Entre el 14 y 16 de noviembre del 2014, personal del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), junto al Coronel del Cuerpo de Bomberos de Patate, el Coronel Javier Jaramillo, participaron en Charlas/Conversatorios en la ciudad de Tulcán, y en los sectores de Tufiño y Chilma Bajo donde se brindó información relacionada con la actividad de los volcanes Chiles y Cerro Negro. El personal científico cubrió la temática relacionado con los fenómenos volcánicos y el trabajo conjunto que realiza personal del Instituto Geofísico de Ecuador y el Servicio Geológico Colombiano (SGC) tanto en labores de monitoreo, así como en el desarrollo de un mapa de amenaza volcánica.

Además, por parte del Coronel Jaramillo, se impartió las vivencias y experiencias adquiridas a lo largo de 15 años en los que ha funcionado el Sistema de Alerta Temprana implementado debido a la actividad del Volcán Tungurahua; esto a personas pertenecientes a los sectores de Tufiño, Maldonado, Chilma Bajo y Santa María (Figura 1).


Figura 1 . Personal del Instituto Geofisico y Coronel Javier Jaramillo durante las charlas en la ciudad de Tulcán donde se informa sobre los peligros y mapas relacionados a los volcanes Cerro Negro y Chiles (Foto tomada por: P. Espín, IGEPN)
Las comunidades de Tufiño (Figura 2) y Chilma Bajo (Figura 3), contaron con conversatorios en los que presidentes de cada comunidad y población en general participaron activamente, manifestando el agradecimiento por la información directa que recibieron.

      
Figura 2. Personal del Instituto Geofisico durante la charla en Tufiño, donde se informa sobre los peligros relacionados a los volcanes Cerro Negro y Chiles (Foto tomada por: P. Espín, IGEPN)

     
Figura 3. Personal del Instituto Geofisico durante la charla en la comunidad de Chilma Bajo, donde se informa sobre los peligros relacionados a los volcanes Cerro Negro y Chiles (Foto tomada por: P. Espín, IGEPN)

   
Figura 4. Personal del Instituto Geofisico y Coronel durante la charla en la iglesía de Tufiño, donde se informa sobre los peligros relacionados a los volcanes Cerro Negro y Chiles (Foto tomada por: P. Espín, IGEPN)


Es importante mencionar la participación del IG con las comunidades para contribuir en el desarrollo de una cultura de prevención debido a fenómenos naturales como erupciones volcánicas y sismos.

 

PE/FN
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad

El Laboratorio Conjunto Internacional “Sismos y Volcanes en los Andes del Norte”, LMI-SVAN, instrumento de colaboración científica entre el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD-Francia), tiene el agrado de invitar a la comunidad al ciclo de conferencias sobre los principales temas de investigación en los que el LMI-SVAN desarrolla su actividad y mostrar los avances y perspectivas de este laboratorio tras sus dos años de funcionamiento.

Las conferencias tratarán sobre la sismología y la volcanología en los Andes del Norte con énfasis en el Ecuador.


El programa incluye:

• Inauguración: 14 de Octubre de 9h30 a 12h00 en el Auditorio del Edificio de Aulas y Relación con el Medio Externo de la Escuela Politécnica Nacional.

• Ciclo de Conferencias Vulcanología: 14 de Octubre de 12h00 a 17h15 Hemiciclo Politécnico

• Ciclo de Conferencias Sismología: 15 de Octubre de 9h30 a 17h15 Hemiciclo Politécnico

• Seminario “Sismotectónica, Neotectónica, Paleo sismología en Ecuador”: 16 de Octubre 9h30 a 17h30 Hemiciclo Politécnico


El programa completo de las charlas está disponible en este enlace.


Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad
Miércoles, 01 Octubre 2014 00:00

Presentación de las actividades 2012-14 del LMI

El Instituto Geofísico pone en conocimiento de la comunidad el programa del seminario de presentación de las actividades 2012-14 del LABORATORIO INTERNACIONAL CONJUNTO SISMOS Y VOLCANES EN LOS ANDES DEL NORTE, el cual se realizará del 14 al 16 Octubre de 2014.

 

El programa completo lo puede descargar aquí.

Publicado en Comunidad
Martes, 29 Julio 2014 00:00

Un día como hoy

FechaTítuloDescripción

17/10/1566 Caída de ceniza en Quito por actividad del volcán Guagua Pichincha
Grandes emanaciones de piroclásticos que cayeron en abundancia en Quito y los campos circundantes al volcán. El espesor de la capa de piroclastos que se acumuló en Quito fue de varios centímetros. En Quito la caída de ceniza produjo oscuridad completa casi durante un día. En el campo se perdieron muchos sembríos y murió ganado a causa de los piroclastos. Investigación realizada por José Egred A.

8/9/1575 Erupción del volcán Guagua Pichincha
Erupción de grandes proporciones con abundantes emanaciones de piroclastos. Desde Quito se observaba el material incandescente que se proyectaba hacia el espacio. Se estima que la acumulación de ceniza en Quito fue de más o menos 30 centímetros, aunque algunos hablan de hasta “una vara”, lo cual parece un dato exagerado. La ceniza llegó hasta Panamá por el norte y a navíos que se encontraban a 60 leguas mar adentro en el Pacífico. En el mismo tiempo de la erupción hubo en Quito un terremoto que también causó daños materiales. La densidad de la ceniza produjo en Quito un lapso de oscuridad completa entre el 8 y el 9 de septiembre. Colapsaron muchos techos por el peso de los piroclastos y los campos circundantes se cubrieron de una espesa capa que arruinó sementeras y pastos, por lo que murió mucho ganado mayor y menor. Desabastecimiento de agua por la contaminación. Investigación realizada por José Egred A.

14/6/1582 Erupcíon del volcán Guagua Pichincha
A partir de esta fecha el Guagua Pichincha entró en un nuevo período eruptivo. Densas columnas de humo y tierra cubrieron la atmósfera. En Quito hubo abundante caída de piroclásticos y lapilli. Con motivo de esta erupción, las autoridades de Quito ascendieron hasta el borde del cráter y pudieron observar los flujos de lava y lahares que se habían derramado por la vertiente occidental de la caldera, causando destrucción en la región poblada por indios yumbos. Murió mucho ganado y se perdieron amplias zonas cultivadas. Investigación realizada por José Egred A.

28/7/1582 Primera expedición española al volcán Guagua Pichincha.
Las erupciones volcánicas que presenciaron los conquistadores prácticamente desde su llegada a nuestro territorio despertaron su admiración y el respeto por los volcanes. Al mismo tiempo, estimularon la curiosidad por conocer algo sobre tan formidables fenómenos, pero nadie había osado acercarse hasta los cráteres de los volcanes hasta que ocurrió la erupción del Guagua Pichincha del año 1582 que impresionó sobremanera a los habitantes de Quito, hasta el punto de querer averiguar el origen del fenómeno. El interés surgió de parte del oidor de la Real Audiencia de Quito, don Francisco de Auncibay, hombre de fuerte y aventurero carácter, que, superando temores y desechando las supersticiones que existían al respecto de los fenómenos naturales, decidió organizar una expedición al cráter del volcán, "con el deseo de ver por vista de ojos una cosa tan extraña y de dónde procedía la causa dello". La narración del acontecimiento que ha sido reproducida en varias publicaciones, consta en manuscritos que reposan en los archivos quiteños, como el Archivo Municipal de Historia. A pesar de que la iniciativa para organizar la expedición fue del oidor Auncibay, el personaje protagónico fue el señor Toribio de Ortiguera, hombre muy preparado e inteligente, que se desempeñaba como alcalde ordinario de Quito y a quien se le debe la principal crónica sobre la exploración. Participaron también Alonso de Aguilar, cura de la Catedral encargado de los ejercicios religiosos durante la expedición; Juan Sánchez Miño, clérigo de Riobamba; y los capitulares Juan Galarza (alguacil mayor) y Juan de Londoño. La comitiva partió de Quito el 28 de julio, o sea, pocos días después de la erupción. Los exploradores hubieron de vencer múltiples dificultades derivadas de la falta de experiencia y preparación para emprender en expediciones de esa índole y especialmente por el desconocimiento de una ruta para llegar hasta el filo de la caldera. Aun así, una parte de los exploradores logró llegar a ese sitio al día siguiente, pues el empeño era tal que como lo dice el cronista Ortiguera, nada pudo impedir que la empresa cumpla con su objetivo. Investigación realizada por José Egred A.

29/7/1582 Primera expedición española al volcán Guagua Pichincha
El 29 de julio de 1582, por primera vez fue observado el cráter de un volcán que había erupcionado y aún se encontraba con signos de actividad. Este es el motivo por el que en la historia de la vulcanología ecuatoriana esta fecha tiene trascendencia, no solo por ser la primera y por la época en que se realizó la expedición, sino también por porque sirvió para despejar en parte los temores, los mitos y las falsas creencias que se tejían sobre las consecuencias que podían afrontar Quito a causa de las erupciones del Guagua Pichincha. Además, proporcionó algunas luces sobre los fenómenos volcánicos que para entonces pertenecían al capítulo de los mitos y las leyendas. Investigación realizada por José Egred A.

31/8/1587 Terremoto destruyó San Antonio de Pichincha y pueblos vecinos
En San Antonio de Pichincha y pueblos vecinos hubo una significativa destrucción. Grandes y profundas grietas por las que brotó agua negra y de mal olor. En Guayllabamba, enormes grietas. En Cayambe se desplomaron muchas casas. Desbordamiento del lago San Pablo, que provocó inundaciones.  Más de 160 muertos. Investigación realizada por José Egred A.

15/3/1645 Terremoto causó graves estrago en Chimborazo y Tungurahua Terremoto que causó graves estragos en toda la comarca. Desprendimientos internos en el volcán Tungurahua. Innumerables réplicas.  Muchos muertos. Investigación realizada por José Egred A.

28/11/1660 Explosión del volcán Guagua Pichincha El 28 de noviembre se produjo una explosión grande y luego de esta erupción el volcán se mantuvo dando señales de actividad hasta 1661. Investigación realizada por José Egred A.

27/10/1660 Gran erupción del Guagua Pichincha
Gran erupción del Guagua Pichincha. Simultáneamente se sintieron fuertes sismos especialmente en Quito. Formidables emanaciones de ceniza y piroclásticos. Llegaron hasta Quito lapilli y escorias de piedra pómez, hasta del tamaño de “un puño”. La capa de materiales volcánicos tuvo un espesor aproximado de 30cm. En medio de la oscuridad causada por la ceniza, desde Quito se observan los materiales incandescentes que lanzaba el volcán. Por la vertiente occidental hubo flujos de lava y lahares. La ceniza se diseminó en un área de aproximadamente 200 leguas a la redonda. Hasta el día siguiente la oscuridad en Quito fue tal, que aún con la ayuda de faroles sólo se podían ver los objetos más próximos. La ceniza llegó hasta Popayán, Zaruma, Loja, el Marañón y alta mar en el Pacífico. Colapsaron muchos techos por el peso de los piroclastos. Serios daños en las riveras de los ríos que bajan del volcán hacia el occidente. Graves pérdidas en la agricultura y la ganadería. Posteriormente se produjo una avalancha en las entonces afueras de Quito. Investigación realizada por José Egred A.

3/11/1660 Expedición al volcán Guagua Pichincha
La segunda ascensión hasta el borde de la caldera, se organizó con motivo de la erupción del año 1660.  Para el efecto el Cabildo de Quito reunido el 3 de noviembre del citado año, designó "diputados" para que con fecha 9 del mismo mes y año, realicen un reconocimiento del volcán y determinen el peligro que podía representar para la ciudad de Quito. Los designados fueron: los presbíteros Pedro de la Guerra y Tomás de Rojas y el regidor Hernando Gordillo, acompañados de Juan Montero, por ser "baquiano del monte de Pichincha"; además del imprescindible personal de servicio que, como era usual, habrá sido numeroso. Investigación realizada por José Egred A.

29/8/1674 Terremoto destruyó Chimbo
Destrucción de nueve poblaciones. A pesar de la alta intensidad, la zona macrosísmica fue bastante restringida. La mayor destrucción ocurrió en Chimbo.  Pocos sobrevivientes. Grandes deslizamientos en montes y laderas. Agrietamiento del terreno por todas partes. Represado el río. Investigación realizada por José Egred A.

22/11/1687 Gran terremoto en las provincias centrales

Gran terremoto en las provincias centrales. Destrucción de Ambato, Latacunga y muchas poblaciones de la comarca. Deslizamientos de montes  y taludes. Aproximadamente 7200 muertos. Investigación realizada por José Egred A.


20/10/1687 Terremotos en Lima, Perú
Dos sismos y un maremoto produjeron la muerte de 1541 personas. Tomado de wikipedia

20/6/1698 Terremoto que afecta las provincias de Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi
Los daños materiales se extendieron desde el Nudo de Tiopullo hasta el Nudo del Azuay. Muertos: Ambato más de 3 000; Latacunga aproximadamente 2 000; en los pueblos de sus jurisdicciones se estimó unos 1 500; en Patate  alrededor de 200 y en Riobamba 100. Según algunos autores, el número de víctimas ascendió a 8 000. Gran destrucción de casas e iglesias en Ambato, Latacunga, Riobamba y todos los pueblos aledaños. Grandes deslizamientos en montes, laderas y  taludes. Represamientos de ríos y quebradas; desbordamiento y avalancha en el río Ambato. Derrumbes en el Carihuairazo. Grietas de 4 a 5 pies de ancho y 1 legua de longitud, en dirección norte-sur. En vista de la gran destrucción y efectos asociados, se intenta mudar de sitio a las ciudades de Ambato, Latacunga  y  Riobamba,  lo  cual no fue  permitido por las autoridades de la Real Audiencia. Los gigantescos derrumbes del Carihuairazo y las descomunales avalanchas de lodo de muy mal olor, efecto secundario del terremoto de aquel año, arrasaron con los escombros y lo que quedaba de la ciudad de Ambato. Investigación realizada por José Egred A.

28/6/1698 Fuerte réplica del Terremoto del 20 de junio de 1698 Réplica fuerte del terremoto del 20 de junio. Se incrementa la destrucción. Investigación realizada por José Egred A.

6/12/1736 Terremoto que afectó poblaciones de la provincia del Cotopaxi

Daños graves en casas e iglesias de  Pujilí, Saquisilí y el resto de pueblos de la comarca. Muchas haciendas afectadas. Estragos menores en Latacunga. En Quito daños moderados en la iglesia de Santo Domingo. Investigación realizada por José Egred A.


18/3/1738 Expedición al Cotopaxi por los científicos La Condamine y Bouguer
Los primeros científicos que exploraron las inmediaciones del Cotopaxi fueron los académicos franceses Carlos María de La Condamine y su colega P. Bouguer, en marzo de 1738 y julio de 1742, pero el proyecto de ascenderlo no pudieron concretarlo por cuanto no hubo personal de apoyo que se arriesgara a acompañarlos en una empresa que era considerada imposible. En el primer intento la intención era instalar un punto de observación para las medidas geodésicas, pero los obstáculos fueron insalvables y se vieron forzados a colocar únicamente una tienda al pie de la nieve, desde donde realizaron exploraciones con el afán de encontrar una ruta de ascenso. Luego de permanecer diez días en la montaña, la abandonaron el 21 de marzo. Investigación realizada por José Egred A.

21/3/1738 Expedición al volcán Cotopaxi por parte de La Condamine y Bouguer
Los primeros científicos que exploraron las inmediaciones del Cotopaxi fueron los académicos franceses Carlos María de La Condamine y su colega P. Bouguer, en marzo de 1738 y julio de 1742, pero el proyecto de ascenderlo no pudieron concretarlo por cuanto no hubo personal de apoyo que se arriesgara a acompañarlos en una empresa que era considerada imposible. En el primer intento la intención era instalar un punto de observación para las medidas geodésicas, pero los obstáculos fueron insalvables y se vieron forzado únicamente a colocar una tienda al pie de la nieve, desde donde realizaron exploraciones con el afán de encontrar una ruta de ascenso. Luego de permanecer diez días en la montaña, la abandonaron el 21 de marzo.Investigación realizada por José Egred A.

9/12/1742 Erupción del volcán Cotopaxi
Emisión de lava y nubes ardientes. Voluminosos lahares, flujos de lodo con escombros y caída de piroclastos afectaron a una extensa zona circundante al nevado. Caída de ceniza alcanzó grandes distancias. Estruendosos ruidos subterráneos que fueron escuchados hasta la ciudad de Honda en Colombia. Considerables estragos hasta Latacunga. Murieron personas y animales por centenares. Se destruyeron puentes, obrajes y molinos, desaparecieron telares y obrajes y quedaron destruidas muchas casas y haciendas situadas en el recorrido de las avalanchas. Latacunga seriamente afectada hasta el barrio Caliente, situado junto al río Cutuchi. Investigación realizada por José Egred A.

27/12/1742 Actividad eruptiva del volcán Sangay
La actividad iniciada en 1739, se prolongó prácticamente en forma continua por largos años. T. Wolf menciona actividad en 1742, acotando que no es un fenómeno destacable, porque el volcán permanece en ese estado “casi todos los días desde 1728”  y se mantuvo así prácticamente hasta 1873. A. Stübel destaca esta erupción de 1742, porque cayó ceniza en Riobamba. Según sus observaciones, esto no ocurre con frecuencia ya que la dirección de los vientos predominantes no es hacia Riobamba, pero si ocurre repetidamente en Guamote y Pallatanga. Investigación realizada por José Egred A.

22/4/1742 Expedición del científico La Condamine al Cotopaxi
En abril de 1742, Carlos María de la Condamine retornó al Cotopaxi en solitario. En esta ocasión el académico tuvo que enfrentar serios problemas que, según describe, fueron "a causa de la huida de mis indios y por la falta de un doméstico”, lo cual, entre otras cosas, le impidió conseguir la leña que era imprescindible para cocinar, calefacción y obtención de agua. De esta manera, nuevamente se frustró el intento de ascensión. Investigación realizada por José Egred A.

10/6/1742 Expedición al volcán Guagua Pichincha por parte de La Condamine y Bouguer
A principios de junio de 1742 el académico Charles de la Condamine propuso a su colega Bouguer realizar una  excursión que les acercara hasta el borde de la caldera. Según los relatos, la expedición fue considerada una temeridad, tanto por los malos rumores existentes sobre el volcán cuanto porque no se conocía camino alguno, pues los primeros expedicionarios solo dejaron noticias vagas sobre las rutas que siguieron  y las referencias de Ortiguera no se las conocía en Quito. Esto lo comprobaron los académicos cuando los supuestos guías que consiguieron demostraron no conocer la forma de llegar a la caldera. Investigación realizada por José Egred A.

15/6/1742 Erupción del volcán Cotopaxi
Se inicia un ciclo de actividad que se prolongó por varios años. Explosiones con emisión de lava y piroclastos, generación de lahares. En los meses subsiguientes las anomalías de menor magnitud continuaron. Destrucción de campos y casas y muerte de personas y animales en los valles circundantes a causa de los flujos de lodo (lahares) e inundaciones. Investigación realizada por José Egred A.

17/6/1742 Expedición al volcán Guagua Pichincha
Expedición al volcán Guagua Pichincha. El 12 de junio de 1742 inició la expedición Bouguer mientras La Condamine se quedó a la espera de los guías contratados que no aparecieron ese día, y luego de solucionar varios inconvenientes se unió a la comitiva. Venciendo muchos obstáculos y luego de múltiples peripecias, llegaron los exploradores cerca de la caldera e hicieron varios intentos por alcanzar el borde, sin conseguirlo hasta el día 17 de junio en que finalmente pudieron contemplar el interior de la caldera con el cráter dentro de ella, desde el picacho que posteriormente sería llamado Pailapungo. Curiosamente, esto ocurría cuando apenas faltaban 42 días para que se cumplan 160 años del mismo suceso protagonizado por Ortiguera y sus compañeros. Investigación realizada por José Egred A.

8/9/1743 Erupción del volcán Cotopaxi
Erupción de regular magnitud que generó lahares de menor volumen que los de otras erupciones. Sin embargo, las emisiones de ceniza y piroclastos fueron superiores a las de 1742. Los efectos de esta erupción fueron de menor cuantía, además de que ya poco quedaba para destruir, después de la erupción del año anterior. Investigación realizada por José Egred A.

30/11/1744 Gran erupción del volcán Cotopaxi

La actividad iniciada en 1742 adquirió su mayor ímpetu en esta fecha, en que se inició una de las grandes erupciones del Cotopaxi. Fueron impresionantes las corrientes de lava y las nubes ardientes que emanó el volcán, produciendo la fusión de una gran cantidad de la nieve que lo cubre y la generación de los consabidos lahares que arrasaron con todo lo que encontraron a su paso en los valles que se extienden hasta Latacunga, por el sur, en el valle de Los Chillos hacia el norte y por el río Napo en dirección este. La acumulación de piroclastos fue tan grande, que a unas cuatro leguas de la montaña alcanzó hasta 12 cm por lo que se deduce que en lugares más próximos debió ser mucho mayor. Lo poco que se había salvado de las erupciones anteriores quedó definitivamente destruido a lo largo y ancho de los recorridos de las avalanchas. Gigantescas inundaciones que causaron destrucción y muerte en los valles que van desde el volcán hasta Latacunga, al igual que en el valle  de Los Chillos. Gran cantidad de muertos. Por el Oriente las inundaciones sobrepasaron la población de Napo, dejado a su paso destrucción y muerte de personas y animales. La caída de piroclastos en abundancia se extendió a regiones más lejanas que en otras ocasiones y, en la jurisdicción de Riobamba, por ejemplo, causó la muerte de millares de cabezas de ganado. Investigación realizada por José Egred A.


28/10/1746 Terremoto en el Virreinato de Perú Terremoto en el Virreinato del Perú, Lima es afectada. Según reportes el sismo produjo la muerte de 1141 personas.

20/1/1749 Destrucción de Loja por causa de un terremoto. Destrucción de Loja. Según M. Villavicencio, fue el mayor terremoto lojano hasta esa época. Investigación realizada por José Egred A.

3/9/1750 Explosiones en el volcán Cotopaxi

Fuertes detonaciones provenientes del Cotopaxi. Posible emisión de piroclastos.


28/4/1755 Terremoto en Quito
Graves daños en edificios públicos y casas particulares de Quito. La Catedral fue la iglesia más golpeada; las otras tuvieron daños severos. Graves afectaciones en pueblos situados en las cinco leguas de la jurisdicción de Quito. Réplicas en las siguientes ocho semanas. Algunos muertos. Investigación realizada por José Egred A.

22/2/1757 Gran terremoto de Latacunga y su jurisdicción
Gran terremoto de Latacunga y su jurisdicción. Destrucción de iglesias y casas en la ciudad y en los pueblos vecinos. Efectos considerables en Tungurahua. Murieron más de 4 000 personas. Investigación realizada por José Egred A.

11/7/1760 Terremoto en Santiago de Cuba El terremoto causó la muerte de tres personas. Invetsigación realizada por José Egred A.

10/2/1766 Erupción del volcán Cotopaxi que genera grandes flujos de lodo o lahares y caídas de ceniza
Erupción importante, aunque no de la magnitud que caracteriza a las mayores del Cotopaxi. La magnitud de los lahares que se generaron hace suponer que hubo importantes emanaciones de lava y/o nubes ardientes que, como fuera usual, originaron descomunales flujos de lodo y escombros que llegaron hasta Latacunga y se introdujeron hasta los barrios cercanos a los ríos que la flanquean, especialmente por el relleno y desborde del río Cutuchi. Según Teodoro Wolf, con esta erupción las corrientes de agua producidas por el deshielo fueron mayores que en el año 1744. Se repiten los daños que tradicionalmente han causado los flujos de lodo y avalanchas. En los lugares en que  estos fenómenos no afectaron, la abundante caída de piroclastos causó graves estragos en la agricultura y la ganadería.

2/4/1768 Erupción del volcán Cotopaxi que produjo lahares y abundante caída de ceniza
Nuevamente llegaron hasta Latacunga los flujos de lodo y por la otra vertiente inundaron el valle de Los Chillos hasta las cercanías de Tumbaco. Por el este las inundaciones llegaron a las orillas de los ríos Napo y San Miguel. La caída de piroclastos fue muy abundante. A cuatro leguas del volcán se recogieron rocas de cuatro onzas de peso. En las cercanías del volcán la acumulación de ceniza llegó a tres pies. Por el norte la ceniza llegó hasta Pasto y por el este hasta el Océano Pacífico. Las inundaciones y avalanchas dejaron inutilizadas grandes áreas de cultivo y ganadería. Se destruyeron puentes y caminos, al igual que fábricas y haciendas. En algunos pueblos se hundieron los techos de casas y chozas. En el sector de Latacunga la ceniza produjo nueve horas de oscuridad absoluta. Se reportaron ocho muertos y varios heridos. Investigación realizada por José Egred A.

3/4/1768 Terremoto en Quito
Sismo sentido fuertmente en la capital ecuatoriana. Daños moderados en la iglesia de La Merced. Investigación realizada por José Egred A.

