Ante la actividad volcánica registrada en el volcán El Reventador durante la noche del 12 de octubre de 2025, un equipo del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) se trasladó a la zona entre el 14 y el 16 de octubre para realizar tareas de monitoreo. El Reventador, activo desde 2002, mantiene actualmente una actividad caracterizada por la emisión de flujos de lava, la generación de flujos piroclásticos y pequeñas explosiones con columnas de gases y ceniza que se elevan pocos kilómetros sobre el cráter.
El 14 de octubre por la tarde, desde la Hostería El Reventador, los técnicos llevaron a cabo labores de vigilancia utilizando cámaras térmicas y visuales, además de sobrevuelos con un dron equipado con cámaras térmicas y visuales. El objetivo fue medir temperaturas y analizar los cambios morfológicos del volcán. Estas observaciones permitieron confirmar la presencia de un flujo de lava descendiendo por el flanco oriental del cráter, así como un depósito de flujo piroclástico originado por el colapso del frente de lava.
Entre el 15 y el 16 de octubre, los técnicos se desplazaron hasta el Refugio del Volcán Reventador (RVR). Desde allí, con el volcán parcialmente despejado, pudieron registrar explosiones, emisiones de ceniza y el descenso de bloques y material incandescente por sus flancos (Fig. 2).
Se realizaron sobrevuelos adicionales con drones, lo que permitió analizar con mayor precisión la morfología del cráter y los depósitos, así como el contraste térmico del edificio volcánico. También se llevaron a cabo levantamientos fotogramétricos para mapear y medir los depósitos recientes (Fig. 3).
Igualmente, se llevaron a cabo trabajos de campo en los depósitos distales del flujo piroclástico, donde se registraron temperaturas in situ de hasta 370 °C y se recolectaron muestras de bloques de lava para su análisis geoquímico, mineralógico y petrográfico (Fig. 4).
Se realizó el mantenimiento de la red de cenizómetros ubicados cerca del volcán (Fig. 5), incluyendo los instalados en la Hostería El Reventador (a unos 7,6 km al sureste del cráter) y en el Refugio del Volcán Reventador (RVR, a 3,6 km al sureste). Además, se recolectaron muestras de ceniza acumulada entre el 12 y el 14 de octubre en los paneles solares de las estaciones RVR y LAV4, para su análisis posterior en laboratorio. Estas acciones aseguran una recolección óptima de muestras, fundamentales para evaluar la actividad eruptiva.
Finalmente, se llevó a cabo el mantenimiento de los equipos de monitoreo continuo. En la estación RVR, se ajustaron las cámaras del sistema VIGÍA, mientras que en la estación LAV4 se reemplazó el GPS y se limpiaron los alrededores (Fig. 6).
H. Calderón, E. Telenchana, B. Bernard, F. Vásconez
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional