Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

Como parte de la vigilancia volcánica que el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) lleva a cabo en los principales volcanes del Ecuador, un grupo de técnicos del IG-EPN realizó una campaña de medición y muestreo en fuentes termales y vertientes asociadas al sistema hidrotermal del volcán Cotopaxi.

Monitoreo de fuentes termales en el volcán Cotopaxi
Figura 1. Vertiente en el sector de Hummocks 1, ubicado en el flanco nororiental del volcán Cotopaxi (Foto: M. Almeida/ IG-EPN).


Los técnicos midieron los parámetros físico-químicos del agua y recolectaron muestras que serán analizadas en el Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM) de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), para la determinación de los elementos mayoritarios. Este tipo de muestreos se realiza de manera periódica en los principales centros volcánicos del país.

Monitoreo de fuentes termales en el volcán Cotopaxi
Figura 2. Medición de fuentes termales y muestreo en la fuente termal de Salitre, ubicada al margen del Río Pita en el flanco nororiental del volcán Cotopaxi (Foto: M. Sierra/ IG-EPN).


Desde mediados de octubre de 2022 el volcán Cotopaxi ha iniciado un nuevo proceso eruptivo provocando principalmente emisiones de gases y ceniza, las más grandes de las cuales afectaron la capital el 26 de noviembre y 20 de diciembre.

El volcán Cotopaxi es el más vigilado del país y uno de los más vigilados del mundo. Tiene una red de más de 60 estaciones incluyendo GPS, sismómetros, detectores de lahares y medidores de gases. Las campañas de este tipo complementan al monitoreo instrumental y permiten detectar anomalías que puedan utilizarse en la evaluación y pronóstico de la actividad volcánica.

Al momento de la emisión de este reporte la actividad del Cotopaxi es Superficial Moderada con tendencia Ascendente e Interna Moderada con tendencia Ascendente.

Lo más importante es permanecer informados. Conoce el mapa de potenciales amenazas frente en caso de una erupción grande del Volcán Cotopaxi. ¿Dónde queda tu casa? ¿Tu lugar de
trabajo? ¿la escuela de tus niños? Explora el mapa interactivo: https://www.igepn.edu.ec/mapas/amenaza-volcanica/mapa-volcan-cotopaxi.html.

Encuentra información importante sobre qué hacer frente a una erupción: https://alertasecuador.gob.ec/.

D. Sierra, M. Almeida, S. Hidalgo
Corrector de Estilo: G. Pino
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Como parte de las tareas de vigilancia de las amenazas volcánicas en el Ecuador, miembros del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizaron una campaña de medición de parámetros físico-químicos y muestreo de vertientes asociadas al sistema hidrotermal del volcán Cotopaxi el día 11 de abril de 2025.

Monitoreo de fuentes termales en el volcán Cotopaxi
Figura 1. Muestreo y medición de parámetros físico-químicos en la zona de Hummocks al nororiente del Volcán Cotopaxi (Foto: M. Córdova, D. Sierra/IG-EPN).


Este tipo de muestreos se realiza de manera periódica en los principales centros volcánicos del país. Los técnicos realizaron la medición de los parámetros físico-químicos del agua y recolectaron muestras que serán analizadas en el Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM) de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), para la determinación de los elementos mayoritarios.

Monitoreo de fuentes termales en el volcán Cotopaxi
Figura 2. Medición de parámetros fisicoquímicos y muestreo en el sector Manantiales (Foto: M. Córdova/ IG-EPN).


¿Quieres aprender más sobre los fluidos volcánicos? Visita el siguiente link: https://www.igepn.edu.ec/publicaciones-para-la-comunidad/comunidad-espanol/tripticos/21957-triptico-aguas-termales-y-gas-2019

Al momento de la emisión de este reporte la actividad tanto Interna como superficial del Cotopaxi es baja con tendencia sin cambios.

Monitoreo de fuentes termales en el volcán Cotopaxi
Figura 3. Manantial en medio de los Hummocks, localizado al NE del Volcán (Foto: D. Sierra/IG_EPN).