23/4/1773 Gran erupción del Tungurahua y destrucción del primer asentamiento de la población de Baños
Gran erupción del Tungurahua. Emanación de enormes cantidades de piroclastos, flujos de lava y nubes ardientes. El deshielo del casquete de nieve generó lahares y flujos de lodo que acarrearon rocas y escombros. Las corrientes de lava descendieron por varias depresiones y quebradas hasta los ríos Chambo y Patate y formaron un dique que los represó por 24 horas. A partir de esta erupción, el Tungurahua no se calmó por completo hasta 1782, lapso en el cual no era raro verlo con un gran penacho de humo; incluso se constataron explosiones pequeñas. Los flujos de lodo destruyeron el primer asentamiento de la población de Baños, que se llamaba Fundación Santo Domingo, por lo que los vecinos se mudaron a la actual ubicación. Varias haciendas de los contornos del volcán y las riveras de los ríos desaparecieron. Igualmente se destruyeron caminos y puentes. Serias inundaciones. Incendios por las nubes ardientes. En los campos agrícolas se perdió todo y el ganado murió por millares. Investigación realizada por José Egred A.

21/7/1775 Inicia la construcción de la nueva capital de Guatemala, luego de que fuera destruída por un terremoto
Comienza la construcción de la nueva capital de Guatemala (la anterior, llamada la Antigua, fue destruida por un terremoto en 1773). Se sitúa a 40 km de la anterior y se denominará Guatemala. Tomado de Wikipedia

3/1/1776 Enorme penacho de humo y ceniza sobre el volcán Tungurahua.
Enorme penacho de humo y ceniza sobre el volcán. Investigación realizada por José Egred A.

22/10/1776 Emisiones del volcán Tungurahua Emanación de ceniza y humo. Posible caída de ceniza en Riobamba. Investigación realizada por José Egred A.

26/6/1783 Describción de la llegada de nube ácida volcánica a Europa El matemático y físico Leonhard Euler (1707-1783) describe la llegada de la nube ácida proveniente del volcán Laki (de Islandia), que explotó el 8 de junio y erupcionará los próximos 8 meses. En los dos años siguientes esta niebla causará una gran hambruna, que dejará un saldo de 6 millones de muertes en todo el mundo. Tomado de Wikipedia

8/2/1785 Erupción del volcán Cayambe
Empezó el Cayambe a hechar humo por dos bocas ubicadas al SE sumándose algunas veces una tercera más alta, todas en el cuerpo del cerro un poco más abajo de la mitad. El humo era a veces tan denso y cargado de materias incandescente, que por las noches se veía inflamado. En Cayambe y su comarca la acumulación fue de más de 1 mm. A. Von Humboldt,  basado en una narración de José Javier Ascásubi, hace referencia a una erupción del Cayambe, cuya parte de mayor interés cuenta lo siguiente: “… amanecieron los campos de Cayambe espolvoreados con tierra que había caído del cielo, y ésta se conoció mejor en las Dehesas, que acá se llaman Potreros, a causa de que la hierba se veía blanquizca: Yo estaba entonces en mi Hazienda de Changalió, que está a continuación del Pueblo de Cayambe, y salí a las cinco, y media de la mañana a ver este suceso; mi primer cuidado fue examinar el grosor, de la Tierra que había caído, y encontré como de una línea, recogí un poco de ella, limpia, y sin mezcla alguna de las hojas de un Maguey, y la hallé no solo áspera al tacto, sino que me certifiqué de que era piedra quemada, y reducida quasi a polvo; no la encontré fetor alguno, hasta que la puse en ascuas, y entonces exhalaba un ligero de azufre: la piedra me pareció de la misma especie de la que envié a V.S. un pedazo cortado del tronco Austral de Cerro". Investigación realizada por José Egred A.

12/7/1785 Terremoto en Colombia
Terremoto en Colombia que afectó a Bogotá, Engativa, Caxica y Soacha y produjo la muerte de 17 personas.

10/5/1786 Terremoto que afecta Riobamba
Terremoto en Riobamba. Graves daños en la ciudad y pueblos vecinos. Destrucción total de muchas casas de adobe. Investigación realizada por José Egred A.

14/12/1788 Ruidos provenientes del volcán Guagua Pichincha
Fuertes bramidos provenientes del Pichincha y ligeros temblores. Investigación realizada por José Egred A.

4/2/1797 Terremoto de Riobamba. Destrucción total de la antigua ciudad a causa del terremoto e inmeso deslizamiento provocado por el mismo
Destrucción total de la antigua ciudad de Riobamba, razón por la cual no fue reconstruida en el mismo sitio y se mudó al lugar que actualmente ocupa. Daños muy severos en ciudades, pueblos y caseríos de lo que actualmente son las  provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y parte de Bolívar y Pichincha.  Inmensos deslizamientos de laderas y montes, uno de los cuales sepultó por completo tres barrios de Riobamba. Grietas muy profundas y anchas. Algunas de impresionante longitud. Notable cambio del paisaje por las grietas, destrucción de los montes, levantamientos y hundimientos del terreno, cambio del curso de  los ríos, etc. Brotan o desaparecen fuentes termales. Licuefacciones en muchos sitios. Represamiento de varios ríos durante varios días y hasta semanas, además de varias quebradas afluentes. Al romperse los diques naturales, se originaron enormes avalanchas que arrasaron lo que quedaba de pueblos y haciendas, como ocurrió en el valle de Patate. En Quito se presentaron graves daños, especialmente en las iglesias. Centenares de réplicas, durante varios meses. Algunas fueron tan fuertes que podían causar daños por sí solas, y lo hicieron más aún en en las maltrechas construcciones. Gran número de muertos y heridos. El impacto social y económico de este terremoto fue incalculable. Incluso las consecuencias políticas y administrativas para el gobierno de la Real Audiencia de Quito fueron notables. Investigación realizada por José Egred A.

17/2/1797 Expedición al volcán Quilotoa
El primer indicio que se tiene sobre una expedición al Quilotoa se encuentra en una crónica que relata la inflamación ocurrida en 1797, coincidiendo con el gran terremoto que destruyó los corregimientos de Riobamba, Ambato y Latacunga. La exploración parece que la hizo el 17 de febrero el cura de Insilibí, don Juan de Estrada. Se puede colegir que llegó hasta el borde del cráter, pues refirió que "aun hervía, y echaba un hedor intolerable”. Investigación realizada por José Egred A.

21/8/1800 Erupción del volcán Wolf
Erupción explosiva originada en la cumbre central del volcán Wolf, en las islas Galápagos. Investigación realizada por José Egred A.

25/8/1800 Terremoto que causó daños en Latacunga y Pujilí
Severos daños en casas e iglesia Mayor de Latacunga. Destrucción de obrajes, casa y haciendas en Pujilí. Investigación realizada por José Egred A.

6/4/1802 Primera expedición de Alexander von Humboldt al volcán Guagua Pichincha
El primer intento de Humboldt para la expedición al volcán Guagua Pichincha lo realizó en abril de 1802 siguiendo la ruta de los académicos franceses, conjuntamente con su adlátere en la ciencia, Aimé Bompland. Investigación realizada por José Egred A.

26/5/1802 Expedición al volcán Guagua Pichincha
El 26 de mayo de 1802 partió la expedición en la que el barón de Humboldt estuvo acompañado de Javier Ascásubi (conocedor de la montaña, quien ofreció conducirle hasta un punto cercano a la caldera), Pedro Urquinaona (“un criollo muy instruido de origen español"), el indio Felipe Aldás, Vicente Aguirre y el Marqués de Maenza, además de una buena cantidad de indios porteadores y asistentes. Investigación realizada por José Egred A.

1/11/1802 Terremoto pequeño que afecta Latacunga Daños leves en Latacunga y pueblos vecinos. Investigación realizada por José Egred A.

1/4/1803 Pequeña erupción del volcán Cotopaxi Pequeña erupción y lahares de corto recorrido. Investigación realizada por José Egred A.

16/6/1813 Erupción explosiva, posiblemente del volcán Darwin Erupción explosiva, posiblemente del volcán Darwin. Investigación realizada por José Egred A.

14/2/1825 Erupción del volcán La Cumbre de las islas Galápagos
Se inflamó el aire hasta volverse irrespirable. Los torrentes y cataratas de lava inflamada, de fuego líquido, se precipitaban desde el cráter hasta el mar y convertían sus aguas, muchas millas alrededor, en una caldera hirviente. El cielo se convirtió en una hoguera en la que se entrecruzaban millones de relámpagos y estallaban bombas con atronador estruendo. Dos semanas después la erupción todavía era furibunda, a pesar de que había perdido la mayoría de su vigor. Se comentó que ésta, sin ninguna duda, fue la más grande erupción observada en la vida de Galápagos. Investigación realizada por José Egred A.

15/12/1831 Expedición al volcán Chimborazo
El francés Joseph Boussingault y su compañero de andanzas en el Ecuador, el coronel Francisco Hall, asistidos por “un negro”, intentaron la ascensión por el lado Sureste el 15 de diciembre de 1831; al siguiente día llegaron hasta los 6.004 m., altura que según el señor N. Martínez, “hasta entonces era la mayor elevación a la que había llegado el hombre en las montañas”. Investigación realizada por José Egred A.

14/4/1832 Gran columna de emisión sobre el volcán Cotopaxi Una gran columna de humo se eleva desde el cráter. Investigación realizada por José Egred A.

20/1/1834 Terremoto en la frontera Ecuador-Colombia.
Terremoto en la frontera Ecuador-Colombia. En  Ecuador solo se conoce que los efectos fueron severos en Tulcán y se lo sintió fuertemente hasta Ibarra. Se  puede deducir que deben haberse producido daños en otras poblaciones fronterizas ecuatorianas. Las ciudades y poblaciones fronterizas colombianas fueron prácticamente arrasadas. Muchos muertos. Sentido hasta Martinica. Investigación realizada por José Egred A.

20/2/1835 La ciudad de Concepción, Chile, es destruida por un terremoto La ciudad de Concepción (Chile) es destruida por un terremoto.

9/10/1840 Pequeño terremoto en el valle de Patate Pequeño terremoto en el valle de Patate.  Emanación de lodo en la Moya de Pelileo. Investigación realizada por José Egred A.

7/12/1843 Lluvia de ceniza en Quito
A las cinco y media de la tarde comenzó en Quito una lluvia de ceniza y tierra; poco tiempo después se descargó con mucha fuerza la tormenta, hasta las tres de la mañana que cesó por completo el fenómeno. Este evento fue atribuido al Antisana, al Sumaco e incluso al Guagua Pichincha, pero lo más probable es que haya sido del Reventador. Investigación realizada por José Egred A.

15/1/1845 Excursión e ingreso a la caldera del volcán Guagua Pichincha del ingeniero Wisse y el señor Gabriel García Moreno
El 15 de enero de 1845 por la tarde, el ingeniero Wisse y el señor García Moreno se convirtieron en las  primeras personas que pisaban el fondo de la caldera del Guagua Pichincha y podían mirar de cerca las fuentes fumarólicas, el domo, etc. de todo lo cual dejaron constancia para la posterioridad en una minuciosa descripción. El suceso pudo ser fatal, pues en el interior de la caldera les sorprendió una torrencial lluvia que les dificultó el ascenso por lo que se vieron enfrentados a un cúmulo de dificultades y obstáculos cada vez mayores a causa de la oscuridad, que aumentaba con la llegada de la noche. Finalmente lograron llegar a la cúspide a las 19h00, con lo cual no terminaron las penurias, pues luego se extraviaron. Sin embargo, al final, milagrosamente consiguieron llegar hasta una cabaña en la que pasaron la noche. Lo admirable es que, aun en esas circunstancias, no abandonaron las muestras de rocas del fondo de la caldera que habían recogido los dos intrépidos investigadores. Investigación realizada por José Egred A.

4/4/1845 Erupción pequeña del volcán Cotopaxi. Erupción de poca magnitud, pero con gran emanación de ceniza. Crece el caudal del río Cutuchi. Investigación realizada por José Egred A.

14/8/1845 Expedición al volcán Guagua Pichincha realizada por García Moreno
Inmediatamente después de terminar la anterior aventura, en agosto de 1845 los señores Wisse y García Moreno comenzaron a planificar una nueva excursión, pero esta vez tomando todas las precauciones y en época de buen tiempo, con el proyecto de explorar el volcán durante una semana. En efecto, el 11 de agosto del mismo año se inició la nueva ascensión que por segunda ocasión llegó hasta la caldera del volcán. La noche del 14 de agosto es otra fecha memorable en esta historia, pues fue la primera ocasión en que tres personas: S. Wisse, García Moreno y un anónimo indio, pernoctaron en el interior de la caldera del Guagua Pichincha. El día 16, los dos exploradores escaparon de morir a causa de un desprendimiento de rocas, que pasaron muy cerca de ellos durante el ascenso. Investigación realizada por José Egred A.

21/8/1851 Erupción del volcán Cotopaxi
Erupción con presencia de llamas y emanación de piroclastos hacia el este. Investigaciòn realizada por José Egred A.

15/7/1853 Terremoto en Cumaná, Venezuela
Terremoto que generó un tsunami y provocó la muerte de aproximadamente 800 personas. Investigación realizada por José Egred A.

13/9/1853 Erupción del volcán Cotopaxi
Entre el 13 y el 15 de septiembre nuevamente el Cotopaxi erupcionó y emanó una gran corriente de lava, que, según Augusto Martínez, corresponde a la de Manzanahuaico. Investigación realizada por José Egred A.

23/12/1854 Terremoto que afectó sectores de la provincia de Imbabura
Destrucción de haciendas en el Chota. Daños moderados en Ibarra. Deslizamientos considerables en muchos lugares. Investigación realizada por José Egred A.

9/9/1854 Erupción del volcán Cotopaxi
Pequeña erupción entre el 9 y el 13 de septiembre. Emisión de ceniza y lapilli. Lahares. Corrientes de lava. Aparentemente el 13 de diciembre se habría repetido una explosión. Crecida del río Cutuchi causa destrozos en el puente en Latacunga. Investigación realizada por José Egred A.

5/6/1855 Erupción del volcán Cotopaxi Sobre esta erupción hay desacuerdo en cuanto a la fecha, siendo lo más probable que haya ocurrido el 5 de junio. Con formidables estampidos se produjeron emanaciones de lava y grandes columnas de humo que llegaban a grandes alturas, así como lanzamiento de rocas de hasta 8 pies de diámetro que llegaban hasta unos 15 km de distancia. Las crónicas no hacen mención a efectos de la erupción. Investigación realizada por José Egred A.

11/12/1856 Erupción del volcán Cotopaxi
A eso de las 12 horas comenzó a caer ceniza; primero en pequeña cantidad, pero horas después fue muy abundante.  A las 19 horas cesó la caída de ceniza, pero el Cotopaxi siguió tronando fuertemente. Lluvia abundante de ceniza en Quito. Hubo quienes opinaron que la ceniza provino del Reventador. Investigación realizada por José Egred A.

12/2/1856 Pequeño terremoto que causó daños en la provincia de Azuay
Pequeño terremoto que causó daños en la provincia del Azuay. En Cuenca cayó la torre de la iglesia de San Blas, con lo que murieron varias personas. Investigación realizada por José Egred A.

2/10/1856 Erupción del volcán Cotopaxi
Explosiones, siendo lo más probable que se hayan iniciado el 2 de octubre y haya continuado algunos días. La mayor corriente de lava del evento del 2 de octubre vertió hacia la región oriental, donde se dice que quedaron pepitas de oro en las riveras de los ríos. Caída de ceniza en Quito. Investigación realizada por José Egred A.

3/11/1856 Ascención sin éxito al Chimborazo
El 3 de noviembre de 1856 el francés Jules Remy y un ciudadano inglés de apellido Brenchley intentaron sin éxito una ascensión. Investigación realizada por José Egred A.

10/11/1857 Columna de emisión sobre el volcán Tungurahua En horas de la madrugada se observó que del filo oriental de la cumbre se eleva una columna de humo. Investigación realizada por José Egred A.

22/3/1859 Terremoto causa graves daños desde el Cotopaxi hasta Imbabura.
Graves daños en edificios, iglesias y casas de Quito. Serios estragos en poblaciones y haciendas del valle de Los Chillos. Seriamente afectada la iglesia de La Merced de Quito. Sentido prácticamente en todo el país. Los efectos se extendieron hasta las  provincias de Cotopaxi por el sur e Imbabura por el norte. Grietas grandes en el valle de Los Chillos. Muchos muertos en Machachi, Chillogallo y otras poblaciones del valle. Treinta muertos en Imbabura y uno en Cotopaxi. Investigación realizada por José Egred A.

29/9/1860 Pequeña erupción del volcán Cotopaxi
En un listado de fechas históricas, consta una pequeña erupción durante este año, sin otros detalles. Investigación realizada por José Egred A.

16/9/1863 Pequeña explosión del volcán Cotopaxi
Pequeña explosión con posible emisión de lava liquiscente. Investigación realizada por José Egred A.

22/10/1867 Expedición al volcán Guagua Pichincha
En 1867 realiza una ascensión el señor James Orton acompañado del italiano Camilo Farrand. Los exploradores partieron el 22 de octubre, provistos de varios instrumentos científicos y realizaron observaciones durante varios días en el interior de la caldera.  La crónica de la expedición consta en: "The Andes and the Amazonas", cuya autoría le corresponde al señor J. Orton. Investigación realizada por José Egred A.

19/3/1868 Actividad sísmica premonitora del volcán Guagua Pichincha
Actividad sísmica premonitora.  El 19 de marzo se escucharon las primeras detonaciones y el 22 se elevó al espacio un gigantesco penacho de humo. Las emanaciones de humo continuaron durante abril y comenzaron a decrecer a partir de junio. Las crónicas manifiestan que la erupción se dirigió hacia el occidente y no mencionan caída de ceniza en Quito. Investigación realizada por José Egred A.

17/5/1868 Violento sismo que produjo daños severos en la Provincia de Tungurahua
Violento sismo que produjo daños severos. Caen paredes de casas. Destruida parcialmente la iglesia de Píllaro. Destrucción parcial de muchas casas en Pelileo. En el sector rural los daños fueron cuantiosos en casas de adobe y tapia. Averías en puente de El Socavón de Ambato. Investigación realizada por José Egred A.

15/8/1868 Terremoto en la provincia del Carchi
Terremoto en la provincia del Carchi. Graves destrozos en casas e iglesias. Los mayores estragos se localizaron en la  zona de El Ángel, Huaca, Tusa y El Chota. En Tulcán los efectos fueron de menor proporción. Decenas de muertos (solo en calles de El Ángel se contabilizaron 32 víctimas). Los estragos se incrementaron con el terremoto de Imbabura, que tuvo lugar unas horas más tarde en Imbabura. Investigación realizada por José Egred A.

16/8/1868 Gran terremoto de la Provincia de Imbabura
Gran  terremoto de la Provincia de Imbabura. Ruina casi total de varias ciudades y pueblos, especialmente en Cotacachi, Ibarra, Otavalo y pueblos intermedios. Los estragos en Ibarra fueron de tal magnitud que se decidió mudar la ciudad a otro sitio, por lo que se fundó la población de La Esperanza, donde los ibarreños pretendieron radicarse definitivamente, pero tiempo más tarde desistieron del proyecto y retornaron para reconstruir la ciudad en el mismo lugar. Muchos deslizamientos de tierra, algunos voluminosos. Innumerables derrumbes de mediana y pequeña magnitud. Grietas profundas y extensas en toda la región. Destrucción de muchas vías de comunicación, en especial los caminos vecinales. En Quito sufrieron graves averías muchos edificios y sobre todo las iglesias y conventos. En la provincia del Carchi también hubo localidades que sufrieron estragos severos, que se sumaron a los resultantes del terremoto que había ocurrido horas antes en esa provincia. Los ruidos subterráneos se escucharon hasta Quito. Las consecuencias sociales y económicas fueron cuantiosas, en una época que el país afrontaba serias dificultades fiscales. Investigación realizada por José Egred A.

5/10/1868 Explosión del volcán Guagua Pichincha
Nueva explosión importante hacia el Oeste y el 10 del mismo mes apareció humo sobre la montaña. Fueron las últimas señales de este período de actividad. Investigación realizada por José Egred A.

27/8/1869 Creación de la Escuela Politécnica Nacional
La Convención Nacional del Ecuador, expidió el decreto de creación de la Escuela Politécnica Nacional, con la finalidad de que el país cuente con un centro de investigación y formación de profesionales en ingenierías y otras ciencias. Investigación realizada por José Egred A.

27/8/1869 Creación de la Escuela Politécnica Nacional
La Convención Nacional del Ecuador expidió el decreto de creación de la Escuela Politécnica Nacional, con la finalidad de que el país cuente con un centro de investigación y formación de profesionales en ingeneierías y otras ciencias. Investigación realizada por JoséEgred A.

17/3/1870 Expedición al volcán Guagua Pichincha por parte de Wilhelm Reiss
El doctor Wilhelm Reiss demostró gran interés por este volcán. Las memorias sobre la investigación (entre otras publicaciones) constan en sus cartas y en ellas cuenta que para la primera ascensión partió de Quito el 17 de marzo de 1870 por la ruta de Lloa. El 18 comenzó la ascensión hasta una altura de 4 400 m, donde fijó el campamento que le sirvió de centro de operaciones para frecuentes incursiones a diferentes picos, durante nueve días. El día 19 por la mañana llegó hasta el borde de la caldera. Estuvo de regreso en Quito el 25 de marzo y el 30 del mismo mes nuevamente partió hacia Lloa para realizar exploraciones en las estribaciones del volcán e intentar el ascenso a la caldera por una ruta inexplorada, lo cual no lo logró, impedido por la negativa de los peones a seguir acompañándole; retornó a Quito el 10 de abril. Investigación realizada por José Egred A.

10/4/1870 Retorno a quito de Wilhelm Reiss luego de realizar varias expediciones al volcán Guagua Pichincha
El doctor Wilhelm Reiss demostró gran interés por el volcán Guagua Pichincha. Las memorias sobre la investigación constan en sus cartas. En ellas cuenta que para la primera ascensión partió de Quito el 17 de marzo de 1870 por la ruta de Lloa. El 18 comenzó la ascensión hasta una altura de 4.400 m., donde fijó el campamento que le sirvió de centro de operaciones para frecuentes incursiones a diferentes picos, durante 9 días. El día 19 por la mañana llegó hasta el borde de la caldera. Estuvo de regreso en Quito el 25 de marzo y el 30 del mismo mes nuevamente partió hacia Lloa para realizar exploraciones en las estribaciones del volcán e intentar el ascenso a la caldera por una ruta inexplorada, lo cual no lo logró, impedido por la negativa de los peones para seguir acompañándole; retornó a Quito el 10 de abril. Investigación realizada por José Egred A.

6/7/1870 Retorno a Quito de la expedición de Reiss y Stubel al Guagua Pichincha
En junio de 1870 se unió al doctor Guillermo Reiss su colega Alfonso Stübel para explorar el Pichincha. El 22 de junio partieron de Quito para realizar el recorrido por la zona de Mindo. Los acompañaron 9 peones, 4 sirvientes y 12 mulas. Exploraron la región y retornaron a Quito por otra ruta el 6 de julio. Investigación realizada por José Egred A.

25/9/1871 Expedición al volcán Antisana
El 25 de septiembre de 1871, Alfonso Stübel emprendió una expedición al Antisana saliendo desde el Hato, como de costumbre con su mayordomo, Eusebio Rodríguez. Del relato se desprende que no estuvieron bien preparados, pues se cuenta que no contaban con los implementos necesarios, por lo que tuvieron que afrontar dificultades que les obligaron a retornar con premura. La última anotación de altura que da A. Stübel es de 4 856 m.s.n.m., aunque escaló un poco más pero sin llegar a la cima. Investigación realizada por José Egred A.

2/12/1872 Actividad del volcán Sangay Caida de abundante ceniza en Riobamba. "Las frecuentes detonaciones eran acompañadas de un aumento de humo, de resplandor de fuego en la noche, y por las chispas de las piedras incandescentes que raras veces cubren hasta la falda exterior del cerro, con una lluvia de fuego". Investigación realizada por José Egred A.

28/1/1872 Terremoto en Rusia
Este terremoto de magnitud 5.2 produce la muerte de 188 personas, la destrucción de una población y severos daños en otras. Fuente NEIC - USGS

7/2/1873 Inicia expedición al volcán Tungurahua por parte de Alfonso Stübel
El primero en poner sus pies en el filo del cráter del Tungurahua tuvo que ser el ilustre Alfonso Stübel, el 8 de febrero de 1873. El geólogo alemán uenta que le acompañaron en la exitosa aventura: “su gente experimentada”, entre quienes se contaba el inseparable mayordomo Eusebio Rodríguez, que tuvo el honor de ser el primero en arribar a cúspide de la montaña. Además trece peones (nueve baneños), de los cuales sólo identifica a José Reyes. Estos vienen a ser los primeros ecuatorianos que ascendieron al Tungurahua. De una narración del señor Nicolás Martínez se deduce que también participó el experimentado guía Segundo Pérez. Para planificar su expedición,  Stübel observó con antelación y cuidado la montaña desde Lligua y trazó la ruta a seguir. El peregrinaje planificado para tres días se inició el 7 de febrero a las ocho de la mañana, por el lado de Pondoa. El primer día acamparon a 2 520 msnm y al siguiente día por la tarde arribaron a la cima suroeste del cráter los señores  A. Stübel, E. Rodríguez y los cinco peones, a los que los calificó de “guapos y valientes”. A las 18h00 estuvieron de regreso en el campamento y al día siguiente retornaron a  Baños. Investigación realizada por José Egred A.

21/4/1877 Columna de emisión sobre el volcán Guagua Pichincha Se observó un penacho de humo sobre el Guagua Pichincha. Investigación realizada por José Egred A.

21/4/1877 Erupción del volcán Cotopaxi Erupción de fuego, rocas incandescentes, lava y columnas de humo, que se dirigieron hacia el oriente. Desde esta fecha el volcán siguió con pequeñas aunque continuas explosiones. Investigación realizada por José Egred A.

9/5/1877 Terremoto de Iquique
Un sismo de magnitud 8.8 (Mw) y su posterior tsunami produjeron la muerte de 2541 personas en Perú y el norte de Chile. Además, debido al tsunami se produjeron la muerte de algunas personas en Hawaii y Japón. Tomado de wikipedia

26/6/1877 Gran erupción del volcán Cotopaxi
Se desata una gran erupción con una explosión que proyectó la columna de humo a 6 km de altura. Erupción de regular magnitud que se dirigió especialmente hacia la vertiente oriental, causando inundaciones en la zona de Vallevicioso. Materiales incandescentes se vierten por los flancos de la montaña. Los flujos de lodo que descendieron por las otras vertientes, inundaron grandes áreas. Los campos quedaron cubiertos de arena y piedra. La ceniza llegó a toda la costa ecuatoriana y hasta barcos que se encontraban a 200 millas del volcán. Por el oriente igualmente alcanzó grandes distancias. Algunas explosiones fueron acompañadas por temblores. En las siguientes semanas el volcán continuó con actividad decreciente, hasta finales de agosto en que se calmó por completo. Inundaciones. Oscuridad completa en Quito por varias horas. Mueren centenares de personas y miles de animales de pastoreo. Gran acumulación de ceniza en vastas zonas. Destruido el puente de Panzaleo. Investigación realizada por José Egred A.

23/8/1878 Pequeña erupción del volcán Cotopaxi
Pequeña erupción con emanación de ceniza y lahares de poco desarrollo, que se dirigieron principalmente al oriente. Por las noches se observó el reflejo de material incandescente del cráter. Flujos piroclásticos de poco volumen. El día 24 comenzó a decrecer rápidamente la fuerza de la erupción. Investigación realizada por José Egred A.

20/12/1879 Ruidos provenientes del volcán Sangay
Entre el 20 y el 21 de diciembre arreciaron los ruidos subterráneos provenientes del Sangay. Investigación realizada por José Egred A.

8/1/1879 Ruidos subterráneos y columnas de emisión del volcán Cotopaxi
El Cotopaxi no se había calmado por completo, lo cual se constataba por los frecuentes bramidos subterráneos. El 8 de enero lanzó la primera columna de humo que se repitió al día siguiente y posteriormente los días 14, 20 y 24 del mismo mes. Investigación realizada por José Egred A.

26/2/1879 Un gran estampido escuchado en Quito y Latacunga anunció la nueva erupción del volcán Cotopaxi
El 26 de febrero un gran estampido escuchado en Quito y Latacunga anunció la nueva erupción. Poco después se observó una corriente de material incandescente que fluía por el borde oeste del cráter. Pocos minutos después la montaña quedó envuelta en completa oscuridad. Flujos de lava, nubes ardientes y lahares. Durante los ocho días de mayor ímpetu de la erupción, fueron frecuentes los estampidos y ruidos subterráneos, los cuales se intensificaban al momento de las emisiones de materiales volcánicos. Lluvia de ceniza en Latacunga. La mayor parte de la ceniza se dirigió hacia el oriente. Investigación realizada por José Egred A.

24/3/1879 Gran columna de emisión del volcán Cotopaxi
Se reactivó la erupción con una columna de humo que alcanzó la altura de 10 000 a 12 000 m. La nube volcánica permaneció visible de seis a diez de la mañana y, como en otras ocasiones, se desvaneció en dirección sureste. Luego de la descarga de marzo se moderó notablemente la actividad. Investigación realizada por José Egred A.

19/6/1879 Explosión del volcán Cotopaxi y leve caída de ceniza en Quito
Nueva explosión como preámbulo de una columna de humo que se elevó unos pocos miles de metros. En Quito se detectó una finísima caída de ceniza, apenas advertida por la gente. Investigación realizada por José Egred A.

5/1/1880 Explosiones del volcán Sangay, observaciones realizadas por E. Whymper
Desde la cima del Chimborazo Edward Whymper observó la cima del Sangay cubierta de ceniza volcánica. Además escuchó los bramidos que los nativos le asignaron al Sangay, sobre los cuales anota que se producían con suma frecuencia. Investigación realizada por José Egred A.

18/2/1880 Expedición al volcán Cotopaxi por parte del alpinista inglés Whymper
El afamado alpinista inglés Eduardo Whymper, los italianos Louis Carrel (jefe de operaciones en Ecuador) y Jean Antoine Carrel, el ecuatoriano Francisco Campaña, un hombre apellidado Perring,  Devis Beltrán, seis porteadores y ocho arrieros de Machachi (para nueve mulas y un par de ovejas), fueron los que formaron parte de la comitiva. Siguiendo la ruta de Thyelmann llegaron al cráter el 18 de febrero de 1880 y permanecieron allí una noche, acto que fue considerado una hazaña. Investigación realizada por José Egred A.

4/4/1880 Expedición corona el volcán Cayambe
El inglés Eduardo Whymper y sus asiduos compañeros de exploración, los italianos Louis Carrel y Jean Antoine Carrel, realizaron una expedición que culminó con éxito, pues la montaña fue coronada el 4 de abril de 1880. Investigación realizada por José Egred A.

29/6/1880 Expedición al Carihuairazo
El picacho más alto del Carihuairazo fue coronado el 29 de junio de 1880 por el científico Edward Whymper, que como fue usual en él, ascendió con los italianos Louis y Jean Antoine Carrel, y en esta ocasión con los ecuatorianos Francisco Campaña y David Beltrán y un señor apellidado Perring. Investigación realizada por José Egred A.

30/6/1880 Intensa actividad fumarólica en el volcán Cotopaxi.
Desde la  zona oriental se observó intensa actividad fumarólica y columnas de humo. Investigación realizada por José Egred A.

2/7/1880 Erupción del volcán Cotopaxi
La noche del 2 de julio, desde Latacunga se observó al volcán “ceñido por una corona de fuego”. Investigación realizada por José Egred A.

3/7/1880 Emanación de ceniza y piroclástos del volcán Cotopaxi
Pequeña erupción con abundante emanación de ceniza y piroclastos. A las 06h30, apareció sobre el horizonte la característica columna de humo de una altura máxima de 20 000 m. Treinta minutos más tarde comenzó a formarse el hongo y, con intervalos muy cortos, se observaron exhalaciones “a modo de explosiones de una máquina de vapor”. Lluvia de ceniza en la provincia de Chimborazo y Tungurahua. Investigación realizada por José Egred A.

3/7/1880 Expedición al volcán Chimborazo
El 3 de julio el científico inglés Edward Whymper y los guías italianos Louis y Jean Antoine Carriel, acompañados por los peones ecuatorianos David Beltrán de Machachi y Francisco Javier Campaña de Quito, repitieron la hazaña de coronar la cumbre. De este modo, Beltrán y Campaña se convirtieron en los primeros ecuatorianos que coronaron el coloso andino. Durante esta ascensión, los expedicionarios presenciaron la erupción del Cotopaxi de aquel año y, como la nube volcánica tomó dirección al Chimborazo, comenzó a lloverles ceniza cuando aún se hallaban en la cumbre, dificultando mucho el descenso. Investigación realizada por José Egred A.

10/3/1881 Columna de emisión sobre el volcán Guagua Pichincha. Majestuosa columna de humo, unos 2 000 metros de altura, se eleva sobre la cúspide del Pichincha. Investigación realizada por José Egred A.

1/3/1882 Columna de emisión sobre el volcán Cotopaxi Se eleva una columna de humo con una altura superior a las observadas anteriormente. Investigación realizada por José Egred A.

2/3/1882 Continúa actividad en el volcán Cotopaxi Desapareció la columna de humo pero siguieron las detonaciones o bramidos de un modo constante. Investigación realizada por José Egred A.

3/3/1882 Ruidos frecuentes del volcán Cotopaxi Persisten los bramidos muy frecuentes y manifiestan actividad interior. El día cuarto y quinto volvió la tranquilidad anterior. Investigación realizad por José Egred A.

6/3/1882 Erupción del volcán Cotopaxi produce caída de ceniza en diversos lugares
Se repitió la erupción que esta vez se manifestó en una lluvia de tierra notable. Todo el horizonte se oscureció y el viento llevó la tierra volcánica en dirección oeste-noroeste. Lluvia de ceniza hasta el Napo, a una distancia de quince leguas. Cubrió las plantas de una capa notable de tierra volcánica. El día 7 llegó la lluvia cerca de Santo Domingo de los Colorados. Investigación realizada por José Egred A.

7/6/1885 Actividad del volcán Cotopaxi
Entre junio y agosto, pequeña erupción con emanación de ceniza y piroclastos y lahares de poca magnitud. Emanación de lava. Abundante lluvia de piroclastos. Investigación realizada por José  Egred A.

23/7/1885 Erupción del volcán Cotopaxi produjo importante caída de ceniza y piroclastos
Entre junio y agosto, pequeña erupción con emanación de ceniza y piroclastos y lahares de poca magnitud. Emanación de lava. Abundante lluvia de piroclastos. Investigación realizada por José Egred A.

23/10/1885 Columnas de emisión en el volcán Tungurahua
Emanación de una columna de humo negro que se disipó en 30 minutos, para luego aparecer otra pequeña. La creciente actividad fumarólica y la columna de gases fueron los indicios premonitores de la erupción siguiente. Investigación realizada por José Egred A.

11/1/1886 Erupción del volcán Tungurahua que generó grandes columnas de emisión, flujos piroclásticos que represaron ríos y caída de abundante ceniza en las provincias de Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.
En la madrugada, desde Riobamba se notó la inflamación del cráter. Desde las 08h00 se observaron densas columnas de humo. A las 09h30. se escuchó en Baños un imponente ruido subterráneo y acto seguido se proyectó al espacio una gran columna gris compuesta de humo, ceniza, arena y escorias, que alcanzó 16 000 m de altura. Derrame de “lava fragmentaria”  iniciado el día 11 por su borde más bajo, que se ubica al NO. Junto con este material descendieron por diversos cauces flujos de lodo. Una porción del flujo se precipitó violentamente por las pronunciadas pendientes del NNE, arrastrando bombas, rocas y escombros y recorriendo una parte por el valle del río Ulva y otra por el Vadcún (Vazcún). Otro flujo de lodo se proyectó por el lado SSO, para depositarse en el río Puela. Tempestades eléctricas y represamiento de ríos. La caída de piroclastos fue abundante en Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi. Intensa lluvia de materiales en Guano, San Andrés, Calpi, San Juan Chuquipogyo, etc. Ya en esa fecha la acumulación de ceniza fluctuaba entre 10 y 15 cm de espesor, en Riobamba 1 cm y en Mocha 4 cm. Investigación realizada por José Egred A.

12/1/1886 Constante lluvia de ceniza generada por la actividad del volcán Tungurahua. La mayor acumulación de ceniza ocurrió en Cotaló. Casi todos los habitantes de Baños abandonaron la ciudad.
Continúa lluvia de ceniza. La mayor acumulación de ceniza ocurrió en Cotaló. Casi todos los habitantes de Baños abandonaron la ciudad. Por algunos días continuaron ocurriendo tres a cuatro explosiones casi diarias y posteriormente el volcán tuvo un pequeño lapso de calma. Los piroclastos se mezclaron con los otros que bajaron por los flancos en forma de flujos. En Riobamba hubo oscuridad completa y fue necesario alumbrarse con lámparas En Guano la oscuridad era casi absoluta a las 15h30 del día 12. Investigación realizada por José Egred A.

14/1/1886 Dos muertos, destrucción de viviendas, pastos y sembrios a causa de la erupción del volcán Tungurahua.
A las 07h00, la oscuridad era completa en todo el contorno de la montaña. En Penipe recién el día 14 a media mañana comenzó a verse la luz solar; de Mocha se reportaba una oscuridad espantosa a las 07h00 del día 13 y así por el estilo. A pesar de la magnitud de la erupción, aparentemente la gente que habitaba en los lugares de mayor riesgo supo resguardarse y solamente se reportaron dos víctimas en la jurisdicción de Puela. Sobre los daños materiales causados por la erupción, a más de los usuales estragos por la abundante caída de piroclastos, por información del gobernador de Tungurahua que inspeccionó la región, se conoce que las consecuencias en las haciendas se extendieron en un semicírculo de 25 leguas, hasta Penipe. Las poblaciones más afectadas fueron Puela y Cotaló, donde sufrieron destrozos muchas viviendas, sembríos, minas y hornos de cal a causa de la inmensa cantidad de arena gruesa, ceniza y piedras calcinadas que cayeron en el sector. Los sembríos y pastizales de una extensa zona se perdieron a causa de los piroclastos, con lo cual la agricultura y la ganadería de la región se vieron afectadas durante mucho tiempo, al igual que la vida silvestre. Un dato sobre los efectos en la ganadería cuenta que en el páramo de Cunungyacu: “En años anteriores, el número de ovejas aseguran que llegaba a 40 000 de las cuales la mayoría pereció por falta de pastos." En Riobamba toda la gente sale a las calles y amanece fuera. Hasta los enfermos fueron sacados de sus lechos. Vibraciones en Ambato. Las detonaciones se escucharon hasta Guayaquil. Investigación realizada por José Egred A.

20/1/1886 Columnas de emisión sobre los volcanes Sangay y Tungurahua
Desde Riobamba se observó que el Sangay hacía emanaciones de grandes bocanadas de humo negro, cuyas columnas de humo, se dice que se juntaban en el espacio para tomar dirección hacia el Oriente. Los riobambeños presenciaron el sin igual espectáculo de dos volcanes vecinos en erupción: el Tungurahua y el Sangay. Investigación realizada por José Egred A.

11/2/1886 Erupción del volcán Tungurahua que generó la emisión de un flujo de lava por el sector de Chontapamba
El volcán entró en un estado de convulsión mucho mayor que el precedente. A las 15h00 el cráter se veía coronado por una columna de vapores rojiza. A las 16h30 emitió una nueva columna de color gris negruzco con un bramido y comenzó la emisión de lava, que se repetiría 15 minutos después, con descenso por el sector de Chontapamba. Cuando el cúmulo de materiales fue excesivo, una parte comenzó a deslizarse por los dos Juiví (Juibe). La corriente de Chontapamba se bifurcó más abajo y un ramal arremetió contra el puente de Cusúa y rellenó las playas de Chacauco. Por la noche nuevas corrientes de lava seguían alimentando todos los cursos descritos. Los perjuicios en los valles de Baños y Patate fueron cuantiosos. Aparte de las haciendas inundadas por la represa del río, desapareció por completo la hacienda de Juiví Chiquito y gran parte de Juiví Grande. También desaparecieron los caminos de acceso a Baños, así como los que conducían a la provincia del Chimborazo. A no ser por la existencia de un pequeño sendero del lado izquierdo de Patate, el pueblo de Baños habría quedado completamente aislado. Los puentes de Lligñai, Lligua, Agoyán Río Verde Ariquito y Quilluyacu fueron destruidos y el del río Cusúa quedó cubierto por la corriente de lava. Nuevamente la abundancia de materiales volcánicos causó serios daños en toda la zona de influencia de la montaña. Los efectos se extendieron en un radio de 25 leguas. Investigación realizada por José Egred A.

12/2/1886 Erupción del volcán Tungurahuan generó flujos piroclásticos
Solo se notaba la emisión de vapores, pero a las 14h00 comenzó una notable emisión de lava que descendió a gran velocidad: demoró 16 minutos desde la cúspide hasta la planicie de Chontapamba. A las 17h30 se produjo otra emisión de lava. A las 19h20 comenzó lo más espectacular de la erupción: “De repente, todos sus declivos, visibles desde esta hacienda, se cubren con un baño de lava fundida, de brillo incomparable; ríos de fuego bajan, serpenteando majestuosamente, por todas las grietas y hendiduras de las faldas. Como digna conclusión, el Tungurahua nos deja oír una detonación espantosa. Los que contemplamos tan soberbio espectáculo, instintivamente, y á una, gritamos un estrepitoso ¡BRAVO!!! En honor al formidable coloso”. Las poblaciones más afectadas fueron Puela, Cotaló, Juiví Grande y Juiví Chiquito y sus alrededores. Fueron cuantiosos los daños en los valles de Baños y Patate. El río Patate permaneció represado durante 15 días y al romperse el dique natural se incrementaron los efectos por la avalancha. Investigación realizada por José Egred A.

25/2/1886 Etapa final de la erupción del volcán Tungurahua.
Se inicia la etapa final de la erupción con mucha mayor potencia que la anterior, pues la emisión de lava ya no era intermitente sino que se había establecido una corriente continua, que se evidenciaba incluso durante el día a causa del reguero de vapores y en la noche por su iluminación. Un torrente de fuego bajaba persistentemente desde el borde del cráter a Cusúa. Investigación realizada por José Egred A.

27/2/1886 Continúa flujo de lava del volcán Tungurahua Continúa sin alteración el derrame de lava por los flancos del volcán y así permaneció por varios días. Investigación realizada por José Egred A.

3/3/1886 Continúa flujo de lava del volcán Tungurahua
Hasta el 3 de marzo por la noche corrió el río incandescente y formó la verdadera corriente de lava continua, que ahora encontramos en la depresión por donde corría el pequeño torrente de Chiriyacu, perpendicularmente al Chambo, en el punto denominado Cusúa y este fue el acto final del espectáculo. Investigación realizada por José Egred A.

5/4/1886 Actividad eruptiva del volcán Sangay
Varios testimonios permiten deducir que el Sangay continuaba activo en el mes de abril de 1886. Investigación realizada por José Egred A.

21/4/1886 Explosiones del volcán Tungurahua
En esta fecha, por la noche, tuvo lugar una de las últimas explosiones y nuevamente se vio el cráter inflamado por algunos minutos. La gran nube volcánica se mantuvo como en suspensión en la atmósfera y constantemente atravesada por relámpagos. A partir de ese día, la actividad fue decreciendo paulatinamente en magnitud y frecuencia. Investigación realizada por José Egred A.

14/7/1886 Erupción del volcán Tungurahua
Nuevamente se alarmó la población por los fuertes ruidos subterráneos, al mismo tiempo ocurrió la última erupción visible desde Riobamba. A partir de esta época el Tungurahua permaneció convulso durante varios años, con actividad que no se encuentra detalladamente documentada, seguramente porque no se le dio importancia, luego de la gran erupción. Esporádicamente presentaba columnas de gas más o menos grandes, que iban gradualmente reduciendo su tamaño, densidad y frecuencia. Por ejemplo, en 1900, Nicolás Martínez realizó una excursión a la cima y pudo comprobar que los gases eran tan abundantes, que llenaban por completo el cráter y en ocasiones se elevaban a gran altura. Investigación realizada por José Egred A.

3/6/1887 Terremoto con epicentro en la provincia del Azuay
El terremoto más importante con epicentro en la provincia del Azuay. Daños severos en varias iglesias y casas de Cuenca y algunos pueblos de Azuay, Cañar y el sur de Chimborazo. Investigación realizada por José Egred A.

5/9/1893 Terremoto que afectó poblaciones del Azuay

Estragos de alguna consideración en Gima y Girón. Daños moderados en Guaranda. Área macrosísmica muy limitada. Un muerto. Investigación realizada por José Egred A.


3/5/1896 Terremoto que causa destrucción en Bahía de Caráquez, Portoviejo y Canoa
Destrucción parcial o casi total de construcciones en Bahía de Caráquez, Portoviejo y Canoa. En Portoviejo, Cerro de Hojas y Canoa, se abren grietas muy extensas y profundas; algunas alcanzaron hasta 2 m. de ancho. Se forman pequeños cráteres de 2m de profundidad, por los que emanó agua y arena (licuefacciones).  Múltiples deslizamientos en cerro y taludes. Levantamientos del terreno de entre 10 y 100 pies, formando mesetas de regular extensión. Dos sismos premonitores (sentido por pocas personas en Quito) y gran número de réplicas. 1 muerto y varios heridos. Investigación realizada por José Egred A.

8/4/1898 Erupción del volcán Reventador afecta a poblaciones de la Sierra por caída de ceniza.
Se conoce que hubo emanación de material incandescente. En efecto, M. Hall califica a la erupción de violenta, con muchas explosiones y emanación de nubes ardientes y ceniza que cayó en amplios sectores de la Sierra. Añade que el fenómeno volcánico estuvo acompañado de movimientos sísmicos. El aviso lo dio un testigo ocular. Hubo quienes atribuyeron el fenómeno al Antisana. En Quito se oyeron ruidos subterráneos y se conjeturó que se trataba del Guagua Pichincha. En Tambillo cayó la mayor cantidad de ceniza. Investigación realizada por José Egred A.

17/4/1898 Fuerte sismo en Manabí Fuerte sismo en Manabí produjo daños moderados. Investigación realizada por José Egred A.

26/4/1900 Nace Charles Richter
Charles Richter fue un sismólogo estadounidense que desarrolló en 1935 la escala de magnitud que lleva su nombre, como una herramienta matemática para comparar el tamaño de los terremotos. Tomado de NEIC-USGS

7/1/1901 Sismo que provoca daños de moderados a graves en poblaciones de Azuay, Guayas y Los Ríos
En Gima, se desplomaron parcialmente de algunas casas y la iglesia. Daños leves en casas viejas de Guayaquil. En Cuenca estragos de regular magnitud. Un muerto. Investigación realizada por José Egred A.

8/5/1902 Erupción del monte Pelée en la isla Martinica
Se produce la erupción del monte Pelée que sepulta a la población de Saint Pierre en la isla Martinica, matando a más de 29000 personas. Consecuencia de este desastre los geólogos comenzaron a tomar medidas para vigilar y monitorear los volcanes, ya que el Pelée había demostrado que los estratovolcanes activos son perfectamente capaces de arrasar poblaciones completas. Esto condujo a un mayor desarrollo de instrumentos como los sismógrafos, y a numerosos esfuerzos tecnológicos para crear otras herramientas de observación y estudio geológico.

5/6/1903 Gran erupción del Sangay Gran erupción del Sangay. Durante varios días hubo una lluvia abundante e ininterrumpida de ceniza, por lo menos hasta Guamote. Se formaron grandes montículos de ceniza y arena. La erupción alcanzó su mayor intensidad desde los primeros días hasta mediados de junio. Durante un viaje de Guayaquil a Quito, entre Bucay y Guamote, se observó caída de ceniza por más de tres días. Luego la lluvia de ceniza fue muy intensa. Investigación realizada por José Egred A.

26/8/1903 Columnas de emisión en el volcán Cotopaxi
Aparecen grandes penachos de humo, en la cima del Cotopaxi. Investigación realizada por José Egred A.

1/10/1903 Erupción del volcán Cotopaxi
El Cotopaxi entró en un período “violento” de erupción, arrojando densas columnas de vapores y gases mezclados con cenizas y arena. Notable disminución de la nieve. Durante la noche pequeñas emanaciones de lava. Investigación realizada por José Egred A.

14/11/1904 Columnas de emisión en el volcán Cotopaxi El Cotopaxi lanza una copiosa nube amarilla de humo que se doblaba arriba hacia el Oeste. Posibles flujos de lodo. Caída de ceniza en Quito, la cual debió ser muy leve. Investigación realizada por José Egred A.

14/11/1904 Expedición al volcán Tungurahua El 14 de noviembre el científico Carlos Rimbach inició una expedición al Tungurahua, que la narra sucintamente y más bien se centra en el análisis de diversas teorías concernientes al origen del calor del interior de la tierra, las erupciones y los temblores. Investigación realizada por José Egred A.

16/11/1904 Expedición al volcán Antisana De acuerdo con las evidencias disponibles, fue un ecuatoriano el tercer ascensionista que logró llegar a la cima del Antisana, el 16 de noviembre de 1904. Se trata nada menos que del ilustre Nicolás Martínez. No lo lograron sus compañeros de aventura, los también ecuatorianos: Alberto y Víctor Mena, Pacífico y Angel I. Chiriboga, Juan, Nicolás y José M. Espinosa y Alfonso Montalvo. Estuvieron también el guía Calixto Ortiz, antiguo “repuntador” del Hato de Antisana, Abraham Mosquera, tres indios porteadores y el máximo baquiano de esa región, el indio Lorenzo Guaigua. Investigación realizada por José Egred A.

4/5/1904 Terremoto que afecta viviendas en Loja
Muchas casas afectadas en Loja y otras localidades. Investigación realizada por José Egred A.

20/9/1904 Explosión del volcán Cotopaxi
Explosión con emanación de material piroclástico. En la misma fecha, por la noche, se repitió un fenómeno similar. Investigación realizada por José Egred A.

11/12/1905 Explosiones del volcán Cotopaxi
Explosión acompañada de fuertes truenos que se prolongaron algunos minutos. Observaron desde Callo la salida de piedras encendidas y una gran columna de humo en la que se reflejaba el fuego del interior del cráter. Investigación realizada por José Egred A.

12/12/1905 Actividad del volcán Cotopaxi
A partir del 12 de diciembre de 1905 se comenzaron a escuchar fuertes truenos en las cercanías del Cotopaxi, algunos prolongados. Lluvia de ceniza en Quito. Investigación realizada por José Egred A.

31/12/1905 Actividad del volcán Cotopaxi
El volcán lanza grandes columnas de humo y piedras incandescentes que llegaron hasta la hacienda de Callo. Investigación realizada por José Egred A.

