Miércoles, 02 Enero 2019 09:35

Mantenimiento de la red de cenizómetros en la provincia del Carchi

Entre el 10 al 12 de diciembre de 2018 un grupo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), llevaron a cabo el mantenimiento de la red de Cenizómetros instalados en la provincia del Carchi, en las proximidades del Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro.

Monitoreo de Fuentes Termales en el Complejo Volcánico Chiles - Cerro Negro

Figura 1.- Mantenimiento de la red de Cenizómetros en Tufiño, Chilmá Bajo (Fotos: D. Sierra, M. Córdova/IG-EPN).


Los cenizómetros son recipientes especialmente diseñados para recolectar ceniza y permiten a los técnicos cuantificar la cantidad que se ha emitido durante una erupción, así como obtener muestras para realizar diversos análisis. Redes de cenizómetros similares han sido colocadas cerca a los principales centros volcánicos del Ecuador.

Monitoreo de Fuentes Termales en el Complejo Volcánico Chiles - Cerro Negro

Figura 2.- Mantenimiento de la red de Cenizómetros en Chilmá Alto y El Rosa (Fotos: M. Córdova/IG-EPN).


A principios de diciembre los volcanes Chiles-Cerro Negro registraron un incremento en la sismicidad, alcanzando un máximo de 2500 sismos por día y una magnitud máxima de 3.0 MLv. Estos volcanes ya han presentado anomalías sísmicas similares en el pasado por lo que una red de cenizómetros fue instalada en sus inmediaciones a partir de la crisis sísmica de 2013-2014. Desde entonces la red ha sido mejorada y puesta a punto, contando hoy con 8 cenizómetros instalados.

 

DS/ET/MC
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional