cercana a la frontera con Brasil, las comunicaciones  solo se realizan por vía aérea y fluvial, pero que hasta el momento no  se ha registrado ningún daño en las poblaciones cercanas al epicentro.  Sin embargo, esta misma dificultad en las comunicaciones podría provocar  que, en las próximas horas, se conozcan daños o víctimas, aunque la  policía de la zona señaló que todo parece indicar que estas no se han  producido.
El terremoto provocó que, durante casi una hora, los teléfonos  móviles y fijos no funcionaran, dificultando aún más la comunicación,  informó la policía. Similar información dio a Efe la comisaría de  Pucallpa, principal ciudad de la zona, situada según los reportes  sísmicos a 82 kilómetros al sur del epicentro, al señalar que no se  registraron daños de consideración. También hubo cortes de luz en zonas  de Pucallpa, así como otras localidades de la zona, informaron varios  medios locales de la zona.
El evento sísmico se registró a las 12:46 hora local (17:46 hora  GMT), y pudo sentirse con claridad en buena parte de Perú, incluido Lima  donde, pese a que se percibió con leve intensidad, destacó por una  duración más larga de los temblores que habitualmente sacuden la costa  del país.
Según el reporte del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), el  epicentro se localizó a 146 kilómetros de profundidad, lo que explica  que pudiera sentirse en una gran área, incluidas las fronteras con  Brasil y Ecuador. "Lo que tenemos que entender es que el movimiento ha  ocurrido en una profundidad grande y esa energía que transmite hace  remecer toda la Cordillera de los Andes y por eso tiene un radio  importante, por ello también se sintió en Lima", señaló a Canal N Hernán Tavera, jefe del Área de Sismología del IGP.
"Fue el seísmo más fuerte que hemos visto en Perú este año, y se  debió a un desplazamiento de la placa de Nazca", agregó. Unos minutos  tras el temblor principal hubo una réplica de 5,2 grados en la escala de  Richter, según informó el USGS.
Fuente: http://www.lavanguardia.com/20110824/54205073375/un-terremoto-de-7-grados-sacude-la-selva-central-de-peru.html