 

M. Córdova, D. Sierra
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

El 20 de diciembre de 2019, técnicos del Instituto Geofísico realizaron una visita a varias de las fuentes de aguas termales localizadas en las inmediaciones del volcán Cayambe con la finalidad de medir los parámetros físico-químicos de las fuentes termales y realizar tareas de muestreo.

Monitoreo de fuentes termales en las inmediaciones del volcán Cayambe

Figura 1.- Recolección de muestras en el Balneario de “San Luis de Guachalá”. Foto: D. Sierra.

El 19 de agosto de 2021, técnicos del Instituto Geofísico realizaron una visita a varias de las fuentes de aguas termales localizadas en las inmediaciones del volcán Cayambe con la finalidad de medir los parámetros físico-químicos de las fuentes termales y realizar tareas de muestreo.

Instalación de GPS continuo en la isla Puná, Golfo de Guayaquil
Figura 1.- Recolección de muestras en la fuente termal “Las Caleras”, Cayambe. Foto: D. Sierra.


Durante la campaña se visitaron 8 fuentes termales, una ubicada en la zona del Contadero (flanco NW del volcán), 4 ubicadas en la zona de Sáyaro hacia el SW del volcán y 3 ubicadas en las orillas del río Pisque. Las muestras recolectadas serán enviadas para la realización de análisis químicos en el Centro de Investigación y Control Ambiental de la EPN (CICAM).

Instalación de GPS continuo en la isla Puná, Golfo de Guayaquil
Figura 2.- Medición de parámetros físico químicos en la fuente termal de Sáyaro Foto: M. Almeida.


Las tareas realizadas aportan al monitoreo volcánico y al entendimiento de los sistemas hidrotermales presentes en la zona.

Instalación de GPS continuo en la isla Puná, Golfo de Guayaquil
Figura 3.- Recolección de muestras en la fuente termal del Tingo de Cayambe, piscina el Cajón. Foto: D. Sierra.


¿Quieres saber más sobre las fuentes termales? Descarga nuestro tríptico “Fluidos Volcánicos (Aguas termales y gas)

MA, DS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

El 29 de marzo de 2023, Técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) llevaron a cabo una visita a las fuentes de agua y vertientes naturales localizadas en las inmediaciones del volcán Cotopaxi con la finalidad de medir los parámetros físico-químicos de las aguas y realizar el muestreo de las mismas.

Monitoreo de fuentes termales en las inmediaciones del volcán Tungurahua
Figura 1.- Medición de parámetros físico-químicos fuentes Hummocks 1 (Foto: D Sierra/IG-EPN).


Los técnicos recorrieron fuentes termales, surgentes de agua y drenajes superficiales de la zona. Donde tomaron mediciones de pH, Conductividad, temperatura y ORP de las aguas. Adicionalmente se recolectaron muestras que serán posteriormente analizadas en el CICAM (Centro de Investigación y Control Ambiental de la EPN) para conocer la composición de los elementos mayoritarios.

Monitoreo de fuentes termales en las inmediaciones del volcán Tungurahua
Figura 2.- Medición de parámetros físico-químicos y muestreo en las fuente termal de Salitre (Foto: E. Telenchana y D Sierra/IG-EPN).


Este tipo de campañas de medición se realizan de manera periódica en los principales volcanes del Arco Volcánico Ecuatoriano con la finalidad de identificar posibles cambios que pudieran presentarse en las fuentes en el caso de ocurrir algún cambio en la actividad volcánica. El Volcán Cotopaxi se encuentra en un nuevo proceso eruptivo desde octubre de 2022.

Monitoreo de fuentes termales en las inmediaciones del volcán Tungurahua
Figura 3.-Toma de muestras en la fuente de Salitre y en el Río Pita (Foto: E. Telenchana y D Sierra/IG-EPN).


¿Quieres saber más sobre las fuentes termales? Descarga nuestro tríptico informativo “Fluidos Volcánicos (Aguas termales y gas)”: https://www.igepn.edu.ec/publicaciones-para-la-comunidad/comunidad-espanol/21957-fluidos-volcanicos-aguas-termales-y-gas


E. Telenchana, D. Sierra.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional