El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) participó activamente en la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres – Ecuador 2025, organizada por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ). Este importante evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito (antiguo aeropuerto) los días 16 y 17 de octubre de 2025, bajo el lema: “Financiar la resiliencia, no los desastres”.
El evento reunió a representantes del Estado, la academia, la cooperación internacional y la ciudadanía con el objetivo de fortalecer la prevención, la inversión en resiliencia y la preparación ante emergencias.
Durante las jornadas, el IG-EPN contó con un stand informativo en el que dio a conocer el trabajo técnico y científico que realiza desde 1983 en el monitoreo y vigilancia sísmica y volcánica del país. Este espacio permitió acercar a la ciudadanía al conocimiento sobre las herramientas y tecnologías empleadas para la detección temprana de amenazas sísmicas y volcánicas, así como a los productos que resultan de su labor constante.
Los mapas de amenazas volcánicas recibieron mucha atención por parte de los visitantes, destacándose la curiosidad por los mapas de los volcanes Cotopaxi y Guagua Pichincha, fundamentales para la planificación territorial y la gestión del riesgo. Asimismo, se explicó el uso de diversas técnicas de vigilancia, como el monitoreo con cámaras térmicas, muestreo de gases, análisis GPS, inclinómetros, acelerómetros y sismómetros, que permiten evaluar la actividad sísmica y volcánica de manera oportuna.
Dentro de los diferentes ejes temáticos abordados en el evento, desde el eje de Alerta temprana y Acciones Anticipatorias, Fernanda Naranjo vulcanóloga del IG-EPN, participó con la ponencia titulada “Sistemas de Alerta Temprana: Experiencias de la comunidad Volcanológica internacional”. Compartiendo el panel con ponentes del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología del Ecuador (INAMHI) y el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR), correspondientes al Sector Público.
La participación del Instituto Geofísico en este encuentro nacional reafirma su compromiso con la investigación científica aplicada a la reducción del riesgo de desastres, contribuyendo al fortalecimiento de la resiliencia y la seguridad de las comunidades ecuatorianas.
A. Chiluisa, F. Naranjo, G. Viracucha, J. Santo
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional