El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), en colaboración con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, llevó a cabo una campaña de mediciones GNSS temporales entre el 28 y el 31 de octubre de 2025, con el objetivo de estudiar la dinámica de fallas geológicas en las provincias de Guayas y Cañar.
El Ecuador se encuentra en una región con un marco geodinámico activo, caracterizado por el constante desplazamiento de placas tectónicas que generan deformaciones en la superficie terrestre, especialmente en zonas próximas a fallas activas. A través del uso de tecnología GNSS, es posible detectar y cuantificar estos movimientos milimétricos del suelo, lo que permite desarrollar modelos que ayuden a comprender los mecanismos de deformación y su relación con la actividad sísmica del país.
Los datos obtenidos de campañas temporales complementan la información de registrada por las estaciones CGPS y GNSS permanentes de la Red Nacional de Geodesia (RENGEO), la cual cuenta con más de 80 sensores permanentes instalados en todo el Ecuador. De esta manera, el IG-EPN realiza investigaciones y monitoreo de la deformación tectónica de la corteza, con la finalidad de entender los procesos geodinámicos que ocurren en el país.
El IG-EPN agradece a la Universidad Estatal de Milagro y a la EPA Empresa Pública del Agua por las facilidades de acceso a sus instalaciones para la realización de esta campaña.
M. Córdova, J. Nocquet, F. Rolandone, M. Yépez, P. Mothes
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional