El curso incluyó charlas pedagógicas con ilustraciones, videos y experimentos presentados por los expositores, además de juegos, manualidades y experimentos realizados por los participantes. Durante las dos semanas del curso, del 16 al 27 de agosto, se trabajaron temas variados desde la formación del planeta Tierra hasta el origen de los terremotos y de la presencia de volcanes en nuestro país. Adicionalmente, se habló de la importancia de tener un plan familiar y una mochila de emergencia.

El curso vacacional se realizó con el apoyo de la red educativa Fe y Alegría. Gracias al apoyo del Kichwa Institute of Science, Technology and Humanities (KISTH) se pudo contar con la traducción simultánea al Kichwa por primera vez. También se contó con una traducción simultánea al Lenguaje de Señas Ecuatoriano (LSEC), permitiendo proponer un curso inclusivo.

Queremos extender nuestro más sincero agradecimiento a Ibeth Pérez (Fe y Alegría), Santiago Gualapuro e Isabel Santacruz (KISTH), y Andrea Cicenia y Dioselina Santiana (LSEC) por su colaboración durante el desarrollo de este curso, sin duda su aporte fue muy valioso.
ME, BB, SV, GPM
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional