Entre el 04 y el 08 de marzo del 2024, se realizó una nueva campaña de mediciones de microgravimetría en el transecto sur de la Caldera Potrerillos, rodeando la Reserva Ecológica El Ángel. Se visitaron los puntos de control ubicados en el camino hacia la represa Geovanny Calles, comunidad San Francisco Alto, parroquia La Libertad, Laguna El Voladero y ciudad El Ángel. El transecto de medidas realizadas al sur de la caldera de Potrerillos se complementa con las medidas gravimétricas periódicas que se realizan al sur inmediato del volcán Chiles, en la parroquia de Tufiño.
El objetivo de este estudio es determinar los cambios en la densidad de las capas geológicas por debajo de la superficie y la presencia de cuerpos magmáticos a pocos kilómetros de profundidad. El monitoreo gravimétrico nos ayudar a dilucidar los patrones del subsuelo, definir la profundidad en las estructuras y las posibles tasas de ascenso. Este estudio junto a la combinación con datos de deformación y datos sísmicos nos permitirá determinar la dimensión de un cuerpo de magma involucrado.
El IG-EPN desea expresar su sincero agradecimiento a las personas de la Comunidad San Francisco Alto (Parroquia La Libertad), a los Guardaparques del Ministerio del Ambiente, al personal de Polylepis Lodge, Casa de Piedra Glamping & Farm así como a la Flia. Peñaherrera Salazar por el apoyo, al brindar todas las facilidades para el desarrollo de las actividades por el personal del IG-EPN.
J. Salgado, M. Córdova, A. Herrera
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Como parte de las actividades de vigilancia volcánica, técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizaron la recolección de muestras de ceniza de la erupción del volcán Sangay con la ayuda de algunos miembros de la Red de Observadores Volcánicos del cantón Guamote, entre el 19 y 22 de febrero de 2023. Además, se hizo el mantenimiento de la red de cenizómetros ubicados en las comunidades al occidente del volcán, en la Provincia de Chimborazo. El volcán Sangay, ubicado en la provincia de Morona Santiago, ha presentado una actividad eruptiva catalogada como de nivel moderado a alto desde el año 2019.
Desde 2022 el IG-EPN mantiene una red de cenizómetros en la provincia de Chimborazo para evaluar las caídas de ceniza asociadas a la actividad del volcán Sangay. Los resultados de la misión revelan una caída de ceniza muy leve a leve en la provincia de Chimborazo con un eje de dispersión hacia el occidente (Figura 1). Las comunidades donde más cayó ceniza son Retén Ichubamba y San Nicolás de la parroquia Cebadas y Chauzán-San Alfonso de la parroquia Palmira.
Trabajo de campo
Durante la salida de campo, los técnicos del IG-EPN visitaron 27 sitios para realizar el mantenimiento de los cenizómetros y el muestreo de la caída de ceniza asociadas a las emisiones ocurridas entre el 10 de enero y el 22 de febrero de 2024 (Figura 2). En este periodo se han reportado 30 alertas de dispersión de ceniza, con alturas de hasta 1700 metros sobre el nivel de cráter, y una distancia de hasta 140 km desde el volcán según los reportes satelitales del Centro de Alertas de Ceniza Volcánica de Washington (Washington VAAC), con una dirección preferente hacia el occidente (Figura 1).
También, los observadores volcánicos realizaron el mantenimiento de sus cenizómetros y entregaron sus respectivos filtros. Estos miembros de las comunidades recibieron capacitaciones para formarse como Observadores Volcánicos gracias al proyecto “HIP preparativos Sangay” financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y al apoyo de la Cruz Roja (Figura 2).
Los resultados se presentan a continuación (Figura 3):
Posteriormente, las muestras de ceniza serán analizadas en el laboratorio del IG-EPN para determinar su contenido, composición y principales características; esto permite obtener información fundamental para una mayor comprensión y evaluación de la amenaza.
Como citar este reporte/How to cite this report:
Telenchana E., Sierra D., Vásconez Müller A., (2024) RECOLECCIÓN DE CENIZA Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE CENIZÓMETROS DEL VOLCÁN SANGAY, PROVINCIA DE CHIMBORAZO del 22/02/2024.
E. Telenchana, D. Sierra
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Del 07 al 20 de febrero al 20 del presente el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) recibió la visita de un gran colega y amigo de la USGS, Rowdy LaFevers. Durante este tiempo se impartieron valiosos conocimientos en cuanto a la telemetría de varias de las estaciones de monitoreo volcánico que actualmente mantiene el IG-EPN. Cabe destacar que la USGS (United States Geological Survey) utiliza también varios de los equipos que se utilizan en la vigilancia geofísica del Ecuador. La visita del Dr. LeFevers tuvo el propósito de optimizar el monitoreo de las diferentes estaciones de control volcánico y sísmico.
Como indica la figura 1, varios compañeros del área de Instrumentación participaron del interesante curso sobre enlaces y telecomunicaciones. El Dr. LaFevers colabora actualmente con la USGS a través del CVO (Cascades Volcano Observatory) en Washington, Estados Unidos, donde ha sido uno de los voceros principales en la instalación y manejo de equipos a lo largo de varios países y en colaboración con el VDAP (Volcan Distaster Assistance Program). En su anterior visita (en el año 2015) colaboró con la instalación de estaciones multiparamétricas para la detección de lahares en las faldas del volcán Cotopaxi. Esto fue posible gracias a la donación de equipos por parte del VDAP y la USAID.
El Dr. LaFevers visitó también varias estaciones del volcán Cotopaxi, con el objetivo de reforzar y de capacitar en el manejo de los instrumentos instalados, particularmente sobre la configuración de los radios para permitir una comunicación en tiempo real.
Los días 16 y 19 de febrero, dentro del marco de la cooperación institucional, varios colegas del IG-EPN se desplazaron junto con el Dr. LaFevers hacia las estaciones de monitoreo de Mariscal Sucre, Agualongo y la estación repetidora Sincholagua, una de las repetidoras más importantes para el monitoreo del volcán Cotopaxi. Allí se aprovechó este escenario para capacitar al personal sobre prácticas recomendadas para la colocación de antenas, el análisis de tráfico de señales y la optimización de tramas en redes de bajo ancho de banda, ejercicio que se realizó también en las otras estaciones de monitoreo visitadas para verificar la optimización de canales de radio en redes de telemetría, entre otros aspectos importantes para el mejoramiento de la red.
El personal del IG-EPN pudo compartir experiencias respecto al manejo de las redes de monitoreo en Ecuador y se reconocieron varias ventajas y aciertos en el funcionamiento de los sistemas en el país, las cuales están en constante mejora.
El Dr. Rowdy LaFevers es uno de los principales promotores en cuanto a la vigilancia de lahares en varios países, usando técnicas de infrasonido con estaciones de infrasonido y varias otras técnicas también beneficiosas para la vigilancia, razones por las cuales el IG-EPN se siente agradecido por los conocimientos impartidos durante la visita de este gran colega y amigo. Se agradece también por el apoyo brindado por parte del USGS y el VDAP. Esperamos continuar estrechando los lazos y las buenas relaciones con estos importantes aliados para el IG-EPN por mucho más tiempo y en pro del desarrollo de técnicas de vigilancia para los volcanes activos del Ecuador.
Autores: D. García/C. Espín/P. Mothes
Corrector de Estilo: G. Pino
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Como parte de la vigilancia volcánica que el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) lleva a cabo en los principales volcanes del Ecuador, un grupo de técnicos del Instituto realizó una campaña de medición y muestreo en fuentes termales asociadas al volcán Quilotoa del 15 al 16 de febrero del 2024, este tipo de muestreos se vienen realizando en Quilotoa desde fines del año 2022.
El volcán Quilotoa, con 3914 msnm, es un volcán con lago cratérico perteneciente a la Cordillera Occidental, es considerado como “Potencialmente Activo” y se ubica al Oeste de la ciudad de Latacunga. Su última erupción tuvo lugar hace aproximadamente 800 años (siglo XII), produciéndose grandes flujos piroclásticos y un depósito de caída de ceniza que se encuentra distribuido a lo largo del Norte del país.
Durante la campaña se midieron los parámetros físico-químicos en cinco fuentes termales y un drenaje superficial en los alrededores del volcán Quilotoa. Adicionalmente se tomaron muestras de agua que serán analizadas en el Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM) de la EPN y en el Laboratorio Privado Gruentec.
Estas tareas forman parte de las actividades de monitoreo rutinario que realiza el IG-EPN en las zonas de influencia volcánica, para mejorar el entendimiento de la dinámica de los centros volcánicos de nuestro país.
¿Quieres aprender más sobre los fluidos volcánicos? Visita el siguiente link: https://www.igepn.edu.ec/publicaciones-para-la-comunidad/comunidad-espanol/tripticos/21957-triptico-aguas-termales-y-gas-2019
D. Sierra, J. Salgado
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, miembros del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizaron trabajos en el sector de Guarguallá, del cantón Guamote, Provincia de Chimborazo. El objetivo era realizar la adecuación e instalación de una nueva estación sismo-acústica en el sector que robustecerá la red de monitoreo del volcán Sangay.
En colaboración con personas de la comunidad, el 08 de noviembre de 2023 se realizaron los trabajos de traslado de materiales pétreos, herramientas, limpieza y adecuación del sitio, fundición de las bases para una caseta, colocación de pedestales y postes del cerramiento para la posterior instalación de una estación sismo-acústica para el monitoreo del volcán Sangay.
Por otro lado, el 20 y 21 de febrero de 2024, los técnicos del IG-EPN procedieron con la colocación de la malla para el cerramiento de la estación, la instalación de los equipos sísmicos para el monitoreo y la colocación de una antena para la transmisión en tiempo real de las señales hacia el centro de monitoreo del IG-EPN en Quito-Ecuador.
Este nuevo punto de monitoreo se encuentra en el sector de Picavos-Guarguallá, localizado a unos 26 km del volcán Sangay. Con esto se busca repotenciar de la red de monitoreo de este volcán y tener puntos de monitoreo en lugares con relativamente fácil acceso, que permita el adecuado mantenimiento de los equipos. Se prevé la futura instalación de cámaras y detectores de gas en este mismo sitio, para poder tener un control multiparamétrico.
Los equipos instalados fueron recibidos como parte de una colaboración entre el IG-EPN y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el marco del Proyecto “HIP Preparativos Sangay" cuya finalidad era reducir la vulnerabilidad de los pueblos asentados hacia la zona occidental del Volcán.
Actualmente, la red de monitoreo sísmico del Sangay cuenta con dos estaciones de vigilancia y la más cercana al volcán al momento ha presentado problemas de trasmisión. El difícil acceso hacia las zonas más cercanas al volcán limita la realización de tareas de mantenimiento.
El volcán Sangay mantiene al momento una actividad tanto interna como externa catalogada como alta sin cambios, que se caracteriza varias explosiones al día y emisión de material que desciende por la quebrada sureste hasta unos 800m bajo el nivel del cráter. El IG-EPN mantiene la vigilancia del volcán e informará oportunamente si se registran cambios importantes en su actividad.
E. Telenchana, D. Sierra.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Entre el 11 y 17 de febrero del 2024, funcionarios del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional participaron en el congreso científico Cities on Volcanoes 12ª edición, realizado en la ciudad de Antigua Guatemala. Este evento albergó a más de 700 científicos en las ramas de monitoreo, amenaza, peligro volcánico, vinculación con la sociedad, investigaciones en diversas áreas afines, entre otras.
Este congreso fue organizado por la Asociación Internacional de Volcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI por las siglas en inglés), el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH), la Asociación Latinoamericana de Volcanología (ALVO), entre muchas otras.
Los miembros del IG-EPN realizaron presentaciones acerca de las investigaciones en vigilancia y evaluación del peligro volcánico en el país.
El congreso Cities on Volcanoes plantea como uno de tantos objetivos el de proporcionar un vínculo entre la comunidad vulcanológica y los gestores de emergencias, generando un espacio interdisciplinario para el intercambio de ideas y experiencias y promover la investigación aplicada multidisciplinaria, que involucre a la colaboración de científicos físicos y sociales e instituciones de gobiernos relacionadas a enfrentar crisis y emergencias volcánicas.
En el contexto del congreso también se realizaron talleres de trabajo sobre diversos temas, como:
• Mejores prácticas para aprovechar al máximo los UAV en volcanes: de la ciencia y monitoreo al arte.
• Métodos cualitativos para la gestión integral de riesgos
• Compartiendo lecciones de trabajando junto a comunidades en riesgo de erupciones volcánicas.
• Impacto volcánico y modelado de riesgos utilizando el código abierto Motor RiskScape.
Los temas presentados por los técnicos del IG-EPN fueron:
• Mapeo en 3D y análisis de facies de los depósitos laháricos primarios proximales de 1877 del volcán Cotopaxi.
Andrade, S.D., Chiliquinga, J., López, J., Yanchaliquin, K., 2024.
• Los esfuerzos del IG-EPN para ayudar a preparar a la sociedad ecuatoriana para eventos volcánicos.
Bernard, B., Córdova, M.D., Encalada Simbaña, M., Hidalgo, S., Ramón, P., Telenchana, E., 2024.
• Utilizando la actividad reciente para reconstruir la historia eruptiva y desarrollar escenarios de riesgo en el volcán Sangay.
Bernard, B., Samaniego, P., Tadini, A., Vasconez, F.J., Hidalgo, S., 2024.
• Evaluación de la actividad volcánica a largo plazo y el primer mapa de riesgos del volcán Sumaco, Ecuador.
Córdova, M.D., Salgado Loza, J.A., Mothes, P.A., Espín Bedón, P., Vallejo Vargas, S., Aguilar, J., Gaunt, H.E., Telenchana, E., Samaniego, P., Cuesta, R., Lincango, D., Vivas, X., 2024.
• Detectando y caracterizando episodios de emisión de tremor durante la erupción del Cotopaxi de 2022-2023 utilizando métodos de red y de arreglo.
Hernandez, S., Bell, A.F., Ruiz, M.C., Palacios Palacios, 2024.
• Monitoreo multiparamétrico del volcán Cotopaxi durante la erupción de 2022-2023: la importancia de las mediciones de desgasificación de SO2.
Hidalgo, S., Almeida, M., Vasconez, F.J., Battaglia, J., Hernandez, S., Córdova, A., Valade, S., Bernard, B., Vásconez Müller, A., Arellano, S., Pacheco, D., Sierra, D., 2024.
• La red comunitaria de vigilancia Vigía en el volcán Tungurahua, Ecuador, proporcionó un colchón de seguridad para quienes viven en la Zona Roja.
Mothes, P.A., Ramón, P., 2024.
• La deformación del suelo y los enjambres sísmicos de fractura en los volcanes Chiles-Potrerillos, que han estado inactivos durante mucho tiempo en la frontera entre Ecuador y Colombia, ¿qué revelan sobre la posible falla crustal?
Mothes, P.A., Yepez, M., Córdova, A., Pacheco, D., Battaglia, J., Battaglia, M., Narváez, L., Arcos, D., Espín Bedón, P., 2024.
• Actividad explosiva del volcán El Reventador: perspectivas sísmicas e infrasónicas de un comportamiento persistente de un volcán en erupción a largo plazo.
Ruiz, M., Hernandez, S., Viracucha, G., Hidrovo, S., Riofrio, Y., 2024.
• El valor de la vigilancia de la gravedad mediante time-lapse en volcanes activos de Ecuador.
Salgado Loza, J.A., Córdova, M.D., Calahorrano, A., Gaunt, H.E., Mothes, P.A., Espín Bedón, P., Yepez, M., Herrera, A., 2024.
• Simulación numérica de lahares masivamente destructivos derivados de volcanes con glaciar: el caso del volcán Cotopaxi, Ecuador.
Vasconez, F.J., Phillips, J., Woodhouse, M., Andrade, S.D., 2024.
• Estimación de la altura de nubes de ceniza en tiempo casi real basada en imágenes satelitales de GOES-16: un caso de estudio en el volcán Cotopaxi, Ecuador.
Vásconez Müller, A., Bernard, B., Vasconez, F.J., 2024.
Durante el congreso se realizaron salidas de campo con los siguientes destinos:
Volcán Pacaya
Objetivos:
• Conocer sobre la historia eruptiva reciente de Pacaya y comprender el papel del entorno tectónico en los estilos eruptivos de Pacaya.
• Observar los recientes flujos de lava del Volcán de Pacaya y comprender cómo las agencias gubernamentales manejaron la crisis.
• Considerar los diversos peligros que presenta el Volcán de Pacaya
Volcán Fuego
Objetivos:
• Conocer la historia eruptiva reciente de Fuego con foco en el 3 de junio de 2018.
• Conocer cómo un deslizamiento de tierra en 1541 impactó a la primera capital colonial de Guatemala.
• Comprender cómo los peligros volcánicos de los estratovolcanes de Guatemala impactan a las comunidades locales.
M. Córdova; A. Vásconez Müller, F.J. Vasconez, P. Mothes
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Durante los días 17 y 18 de febrero del 2024, funcionarios del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional participaron en el III Encuentro de Observatorios Volcanológicos de Latinoamérica, organizado por la Asociación Latinoamericana de Volcanología (ALVO), en conjunto con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH; Guatemala), el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) a través de su Agencia Volcano Disaster Assistance Program (VDAP), y la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI).
El encuentro permitió a los participantes discutir sobre los avances y los desafíos que los distintos Observatorios volcánicos enfrentan desde cada una de sus realidades en cuanto al monitoreo y las alertas tempranas e interacción con otras instituciones y organismos; protocolos de atención de emergencias, análisis de fortalezas y debilidades de los protocolos y vinculación con otros observatorios y organismos de defensa civil; evaluar el desarrollo de rankings de peligrosidad y riesgos, así como su rol como instrumentos para priorizar y su implicancia científica; y finalmente, discutir sobre actividades de comunicación, educación y difusión. Inclusive, el Instituto Geofísico participó activamente presentando una de las charlas introductorias a la sesión 3, Ranking de peligrosidad y riesgo volcánico.
Este tipo de eventos consolidan lazos de cooperación entre las distintas instituciones y promueven el intercambio de experiencias y conocimientos con la finalidad de fortalecer las capacidades de cada observatorio.
Organizadores del evento:
M. Córdova; A. Vásconez Müller, F.J. Vasconez, M. F. Naranjo
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Entre el 29 de enero y el 02 de febrero del 2024 un equipo de técnicos del IG-EPN realizó trabajos en el volcán El Reventador. Su objetivo principal era dar mantenimiento a los equipos que componen la red de monitoreo del volcán y reubicar algunos dispositivos.
El Reventador es un Volcán en erupción localizado unos 90 km al oriente de la Ciudad de Quito, en las provincias de Napo y Sucumbíos. Dicho volcán ha permanecido en erupción desde el año 2002 cuando produjo una importante erupción VEI=4, siendo la erupción más grande del último siglo en nuestro país.
La red de monitoreo de El Reventador cuenta con algunos sismómetros y detectores de infrasonido, más un detector de gases y algunas cámaras de vigilancia de rango: visual, infrarrojo y ultravioleta. Sin embargo, algunas de las estaciones se encuentran actualmente fuera de servicio o con problemas de funcionamiento, dadas las complicadas condiciones de ingreso que impiden el acceso para la realización de mantenimiento correctivo y preventivo, pues muchos de los puntos de monitoreo son accesibles únicamente con helicóptero.
En la campaña antes mencionada de fines de enero e inicios de febrero, se instaló una antena de infrasonido en REVN y se movió la cámara UV instalada a una la zona de Azuela hacia una localización más accesible en OVR para facilitar sus futuros mantenimientos.
Así mismo se repotenció la estación OVR con la instalación de una antena de trasmisión satelital Starlink, la instalación de una cámara vigía de rango visual y un nuevo sensor DOAS.
Se espera que la repotenciación de la estación OVR, la instalación de nuevos equipos en el volcán y la reubicación de otros equipos en OVR permitirá tener un punto de control multiparamétrico en una zona de fácil acceso facilitando las tareas de los técnicos.
Asimismo, se rehabilitó el DOAS en Azuela que no estaba funcionando adecuadamente. Y se colocó un arreglo de 3 sensores de infrasonido en ese sitio. Además, se realizó una serie de pruebas de conexión para asegurarse de que todos los equipos estén transmitiendo adecuadamente a las instalaciones del IG-EPN en Quito.