15/3/1905 Lluvia de ceniza producto de la erupción del volcán Cotopaxi
Por la noche cae tierra volcánica en abundancia, coincidiendo este fenómeno con microsismos apenas perceptibles en el sismógrafo. La crónica no asegura que la emanación haya provenido del Cotopaxi, pero al haber estado ese volcán en actividad, es lógico suponer que ese fue el origen. Investigación realizada por José Egred A.

31/10/1905 Expedición al Tungurahua por parte de Nicolás Martinez
Del 31 de octubre al 1 de noviembre de 1905 Don Nicolás Martínez logró por primera vez coronar el Tungurahua y lo hizo en compañía de los señores Pablo Saá y Alberto Jáuregui. Esta fue una de las tres ocasiones en que el señor Martínez llegó hasta la cima del Tungurahua y tiene la particularidad de que realizó una incursión para investigar una parte del interior del cráter. Investigación realizada por José Egred A.

1/1/1906 Erupción del Cotopaxi. Explosiones y expulsión de gran cantidad de ceniza.
Como si el Cotopaxi quisiera saludar al año nuevo, a las tres y media de la mañana dispara un formidable cañonazo y arroja gran cantidad de bombas. A las seis, aumenta la actividad y dura en ese estado hasta las diez. El volcán arroja inmensas columnas de humo negruzco, que parecen contener ceniza. Los bramidos no cesaban y los cañonazos se repetían. El día 2 continuaban los bramidos. Investigación realizada por José Egred A.

2/1/1906 Erupción muy fuerte del Cotopaxi. Lahares pequeños en la zona norte e importante caída de ceniza.
El Cotopaxi hace una erupción muy fuerte. La base de la columna que arrojó se ilumina completamente con una luz rojiza, y luego sale del cráter gran cantidad de piedras encendidas que se derraman por las pendientes del cono. La columna de humo se elevó unos 5 000 metros. En este día continúan los bramidos. “Casi toda la llanura de Limpiopungo ocupada por los aluviones que se dirigen al norte por el río Pita. Además toda la cantidad de ceniza y lapilli que cayó fue inmensa”. Investigación realizada por José Egred A.

4/1/1906 Explosiones del volcán Cotopaxi. Nuevamente el Cotopaxi hizo dos fuertes explosiones de gases acompañadas de ceniza, en una columna que se dirigió al suroeste. La cantidad de gases fue enorme. Investigación realizada por José Egred A.

9/1/1906 Fuerte cañonazo y columnas de emisión con ceniza en el volcán Cotopaxi Fuerte estampido y emisión de ceniza. Investigación realizada por José Egred A.

31/1/1906 Gran terremoto con epicentro en el Océano Pacífico, frente a las costas de la frontera Ecuador-Colombia Gran terremoto con epicentro en el  Océano  Pacífico, frente a las costas de la frontera Ecuador-Colombia. Se generó un tsunami de grandes proporciones. Sus efectos fueron muy graves en la provincia de Esmeraldas y en el sur de Colombia. En Limones desaparecieron bajo las aguas cuatro islas. Daños en las provincias norteñas de la Sierra. En Esmeraldas y otras localidades, se abrieron profundas grietas, por donde manó agua y arena  (licuefacciones). Muchas poblaciones de las costas quedaron prácticamente destruidas, ya sea por causa del movimiento terráqueo o como resultado del tsunami que inundó sus costas. El sismo fue sentido incluso en gran parte de Colombia, Costa Rica y Nicaragua, con intensidades entre 2 y 3. El volcán Cumbal de Nariño "entró en agitación", según lo afirmaron testigos presenciales. Treinta muertos reportados, pero se estima un número mucho mayor, dada la imposibilidad de realizar un conteo real,  por las características geográficas de la zona y las consecuencias del tsunami. Las olas arrojaron a la costa de Tumaco 90 cadáveres. Centenares de heridos. Investigación realizada por José Egred A.

10/5/1906 Erupción del volcán Cotopaxi
Erupción con abundante emanación de ceniza y posiblemente flujos de lava o nubes ardientes. Toda la cordillera oriental cubierta por un manto de ceniza. Caída de ceniza en la zona de Callo. Investigación realizada por José Egred A.

2/6/1906 Erupción del volcán Cotopaxi produjo lahares y abundante caída de ceniza
A las 09h00 comienza una erupción el Cotopaxi. La velocidad con que arrojó tierra y ceniza oscureció el horizonte en dirección norte. Sordos bramidos a intervalos. Hay indicios de que durante todo el mes el Cotopaxi continuó exhalando columnas de gases y ceniza. Intensa lluvia de ceniza en Latacunga. Crecida del río Cutuchi que arrastra algunas cabezas de ganado. Investigación realizada por José Egred A.

17/8/1906 Terremoto en Valparaiso, Chile
Sismo de magnitud 8,2 que causó la muerte a más de 3 000 personas. Destruyó Valparaiso, produjo un tsunami y fue sentido hasta Perú. Investigación realizada por José Egred A.

20/8/1906 Explosiones del volcán Cotopaxi
Ligeras detonaciones y emanación de tierra negra. Lluvia de ceniza en una amplia zona. Investigación realizada por José Egred A.

25/8/1906 Erupción del volcán Cotopaxi
Frecuentes detonaciones seguidas de emisión de inmensas cantidades de humo. El nevado se deja ver de color de tierra. Los piroclastos cayeron a grandes distancias. Investigación realizada por José Egred A.

11/9/1906 Erupción del volcán Cotopaxi
A las 2 de la tarde empezaron a oírse sordos ruidos procedentes del Cotopaxi que empezó a arrojar ceniza en abundancia y alguna cantidad de lava por el lado oriental. A las ocho de la noche lanzó el volcán cuatro enormes pedregones a más de 60 metros de altura. Durante cuatro horas no dejaron de sentirse movimientos de tierra; los ruidos, según los testimonios de la época, eran aterradores. Investigación realizada por José Egred A.

12/9/1906 Fuerte temblor en Latacunga
Se siente un fuerte sismo seguido de dos temblores menores. Investigaciòn realizada por José Egred A.

28/9/1906 Terremoto genera daños moderados en Guayaquil
Daños moderados en Guayaquil. Sentido con fuerte intensidad en otras provincias. Estragos de consideración en localidades del norte del Perú. Movimiento violento y prolongado en Quito. Gran alarma en otras provincias. Investigación realizada por José Egred A.

7/4/1906 Erupción del volcán Vesuvio en Italia

El 7 de abril de 1906, la erupción alcanzó su climax con la generación de sismos y fuentes de lava. Las columnas de emisión de ceniza y gas alcanzaron 13000 m. La erupción finalizó en los últimos dís de abril de ese año. Fuente: http://www.vesuvioinrete.it/e_storia.htm


18/4/1906 Terremoto en San Francisco
El sismo de magnitud 7.8 es uno de los más devastadores en la historia de California. El terremoto y los  posteriores incendios, produjeron unos 3.000 muertos y 524 millones dólares en pérdidas materiales. Los daños en San Francisco sólo por el terremoto fueron estimados en $ 20 millones y de aproximadamente  $ 4 millones fuera de la ciudad.
 
Tomado de NEIC-USGS

21/10/1907 Terremoto en Rusia
Un sismo de magnitud 8.0 destruyó varias poblaciones y produjo la muerte de aproximadamente 12000 personas. Tomado de NEIC-USGS

28/12/1908 Terremoto en Italia
Uno de los terremotos más destructivos. Murieron aproximadamente 72000 personas por el sismo, tsunami e incendios. Fuente NEIC-USGS

15/4/1908 Esporádicos signos de actividad del volcán Cotopaxi Durante este año se continúaron observando esporádicos signos anómalos en el Cotopaxi. Investigación realizada por José Egred A.

8/12/1909 Expedición al volcán Tungurahua El 8 de diciembre de 1909 el señor Nicolás Martínez, inició una exploración en las faldas y contrafuertes orientales del Tungurahua, a fin de realizar levantamientos topográficos y trabajos geológicos, climatológicos e investigaciones sobre la fauna y la flora de la comarca. Los estudios se llevaron a cabo en varias incursiones hasta febrero de 1910. Investigación realizada por José Egred A.

17/1/1911 Excursión de Nicolás Martínez al volcán Chimborazo
Una persona de carácter indómito y que amó tanto a las montañas como el señor Nicolás Martínez no podía conformarse sin llegar a la cumbre del Chimborazo. En 1911 realizó una nueva incursión al Chimborazo, esta vez junto a los franceses Paul Suzor (Encargado de Negocios de su país)  y el doctor Pierre Reimburg (médico, miembro del Club Alpino Francés), Manuel Cárdenas (paje del señor Suzor) y Miguel Tull, un indio extraordinario que mereció muchos elogios del señor Martínez. La expedición partió de Ambato el 17 de enero de 1911 y como era su costumbre, el señor Martínez escribió su diario detallando la ruta y los acontecimientos, lo cual mereció la publicación antes mencionada, en la que se incluyen 21 fotografías captadas por el autor y un croquis. Un resumen con sugestivos titulares en el diario La Prensa de Guayaquil. El señor Reimburg tuvo problemas de salud en el campamento y no pudo proseguir la expedición, mientras su coterráneo Suzor sufrió de congelamiento en los dedos y se declaró vencido al llegar a los 6.040 m. de altura, donde se quedó con su paje. El 20 de enero a las 12h00 los señores Martínez y Tull coronaron la segunda cumbre del Chimborazo, bautizada por E. Whymper con el nombre de Punta Veintimilla y las 12h55 llegaron a la cumbre mayor. El señor Martínez declara que en este trayecto le agobió un inmenso cansancio que lo superó solo por la tenacidad y el ánimo que le inspiraba la facilidad con la que trepaba su amigo Tull, por lo que reconoce que sin su ayuda no habría coronado el Chimborazo. Investigación realizada por José Egred A.

5/3/1911 Explosión del Tungurahua oscureció el cielo de Ambato
A comienzos de marzo el Tungurahua expulsó una columna muy grande de humo, ceniza y gases, la cual persistió varios días. Los vientos la dirigieron hacia el este hasta el día 10, en que tomó dirección hacia Ambato. Al mismo tiempo se percibió un fuerte olor a azufre. Como consecuencia de la lluvia de ceniza, en Ambato se oscureció bastante la atmósfera hasta las 16h30 del día 11. En ocasiones fue necesario usar luz artificial. Investigación realizada por José Egred A.

3/8/1911 Terremoto en Rusia
Un sismo de magnitud 7,8 produjo la muerte de 450 personas, además de provocar grandes deslizamientos.

24/8/1911 Lluvia de ceniza posiblemente emanada por el Cotopaxi
Lluvia de ceniza posiblemente emanada por el Cotopaxi. En esta época se produjo un notable deshielo del glaciar que supuestamente se debió a un calentamiento de la montaña. “[...] el volcán Cotopaxi se encuentra actualmente en un estado anormal de su tranquilidad y de que el estado atmosférico sentido en Quito tiene por única causa la anormalidad de este volcán y no la del monte Antisana” (Franz Hiti). Investigación realizada por José Egred A.

23/9/1911 Terremoto afectó varios cantones de Chimborazo
Violento sismo que causó estragos de consideración en varios cantones de la provincia del Chimborazo, donde el 90% de edificios y casas fueron afectados en mayor o menor cuantía. Deslizamientos de laderas y taludes de caminos. Según la versión de vecinos de la región, en el volcán Sangay, un mes antes del temblor, "desapareció el  eterno y candente penacho". Investigación realizada por José Egred A.

2/5/1912 Ascensión a los Ilinizas
Según lo demuestran las evidencias, el señor Nicolás Martínez no quería dejar una sola montaña ecuatoriana sin escalarla y el Iliniza no podía estar exenta. El 2 de mayo de 1912, inició la expedición acompañado de los señores Alejandro Villavicencio, Franz Hiti y César Villacrés. El último nombrado llegó solo hasta los ventisqueros del pico Sur, mientras los restantes andinistas ascendieron hasta los 4.780 y se vieron obligados a retornar a causa del mal tiempo. Intentaron entonces el ascenso al pico Norte que nadie lo había coronado. El 3 de mayo fueron los primeros en pisar la cima virgen de ese pico y la bautizaron con el nombre de “Pico Villavicencio”, en honor al geógrafo quiteño Manuel Villavicencio, pariente de uno de los expedicionarios y de paso al pico Sur le dieron el nombre de “Pedro Vicente Maldonado”. Investigación realizada por José Egred A.

24/7/1912 Terremoto en Perú
Terremoto que afectó principalmente las poblaciones de Piura, Huancabamba y Cajamarca en Perú, y Guayaquil en Ecuador. Produjo la muerte de tres personas.

9/8/1912 Terremoto en Turquía
Sismo de magnitud 7,4 que produjo la muerte de más de 2 000 personas. Aproximadamente 25 000 casas destruidas y 15 000 dañadas en cerca de 580 pueblos y villas, lo cual dejó a más de 80 000 personas sin hogar.

9/10/1912 Lluvia ceniza del Sangay
Lluvia de ceniza proveniente del Sangay, en  Alausí y Guamote. Posiblemente las anomalías continuaron hasta enero de 1913. investigación realizada por José  Egred A.

25/1/1913 Caída de ceniza en Riobamba
De Riobamba se comunicó que a la una de la tarde comenzó a llover ceniza sobre la población, produciendo una oscuridad casi completa. Se dedujo que las cenizas corresponden a alguna erupción del Sangay. Investigación realizada por José Egred A.

23/2/1913 Terremoto de consideración en el sur del país
Terremoto de consideración en el sur del país. Los mayores estragos se produjeron entre Molleturo y Jesús María. Destrucción total de algunas viviendas en poblaciones de Loja, El Oro y Azuay. Daños graves en muchas casas de la misma zona y en poblaciones del Guayas. Grietas en Molleturo y en Jesús María. Investigación realizada por José Egred A.

1/6/1913 Un día en junio de 1913
Un día en junio de 1913...fuertes ruidos subterráneos en dirección del Antisana, los cuales eran comunes desde hace algun tiempo. Posiblemente relacionados con actividad del volcán Reventador. Investigación realizada por José Egred A.

13/12/1914 Terremoto en la provincia del Cotopaxi Caen algunas paredes en Guaytacama. Se siente fuerte en el resto de la provincia de Cotopaxi. Investigación realizada por José Egred A.

25/5/1914 Caída de ceniza en Quito por erupción del volcán Cotopaxi Se constató en Quito una regular caída de tierra volcánica que se le atribuyó al Cotopaxi. Investigación realizada por José Egred A.

31/5/1914 Violento movimiento sísmico en la provincia de Pichincha, acompañado de ruidos subterráneos Violento movimiento sísmico en la provincia de Pichincha, acompañado de ruidos subterráneos. Por el Sur sentido hasta Cuenca y por el Norte hasta Ibarra. Muchas casas destruidas en un poblado a 33 km del  Pullurima. En el monte Pullurima y en los alrededores del volcán Antisana hubo eyecciones de lodo, arena y agua (licuefacciones) provenientes de cratercitos o grietas formadas a causa del sismo. Considerables corrientes de cieno bajaron por cuatro riachuelos del Pullurima. El aluvión de greda negra alcanzó  2 m de alto. Deslizamientos en laderas del Pullurima y otros cerros aledaños. Investigación realizada por José Egred A.

22/8/1915 Terremoto que afectó Calacalí, Nanegal y Quito
Daños leves en Calacalí y Nanegal. Muy recio en Quito, daños en los ductos subterráneos del tranvía. Investigación realizada por José Egred A.

2/3/1916 Columna de emisión constante de vapor y gases sobre el volcán Tungurahua
Todo el día permaneció igual, sin disminuir ni aumentar la cantidad de gases exhalados. Los vapores de esta columna eran de color blanco y parecían no contener ninguna materia sólida. Investigación realizada por José Egred A.

4/3/1916 Inicia actividad eruptiva del volcán Tungurahua. Se generaron intensos bramidos, movimiento del suelo y salida de material incandescente
En la madrugada violentos y prolongados truenos volcánicos. Del cráter se elevaba una inmensa columna de gases y cenizas, acompañada de un número infinito de bombas volcánicas incandescentes, cruzada por millares de relámpagos. Gran parte de estas bombas, algunas de las cuales debían pesar toneladas, estallaban en el aire en mil pedazos. Hasta esa fecha no se evidenció emanación de lava. La erupción comenzó a tomar cuerpo a partir de las 04h00, con intensos bramidos que despertaron a los habitantes de los pueblos contiguos, mientras se sentían trepidaciones del suelo con regular intensidad. Se observó una gran columna de humo acompañada de un número infinito de bombas incandescentes y relámpagos. A las 7h30 cesaron súbitamente los ruidos subterráneos, pero comenzó una abundante lluvia de ceniza, especialmente en el sector occidental de la montaña, ocultando paulatinamente la luz del sol. A las 8h00 ya se notaba que el Chimborazo se iba tiñendo de gris. El resto del día el monte estuvo nublado, pero en la noche fue posible observar una intensa descarga de relámpagos sobre el cono por reflejo del material incandescente. Los habitantes de la comarca comenzaron a emigrar. Investigación realizada por José Egred A.

5/3/1916 Explosiones frecuentes en el volcán Tungurahua
Se incrementó la energía de la erupción y los gases se mostraban cada vez más densos y mezclados con materiales sólidos. Las explosiones eran muy frecuentes y en ocasiones con intervalos de dos a tres minutos. Una parte considerable de las nubes volcánicas se dirigía hacia el oriente. Desde Pondoa se observó que durante la noche del 5 al 6 se derrumbaron hacia el interior del cráter grandes bloques del borde. En Baños comenzó la caída de piedra menuda y un ligero olor a azufre quemado. Investigación realizada por José Egred A.

6/3/1916 Erupción del volcán Tungurahua que generó importantes caídas de ceniza
Durante el día la montaña permaneció cubierta de nubes y vapores volcánicos, a pesar de lo cual fue posible establecer que la conmoción iba en incremento, por el continuo fragor subterráneo y el retumbar de las explosiones. De Baños se comunicó que a las 05h50, con un temblor previo, la erupción había alcanzado una formidable magnitud, pues ya se notaba la eyección de piedras inflamadas y descenso de caudalosos lahares por todas las quebradas y ríos, especialmente por el lado SO. Los relámpagos y las piedras encendidas surcaban los aires con gran estrépito. En Baños hasta ese momento la caída de ceniza había sido exigua. Puela se encontraba “sembrada de arena” y en Penipe la lluvia de piroclastos era abundante. En Riobamba la caída ceniza se inició muy temprano y siguió hasta el día siguiente. Investigación realizada por José Egred A.

7/3/1916 Baños amaneció oliendo a azufre y brea
En la madrugada hubo condiciones atmosféricas adversas, pero la actividad volcánica se evidenciaba por los truenos y bramidos que no cesaban. Por la mañana se despejó hacia el norte. Al sur y suroeste había nubes volcánicas de color gris amarillento. La nube volcánica se dirigió al norte, lo que permitió observar todo el campo en derredor cubierto de ceniza y tierra. En Riobamba la oscuridad fue tan intensa que el ferrocarril se vio obligado a suspender sus viajes. En Baños el olor a azufre y brea se tornó asfixiante. Todo esto dio lugar a que el fenómeno sea calificado como “un espectáculo grandioso y aterrador”. Investigación realizada por José Egred A.

8/3/1916 Erupción del volcán Tungurahua: torbellinos de humo negro y lahares
Eyección de torbellinos de humo negro, ceniza y arena. Se constató el descenso de aluviones por todas las quebradas, pero no se constataron corrientes de lava. En el arroyo de Vadcún había bajado un lahar algo voluminoso, causando la detención parcial del río Pastaza y la formación de una pequeña laguna de aproximadamente 200 m de largo. Por el río Ulva descendió un lahar de mayor volumen, con el que desaparecieron dos bellas cascadas. El nevado Chimborazo se dejó ver por un momento y se encontraba completamente negro por la capa de ceniza. El ambiente gradualmente se fue ensombreciendo hasta que a las 15h00 comenzó a caer ceniza y la oscuridad iba en aumento hasta llegar a oscuridad absoluta a las 16h00. A las 17h00 se fue aclarando. Investigación realizad por José Egred A.

9/3/1916 Erupción del Tungurahua: aumento en el diámetro del cráter
La mitad oriental del cono se encontraba despejada y la occidental cubierta de densas nubes volcánicas. Durante el día no cesaron las pequeñas exhalaciones, entre las que destacó una a las 16h00. Se constata un ingente aumento del diámetro del cráter de 300 m a unos 800 m. Pelileo continua en penumbra y, sorprendentemente, más cerca del volcán, en la confluencia de los ríos Chambo y Patate, el cielo se encontraba despejado y los observadores pudieron presenciar los fenómenos. Destruido el puente del río Ulba. Investigación realizad por José Egred A.

10/3/1916 Erupción del volcán Tungurahua
A las 02h30 los habitantes de todos los pueblos circundantes fueron despertados por un “tremendo cañonazo” que acompañó a un ligero temblor. Mientras tanto, del cráter se levantaba una inmensa columna brillante iluminada en su base, a manera de gigantesca antorcha cruzada por relámpagos y bombas que estallaban en el aire. Todo esto produjo una verdadera lluvia de fuego que cubrió con un manto rojo los contornos del cráter. A las 16h30 se produjo una nueva explosión de gran magnitud con impresionante emanación de gases, millares de bombas, nubes ardientes, ceniza y arena. Investigación realizada por José Egred A.

11/3/1916 Disminución de la actividad eruptiva del volcán Tungurahua
Las observaciones se dificultaron por la nubosidad, a pesar de lo cual fue notorio que amainaba el ímpetu de la erupción y, aunque persistía la columna de gases y algunas bombas surcaban el espacio, no hubo ninguna explosión significativa, mientras los ruidos subterráneos cesaron. Los observadores dedujeron que durante este período eruptivo la lava no produjo flujos importantes. Lluvia de lapilli de 10 mm de diámetro promedio en toda la región, aún bastante caliente. La ceniza cubrió una inmensa área del territorio nacional, con cantidades variables, de acuerdo con la distancia y la dirección de los vientos. Por ejemplo, en Riobamba la cantidad que se acumuló fue mucho mayor a la de Ambato. Investigación realizada por José Egred A.

12/3/1916 Disminución de la actividad eruptiva del volcán Tungurahua
A partir del día 12 la actividad volcánica decreció rápidamente. Los daños a causa de la ceniza en el sector agrícola no fueron tan lamentables como en otras erupciones, ya que los frecuentes aguaceros que siguieron a la erupción limpiaron los campos. En cambio la actividad ganadera resultó seriamente afectada. Investigación realizada por José Egred A.

13/3/1916 Expedición al volcán Tungurahua
La erupción de 1916 despertó gran interés en el país, a tal punto que personas intrépidas y hasta cierto punto irreflexivas ante el peligro realizaron expediciones para observar la erupción; unos por interés científico y otros por curiosidad. Uno de los interesados no podía ser otro que Nicolás Martínez, que con su característica temeridad e interés científico intentó acercarse al cráter, pero le fue imposible a causa de los gases irrespirables que le impidieron el ascenso, por lo que la comitiva llegó únicamente hasta El Arenal. Iban también en la expedición Santiago French, el italiano Rodrigo Rampani, el telegrafista y observador meteorólogo Enrique Zambrano, entre los principales. Otro grupo estuvo integrado los italianos residentes en Guayaquil, Geovani Meloni y Antonio Baudino, quienes no tenían fines científicos. Se sumaron en Ambato el fotógrafo Carlos Poeti y Atilio Cabaña (también italianos). En Pelileo se encontraron con la expedición del señor Martínez, de quien recibieron asesoramiento para la excursión y de la anterior comitiva se les unió Hugo Rampani. La expedición partió el 13 de marzo desde la hacienda Pondoa y, tras supremo esfuerzo, llegó hasta los 4 820 m, a 800 m de la cúspide, donde cantaron el himno nacional de Italia antes de emprender el descenso. Captaron algunas fotos que se publicaron en el periódico guayaquileño El Grito del Pueblo y en una de ellas consta también en el grupo el señor Blas Cassinelli y “dos indios”. Al mismo tiempo el joven riobambeño Heliodoro Herdoíza, que había escalado en solitario, se encontraba en el volcán también captando fotografías y se juntó a la expedición de los italianos, con quienes retornó a Baños. Investigación realizada por José Egred A.

14/3/1916 Disminución de la actividad eruptiva del volcán Tungurahua
El Tungurahua se encuentra muy calmado pero aún había un flujo de lava, seguramente pequeño. Un grupo de observadores ascendió hasta el cráter y comprobó que seguía fluyendo lava del cráter. Investigación realizada por José Egred A.

16/3/1916 Lluvia de ceniza en Baños y Ambato por actividad del volcán Tungurahua
En Riobamba se detectó otra caída de ceniza, pero no hubo sucesos importantes en los días siguientes. Abundante lluvia de ceniza en Baños y menor en Ambato. Investigación realizada por José Egred A.

13/4/1916 Gran columna de emisión del volcán Tungurahua
A las 08h30 se elevó desde el cráter una imponente columna de gases y humo que alcanzó aproximadamente 15 000 m de altura y se dirigió hacia Ambato. No hubo emanación de lava ni lahares. A partir de esta fecha casi terminó el ciclo eruptivo de 1916. Aunque se registraban explosiones casi diarias, la mayor parte se limitaba a emisiones de columnas de gases, algunas veces acompañadas de ligeros sismos y en contadas ocasiones hubo caída de ceniza en ínfimas cantidades, en las proximidades del volcán. Investigación realizada por José Egred A.

18/11/1917 Nuevo período eruptivo del volcán Tungurahua Se inicia un nuevo período eruptivo con emanaciones de material volcánico. Investigación realizada por José Egred A.

20/11/1917 Explosiones en el volcán Tungurahua Nuevas explosiones con eyección de lava y fuego, que según reportes duró 36 horas consecutivas. Investigación realizada por José Egred A.

22/11/1917 Erupción del volcán Tungurahua

Durante la noche fue continua la conmoción de la tierra en las comarcas aledañas. La lluvia de fuego se esparcía al contorno del coloso. Investigación realizada por José Egred A.


19/12/1917 Erupción del volcán Tungurahua
A partir de esta fecha el volcán comienza a emitir bramidos espantosos y se intensificaba la erupción. Los cristales de las ventanas saltaban y las puertas se abrían súbitamente. Investigación realizada por José Egred A.

25/12/1917 Erupción del volcán Tungurahua Se constata que el volcán arroja fuego y enormes piedras encendidas y por la noche. La emanación fue continua. Investigación realizada por José Egred A.

30/12/1917 Erupción del volcán Tungurahua
Volvió a explosionar violentamente a las 22 horas y el fuego que arrojaba se distinguía desde Riobamba. En resumen, el Tungurahua tuvo cuatro días convulsivos aunque con señales moderadas comparadas con lo experimentado poco tiempo antes. Investigación realizad por José Egred A.

26/1/1917 Constantes lluvias de ceniza generadas por actividad del volcán Tungurahua.
Desde hace algunos días se halla oscurecido el espacio, en la zona próxima al Tungurahua. El gigante andino no descansa en su activa faena de arrojar tierra y ceniza. Investigación realizada por José Egred A.

13/7/1917 Constante actividad del volcán Tungurahua
Un diario local publicó el siguiente comentario: “Nuestro malísimo vecino, el Tungurahua, diariamente hace colosales erupciones que siembran el terror en las poblaciones próximas al volcán. Hasta Riobamba ha llegado, en estos días, buena cantidad de ceniza; ... tronidos del gigante infundieron serios temores.” Investigación realizada por José Egred A.

16/11/1918 Erupción del volcán Tungurahua La última erupción de 1918 se inició el 16 de noviembre por la noche, fecha en la cual el volcán emite una enorme columna de piroclastos que se dispersó en todas direcciones. La explosión destapó la chimenea volcánica y la dejó con el aspecto que mostró al final de las erupciones. La columna de ceniza fue arrastrada por el viento con dirección norte. La nube ardiente que generó esta erupción, descendió por la quebrada de Juiví Grande hasta el río Pastaza. Represado el río Pastaza. Al romperse el dique se desató un aluvión de lodo y escombros que se abrió paso por otro lugar, en el sector de la corriente de lava de Pondoa Grande, formó una serie de cascadas que luego se llamaron Inés María. Investigación realizada por José Egred A.

4/1/1918 Abundantes caídas de ceniza por actividad del volcán Tungurahua
Abundante caída de ceniza en toda la zona y particularmente en Cotaló. Estragos a causa de la ceniza en las poblaciones de Baños, Puela, Penipe, Guanando y Puñapi, donde además se rompieron ventanales. Investigación realizada por José Egred A.

5/1/1918 Incremento de la actividad del volcán Tungurahua, generación de flujos piroclásticos, flujos de lodo y caída de tefra.
El estado de permanente convulsión en que se encontraba el Tungurahua tomó ímpetu a partir de las 05h00 con un potente bramido y a partir de entonces ruidos subterráneos con intervalos de 5 a 8 minutos persistieron hasta las 08h30, cuando temporalmente se acallaron. Cuando la visibilidad lo permitió, se comprobó el descenso de una nube ardiente por las quebradas de Cusúa y Chontapamba. Los lahares que se generaron llegaron hasta los ríos Patate y Chambo. Este período eruptivo se inició con el evento del 5 de enero y perduró casi todo el año, con seis erupciones más. Dos pequeñas erupciones ocurrieron el 10 de febrero y el 15 de marzo. La mayor de este ciclo tuvo lugar el 5 de abril, seguida de otra moderada el 18 de mayo y, finalmente, dos pequeños eventos el 25 de junio y el 16 de noviembre. En este ciclo de erupciones, en vista de que no hubo la presencia de flujos de lava, los mayores efectos fueron ocasionados por las nubes ardientes, los lahares y la caída de piroclastos. Luego de estas erupciones, el Tungurahua no retornó a la calma absoluta, pues entre 1919 y 1925 aún dio señales de actividad. La noticia publicada el día 5 no fija la fecha del fenómeno. Investigación realizada por José Egred A.

13/1/1918 Fuertes ruidos, columnas de emisión y salida de material incandescente en el volcán Tungurahua.
En la madrugada un estruendo descomunal. El volcán expelía enorme cantidad de fuego envuelto en negras y densas columnas de humo. Grandes piedras estallaban en centenares de fragmentos. Jamás se escucharon estruendos más terribles y seguidos. Investigación realizada por José Egred A.

13/1/1918 Sismo generó leves daños en Quito y la parroquia de Calderón Fuerte movimiento que produjo leves daños en Quito y la parroquia Calderón. Investigación realizada por José Egred A.

5/3/1918 Gran erupción del volcán Tungurahua
A eso de las 16h00 desde Riobamba se vio que súbitamente el Tungurahua arrojó, por el lado occidental, una inmensa cantidad de lava que descendía hacia el río Chambo. Enseguida comenzó a arrojar enormes trombas de humo a gran altura. A las 18h40 el volcán ardía como una hoguera: arrojaba columnas de fuego y piedras incandescentes que luego rodaban por sus faldas; los relámpagos surcaban incesantemente la atmósfera; emanaba torrentes de líquido inflamado. Este espectáculo duró unos 20 minutos. Después, el humo del cubrió por completo la montaña, pero aún fulguraban los resplandores del fuego y de la tempestad de rayos que se produjo en los alrededores. La emanación de lava comenzó a mermar luego de dos horas y duró hasta las 23h00. El Fenómeno más impresionante de esta erupción fue las nubes ardientes, por su volumen y por haberse derramado por todo el contorno del cráter, pero más aún por los más altos. Dichas nubes formaron torrentes de arena ardiente y flujos de lodo por los sectores donde  existen bancos de nieve. Fenómenos de este tipo se comprobaron en las quebradas Juiví, Cusúa y Chontapamba y bajaron hasta los ríos Pastaza y Chambo. La fusión de la nieve dio lugar a la formación de un inmenso lahar que descendió por el río Ulba. La columna de humo se elevó a unos 25 000 m. y el viento la dirigió hacia el este, luego de lo cual cayó especialmente entre los ríos Topo y Abitahua. En Cashaurco, a 40 km del Tungurahua, se acumularon 2 kg/m2. Se supo también que en Zarayacu, a 120 km del Tungurahua, cayó abundante ceniza muy fina. De Mocha se reportó intensa lluvia de piedrillas de 1a 2 cm de diámetro. Baños sufrió mucho las consecuencias de la caída de piroclastos, pues colapsaron varios techos de casas. Las nubes ardientes en forma de cataratas de tierra incandescente quemaron toda la vegetación de los bordes de las quebradas e incluso la que se encontraba en las márgenes opuestas de los ríos Pastaza y Chambo. El lahar bajó arrasando casas, sementeras y animales, pero sin causar víctimas humanas. Al llegar el torrente al río Pastaza, el ímpetu hizo que lo atraviese y cause un gran derrumbe en la orilla opuesta, con lo que se formó una inmensa represa y otra parte se dirigió al oriente, destruyendo el puente de Agoyán. Murieron algunas personas. Investigación realizada por José Egred A.

15/3/1918 Explosiones del volcán Tungurahua
Nuevas explosiones. Posteriores observaciones demostraron que no habían ocurrido sucesos destacables y las explosiones habían sido de poca magnitud. Poco observadas por las malas condiciones meteorológicas. Investigación realizada por José Egred A.

18/5/1918 Erupción del volcán Tungurahua
Como siempre, la erupción se inició con el consabido “cañonazo” y la eyección de columnas de humo y gases acompañadas de relámpagos y bombas. Esta erupción, comparada con la anterior, fue pequeña, sin embargo de lo cual, destacan dos fenómenos: la emisión de una pequeña columna de lava fundida y la obstrucción casi total del cráter. La columna de lava descendió por uno de los labios inferiores del cráter hasta la base del volcán. Ese fue el único flujo de lava que se pudo observar en esta erupción.  Sobre la obstrucción del cráter, N. Martínez dice haberla observado en los días siguientes con un buen anteojo, notando que la inmensa cavidad se había cubierto con un amontonamiento deforme de arena y rocas, quedando destapado solamente por un pequeño segmento en forma al norte, por donde escapaban columnas de gases de las pequeñas erupciones que siguieron a la principal. Con esta erupción sufrió mucho Baños, donde cayeron, nuevamente, piedras candentes que perforaron los techos de las casas y arrasaron las sementeras. Investigación realizada por José Egred A.

19/5/1918 Explosiones del volcán Tungurahua.
Después de la última erupción y hasta los primeros días de junio, el Tungurahua continuó activo con explosiones de poca magnitud. Investigación realizada por José Egred A.

6/6/1918 Erupción del volcán Tungurahua
A partir de las 08h00 se produjo una explosión que fue anunciada por una “descarga subterránea”, seguida de la consabida columna de humo, tierra calcinada y pequeños fragmentos de roca que llegaron hasta Riobamba. Los ruidos subterráneos persistieron y por la noche fue posible contemplar el resplandor de los materiales ígneos del cráter. A las 19h00 desde Riobamba se divisaron flujos de material que bajaron por la vertiente de Cusúa. Con los eventos de 1918 la pérdida de sembríos fue incalculable en amplias zonas de las provincias de Tungurahua y Chimborazo, especialmente en las parroquias Cotaló, Baños, Penipe, Huambaló, Río Verde, Puela, entre otras. A lo anterior se sumó la imposibilidad del rápido restablecimiento de la agricultura porque los terrenos quedaron incultivables a causa de la enorme cantidad de piedra y otros materiales volcánicos que los cubrieron. Investigación realizada por José Egred A.

18/6/1918 Erupción del volcán Tungurahua.
A las 23h00 se produjo una explosión de menor proporción que la anterior, acompañada de ruidos subterráneos y trepidaciones percibidas en Baños. También hubo descenso de piroclásticos por la quebrada de Cusúa, pero en pequeña cantidad, por lo que no causó estragos. En la ganadería las pérdidas fueron cuantiosas por la muerte de muchos animales, unos porque fueron arrebatados por los flujos volcánicos y otros a causa de la contaminación de los pastos y el agua o la falta de alimento. Se destruyeron puentes y caminos, especialmente en los tramos Pelileo  Cotaló, Penipe - Cotaló y Baños - Guano, además de muchos senderos aledaños. Investigación realizada por José Egred A.

7/9/1918 Temblor que causa leves daños en Baños
Daños leves en algunas casas de Baños. Investigación realizada por José Egred A.

11/10/1918 Terremoto en Puerto Rico
Terremoto de magnitud 7,5 que causó la muerte de 116 personas. Además generó un tsunami que produjó olas de aproximadamente 6 metros de altura. Investigación realizada por José Egred A.

22/3/1919 Ruidos del volcán Sangay son percibidos en Riobamba
Durante varios días y particularmente el 22 de Marzo se escucharon en Riobamba fuertes y frecuentes ruidos subterráneos en dirección del Sangay. En Riobamba se percibió un olor a “gases volcánicos”. Investigación realizada por José Egred A.

24/9/1919 Leve lluvia de ceniza en Quito
En esta fecha se produjo una ligera lluvia de ceniza en Quito, sin que haya podido determinar el volcán de origen. Investigación realizada por José Egred A.

16/12/1920 Terremoto en China
Un terremoto de magnitud 7.8 causa la muerte de 200000 personas. Destrucción total de varias poblaciones. Una población fue cubierta por un deslizamiento. El sismo produjo gran número de deslizamientos y fracturas del suelo en el área epicentral. Muchos río fueron represado y otros cambiaron de curso. Fuente : NEIC-USGS

6/4/1922 Terremoto ocasiona daños en la ciudad de Quito y desprendimiento de las paredes del cráter del Guagua Pichincha
Sismo muy fuerte en Quito. Desprendimientos en las paredes del cráter del Guagua Pichincha. Destrucción parcial de muchas casas y en algunos casos colapso total. Un gran número quedó inhabitable. Investigación realizada por José Egred A.

14/12/1923 Terremoto con grave afectación en la provincia del Carchi
Uno de los terremotos con mayores consecuencias en la provincia del Carchi,  hasta esa fecha. Se cayeron muchas casas, en especial en los pueblos y sectores rurales y campesinos. Deslizamientos en montes, laderas y taludes, dejan caminos inhabilitados. Desperfectos en muchos edificios públicos, escuelas y sobre todo daños serios en viviendas. Tulcán, Ipiales, Cumbal, Carlosama, Aldana, Chiles, Túquerres y otros caseríos aledaños fueron los lugares más quebrantados. 20.000 personas quedaron sin vivienda.  Grandes y numerosas grietas y deslizamientos en el área macrosísmica. Quedaron borrados los caminos. Testigos presenciales afirmaron haber visto actividad eruptiva en el  volcán  Chiles, hacia el lado occidental. Cerca de Tulcán aumenta el caudal de una fuente termal. Murieron unas 300 personas, (con exageración se habló de 3000 víctimas). lAgunas notas de prensa afirmaron que paralelamente al terremoto había erupcionado el volcán Chiles. Investigación realizada por José Egred A.

22/1/1923 Terremoto en Californía, Estados Unidos Un sismo de magnitud 7.2 produjo un pequeño tsunami y severos daños a muchas viviendas. Fuente: NEIC-USGS

5/2/1923 Sismo destructor en la zona rural del valle de Los Chillos Sismo destructor en la zona rural del valle de Los Chillos. Colapso de algunas casas, principalmente las de adobe, mientras otras quedaron inhabitables. Algunos heridos. Investigación realizada por José Egred A.

19/5/1923 Fuerte sismo produce daños en Quito
Fuerte sismo afecta únicamente a Quito, donde se produjeron daños en edificios públicos, iglesias y casas. Investigación realizada por José Egred A.

1/9/1923 Terremoto en Kantho, Japón
Terremoto de magnitud 7,9. Se produjo la destrucción total del área de Tokio - Yokohama por el terremoto y los subsecuentes incendios. Se reportó un aproximado de 142 000 fallecidos. Investigación realizada por José Egred A.

11/4/1925 Erupción del volcán Wolf Erupción con emanación de flujos de lava provenientes de las aberturas excéntrica del flanco este-sureste. El final pudo ocurrir el 26 de marzo de 1926 o después, lo cual significa que la actividad volcánica habría durado alrededor de un año. Investigación realizada por José Egred A.

16/5/1925 Nota sobre actividad del volcán Tungurahua
Una escueta nota enviada de Riobamba al periódico El Día de Quito da a conocer que “El Tungurahua se halla en constante actividad. Ayer cayó gran cantidad de ceniza del volcán. Investigación realizada por José Egred A.

18/12/1926 Terremoto en la frontera Ecuador-Colombia
Terremoto en la frontera Ecuador-Colombia, que asoló las poblaciones que resultaron afectadas con el terremoto de 1923. En esta ocasión se incrementa la actividad del volcán Galeras (cerca de Pasto) y entra en actividad el volcán Cumbal. 2 muertos y varios heridos. Investigación realizada por José Egred A.

27/12/1926 Continúan replicas del terremoto del 18 de diciembre de 1926
Continúan los sismos fuertes en la frontera norte y se incrementan los daños. Grietas en Yangorral. Investigación realizada por José Egred A.

1/12/1928 Terremoto en Talca, Chile
Terremoto de magnitud 7.6 que produjo la muerte de aproximadamente 300 personas, afectó gravemente las poblaciones de Talca y Constitución, y generó un pequeño tsunami.

14/5/1928 Terremoto en el norte del Perú, que generó daños en algunas poblaciones del Ecuador
Terremoto en el norte del Perú, que fue sentido con gran intensidad en el sur del Ecuador. Los daños más severos se concentraron en Chachapoyas, Huachabamba y Cajamarca, poblados del Perú. En  Machala  hubo daños  en la iglesia, el hospital y muchas viviendas. En Guayaquil paredes agrietadas. Cayó torre de la iglesia de Yaguachi. Destrucción de puentes y muchos deslizamientos en caminos quedaron interrumpidos. Investigación realizada por José Egred A.

18/7/1928 Terremoto que afecta moderadamente la zona sur del país
Algunos daños en la ciudad de Loja. Grietas en caminos y montes de la Región Oriental. Efectos varios en localidades peruanas. Investigación realizada por José Egred A.

1/5/1929 Terremoto en Irán
Este terremoto de magnitud 7.2 causó más de 3250 muertos y la destrucción de 88 pueblos. Las réplicas ocurrieron hasta 1933; y una de las más fuertes ocurrió el 13 de julio de 1929 causando daños adicionales. Tomado de NEIC-USGS.

25/7/1929 Terremoto afectó poblaciones de Pichincha
Casas de sectores rurales de la provincia de Pichincha destruidas total o parcialmente. Graves daños en casas de cal y ladrillo. Afectadas seriamente las torres de las iglesias. Los mayores quebrantos se presentaron en la población de Murco, donde se cayeron por completo 46 casas y las restantes quedaron en muy mal estado. Desde Tambillo la carretera sufrió serios efectos, a causa de los derrumbes y deterioro de los puentes. Ocho muertos. Investigación realizada por José Egred A.

4/8/1929 Fuerte réplica del sismo del 25 de julio de 1929
Fuerte réplica del sismo del 25 de julio de 1929. Incremento de daños. Cuatro casas terminaron de colapsar. Investigación realizada por José Egred A.

22/12/1930 Expedición al volcán Reventador
Como persistían las dudas sobre la real ubicación del volcán, se organizó una expedición cuyo objetivo era descubrir al Reventador, la cual finalmente llegó al filo de la caldera. Los tres protagonistas principales de la expedición, que vienen a constituirse en los verdaderos descubridores del Reventador, fueron el general Luis T. Paz y Miño, y los señores Jonás Guerrero y Cristóbal Bonifaz, asistidos por un buen número de ayudantes y porteadores. La expedición partió de Quito el 22 de diciembre. El 29 de diciembre se unieron a la comitiva los señores Luis Cisneros (guarda de Papallacta), Miguel Sánchez  y un señor apellidado Vaca. El día 24 de diciembre, desde el sitio Las Pampas, la mañana despejada les permitió divisar por primera vez al misterioso volcán Reventador y el 5 de enero de 1931 llegaron finalmente al filo de la caldera. De esta manera finalmente se logró ubicar al volcán y como dato curioso, el suceso tuvo lugar durante los días de las fiestas de fin de año, reeditando la inclinación del señor N. Martínez que gustaba de ascender montañas en esas fechas. Investigación realizada por José Egred A.

24/12/1930 Expedición al volcán Cotopaxi
El señor Nicolás Martínez realizó un nuevo intento de ascenso al volcán Cotopaxi en diciembre de 1930, época en la que era Director del Observatorio Astronómico de Quito y le acompaño su primer ayudante, el joven Luis Eduardo Mena. Participaron también los señores Carlos Andrade Marín, J. Francisco Ruales, Luis López y Tomás Sevilla que era observador meteorológico en la estación Cruz Loma del Pichincha. En el primer tramo participó también el señor Ernesto Dousdebés, pero luego desistió. Desafortunadamente la expedición no tuvo éxito a causa de las deplorables condiciones meteorológicas que se presentaron en esos días y en especial los vientos huracanados que impidieron la marcha, todo lo cual narra el señor Martínez con verdadero pesar. El 24 de diciembre partió la expedición desde Callo y luego de mucho bregar armaron dos carpas cerca del borde de la nieve, las cuales fueron desarmadas por el viento, obligando a los excursionistas a pernoctar bajo las lonas sin volverlas a parar. Luego de otros dos intentos fallidos, el señor Martínez decidió el retorno. No deja de ser curioso el criterio del señor Martínez para elegir las fechas de ascensión al Cotopaxi, pues recordemos que en 1906 lo hizo el 31 de diciembre y en esta ocasión en plena fiesta de Navidad. Investigación realizada por José Egred A.

16/7/1931 Terremoto que afectó poblaciones de la provincia del Cotopaxi
Fuerte sismo muy localizado entre Latacunga y San Felipe, las únicas localidades donde ocurrieron daños moderados. Deslizamientos  en  taludes y laderas de material arenoso. En San Felipe murió una persona a causa del deslizamiento de una peña. Ruidos subterráneos. Investigación realizada por José Egred A.

10/1/1933 Expedición cientifica asciende al volcán Tungurahua En 1933 el señor Nicolás Martínez, director del Observatorio Astronómico, y su ayudante de Geofísica Luis Eduardo Mena organizaron la expedición científica más numerosa hasta entonces. La comitiva, que se completó en Ambato, estaba conformada por Eduardo Paredes (médico), Rodolfo Paredes (ingeniero), Alonso Castillo y Alfredo Paredes (profesores de química y botánica, respectivamente), Julio Castillo (estudiante de medicina), Edmundo Cevallos, José Paredes, César Egüez, Alberto Garcés, Luis Naranjo, Alberto Rodríguez S., Víctor Mejía y Enrique Barriga (deportistas). En Baños se unió a la expedición el padre Alberto Semanate, eminente geólogo y sismólogo. Los guías fueron Segundo Pérez, Eloy Rodríguez y diez peones. En consecuencia, la expedición estuvo conformada por 28 personas. Como dato curioso cabe señalar que el señor Martínez frisaba los 58 años y los demás entre 20 y 35 años. El ascenso se inició el lunes 10 de enero y, con excepción de dos expedicionarios que tuvieron problemas de salud y algunos peones que fueron asignados a tareas específicas, el resto coronó la montaña el día  miércoles 11. Investigación realizada por José Egred A.

27/4/1933 Terremoto en Armenia Un sismo de magnitud 5.7 produjo la muerte de 2800 y la destrucción total y parcial de varias poblaciones. Tomado de NEIC-USGS

18/5/1933 Sismo en las cercanías de Quito que produce daños leves y un deslave en la misma ciudad
Daños leves en Quito.  En el barrio Toctiuco se derrumbó una peña con gran cantidad de árboles formándose un deslave que llegó hasta el centro de la ciudad. Investigación realizada por José Egred A.

26/8/1936 Lluvia de ceniza del volcán Galeras
Lluvia de ceniza en Quito proveniente del volcán Galeras (Colombia). Posiblemente sucedió lo mismo en las provincias del norte. Investigación realizada por José Egred A.

5/3/1937 Erupción del volcán La Cumbre Erupción con posibles emisiones de flujos de lava. Investigación realizada por José Egred A.

10/8/1938 Terremoto en el Valle de los Chillos, en Pichincha
Terremoto en el Valle de los Chillos, en Pichincha. El área macrosísmica se circunscribió a un sector relativamente reducido del valle. Muchas casas de ladrillo resultaron con daños severos y muchas casas de adobe se destruyeron por completo. Al ser una zona prolífera en aguas termales, en algunos lugares brotaron nuevas fuentes, otras aumentaron o disminuyeron su caudal o desaparecieron. Grandes y abundantes grietas en el terreno. Deslizamientos en cerros y taludes. Ruidos subterráneos. Quedó flotando en el ambiente un olor a azufre, en especial en la zona de  El Tingo. Investigación realizada por José Egred A.

8/11/1941 Violenta erupción del volcán Sangay Violenta erupción con abundante emanación de ceniza. La columna de humo se dirigía en línea horizontal hacia el Oeste. Lluvia de ceniza en la provincia del Chimborazo. Los bramidos se escucharon hasta Guayaquil. Investigación realizada por: José Egred A.

21/11/1941 Actividad eruptiva del volcán Sangay Se reportó constante actividad del Sangay. Se constató una nueva caída de ceniza en Riobamba. Los ruidos subterráneos fueron escuchados hasta Guayaquil. Investigación realizada por José Egred A.

29/4/1941 Sismo en Australia
Un sismo de magnitud 7.2 fue sentido en gran parte del Oeste de Australia, debido a que la zona epicentral era desplobada no se reportaron importantes daños.  Tomado de NEIC-USGS

14/5/1942 Terremoto cuyos efectos se extendieron a la mayor parte de las provincias de la Costa y dos de la Sierra
Terremoto cuyos efectos se extendieron a la  mayor parte de las provincias de la Costa y  dos de la Sierra. Daños en Manabí, Guayas, Los Ríos, Esmeraldas, Bolívar e Imbabura. En otras provincias los efectos fueron de poca importancia. El sismo que tuvo su epicentro en la Costa fue sentido hasta la Región Oriental por el  Este y en poblaciones fronterizas de Colombia, por el Norte. Destrucción de edificios y viviendas en la Costa. Cuarteamientos serios en paredes y cubiertas. Más de 200 muertos.  Los  heridos se contaron por centenares. Las pérdidas materiales fueron cuantiosas, en especial en Guayaquil. Investigación realizada por José Egred A.

1/2/1943 Caída de ceniza asociada con actividad del volcán Sangay
Nuevamente el Sangay hace una considerable emanación de ceniza. En Guamote hubo “ráfagas de ceniza”. Investigación realizada por José Egred A.

16/4/1943 Erupción del volcán Sierra Negra de las Islas Galápagos Volcán Santo Tomás o Sierra Negra. Abundante emisión de humo por siete cráteres. Investigación realizada por José Egred A.

10/9/1943 Terremoto en Japón
Sismo de magnitud 7,4 que produjo la muerte de más de 1 100 personas y la destrucción de 7 500 viviendas. Investigación realizada por José Egred A.

21/2/1944 Leve caída de ceniza en Quito, producto de la actividad del volcán Reventador
Se inicia lluvia de ceniza en Quito, la cual comenzó de forma casi imperceptible. La erupción debió comenzar en esta fecha o quizá antes. Investigación realizada por José Egred A.

28/2/1944 Flujos de lava en el volcán Reventador Se observaron flujos de lava muy fluida en la caldera, que empezaron el 28 de febrero y continuaron hasta el 29, los cuales casi llegaron al borde de la caldera y un flujo de lodo. Investigación realizada por José Egred A.

1/3/1944 Actividad del volcán Reventador, caída de ceniza en Quito
Detonaciones intermitentes, posiblemente con emisión de lava y piroclastos. Cae ceniza en Quito desde la mañana hasta las 15h00 ó 16h00. Investigación realizada por José Egred A.

2/3/1944 Actividad del volcán Reventador: caídas de ceniza en diversas poblaciones de Pichincha, Imbabura y Carchi.
Se detecta en Quito un olor a gas sulfuroso. Pilotos de la FAE que volaron cerca del volcán informaron que el Reventador se encontraba arrojando corrientes de lava hacia la selva oriental y cenizas y gas sulfídrico hacia la atmósfera, que llegaban hasta Pichincha, Imbabura y Carchi. Los hechos observados hicieron presumir que la erupción comprendió dos fases diferentes: en la primera se efectuó la expulsión de gran cantidad de gases y vapor de agua, lo cual posiblemente produjo las corrientes de lodo. En las fases siguientes, ocurrió la eyección de lava. Lluvia de ceniza en poblaciones de Pichincha, Imbabura, Carchi, Amazonia y otras áreas. Investigación realizada por José Egred A.

15/9/1944 Terremoto que destruyó Pastocalle
Destrucción parcial o total de casas de adobe y tapia, en sectores rurales. Caen algunas torres de iglesias y quedan averiadas las paredes. Destrucción de tapias de cerramiento. Colapsan cubiertas. La destrucción fue notable en Pastocalle. Se dijo que la población fue reubicada un kilómetro más abajo. Investigación realizada por José Egred A.

23/10/1944 Terremoto pequeño que causó daños moderados en Esmeraldas
Daños moderados en Esmeraldas. Varios heridos. Investigación realizada por José Egred A.

27/11/1945 Terremoto en India Un terremoto de magnitud 8.0 (Mw) produjo la muerte de 4000 personas y generó un tsunami que causó muertes y daños en Bombay. Fuente: NEIC-USGS

6/2/1945 Terremoto en Italia Un sismo de magnitud 4.5 en Italia produjo la muerte de 20 personas y aproximadamente 100 heridos. Los graves daños fueron debidos a que el sismo fue poco profundo y a la mala de la construcción de las edificaciones. Tomado de: NEIC-USG

29/3/1946 Terremoto provoca daños moderados en Saraguro Daños moderados en Saraguro. Paredes fisuradas en Guayaquil. Investigación realizada por José Egred A.

24/1/1948 Erupción del volcán Wolf en las Islas Galápagos
Erupción explosiva con posibles flujos de lava, originados en la abertura excéntrica del flanco SE. La montaña lanzó torrentes de fuego y humo y bombas incandescentes desde el cráter. Erróneamente la erupción también se le asignó a Cerro Azul o Sierra Negra. Fuente: NEIC - USGS

25/1/1948 Observación de flujos de lava del volcán Wolf medinate un sobrevuelo
Las observaciones se realizaron mediante el sobrevuelo de un hidroplano. La lava del cráter, de color rojo cereza, parecía fluir por encima del borde del cono hacia abajo y hacia la costa oriental. Varios días se notó el vapor, más tarde creció en la orilla y es probable que la lava alcanzara el mar después de fluir una distancia de aproximadamente 6,4 km. Investigación realizada por José Egred A.

26/1/1948 Se mantenía el avence de los flujos de lava generados en el volcán Wolf de las Islas Galápagos.
Por la mañana brotaban enormes penachos de humo. La lava llameante emergía desde el cráter del volcán para correr brillantemente sobre los flancos exteriores de la montaña por la tarde. La erupción estuvo concentrada bajo los labios inferiores del lado este del volcán. La lava corre hacia la zona del cabo Marshall y al mar. Investigación realizada por José Egred A.

30/6/1948 Erupción de regular magnitud posiblemente del Cerro Azul o del volcán Chico
Erupción de regular magnitud posiblemente del Cerro Azul. Lavas emanado de las fracturas circunferenciales cerca de la cumbre norte de la caldera, desde un sector que se llama Volcán Chico. Investigación realizada por José Egred A.

10/7/1949 Terremoto en Tajikistan (ex Unión Soviética)
Terremoto de magnitud 7,5 que causa la muerte de aproximadamente 12 000 personas. El terremoto provocó muchos deslizamientos que cubrieron varias poblaciones.

5/8/1949 Gran terremoto de Pelileo
Gran terremoto de Pelileo, ciudad que fue totalmente destruida. Ambato en escombros. Destrucción casi total de muchas poblaciones de las provincias de Tungurahua  y Cotopaxi. Graves daños en localidades de las provincias de Chimborazo y  Bolívar. Grandes grietas en el terreno y derrumbes, así como voluminosos deslizamientos en montes y caminos de toda la región. Cambio del paisaje en muchos lugares. Licuefacciones especialmente en el sector de La Moya de Pelileo, donde tradicionalmente ha ocurrido el mismo fenómeno con otros terremotos. Brotaron nuevas fuentes termales y algunas modificaron sus caudales y la temperatura. Otras desaparecieron temporal o definitivamente. Las pérdidas materiales tanto para el Estado como para la población fueron incalculables y las consecuencias socioeconómicas afectaron al país durante varios años. La destrucción de Pelileo fue tal que se hizo necesario reconstruir la población en otro sitio, aunque con posterioridad se repobló el anterior lugar que en la actualidad lleva el nombre de Pelileo Viejo. El movimiento sísmico se sintió prácticamente en todo el país. Datos estadísticos: Area afectada: 1920 km².  Muertos: 6 000 (dato aproximado).  Personas sin hogar: 100 mil reportados: Mayor destrucción: Pelileo (100%), Píllaro (90%), Guano (80%),  Ambato (75%). Investigación realizada por José Egred A.

11/8/1949 Fuerte réplica del terremoto del 5 de agosto de 1949
Fuerte réplica del terremoto del 5 de agosto de 1949, que incrementó los daños. Investigación realizada por José  Egred A.

13/9/1949 Terremoto pequeño causa daños en San Antonio de Pichincha, Pomasquí y Calderon
Caen algunas paredes en San Antonio de Pichincha. Daños moderados en casas de Pomasqui y Calderón. Gran alarma en las demás poblaciones de la zona. Fuertes ruidos subterráneos. Investigación realizada por José Egred A.

2/8/1951 Terremoto en Nicaragua
El terremoto abrió un lado del volcán Cosiguina y liberó agua de su cráter. El subsecuente flujo de lodo destruyó el pueblo de Potosí.

7/10/1953 Actividad fumarólica en el volcán sierra Negra
Observación desde Baltra. La fase violenta de la erupción de agosto se interrumpió entre el 7 de octubre y el fin de Enero de 1954, cuando se observó sólo actividad fumarólica. Investigación realizada por José Egred A.

12/12/1953 Terremoto en la frontera Ecuador-Perú
Terremoto en la frontera Ecuador-Perú. Los mayores efectos ocurrieron en la provincia ecuatoriana de Loja, especialmente en la ciudad de Gonzanamá.  Los demás cantones de la provincia sufrieron efectos algo menores. Estragos de alguna consideración en Guayaquil  y  otras  localidades de la provincia del  Guayas y  El Oro. En la región noroeste de Perú, varias ciudades y pueblos afrontaron efectos considerables. Investigación realizada por José Egred A.

23/12/1953 Sismo de gran magnitud en el sur de Colombia
Sismo de gran magnitud en el sur de Colombia, sentido con mucha intensidad en poblaciones de las provincias norteñas del Ecuador. Daños moderados en algunas localidades ecuatorianas. Investigación realizada por José Egred A.

27/8/1953 Erupción del volcán Sierra Negra
Erupción en el flanco del lado NNO de Sierra Negra. Al parecer se localizó cerca del Volcán Chico. Se observó una gran luz color rosa que se elevó a una altura de más de 9 km y se vio correr lava que fluyó por el flanco con dirección al mar. Un flujo viajó hacia el norte y al parecer alcanzó Bahía Elizabeth. El flujo de la fisura NO tuvo ramificaciones. Uno de los ramales del norte puede haber alcanzado el mar; los occidentales no lo hicieron. Investigación realizada por José Egred A.

9/11/1954 Columnas de emisión sobre el volcán Alcedo Se observó una pequeña pluma de vapor y ceniza de color gris que ascendió desde el área nor-noreste de la fisura. La emisión no ascendió más allá de los 1 200 m sobre el margen del cráter. Por la noche se vio la presencia de una luz roja continua. Investigación realizada por José Egred A.

10/11/1954 Flujo de lava del volcán Alcedo La lava fue vista fluyendo desde el noroeste a una gran altitud sobre el flanco del volcán. Investigación realizada por José Egred A.

15/2/1954 Emisiones de vapor y gases del volcán Sierra Negra
Se vio vapor rojo y blanco ascendiendo a una altura aproximada de 15 m sobre el depósito de la solfatara en la fisura. Investigación realizada por José Egred A.

11/5/1955 Sismo con efectos en las provincias de Imbabura Pichincha y Carchi
Sismo con efectos en las provincias de Imbabura Pichincha y Carchi. Los mayores daños ocurrieron en Imbabura, donde resultaron seriamente dañadas las casas de tapia y adobe. Caen o se cuartean torres de iglesias. Deslizamientos en taludes y laderas. Gran deslizamiento en puente Los Molinos. Varias réplicas de poca intensidad. Investigación realizada por José Egred A.

20/7/1955 Terremoto en la provincia de Imbabura y el norte de Pichincha.
Terremoto en la provincia de Imbabura y el norte de Pichincha. Daños de menor cuantía en poblaciones de Carchi. Muchas viviendas, especialmente rurales, resultaron destruidas por completo y gran cantidad de las que quedaron en pie se volvieron inhabitables. Serios cuarteamientos en muchas otras de diversa calidad de construcción. Gran cantidad de deslizamientos de cerros y taludes en las carreteras Atuntaqui-Cotacachi, Cotacachi-Íntag y Otavalo-Cotacachi. Iguales efectos en todo el recorrido del río Ambuquí y sus quebradas afluentes y en el río Blanco, que quedó represado y cuyo desfogue causó daños en la planta eléctrica de Otavalo. En el contorno de la laguna de Cuicocha se produjeron  65  deslizamientos, los de mayor magnitud en el flanco occidental. A causa de los deslizamientos subió el nivel del agua en más de 10 metros y se reportaron 6 desaparecidos. Grietas de considerable ancho en el terreno en varios puntos de la zona epicentral. Aproximadamente 20 muertos y varios heridos. Investigación realizada por José Egred A.

16/1/1956 Sismo generado en la provincia de Manabí y sentido en gran parte del país. Los mayores efectos ocurrieron en Manabí
Terremoto sentido en gran parte del país. Los mayores efectos ocurrieron en Manabí, en especial en Manta, Bahía de Caráquez y Charapotó, donde colapsaron algunas casas. En otras ciudades y pueblos hubo desplomes parciales de viviendas, caída de paredes y colapso de techos. Un deslizamiento de regular magnitud interrumpió la carretera de acceso a Bahía de Caráquez. Interrupciones del fluido eléctrico y del servicio de telégrafo en algunas poblaciones. Investigación realizada por José Egred A.

4/12/1957 Terremoto en Mongolia
Terremoto de magnitud 8.1 (Mw) que causó la muerte de 30 personas, destrucción de todas las viviendas en algunas poblaciones, hundimientos y fisuras del suelo. Debido a la ausencia de población en la zona epicentral no hubo más pérdidas humanas. Fuente: NEIC - USGS

23/3/1957 Fuertes ruidos del volcán Sangay son escuchados en Riobamba; caída de ceniza en Guayaquil
Entre 02h00 y 07h00, fuertes bramidos del volcán se escucharon en Riobamba. Especialmente a las 06h00 los ruidos se oían cada dos o tres segundos, en forma tan estruendosa que a veces sacudían los vidrios de las ventanas. Desde las 14h00 del día 23, intensa lluvia de ceniza en Guayaquil. La lluvia de ceniza proseguía hasta pasadas las seis de la tarde. Investigación realizada por José Egred A.

21/8/1957 Pequeño terremoto que afectó la zona de Mulaló
Pequeño terremoto en el norte la provincia de Cotopaxi, que afectó principalmente a Mulaló. Efectos en una zona muy restringida. Investigaciòn realizada por José Egred A.

19/1/1958 Sismo destructor en Esmeraldas. Muertos en varias localidades, a causa del terremoto y pequeño tsunami asociado.
Sismo destructor en Esmeraldas. Colapso total de casas antiguas y parcial de construcciones nuevas y edificios. Cuarteamientos en edificios. Grietas de alguna consideración en calles de tierra. Derrumbes y deslizamientos  en  cerros y taludes, se interrumpen varios caminos. Los efectos se extendieron a la provincia de Imbabura y al departamento de Nariño, Colombia. Pequeño tsunami afecta a cuatro cuadras de la ciudad de Esmeraldas y destruye algunos barcos pequeños. Se reportaron muertos en varias localidades, a causa del terremoto y el tsunami. Investigación realizada por José Egred A.

25/5/1958 Fuerte sismo en la zona sur oriental del Ecuador Fuerte sismo con epicentro en una zona despoblada de la selva oriental, por lo que no tuvo mayores consecuencias. Sentido en la mayor parte del país. Investigación realizada por José Egred A.

8/6/1958 Erupción del volcán Revetandor con muchas explosiones
Erupción con muchas explosiones. En la población de El Chaco, aproximadamente a las 07h15, comenzó a opacarse el día, hasta que la oscuridad fue completa. Poco después comenzó la caída de ceniza, descrita como "similar a la brea en su color". La completa opacidad en Baeza, El Chaco y otros lugares aledaños duró más o menos tres horas, hasta que alrededor de las 10h15 se despejó la atmósfera. Caída de ceniza en poblaciones orientales. Investigación realizada por José Egred A.

2/7/1959 Erupción del volcán Cerro Azul
Sobre la erupción no hay duda, pero existe confusión sobre el volcán originario: Cerro Azul o Sierra Negra, siendo lo más probable que se haya tratado del primero. Erupción con flujos de lava originados en el fracturamiento regional. Emanación de gran cantidad de lava, que alcanzó varios kilómetros. Investigación realizada por José Egred A.

23/11/1960 Actividad eruptiva del volcán Reventador En este día se presentó una tormenta de polvo que no sobrepasaba los 300 metro de altura, mientras la alta atmósfera se encontraba limpia. Apareció por Cotocollao y avanzó lentamente hasta cubrir toda la ciudad. Luego se averiguó que se había extendido desde Pomasqui hasta Tambillo y Conocoto. Las nieves del Cayambe se cubrieron de polvo. Realizado el análisis químico del material se constató que era de origen volcánico. Investigación realizada por José Egred A.

24/4/1960 Terremoto en Irán Un sismo de magnitud 6.0 produjo la muerte de 420 personas y heridas a otras 3000. Tomado de NEIC-USGS.

3/5/1960 Erupción del volcán Reventador que provoca lluvia de ceniza en Pichincha e Imbabura
La explosión de este año debió ser algo significativa, con abundante emisión de ceniza. Abundante caída de ceniza y arena en poblaciones de Pichincha y en toda la provincia de Imbabura. Investigación realizada por José Egred A.

4/5/1960 Erupción del volcán Reventador que provoca lluvia de ceniza en Pichincha e Imbabura Continúa el volcán en actividad. Caída de ceniza en Pichincha y en Imbabura. Investigación realizada por José Egred A.

10/5/1960 Caída de ceniza en Quito por erupción del volcán Reventador
Durante la noche caída de polvo volcánico en Quito. Investigación realizada por José Egred A.

22/5/1960 Gran terremoto de Chile. Sismo de mayor magnitud en la historia registrado instrumentalmente
En Valdivia se produce el epicentro del Gran Terremoto de Chile, el mayor sismo registrado instrumentalmente de magnitud 9,5 en la escala de Richter. El tsunami generado afectó una vasta zona del Pacífico, alcanzando incluso las islas Hawái, Japón, Nueva Zelanda, entre otras. El terremoto provocó más de 2 000 muertos en Chile y el tsunami 61 personas muertas en Hawái.

24/5/1960 Erupción de un volcán en Chile luego del terremoto del 22 de mayo El volcán Puyehue erupciona, y expulsa ceniza y vapor a una altura de 6000 m. La erupción continua por algunas semanas. Este evento ocurre luego del terremo de magnitud 9.5. Tomado de NEIC-USGS

30/7/1960 Temblor causa daños moderados en la provincia del Tungurahua
Daños moderados en varias poblaciones rurales de la provincia del Tungurahua. En las provincias colindantes, el temblor produjo pánico, pero no tuvo consecuencias. Investigación realizada por José Egred A.

6/11/1960 Columnas de emisión con ceniza del volcán Reventador
Durante la semana del 6 al 10 de noviembre hubo gran cantidad de humo volcánico en la atmósfera. La lluvia de ceniza se comenzó a notar por el norte de Quito.  La emanación de ceniza fue abundante, y cayó especialmente en el valle de Quijos. Seriamente afectada la agricultura en el valle de Quijos. Caída de ceniza en Pichincha e Imbabura. Investigación realizada por José Egred A.

8/4/1961 Terremoto en la provincia de Chimborazo
Graves daños en la provincia de Chimborazo. Principalmente fueron afectadas las edificaciones de adobe y tapia. Derrumbes y deslizamientos en laderas y taludes de carreteras y caminos. En Huigra se desprendieron las líneas férreas. El  movimiento se sintió en casi todo el país. Investigación realizada por José Egred A.

11/11/1962 Temblores se siente en poblaciones de la provincia del Cotopaxi Temblores y  grandes  asentamientos de tierra en Cuturivíes. Muchos temblores sentidos causaron alarma general en las poblaciones. Investigación realizada por José Egred A.

16/11/1962 Violento sismo en la zona central de país Violento sismo en la zona central de país. 16 casas semidestruidas en Cusubamba. Asentamientos de tierras, amplias grietas y deslizamientos en las faldas de los cerros Casahuala, Cuturivíes y Conchacapac. Investigación realizada por José Egred A.

12/9/1962 Temblor causa daños en la provincia del Cotopaxi
Grandes derrumbes y temblores en Nagsiche e Ilimpungo. Daños leves en San Miguel de Salcedo. Investigación realizada por José Egred A.

14/4/1963 Bramidos y detonaciones proveninetes del volcán Sierra Negra
Desde las 03h00 hasta altas horas de la noche del día siguiente, los bramidos y detonaciones estuvieron acompañados por una casi ininterrumpida tempestad de truenos y relámpagos. Habitantes de fincas migran a Puerto Villamil. Investigación realizada por José Egred A.

10/5/1963 Sismo en la zona sur oriental del Ecuador es percibido en todo el país
Sismo sentido prácticamente en todo el territorio ecuatoriano. Los mayores efectos se presentaron en el sur-oriente del país. Las construcciones más afectadas fueron las de las Misiones Josefinas y Salesianas de varias comunidades orientales. Investigación realizada por José Egred A.

22/6/1963 Expedición al Chimborazo
El científico alemán Hans Meyer y su compatriota el pintor Rudolf  Reschreiter fueron los exploradores que intentaron llegar a la cima del Chimborazo el 22 de junio de 1903, pero únicamente arribaron hasta la cumbre Veintimilla ya que se toparon con un hielo agrietado, deleznable y con paredes verticales de roca, para lo cual no estaban preparados. Investigación realizada por José Egred A.

26/7/1963 Terremoto en Macedonia, Yugoslavia.
Terremoto de magnitud 6,0 que produjo la muerte de aproximadamente 1 100 personas. La principal población afectada fue Skopje, ciudad que ya había sido destruida en el año 518.

27/3/1964 Terremoto en Alaska, Estados Unidos
Un sismo de magnitud 9.2 y su posterior tsunami produjeron la muerte de 128 personas. El área con mayores daños tuvo una extensión de 130 000 kilómetros cuadrados. El tsunami destruyó muchos pueblos a lo largo del Golfo de Alaska. Tomado de Alaska Earthquake Information Center.

19/5/1964 Sismo fuerte con epicentro en Manabí
Sismo fuerte con epicentro en Manabí, donde varias poblaciones resultaron muy afectadas. Los mayores daños se produjeron en Santa Ana y Andrés Vera. Sentido con fuerza en toda la región Costa. También fue fuerte en la parte norte y centro del valle Interandino. Investigación realizada por José Egred A.

9/6/1964 Sismo en Santo Domingo de los Colorados
Sismo muy  local en Santo Domingo de los Colorados (actual Santo Domingo de los Tsáchilas), único lugar en el que hubo daños en algunas casas. Investigación realizada por José Egred A.

25/10/1964 Terremoto pequeño que afectó poblaciones de la provincia de Chimborazo y Bolívar
Daños de alguna consideración en la provincia del Chimborazo y menos severos en Bolívar. En otras provincias vecinas sólo se sintió el movimiento con menor intensidad. Investigación realizada por José Egred A.

21/12/1967 Terremoto en Chile

Terremoto de magnitud 7.5, que afectó la zona norte de Chile. El sismo produjo la muerte de una persona, daños severos a casas y bloqueo de caminos por delizamientos. Fuente NEIC-USGS


9/2/1967 Terremoto en Colombia
Sismo de magnitud 6.8 que produjo la muerte de 98 personas y amplios daños en edificaciones en los departamentos de Huila, Tolima y  Caqueta, ubicados al sur del país. Tomado de NEIC-USGS

22/7/1967 Terremoto en Turquía
El sismo se localizó al noroeste de Anatolia, produjo 173 muertos, 183 heridos y 3701 casas fueron destruídas o quedaron en malas condiciones. Tomado de NEIC-USGS.

21/5/1968 Se observan flujos de lava provenientes del volcán La Cumbre
En mayo las evidencias fueron definitivas pues un barco que navegaba cerca de Fernandina certificó la presencia de flujos de lava fluyendo hacia el mar. Esta actividad comenzó a las 15h00, cubriendo un estimado de 10 km2, y fue declinando hacia las 23h00. No fue observada actividad posterior hasta junio 11, a pesar de haberse hecho investigaciones visuales del lado este de la isla en mayo 25 y junio 4. Investigación realizada por José Egred A.

23/5/1968 Sismo en New Zealand
Un sismo de magnitud 7.1 produjo la muerte de 2 personas, 14 heridas y daños en edificaciones y estructuras. Tomado de NEIC-USGS

11/6/1968 Erupción del volcán La Cumbre en las Islas Galápagos.
La actividad del 11 de junio comenzó a las 10h18. Aproximadamente a las 11h00 una larga nube de vapor blanco fue observada desde Bahía Academia, 140 km al este de Fernandina. La nube fue descrita como columnar, mostrando una forma de hongo al alcanzar su máxima altura (probablemente más de 20 km). Sin embargo, un reporte sugiere que la nube de la erupción permaneció baja en el cielo sobre el volcán, tornándose oscura por la tarde. Aproximadamente a las 16h00, una nube oscura de ceniza que aparecía fue visible desde Bahía Academia. La parte inferior de esta nube era rosada. Los eventos acústicos comenzaron con un estampido ruidoso profundo, a las 17h08. Esto fue seguido unos 5 a 8 segundos después por una explosión menor. En las siguientes dos horas en bahía Academia se escuchaba como bombardeo distante, a intervalos de generalmente 1 a 5 minutos. Caída de ceniza en Puerto Villamil. Se cubre de ceniza el mar junto a la isla Fernandina. La ceniza se detectó en Bahía Urbina en la tarde del 11 de junio. Esta oscureció el ambiente y el mar. Una precipitación radioactiva empezó en Villamil, 85 km desde el suroriente, aproximadamente a las 24h00 y continuó por 20 horas. Cayeron 25 gramos por metro cuadrado. Se formó un nuevo cráter de explosión. Investigación realizada por José Egred A.

12/6/1968 Actividad en el volcán Cerro Azul.
Observaciones desde Bahía Elizabeth. Hubo indicativos de que actividad volcánica en el sur de la Isla Isabela. El 12 de Junio fue visto humo gris por la tripulación del barco San José en 20 a 40 sitios de Isabela desde la caldera NE de Sierra Negra al Cerro Azul, a distancia de 35 km. No se vieron luces o lava. Investigación realizada por José Egred A.

19/6/1968 Actividad eruptiva del volcán La Cumbre produjo el colapso de la caldera.
Se encontró colapsada la caldera. Había actividad continua originada en el borde del cráter, que estaba fracturado. Todo alrededor del borde del cráter colapsado, especialmente en el SSE. Se sienten sismos muy fuertes. Partida la plataforma del lado SSE del cráter. No se vieron flujos de lava, tampoco hubo signos de lavas frescas y no se notó calor excesivo. La isla entera cubierta por una variada ceniza volcánica. Excepto por el interior del cráter, no hubo daños graves en el ecosistema de la isla. Fuertes sismos activaban deslizamientos de rocas en los conos que flanquean el volcán. Investigación realizada por José Egred A.

4/7/1968 Sobrevuelo permite observar la actividad del volcán La Cumbre
Densas nubes escondieron las estribaciones y la cúspide de la montaña, pero se podía ver la apertura circular del cráter. No había fuego, solamente nubes de polvo. Investigación realizada por José Egred A.

17/12/1969 Terremoto pequeño en la provincia del Cotopaxi Daños leves en la provincia del Cotopaxi. Daños moderados en la iglesia de Santo Domingo de Quito. Investigación realizada por José Egred A.

26/10/1969 Terremoto en Yugoslavia Un sismo de magnitud 6.4 produjo la muerte de 20 personas, heridas a más de 150 y dejó sin hogar a más de 65000. Los daños ocasionados en una fábrica textil produjeron el escape de ácido sulfúrico y otros químicos, contaminando ríos y reservorios de agua. Tomado de NEIC-USGS.

10/12/1970 Terremoto con epicentro en la costa Norte del Perú, con serios efectos en el Sur del Ecuador
Terremoto con epicentro en la costa  Norte del Perú, con serios efectos en el Sur del Ecuador, en especial en las provincias de Loja y El Oro. Varias cabeceras cantonales y parroquias de Loja quedaron destruidas casi completamente.  Cayeron casas y templos hasta los cimientos.  Edificios de buena calidad semidestruidos o seriamente afectados. Grandes grietas y deslizamientos de taludes y laderas, interrumpen muchas carreteras en la provincia de Loja. Pequeñas licuefacciones. Poblaciones costaneras de la provincia de El Oro y el Golfo de Guayaquil,  reportaron la  generación de un tsunami de poca magnitud. Aproximadamente 40 muertos y casi un millar de heridos, sumados entre Ecuador y Perú. Investigación realizada por José Egred A.

31/5/1970 Terremoto y aluvión en Ancash, Perú.
El terremoto de magnirud 7,8, que asoló la zona norte de Ancash, provocó también el desprendimiento de un bloque de nieve y hielo del pico oriental del nevado Huascarán, que produjo un violento alud que sepultó la ciudad de Yungay y poblaciones vecinas de Ranrahirca. Se reportaron más de 25 000 muertos en la ciudad de Yungay, y solo 300 sobrevivientes.

31/7/1970 Terremoto en zona limitrofe oriental de Colombia y Perú
Un sismo de magnitud 8.0 produjó la muerte de una persona, algunas heridas y daños en viviendas en Perú. El sismo fue sentido desde Buenos Aires, Argentina hasta Ciudad de México. Tomado de NEIC-USGS.

27/7/1971 Terremoto con epicentro en el suroriente del Ecuador
Sismo de características muy especiales, ya que fue sentido en una extensa área de Sudamérica, que abarcó desde Caracas por el norte, donde fue sentido por unas pocas personas mientras reposaban, hasta Lima por el sur, donde lo sintieron pocas personas. Sin embargo, los efectos en la zona epicentral no fueron de consideración. Los mayores daños se registraron en la provincia del Azuay. En la parroquia Cullca de Cuenca se destruyó la iglesia. Investigación realizada por José Egred A.

23/12/1972 Destrucción de Managua, capital de Nicaragua
Un terremoto de magnitud 6.2 causó la muerte de aproximadamente 5000 personas y la destrucción del centro de la ciudad de Managua, capital de Nicaragua. Fuente NEIC-USGS, Wikipedia.

4/6/1972 Sobrevuelo al volcán La Cumbre Erupción explosiva. Nuevos productos eruptivos en el extremo sureste de la caldera. Una fisura de aproximadamente 1 km de largo, muy cerca del margen de la meseta suroriental, ha hecho erupción en cantidades pequeñas, de material fragmentado en unas decenas de metros, pero en el lado noroccidental este material ha caído en forma de cascada. Informe luego de un sobrevuelo a las islas.

23/1/1973 Actividad sísmica cerca del volcán Wolf
La primera anomalía detectada en 1973 fue el registro de un enjambre de 57 sismos con epicentro cerca del volcán, entre el 23 y el 28 de enero. Investigación realizada por José Egred A.

30/1/1973 Terremoto en la provincia del Guayas
Dos sacudimientos casi simultáneos. En Guayaquil se desplomaron algunas paredes y muchas quedaron agrietadas. Caída de algunos monumentos. Rotura de cañerías de agua potable en Eloy Alfaro. En Riobamba se desmoronaron paredes. Daños leves en San José de Minas. Muy fuerte en otras provincias, pero sin causar daños materiales. Investigación realizada por José Egred A.

3/10/1974 Terremoto en Perú
Este sismo se generó cerca de la costa de Perú, aproximadamente a 80 km al suroeste de Lima. El terremoto mató 78 personas, generó daños en Lima  y produjo un pequeño tsunami que fue registrado en Perú, Hawaii, Samoa y California.

6/10/1976 Terremoto en Pastocalle, provincia del Cotopaxi El terremoto causó graves daños en sectores rurales de la provincia del Cotopaxi, donde predominaban las construcciones de adobe, bareque y tapia. Pequeñas licuefacciones. Deslizamientos de taludes de regular magnitud. Grietas pequeñas en el terreno. 10 muertos. Investigación realizada por: José Egred A.

24/11/1976 Terremoto en Turquía El terremoto de magnitud 7.3 (Mw) ocurrió en la provincia de Van, al este de Turquía. Se estima que al menos 5000 personas murieron debido a que pueblos enteros fueron destruidos.

29/11/1976 Terremoto con epicentro en el límite de las provincias de Pichincha y Cotopaxi Terremoto con epicentro en el límite de las provincias de Pichincha y Cotopaxi. Destrucción parcial de casas de adobe o tapia. Pequeños deslizamientos de laderas y taludes. Area macrosísmica muy restringida en la zona rural. Investigación realizada por José Egred A.

3/1/1976 Indicios de la reactivación del volcán Reventador. A las 11 de la noche los habitantes de la zona detectaron los primeros síntomas de activación del volcán. Investigación realizada por José Egred A.

4/1/1976 Reactivación del volcán Reventador, detonaciones y columnas de emisión con ceniza.
La madrugada del 4 de enero se inicia la erupción con detonaciones escuchadas hasta una distancia de 40 km. Al amanecer se observó una columna de humo y ceniza que ascendió a unos 3 000 metros sobre el volcán. Investigación realizada por José Egred A.

5/1/1976 Se realiza un sobrevuelo al volcán Reventador para determinar la actividad y los productos generados durante este período eruptivo.
Un sobrevuelo en helicóptero llevó a los primeros observadores a las laderas inferiores orientales, aproximadamente a 3 km del cono. Ellos describieron la actividad del volcán: una delgada columna de ceniza, de color café, ascendió violentamente del cráter, y mantuvo su forma hasta los 500 m de altura, aproximadamente, antes de expandirse en una nube en forma de cúmulos. Luego de ello fue llevada hacia el oeste. También se observaron explosiones esporádicas de nubes grises oscuras. La erupción fue acompañada por bramidos constantes. No se detectó la actividad de nubes ardientes. Una colada de lava se había abierto paso en el lado suroriental del filo del cráter y descendía por el mismo flanco, dividiéndose en dos flujos distintos. Durante la tarde, el flujo más orientado hacia el sur se separó en otros dos flujos y los tres viajaron por aproximadamente 1 700 m. Investigación realizada por José Egred A.

6/1/1976 Caída de ceniza en la zona de Cayambe producto de la continua actividad del volcán Reventador
La emanación de piroclastos continúa siendo abundante. En Cayambe cayó ceniza durante todo el día. Los campos y pastizales se cubrieron de material volcánico, con serios estragos para los cultivos y la ganadería. Investigación realizada por José Egred A.

7/1/1976 Incesante lluvia de ceniza en Cayambe, Quito y Los Chillos por actividad del volcán Reventador La emanación de piroclastos continúa siendo abundante. En Quito se observa un extraño fenómeno descrito así: "Un fenómeno meteorológico singular, desde las primeras horas de la mañana, como una espesa bruma que prácticamente inundó el cielo capitalino, aun en las horas en que brilló el sol". Incesante lluvia de ceniza volcánica en Cayambe, Quito y Los Chillos, los días 7, 8, 9, 10 y 11 de este mes. Investigación realizada por José Egred A.

9/1/1976 Segunda inspección de la actividad del volcán Reventador en el año 1976. Se constantó la presencia de columnas de emisión y flujos de lava.
Segunda inspección del volcán. Nube volcánica oscureció la atmósfera en Quito. La columna de ceniza ascendió unos 1 500 m. Bombas volcánicas, de hasta tres metros de diámetro, fueron arrojadas a alturas de unos cien metros sobre el cráter. No se notó ninguna actividad de nubes ardientes ni lahares. Las tres coladas de lava seguían avanzando muy lentamente por las suaves pendientes del flanco oriental. Estas habían viajado unos 2 500 a 3 000 metros desde el comienzo de la erupción. Investigación realizada por José Egred A.

16/1/1976 Expedición para observar la erupción del volcán Reventador.
Se inicia una expedición para observar la erupción. Durante casi toda la marcha, era posible ver a gran altura la columna de humo negro que se expandía sobre la atmósfera, con emisiones de periodicidad variable. Se escucharon algunos ruidos explosivos, fuertes bramidos y se sintieron temblores leves. En la tarde fue posible, a ratos, ver parcialmente el cono volcánico y observar, a las 15h00, una erupción de lava con detonaciones y lanzamientos de bombas o piedras incandescentes de 20 a 40 metros de diámetro y otras pequeñas que llegaban a la distancia de uno a dos kilómetros del cráter, así como un flujo de lava casi permanente. Durante la noche se produjeron cuatro erupciones seguidas: a las 18h00, 18h12, 18h19 y 18h31, con el lanzamiento de bombas de 20 a 40 metros de diámetro y la emisión de flujo lávico, cuya incandescencia  se notaba por la noche a lo largo de varios centenares de metros. Se registraron escapes de vapor y humo cerca de la mitad del cono: uno al este del cráter y otro al sureste. Los cauces de lava estaban a 400 metros de distancia uno de otro corriendo en dirección norte-sur. La fauna se había alejado de la zona del volcán. Investigación realizada por José Egred A.

18/1/1976 Se observaron columnas de emisión con ceniza del volcán Reventador
Se observó el volcán desde una distancia de diez kilómetros. Por la tarde, otra vez emisiones de altísimas columnas de humo oscuro. Fue claramente observable cómo las columnas de humo, que alcanzaban unos 5 km. de altura sobre el cráter, se dirigían al oeste. Bombas incandescentes fueron arrojadas durante la noche. Investigación realizada por José Egred A.

27/1/1976 Se observaron columnas de emisión y flujos piroclasticos en el volcán Reventador
Inspección aérea del volcán. Durante los siguientes meses, desde la carretera Interoceánica, muchas personas presenciaron la actividad impresionante de las nubes ardientes, especialmente por la noche cuando se vio la nube roja e incandescente, bajando a tremenda velocidad. Seguía la actividad explosiva. Una columna y nube de color blanco rosado ascendió a 1000 m sobre el cráter y luego derivó hacia el noroeste, seguida por la eyección explosiva de una nube gris obscura. Los nubes ardientes, de color café rojizo, se desprendieron desde la base de la columna oscura y descendieron violentamente por el flanco nororiental. Investigación realizada por José Egred A.

19/2/1976 Sismo en Cuba Sismo de magnitud 5.6 en Cuba que produjo la muerte de 1 persona y 8 heridas. El sismo fue sentido fuertemente en la parte sureste de la isla. Tomado de NEIC-USGS.

9/4/1976 Terremoto en la provincia de Esmeraldas
Terremoto en la provincia de Esmeraldas con daños de alguna consideración en su capital. Los mayores efectos se presentaron en algunos edificios de concreto con deficiencias estructurales. Destrucción de varias casas de una urbanización en construcción. Daños menores en construcciones mixtas de madera y mampostería. Deslizamientos de tierra en cerros y carreteras. Pequeñas grietas en el terreno y en las playas. Sentido hasta Caracas por pocas personas. Investigación realizada por José Egred A.

29/5/1976 Dos sismos golpean a China
Dos sismos de magnitud 6.9 y 7.0 golpearon en menos de dos horas a poblaciones de China. Tomado de NEIC-USGS.

27/7/1976 Devastador terremoto en China
Este terremoto ocurrió en el noreste de China, cerca de la costa. El epicentro se localizó a aproximadamente 140 km al sureste de Pekín. El primer terremoto, de magnitud 7.5, fue seguido por una réplica mayor 15 horas después. De acuerdo con las fuentes oficiales, los dos terremotos mataron a más de 240 000 personas, aunque según otras estimaciones la cifra de muertes habría llegado a 655 000. Más de 799 000 personas resultaron heridas. Las réplicas en el rango de 5,0 a 5,5 continuaron después del primer sismo. Los daños se extendieron a lugares lejanos como Pekín. Ésta es probablemente la mayor mortandad producida por un terremoto en los últimos cuatrocientos años, y la segunda más grande en la historia registrada. Investigación realizada por José Egred A.

12/8/1976 Erupción del volcán Sangay produce la muerte de dos exploradores ingleses
Erupción de mediana magnitud con emanación de lava, material piroclástico y rocas. Una comisión científica inglesa se encontraba explorando el volcán. La erupción les sorprendió en la cumbre: murieron 2 científicos. Investigación realizada por José Egred A.

13/8/1976 Observaciones realizadas al volcán Sangay Aún se veía en la cumbre el reflejo del fuego del cráter y salía ceniza. Investigación realizada por José Egred A.

29/10/1976 Terremoto en Indonesia El sismo de magnitud 7.2 y los deslizamientos ocasionados por el mismo, produjeron la muerte de 133 personas. Tomado de NEIC-USGS.

7/11/1976 Terremoto en Irán
Un sismo de magnitud 6.2 produjo la muerte de 17 personas y heridas a 32. Tres pueblos fueron completamente destruidos. Tomado de NEIC-USGS.

25/3/1977 Se observa resplandor sobre el volcán La Cumbre
A las 07h00 se notaron solo pequeños cambios. Un resplandor fue observado nuevamente por la noche. Investigación realizada por José Egred A.

26/3/1977 Columna de vapor y resplandor en el volcán La Cumbre
Durante la mañana persiste una pequeña columna de vapor. Por la noche se observó una luz roja luminosa que se incrementó en intensidad hasta medianoche. Investigación realizada por José Egred A.

6/9/1978 Concluye la erupción del volcán La Cumbre en las Islas Galápagos

Se constató que la erupción había terminado y únicamente unas pocas fumarolas señalaban el sitio de los ventos activos. Investigación realizada por José Egred A.


8/8/1978 Erupción del volcán La Cumbre
Erupción explosiva con flujos de lava provenientes del vento central. El área de actividad fue el flanco noroeste de la caldera. Una nube eruptiva se notó primero encima del volcán y a las 06h30 las alturas de la nube fueron de 4 500 y 6 000 m. En ese momento una imagen infrarroja del satélite NOAA registró una nube irregular de aproximadamente 55 km de diámetro con su límite sureste sobre la isla Fernandina. Hubo un sismo premonitor a las 03h55, una hora antes del inicio de la erupción. Investigación realizada por José Egred A.

11/8/1978 Observaciones de la actividad eruptiva del volcán La Cumbre
El vento en el lado NE comenzó a arrojar lava. Los otros ventos continuaban activos. Se observó el manantial de la erupción intermitente a lo largo de 1 km de la fisura, alimentando con lava al lago de la caldera. Un temblor fuerte fue sentido y los derrumbes de rocas en las paredes de la caldera fueron casi continuos. Observaciones desde el borde de la caldera. Investigación realizada por José Egred A.

8/8/1978 Erupión del volcán La Cumbre
Observaciones desde el borde de la caldera. Durante la noche se pudo observar que existían tres ventos activos los cuales estaban arrojando grandes cantidades de lava. Ésta llegó a cubrir la mayor parte de la plataforma noroccidente de la caldera. Los flujos llegaban a la laguna, produciendo grandes cantidades de vapor. Después de algunas horas esta actividad cesó, para dar lugar a una "segunda fase", caracterizada por la violenta, aunque no continua, eyección de escoria al rojo vivo con una enorme liberación de energía. Posteriormente esta fase cesó y únicamente pudieron verse densas nubes de vapor y escucharse fuertes ruidos como de cañones o también como aviones. Investigaciòn realizar por José Egred A.

19/8/1978 Declive de la actividad del volcán La Cumbre
Observaciones desde el borde de la caldera. La actividad mermó en el principio de la mañana y solo se vio vapor emitido por las fisuras del grupo del margen izquierdo. Investigaciòn realizada por José Egred A.

13/11/1979 Erupción del volcán Sierra Negra Se recibieron reportes mencionando que un flujo de la lava fluía hacia el lado norte del volcán, lugar inhabitado. Los reportes señalaban además que fueron evacuados los residentes del flanco Sur, y fueron afectados cosechas y ganado por caídas de tefra. Investigación realizada por José Egred A.

17/11/1979 Erupción del volcán Sierra Negra "Los observadores fueron despertados por la explosión más grande de los últimos 5 días. El flujo de lava aumentó inmediatamente y continuó incrementándose después hasta formar una cresta". Investigación realizada por José Egred A.

19/11/1979 Erupción del volcán Sierra Negra Hasta después del día 19 los flujos de lava continuaron, sin embargo, y en la mañana de este día, el satélite Landsat C de NASA envió una imagen infrarroja que mostró el flujo de lava principal como una banda de 100 m y aproximadamente a 12 km del área de la fisura. En ese mismo día, la tefra fragmentada de 5 mm de diámetro llegó a la nave Delfín, ubicada aproximadamente a 100 km al E del volcán. En Santa Cruz se reportó visibilidad reducida a 2 km. Investigación realizada de José Egred A.

29/12/1979 Actividad del volcán Sierra Negra
El flujo de lava había cesado, pero las fisuras continuaban emitiendo vapor y el área de solfataras había crecido. Las nuevas fumarolas en el suelo de la caldera permanecían activas. Investigación realizada por José Egred A.

29/1/1979 Erupción de vento entre los volcanes Cerro Azul y Sierra Negra.
Erupción entre Cerro Azul y Sierra Negra. Lo experimentado principalmente por la noche fue la caída de ceniza. Erupción cuyo orificio principal estaba a 6 km al este del centro de la caldera, cerca de un punto bajo entre los volcanes Cerro Azul y Sierra Negra. La alimentación a los flujos de lava que avanzaba hacia el mar, ambos por el SE y NW, formó una estrecha barrera al otro lado del paisaje con vegetación entre los dos volcanes. Abundante emanación de ceniza. Investigación realizada por José Egred A.

2/2/1979 Erupción de vento entre los volcanes Cerro Azul y Sierra Negra
Erupción entre Cerro Azul y Sierra Negra. Se detectó una importante lluvia de ceniza en un barco anclado cerca de la isla. El primer informe del avistamiento de luces desde pueblo de Villamil, 23 km al este de la erupción, ocurrió dos noches después del inicio de la erupción. El sitio de la erupción fue observado en la mañana del 2 de febrero. Desde Isla Santa Cruz se observó el resplandor rojo. Investigación realizada por José Egred A.

3/2/1979 Erupción de vento entre los volcanes Cerro Azul y Sierra Negra Erupción entre Cerro Azul y Sierra Negra. La fuente de lava se localizó a 300 m delante del borde del nuevo cráter, alimentando un flujo que se desplazaba en dirección SE hacia el mar. Investigación realizada por José Egred A.

29/6/1979 Erupción en el rift Galápagos
Pequeña erupción localizada en el área del vento de Clambake. Investigación realizada por José Egred A.

1/7/1979 Terremoto en el límite entre Panamá y Costa Rica
Un terremoto de magnitud 6,7 causó importantes pérdidas económicas. No se reportaron muertos ni heridos. Fuente NEIC-USGS

6/12/1980 Erupción del volcán Sangay "Lluvia de ceniza que cae cerca del volcán. Enorme columna de humo sale de su boca y en forma de hongo se confunde con las nubes. Se cubre todo el horizonte. Fluye lava por los bordes de cráter". Investigación realizada por José Egred A.

14/1/1980 Visita a los flujos de la lava del volcán Sierra Negra.
Un nuevo delta de lava, formado en Bahía Elizabeth por la erupción del 13 noviembre, fue visitado por primera vez. Por la noche se vieron manchas rojas tierra adentro a lo largo del flujo y alguna alimentación activa en las fisuras, a 12 km. Un grupo de perros salvajes parece haber quedado aislado por los nuevos flujos y se teme que ellos puedan cruzar los depósitos de lava vieja hacia el volcán Alcedo, que no ha sido amenazado por perros salvajes y es el hogar de la población más grande de tortugas gigantes en Galápagos. Investigación realizada por José Egred A.

18/8/1980 Terremoto que afectó la provincia del Guayas
Terremoto cuyos mayores daños ocurrieron en Guayaquil, donde la intensidad en su mayor parte fue de 7 (daños de consideración en estructuras de baja calidad de construcción), intercalada con zonas de grado 6. Efectos moderados en otras poblaciones del Guayas, Manabí, Santa Elena y Los Ríos. Investigaciòn realizada por José Egred A.

24/10/1980 Terremoto en México
Terremoto de magnitud 7 en México que produjo la muerte de al menos 300 personas. El sismo fue sentido en la parte centro y sur de México, hasta Guatemala.

16/10/1981 Terremoto en Chile Terremoto de magnitud 7,5 que produjo la muerte de 1 persona.

16/10/1981 Terremoto en Chile Terremoto de magnitud 7,5 que produjo la muerte de 1 persona.

4/9/1982 Se mantiene erupción del volcán Wolf

Comienza a formarse un domo alrededor de la abertura principal. La actividad parecía estar dominada por la eyección de escoria, con la emisión de una pequeña lava que se agregaba a los flujos del suelo de la caldera. Se comprobó un pequeño efecto en la flora y la fauna. Investigación realizada por José Egred A.


3/9/1982 Se mantiene erupción del volcán Wolf

Varias fisuras continuaban activas en la caldera, la más fuerte en su suelo, en la base de la empinada pared del sur-oeste. El fluido de lava de esa abertura era continuo y de vez en cuando las fuentes de lava subieron hasta el margen de la caldera, hasta aproximadamente 700 m sobre el suelo. Investigación realizada por José Egred A.


19/7/1982 Terremoto en El Salvador
En El Salvador, un terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter afecta a una cuarta parte del territorio y causa varios muertos y graves pérdidas materiales.

28/8/1982 Erupción del volcán Wolf
Manantiales de lava y flujos en la caldera y en el flanco suroriental. Las nubes de la erupción empezaron a surgir aproximadamente a las 13h00 y continuaron incrementándose hasta el anochecer. Investigación realizada por José Egred A.

1/9/1982 Se detiene el flujo de lava generado en el volcán Wolf
El flujo de lava dejó de avanzar el 1ero. de septiembre, aunque algunas luces permanecieron visibles al SE. Cuando la actividad del flanco declinó, la de la cúspide aumentó. Las luces de la cima, visibles desde el 28 de agosto, se incrementaron durante la noche del 1-2 de septiembre; una nube de convección grande estuvo presente sobre la caldera. Investigaciòn realizada por José Egred A.

22/11/1983 Sismo en la zona fronteriza Ecuador-Colombia

Sismo en la zona fronteriza Ecuador-Colombia. Daños moderados en Esmeraldas y otras localidades de la costa norte, así como en algunos lugares de la provincia de Pichincha y del sur de Colombia. Fue sentido casi en todo el Ecuador. Investigación realizada por José Egred A.


31/3/1983 Terremoto en Popayán, Colombia
En la mañana del Jueves Santo, 31 de marzo de 1983, la ciudad de Popayán sufrió un sismo de magnitud 5,5, que generó graves daños en la misma ciudad y causó la muerte de aproximadamente 300 personas. Investigación realizada por José Egred A.

12/4/1983 Terremoto del norte de Perú afectó a poblaciones del sur del Ecuador
Sismo de profundidad media, sentido desde Lima hasta Bogotá. Los mayores efectos se concentraron en el norte del Perú. Daños menos severos en el sur del Ecuador. Investigación realizada por José Egred A.

4/10/1983 Terremoto en Chile
Terremoto en Chile de magnitud 7,4 que produjo 5 muertos y un tsunami pequeño en la zona de Valparaiso

30/10/1983 Terremoto en Turquía Un sismo de magnitud 6.9 produjo la muerte de al menos 1342 personas, 534 heridas, más de 25000 perdieron su hogar y 50 pueblos fueron completamente destruidos. Tomado de NEIC-USGS.

30/3/1984 Ruidos, resplandor y columnas de emisión del volcán La Cumbre
A las 05:00 se escucharon ruidos provenientes de la Caldera de Fernandina. La luz era visible sobre el extremo noroccidental de la caldera y se vio la emisión de una nube, después de la salida del sol. Investigación realizada por José Egred A.

7/5/1984 Terremoto en Italia Un sismo de magnitud 6.0 produjo la muerte de 3 personas, heridas a 100 y extensos daños en el área del Abruzzo. El terremoto fue sentido en la parte sur de Italia. Tomado de NEIC-USGS.

13/11/1985 Erupción del Nevado de Ruiz en Colombia Ese día la ciudad de Armero, en el departamento del Tolima, fue arrasada por varias avalanchas de lodo y escombros provocadas por los lahares que bajaron desde el nevado del Ruiz. De acuerdo con diferentes fuentes, entre 23 mil y 26 mil personas murieron por esas avalanchas.

21/9/1985 Réplica grande del terremoto de México
Sismo de magnitud 7,6 que produjo más heridos y daños en la ciudad México. Se generó un tsunami local en Acapulco.

19/9/1985 Gran terremoto en la ciudad de México
El terremoto del jueves 19 de septiembre de 1985, conocido como el Terremoto de México de 1985, de magnitud 8,0, afectó a las zonas centro, sur y occidente de la nación azteca y ha sido el más significativo y mortífero de su historia escrita. Este sismo causó gran destrucción en el país y especialmente en el Distrito Federal. El reporte oficial señala 9 500 muertos.

13/10/1985 Terremoto en Tajikistan
Un sismo de magnitud 5.9 produjo la muerte de al menos 29 personas, 80 heridas y más de 8000 perdieron sus hogares. Alrededor del 90% de las edificaciones destruidas eran de ladrillo y de varios pisos. Tomado de NEIC-USGS.

30/4/1986 Sismo en MIchoacan, México Un sismo de magnitud 7.0 produjo daños menores en el área de la ciudad de México. El sismo fue sentido fuertemente en la parte central y sur de México. Tomado de NEIC-USGS.

5/5/1986 Terremoto en Turquía Un sismo de magnitud 5.9 produce la muerte de 15 personas y daños en aproximadamente 4 000 casas. Tomado de NEIC-USGS

24/6/1986 Sismo en Nueva Guinea
Un sismo de magnitud 7.1 produjo daños en edificaciones y deslizamientos en la zona montañosa de Nueva Guinea. Investigación realizada por José  Egred A.

5/7/1986 Incremento de la actividad fumarólica del volcán Reventador
Según las informaciones de los moradores del lugar, en los últimos días se han escuchado sonidos subterráneos provenientes del volcán, que también presenta fumarolas. Se desconoce si está arrojando lava. Mediante una inspección del volcán se determinó un incremento de la actividad fumarólica pero no indicios de erupción. Investigación realizada por José Egred A.

30/8/1986 Terremoto en Rumania
Sismo de magnitud 6.9 que produjo la muerte de 2 personas, heridas a otras 588, daños a 55 000 viviendas y el colapso de una iglesia. Tomado de NEIC-USGS

10/10/1986 Terremoto en El Salvador
Terremoto de magnitud 5,5 que causó al menos 1000 muertos. El sismo fue sentido además en Guatemala y Honduras.

6/3/1987 Gran terremoto de la provincia del Napo con serios daños en Sucumbíos, Imbabura, Pichincha y el este del Carchi. Gran cantidad de muertos y desaparecidos. Destrucción de varios tramos del oleoducto Trans-Ecuatoriano
Gran terremoto de la provincia del Napo, donde se presentaron los efectos más severos. También hubo serios daños en ciudades y poblaciones de las provincias de Sucumbíos, Imbabura, Pichincha y el este del Carchi. Colapso total de muchas casas, especialmente en el sector rural. Gran cantidad de casas sufrió destrucción parcial. Daños de consideración en templos coloniales, en Quito y otras ciudades de la provincia de Imbabura. Destrucción de varios tramos del oleoducto Trans-Ecuatoriano, que obligó a la suspensión del bombeo de petróleo por varios meses, con serias consecuencias en la economía nacional. Destrucción de carreteras y puentes. Muchos pueblos quedaron aislados. Grandes deslizamientos de tierra en taludes de carreteras y laderas de montes en la Región Oriental, destruyendo casas, sembríos, etc. Gran cantidad de muertos y desaparecidos. Investigación realizada por José Egred A.

22/9/1987 Pequeño terremoto entre las provincias de Pastaza y Tungurahua
Pequeño terremoto entre las provincias de Pastaza y Tungurahua, con daños moderados en viviendas y edificios. Efectos menores en algunas localidades de las provincias de Napo y Cotopaxi. Investigación realizada por José Egred A.

24/2/1988 Actividad sísmica cerca a la isla Fernandina
Se registra un raro enjambre de sismos el 24 de febrero de 1988. Las determinaciones de hipocentros ubicaron seis eventos en un área de 25 km. cerca de la caldera de Fernandina. Éstos tuvieron lugar dentro de un período de 10 horas y tuvieron un rango de magnitud mb de 5.0 a 5.5. En mayo se registraron dos eventos similares. No se detectó ningún signo de volcanismo. Investigación realizada por José Egred A.

6/8/1988 Terremoto en Myanmar Un sismo de magnitud 7.3 produjo la muerte de 3 personas, heridas a otras 12, daños considerables y deslizamientos. Tomado de NEIC-USGS

18/9/1988 Erupción del volcán La Cumbre
Se produjeron explosiones a las 04h15, 06h58 y 07h08. Los flujos cubrieron las estribaciones más bajas y rellenaron los puntos bajos del piso de la caldera entre el 18 y el 21 de septiembre. Investigación realizada por José Egred A.

14/9/1988 Erupción del volcán La Cumbre
Los residentes del sur de la Isla Isabela sintieron temblores alrededor de las 11h00. Alrededor de las 11h30 se hizo presente una nube de erupción que salía desde la caldera de Fernandina, aproximadamente. La erupción del 14 de septiembre produjo en la caldera un cambio dramático. Los flujos de lava continuaron después del alud, al norte y oriente de las fisuras de 1973. La erupción al parecer activó el alud, depositó más de 1,5 m de escoria en el este-sureste de la caldera. Como resultado de este proceso, varios fuegos se encendieron en los arbustos secos de la vegetación; también hubo destrucción en el área principal de anidación de la gran población de iguanas terrestres. Investigación realizada por José Egred A.

17/9/1988 Erupción del volcán La Cumbre
La explosión más grande fue a las 10h22 del 17 de septiembre. Se oyeron un retumbo y explosión, y "una nube ondulante subió rápidamente sobre la caldera, entonces flotó al suroccidente como arrastrando cortinas negras de escoria o ceniza así como una pluma de polvo parduzco". Otras explosiones, principalmente de los márgenes del flujo de lava, fueron cronometradas a las 23h30. Investigación realizada por José Egred A.

25/4/1989 Terremoto en Guerrero, México
Un sismo de magnitud 7.1 produjo la muerte de 3 personas y algunos daños en la ciudad de México. Tomado de NEIC-USGS

1/8/1989 Terremoto en Indonesia
Un sismo de magnitud 6,0 produjo la muerte de 120 personas por deslizamientos, que enterraron dos poblaciones.

2/9/1990 Terremoto en Manabí

Terremoto de poca magnitud que causó algunos daños en poblaciones de Manabí. Fisuras grandes en paredes de casas de construcción mixta (madera y ladrillo). Desplome parcial de paredes delgadas de mala calidad.


30/5/1990 Terremoto en Perú Un sismo de magnitud 6.5 produjo la muerte de al menos 135 personas y más de 800 heridas . LAs poblaciones afectadas fueron en las áreas de Moyabamba-Rioja, Chachapoyas, Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo y Chimbote. el simos fue sentido incluso en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Tomado de NEIC-USGS.

11/8/1990 Pequeño terremoto en la provincia de Pichincha
Pequeño  terremoto que causó daños de poca consideración en poblaciones del norte de Quito. En el resto de la provincia fue sentido con gran intensidad. Invetsigación realizada por José Egred A.

9/3/1991 Ruidos generados en el volcán Alcedo Comienzan a escucharse estampidos en el volcán. Investigación realizada por José Egred A.

20/3/1991 Estampidos en el volcán Alcedo
Estampidos fuertes desde mediados de marzo acompañados de movimientos telúricos. Investigación realizada por José Egred A.

19/4/1991 Erupción del volcán La Cumbre
Aproximadamente a las 13h00 una elevada columna ascendió en pocos minutos y una hora después se detectó una segunda pluma, de una fuente al norte de la primera. Por la noche hubo un espectáculo con llamas que se disparan hacia arriba. Investigación realizada por José Egred A.

20/4/1991 Erupción del volcán La Cumbre
La erupción se calmó al comenzar la mañana pero se notificó de la renovación de la actividad alrededor de las 08h45, incluyendo explosiones audibles, ceniza y reaparición de la columna central. Investigación realizada por José Egred A.

29/9/1991 Actividad eruptiva en la Isla Marchena
En la playa fueron observadas grandes cantidades de "Pelos de Pele". La lava estaba aún bastante caliente con numerosos escapes de gases ardientes. La longitud del flujo desde su origen hasta el mar fue de aproximadamente 8 kilómetros. La vegetación al borde del flujo fue quemada por contacto directo o por radiación. Muchos palos santos fueron desraizados y cayeron en una dirección predominante. Investigación realizada por José Egred A.

19/10/1991 Terremoto en la India
Un sismo de magnitud 6.8 produjo la muerte de al menos 2000 personas, más de 1800 heridas y 18000 edificaciones destruidas. El sismo fue sentido en el norte de la India, oeste de Nepal y noreste de Paquistán. Varios deslizamientos ocurrieron en el área epicentral. Tomado de NEIC-USGS.

15/5/1992 Terremoto en Uzbekistan Un sismo de magnitud 6.2 produjo la muerte de 3 personas, la completa destrucción de 5500 casas y daños en otras 4000. Tomado de NEIC-USGS

20/5/1992 Terremoto en Pakistán
Un sismo de magnitud 6.3 produjo la muerte de al menos 36 personas y heridas a otras 100. Tomado de NEIC-USGS

12/10/1992 Terremoto en Egipto
Un sismo de magnitud 5.8 produjo la muerte de al menos 552 personas, 9929 heridas y 8300 viviendas destruidas o seriamente dañadas en el área del Cairo. Tomado de NEIC-USGS.

18/10/1992 Terremoto en Colombia

Un sismo de magnitud 7.2 produjo la muerte de 1 persona, 50 heridas y daños en el área de Murindo-Apartado-Medellín. Al menos 10 personas mueren, 15 resultaron heridas y 1500 perdieron sus hogares debido a la explosión de un volcán de lodo en el área de San Pedro de Uraba. Daños leves en Bogotá. Sentido en gran parte de la parte noroeste de Colombia hasta el sur de Cali. Tomado de NEIC-USGS

 


5/12/1993 Erupción del volcán Alcedo
La mayor actividad eruptiva fue después de noviembre y antes del fin de diciembre. Se reportaron cambios y aumentos de actividad volcánica proveniente del cráter del volcán Alcedo. Esta actividad se manifestó en eventos sísmicos, explosiones, ruidos subterráneos, emisiones de vapor y gases visibles desde varios sitios a nivel del mar. Investigación realizada por José Egred A.

18/4/1993 Terremoto al noreste de Lima, Perú
Terremoto de magnitud 6,3 produjó la muerte de seis personas y disparó varios deslizamientos en Lima. Investigación realizada por José Egred A.

6/5/1993 Explosión del volcán Tungurahua es detectada por la red de monitoreo del Instituto Geofísico
Los instrumentos instalados por el Instituto Geofísico para monitorear el volcán, detectaron una explosión de regular magnitud, cuya onda sonora fue escuchada en varias poblaciones aledañas al volcán. Investigación realizada por José Egred A.

14/7/1993 Actividad del volcán Cotopaxi
Esporádicos bramidos provenientes del interior del cráter y una explosión freática de gran volumen Luego se notaron pequeñas exhalaciones de vapor a intervalos cortos. Investigación realizada por José Egred A.

21/1/1994 Terremoto en Indonesia Un sismo de magnitud 7 produjo la muerte de 7 personas y la destrucción de muchas viviendas. Fuente: NEIC - USGS

16/2/1994 Se realizan observaciones del volcán Alcedo en las islas Galápagos
Observaciones realizadas en el cráter los días 16, 17 y 18 de febrero. Al llegar al borde del cráter fue posible determinar los cambios en la actividad fumarólica dentro del volcán. La fumarola presentaba un doble escape u otra salida, habiéndose abierto otro vento tres metros más arriba del original. Existe un considerable aumento de presión y por lo tanto mayor escape de gases. Presencia de ceniza. Investigación realizada por José Egred A.

3/12/1995 Se mantiene erupción del Cerro Negro en Nicaragua
La erupción del volcán Cerro Negro de Nicaragua se inición en mayo de 1999 y se mantuvo hasta diciembre del mismo año. Durante las erupciones se formó columnas de emisión de 2 kilómetros de altura.

25/1/1995 Erupcíon del volcán La Cumbre de las Islas Galápagos
En la mañana observadores distantes vieron un resplandor rojo sobre Fernandina, que día y medio después se comprobaría que se trataba de una erupción. Hacia las 20h40 una pluma de luz se elevó sobre el flanco SO. Investigación realizada por José Egred A.

27/1/1995 Flujos de lava del volcán La Cumbre de las Islas Galápagos
Una inspección de cerca reveló lava brotando por la fisura radial en el flanco suroccidental de la isla, fluyendo aproximadamente 5 km. hacia el océano. Al entrar al océano, la lava construía un delta. Investigación realizada por José Egred A.

29/1/1995 Actividad eruptiva en el volcán La Cumbre de las Islas Galápagos
Se localizaron otros ventos con actividad reciente, vegetación quemada y lava fresca localizada muy alto en el flanco SO. Estas observaciones, combinadas con aquellas del 25 de enero, sugirieron que la erupción comenzó dentro de la caldera, pero cambió casi inmediatamente al flanco de las fisuras radiales. La lava que fluía hacia el mar se concentró en tres áreas. Dos áreas eran las mismas de los dos meses iniciales, y la tercera estaba a aproximadamente 400 m al norte. La mayoría de la lava descendió verticalmente cerca de la línea de costa. Investigación realizada por José Egred A.

26/3/1995 Sismo entre las provincias de Guayas y Los Ríos provoca daños moderados en casas de adobe en Guaranda
El sismo fue percibido en Guayaquil, Milagro, Cuenca, Babahoyo, Riobamba y Guaranda. En Guaranda ocasionó daños moderados en casas de adobe. Investigación realizad por José Egred A.

2/10/1995 Terremoto originado en la Cordillera del Cutucú
Terremoto con epicentro en una zona despoblada de la cordillera de Cutucú. Considerables grietas y deslizamientos de tierra. Daños de consideración en Macas, Sucúa, Méndez y aldeas de la región. Colapso del puente del río Upano en Macas. Afectadas muchas casas de colonos en el sector rural del Oriente. Investigación realizada por José Egred A.

28/3/1996 Terremoto en Pujilí
Terremoto  que  afectó a la  provincia del Cotopaxi, principalmente en el cantón Pujilí, donde se registraron los mayores daños. Muchas casas de adobe y tapia de la ciudad y del sector rural colapsaron parcialmente y en el sector campesino algunas colapsaron por completo. Iglesias y capillas con serios daños. Las construcciones de ladrillo o bloque en su mayoría resultaron con daños de poca importancia, salvo algunos casos puntuales en que los agrietamientos de paredes fueron considerables. Varios deslizamientos de tierra en taludes de carreteras y cerros muy pendientes. Investigación realizada por José Egred A.

9/7/1997 Terremoto en Venezuela 81 personas mueren por un terremoto con epicentro frente a las costas de Venezuela.

26/9/1997 Terremoto en Italia Dos sismos de magnitudes 5,7 y 6,4 respectivamente en las regiones de Umbría y Marcas colapsaron parte de la basílica de San Francisco de Asís.

15/10/1997 Terremoto en Chile
Teremoto de magnitud 7,1 que produjó la muerte de 8 personas. El sismo fue sentido en poblaciones de Argentina, Bolivia y Perú.

15/10/1997 Terremoto en Chile
Teremoto de magnitud 7,1 que produjó la muerte de 8 personas. El sismo fue sentido en poblaciones de Argentina, Bolivia y Perú.

28/5/1998 Terremoto en China Un sismo de magnitud 5.6 produjo heridas a 28 personas y la destrucción de más de 2000 viviendas. Tomado de NEIC-USGS

27/6/1998 Terremoto en Turquía
Un sismo de magnitud 6.3 produjo la muerte de 145 personas y heridas a más de 1500. Al menos 6 edificios colapsaron y sobre las 17000 viviendas fueron destruidas en una provincia de Turquía. Investigación realizada por José Egred A.

17/7/1998 Terremoto en Papúa Nueva Guinea.
Terremoto de magnitud 7,0 que produjo la muerte de 2 183 personas. Causó además un tsunami, cuyas olas alcanzaron una altura máxima estimada de 10 metros.

4/8/1998 Terremoto de Bahía de Caráquez
Terremoto de severas consecuencias en la provincia de Manabí. Gran destrucción de edificios en Bahía de Caráquez. Daños graves en Canoa, San Vicente y otras localidades cercanas. En otras ciudades de Manabí los daños fueron de menor proporción. Investigación realizada por José Egred A.

15/9/1998 Erupción del volcán Cerro Azul
Erupción explosiva en el fracturamiento radial de la cumbre central, con emanación de flujos de lava. El área de actividad se ubicó en los fondos norte y oeste de la caldera, así como en el flanco sureste. El primer reporte sobre la erupción provino del sistema de monitoreo satelital del Hawái Space Grant Consortium. Investigación realizada por José Egred A.

12/11/1999 Terremoto en Turquía Un terremoto de magnitud 7.2 (Mw) ocasionó cerca de 900 muertos y 5000 heridos, especialmente en el área Bolu-Duzce. El sismo provocó deslizamientos que bloquearon carreteras principales y fue sentido también en Ankara, Estambul e Izmir.

20/9/1999 Terremoto en Taiwán
Sismo de magnitud 7,6 que produjo la muerte de 2 400 personas en Taiwan. Entre los efectos generados por este terremoto se describen deslizamientos, hundimientos del terreno, represamiento de ríos y generación de lagos.

8/10/2000 Terremoto en Santa Rosa del Tejar, Imbabura
Daños en viviendas de adobe y hornos de ladrillo, en una zona muy circunscrita, alrededor de la parroquia El Tejar, cerca de Ibarra. En construcciones de ladrillo sólo se observaron fisuras pequeñas en enlucidos y caída de trozos de tumbado. Pequeños  deslizamientos  en taludes de carreteras y quebradas. Deslizamiento de regular volumen cerca de El Chota interrumpió la carretera Panamericana. Invetsigación realizada por José Egred A.

13/2/2001 Terremoto en El Salvador
Sismo de magnitud 6.6 que produjo al menos 315 muertos, 3399 heridos y extensos daños. Varios deslizamientos ocurrieron en muchas áreas del Salvador. El sismo fue sentido en El Salvador, Guatemala y Honduras. Tomado de NEIC-USGS.

23/6/2001 Terremoto en el sur de Perú
Un terremoto de magnitud 8,4 afectó varias poblaciones del sur de Perú y del norte de Chile. Al menos 75 muertos, incluyendo 26 personas muertas a causa de un tsunami. Varios de los edificios históricos de Arequipa fueron dañados o destruidos. Investigación realizada por José Egred A.

7/7/2001 Terremoto en Perú
Terremoto de magnitud 7,6 en el departamento de Arequipa causó la muerte de una persona y la destrucción de cientos de viviendas debilitadas por anteriores terremotos. 

27/9/2003 Terremoto al Suroeste de Rusia Sismo de magnitud 7.3 localizado al suroeste de Rusia que produjó segun reportes no confirmados la muerte de 3 personas por ataques al corazón, más de 5 heridos, 1.800 personas sin hogar y 300 viviendas destruidas. Tomado de NEIC-USGS

26/12/2004 Terremoto y tsunami en Sumatra Terremoto de magnitud 9,1 en la zona de Sumatra. Uno de los sismos de mayor magnitud registrado en la historia que generó un tsunami que afecto principalmente las costas del océano Indico. Se estima un número aproximado de 300,000 muertos.

28/3/2004 Sismo de Pisayambo que afecta a la población de Poaló
21 casas de adobe con daños moderados, en Poaló, sector Loma de los Haros. Investigación realizada por José Egred A.

25/11/2005 Erupción del volcán Sierra Negra Los observadores reportaron caída de pedazos de escoria que evidenciaban el alto contenido de gases disueltos en el magma. Además se mencionó la presencia de  una columna de color gris claro que salía por sobre las fuentes de lava. Investigación realizada por José Egred A.

26/11/2005 Erupción del volcán Sierra Negra Una de las cuatro aberturas principales se había cerrado. Las lavas ‘aa’ que fluían por el suelo de la caldera se habían desacelerado y se mantuvieron a  varios kilómetros del área de la mina de azufre. Investigación realizada por José Egred A.

13/5/2005 Erupción del volcán La Cumbre
La erupción se inició prácticamente en forma sorpresiva, pues no se detectaron anormalidades en el volcán durante un sobrevuelo de observación realizado por especialistas del Instituto Geofísico en los últimos días de marzo del mismo año. Emisión de flujos de lava. Investigación realizada por José Egred A.

17/5/2005 Ríos de lava generados en el volcán La Cumbre
Se reporta que de los cuatro ríos de lava que descendían por el flanco sur del cono solo uno permanece con lava incandescente, avanzando lentamente por uno de los cauces de la erupción de 1995. Para entonces los flujos de lava se encontraban a unos diez kilómetros del mar. Los tres cauces restantes se detuvieron al llegar a la parte plana de la isla. Investigación realizada por José Egred A.

13/6/2005 Terremoto de Chile
Terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter azota la zona norte de Chile, afectando principalmente a la ciudad de Iquique y pueblos aledaños. Investigación realizada por José Egred A.

25/9/2005 Terremoto en Perú
En Perú, un terremoto sacudió la Amazonía, destruyendo a la ciudad de Lamas. El fuerte sismo fue sentido en la parte suroriente de nuestro país y produjo la caída de una casa vetusta en Yantzaza.

24/10/2005 Terremoto pequeño que produjo daños moderados en Baeza, Quijos y El Chaco
Daños moderados en Baeza, Quijos y El Chaco. Investigación realizada por José Egred A.

15/11/2006 Sismo y tsunami en las islas Kuriles Un sismo de magnitud 8.3 (Mw) generó un pequeño tsunami que afectó las islas de Hawaii con alturas de ola menor a 1 metro.

16/11/2007 Pequeño terremoto en la zona sur oriental del país Pequeño terremoto que causó daños de poca consideración, pero en un área extensa, entre las provincias de Zamora Chinchipe, Azuay, Morona Santiago y Loja. Investigación realizada por José Egred A.

2/5/2008 Erupción del volcán Chaitén de Chile
En Chile, el volcán Chaitén entra en erupción. La erupción provoca que los habitantes de Chaitén y de alrededores del volcán tengan que ser evacuada de urgencia por la densa nube de ceniza en el lugar.

12/5/2008 Terremoto de Sichuan en China En Sichuan (China) sucede un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter, se estima que hubieron más de 65000 muertos. Se menciona que es el segundo terremoto más desastroso de China y generó deformaciones en la superficie de más de 3 metros.

8/7/2008 Terremoto en Arequipa, Perú
Terremoto de magnitud 6,2 que causó la muerte de 1 persona y daños en algunas construcciones en Arequipa.

28/5/2009 Terremoto en la costas de Honduras Un sismo de magnitud 7.3 produjo la muerte de 7 personas, otras 40 heridas y  más de 130 edificaciones destruidas o serimente dañadas en la parte norte de Honduras. Investigación realizada por José Egred A.

30/9/2009 Terremoto en Indonesia
Un terremoto en Indonesia de magnitud 7,6 cobra la vida de más de 1 000 personas. Entre los efectos del terremoto se describen deslizamientos y un tsunami local.

27/2/2010 Gran terremoto en Chile
Un sismo de magnitud 8.8 (Mw) y su posterior tsunami produjeron la muerte de al menos 521 personas, 56 desaparecidas, sobre 12000 heridas, 800000 desplazas y la destrucción o serios de daños de al menos 370000 casas, 4013 escuelas, 79 hospitales y 4200 botes. Gran parte de las localidades de las regiones del Maule y biobío quedaron completamente destruidas.  El sismo es considerado como el segundo más fuerte en la historia de Chile y uno de los cinco más fuertes registrados por la humanidad. Tomado de NEIC-USGS y wikipedia

27/5/2010 Erupción del volcán Pacaya en Guatemala En Guatemala hace erupción el volcán Pacaya ubicado aproximadamente a 15 km de la capital, causando una lluvia de ceniza sobre la ciudad y la muerte de un reportero. Investigación realizada por José Egred A.

12/1/2010 Terremoto en Haití

Un sismo de magnitud 7.0 (fuente NEIC), con epicentro a 15 km de Puerto Prícnipe (capital de Haití) y a 10 km de profundidad, produjo la muerte de aproximadamente 300.000 personas, 315.000 heridas y más de 1.5 millon de personas quedaron sin hogar. Es uno de los desastre más graves de la historia de América.


 

Publicado en Comunidad
Domingo, 13 Julio 2014 00:00

Comunidad

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional busca interactuar con la comunidad para informar sobre eventos sísmicos - volcánicos de nuestro país. Además buscar poner a disposición de la comunidad documentación necesaria para que se mantenga informada en el día a día de los acontecimientos de nuestro país relacionados con los sismos y los volcanes.

El área de Vulcanología pone a disposición de la comunidad los siguientes productos:

  • Boletines diarios
  • Folletos
  • Libros de peligros volcánicos
  • Mapas de peligros
  • Trípticos

El área de Sismología pone a disposición de la comunidad los siguientes productos:

  • Boletines en caso de eventos
  • Catálogos de sismos
  • Libros de eventos históricos
  • Trípticos
Publicado en Comunidad

Sismos en tiempo real en tu celular
Únete a nuestro canal de Telegram SismosIGEPN