Adicionalmente se dio mantenimiento a la red de cenizómetros de El Reventador y se recolectó muestras de ceniza en OVR, en la Hostería el Reventador y en la estación de Azuela. También, se realizó el muestreo y medición de parámetros físico-químicos de las vertientes localizadas en la zona de OVR y en la zona del antiguo campamento, mismas que serán analizadas en el Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM), de la Escuela Politécnica Nacional.
El volcán El Reventador mantiene al momento una actividad tanto interna como externa catalogada como Moderada sin cambios, que se caracteriza por la emisión de columnas de ceniza con alturas de aproximadamente 1000 m sobre el cráter y emisión de piroclastos hasta unos 800m bajo el nivel del cráter. El IG-EPN mantiene la vigilancia del volcán e informará oportunamente si se registran cambios importantes en su actividad.
D. Sierra, F. Vásconez, S. Hidalgo, M. Almeida,
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Hace 118 años, el 31 de Enero de 1906, a las 10h36 de la mañana, hora local, ocurrió el gran terremoto de Ecuador – Colombia. En páginas oficiales del Servicio Geológico de Estados Unidos o de la Agencia indica que la mejor estimación de la magnitud de este sismo es 8.8 (https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eventpage/official19060131153610_30/impact). Este sismo se generó por la dislocación o desplazamiento de un tramo de la zona de contacto entre la placa Nazca y la placa Sudamericana que se extendió desde Manta hasta cerca del puerto de Buenaventura en la costa colombiana, con una extensión cercana a los 500 km.
El terremoto fue precedido por varias sacudidas menos graves. En Guapi, se registraron dos sismos premonitores el día 31. El segundo fue más fuerte y se sintió hasta Guayaquil y Quito, aunque esta sacudida no se notó en Manta. El sismógrafo Omori-Bosch de baja sensibilidad del Observatorio Astronómico de Quito registró cuatro sismos premonitores el inicio de ondas sísmicas a las 9:02, 9:08, 9:25 y 9:40. El sismo de las 9:00 dañó algunas estructuras en Esmeraldas y alrededores; todos los objetos no asegurados se volcaron o se desplazaron. Se sintieron réplicas recurrentes al menos hasta finales de marzo.
En Esmeraldas se destruyó la casa de la Gobernación y muchas otras quedaron dañadas y se abrieron profundas grietas en el terreno, por donde emanó agua y arena (licuefacciones) (Egred, Informe Inédito). Muchas poblaciones de la costa quedaron prácticamente destruidas. En el momento del terremoto, un habitante de Tumaco (Colombia) se encontraba en la puerta de su casa relató que: “De repente, empezaron unas oscilaciones muy fuertes y todo el mundo cayó al suelo. Toda la isla en la que está situada la ciudad parecía moverse, y las casas subían y bajaban como barcos en un mar embravecido. Era imposible moverse... Sólo se derrumbaron cuatro casas de madera y varias chozas de bambú. Si la ciudad no se hubiera construido exclusivamente con casas de madera, habría quedado en ruinas.” (https://www.ngdc.noaa.gov/hazel/view/hazards/earthquake/event-more-info/2748).
Los efectos también se sintieron en la Sierra, en Ibarra se cayó la fachada de la iglesia de la Merced y de varias casas, en Cotacachi se cayeron a tierra la iglesia y varias casas. En Otavalo se destruyó el templo de San Francisco y algunas casas.
Este sismo generó un tsunami de grandes proporciones. José Egred, pionero en la Sismología Histórica relata que sus efectos fueron muy graves en la provincia de Esmeraldas y en el sur de Colombia. En Limones, desaparecieron bajo las aguas cuatro islas. Daños en las provincias norteñas de la Sierra. La ciudad de Esmeraldas fue casi inundada por un maremoto que entró en el puerto, anegando las calles principales. Treinta muertos reportados, pero se estima un número mucho mayor, dada la imposibilidad de realizar un conteo real, por las características geográficas de la zona y las consecuencias del tsunami. Las olas arrojaron a la costa de Tumaco 90 cadáveres y centenares de heridos.
Los efectos del tsunami llegaron a Hilo, Hawaii unas 12,5 horas después del terremoto. El rango de oscilaciones del nivel del agua fue de 3,6 m y el periodo de 30 minutos. Los cauces de los ríos Wailuku y Wailoa se secaron alternativamente y luego desaparecieron bajo la marejada (https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eventpage/official19060131153610_30/impact).
Se reportaron réplicas hasta varios días después y posiblemente meses. Por lo general se habla en términos generales como es el caso de la siguiente nota: “Durante veinte días consecutivos se sintieron en Esmeraldas veinticinco temblores de tierra.” (Egred, Informe Inédito).
Autor: Mario Ruiz
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
El pasado 18 de enero de 2024, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional inauguró una exposición museográfica permanente en las Instalaciones de su sede localizada en Quito-Ecuador. Esta exposición recoge algunas maquetas, y spots fotográficos enfocados principalmente a la difusión de los fenómenos volcánicos y sísmicos, mismos que constituyen la base del trabajo que desempeña el IG-EPN.
El Instituto Geofísico fue fundado en el año de 1983 y desde entonces se ha convertido en el principal referente ecuatoriano de la vigilancia y la investigación de los fenómenos sísmicos y volcánicos. Sin embargo, no fue sino hasta el 2003, en que recibió de manera oficial el encargo del Gobierno Ecuatoriano de realizar esta importante labor.
La iniciativa del Museo nació del Dr. Daniel Sierra del Área de Vulcanología del IG-EPN, quien había iniciado un proyecto de difusión científica en el año 2017, tras su participación en el curso de “Reducción y Manejo de Desastres Volcánicos para países de América Central y del Sur”, en Hokkaido-Japón, Patrocinado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Su proyecto enfocado en la creación de contenidos más didácticos permitió también la creación del Personaje Institucional del IG-EPN, “Patty la Vulcanóloga” que desde su lanzamiento ha sido utilizado para la comunicación de fenómenos sísmicos y volcánicos. Hoy “Patty” es la protagonista de una gran cantidad de materiales digitales e impresos como: trípticos, afiches, infografías entre otras que han permitido a la institución comunicar contenidos científicos a través de material lúdico y amigable con los niños y el ciudadano común.
Para saber más sobre “Patty la Vulcanóloga” sigue el siguiente enlace: https://www.igepn.edu.ec/interactuamos-con-usted/1535-lanzamiento-del-personaje-institucional-del-ig-epn
Darle continuidad a su plan de acción ha permitido crear un espacio físico destinado a la difusión de los fenómenos sísmicos y volcánicos. El material del museo fue diseñado, dibujado, construido y elaborado por el Dr. Sierra de manera artesanal con la ayuda de su padre L. Sierra y de colaboradores de la institución. Los materiales del Minimuseo se construyeron gracias al apoyo financiero de un mini proyecto con fondos concursables otorgados por la Asociación de Exbecarios de JICA en Ecuador (BJE).
El IG-EPN recibe constantemente visitas de autoridades de alto nivel, como ministros, alcaldes o emisarios de cooperación internacional. Además, recibe frecuentemente a representantes de la prensa local, pero también a estudiantes de instituciones educativas de primaria, secundaria, y superiores; así como al público en general que acude en búsqueda de respuestas ante sus dudas sobre la actividad sísmica y volcánica en el país. El mejoramiento de los espacios físicos de la institución y la creación de este material didáctico en exposición permanente, ayudará a reforzar la imagen institucional y mejorar las interacciones con el medio externo. La exposición museográfica fue bautizada como “Minimuseo Dr. Minard Hall”, en honor al cofundador del IG-EPN, quien recientemente falleció a la edad de 85 años a finales del año 2023. El Minimuseo contribuirá a perdurar su legado y a continuar con su espíritu de trabajo.
Para saber más sobre el Dr. Minard Hall, sigue el siguiente enlace: https://www.igepn.edu.ec/interactuamos-con-usted/2095-fallecimiento-del-dr-minard-hall-fundador-del-ig-epn
El evento de inauguración contó con la participación de representantes de JICA, así como representantes de la directiva del la BJE, quienes reiteraron su compromiso de apoyar este tipo de iniciativas con el objetivo de contribuir al desarrollo de nuestro país y la formación de sociedades más resilientes frente a desastres naturales.
D. Sierra, M. Córdova
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2024 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847