Como parte del monitoreo de los volcanes Chiles y Cerro Negro personal del Instituto Geofísico IG-EPN los días del 13 al 15 de noviembre de 2017, realizaron el muestreo de aguas y análisis de los parámetros físico-químicos de las fuentes termales: Aguas Negras Aguas Hediondas, Potrerillos, El Artezón, Monte Lodo y la fuente de Lagunas Verdes.
Figura 1. Vía hacia la fuente termal el Artezón (Foto: P. Espín. IG-EPN).
Figura 2. Ubicación de las seis fuentes de muestreo en la zona del Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro.
Los parámetros medidos fueron pH, temperatura y conductividad del agua, y también se realizó la toma de muestra de agua de cada fuente para su análisis en laboratorios.
Figura 3. Muestreo de las Fuentes Termales por parte del personal del IG-EPN y el Sr. Pablo Paspuel vigía de los volcanes Chiles y Cerro Negro.
Durante los últimos meses, en las mediciones realizadas por parte del IGEPN no se han registrado cambios en las temperaturas de las fuentes medidas en la zona.
Adicionalmente se dio el mantenimiento e instalación de nuevos puntos de muestreo de la red de cenizómetros ubicados en la zona.
Figura 4. Instalación y mantenimiento de la red de cenizómetros ubicado en la zona del Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro por parte del personal del IG-EPN y el Sr. Pablo Paspuel vigía de los volcanes Chiles y Cerro Negro.
Los cenizómetros son recipientes especialmente diseñados para la recolección de muestras de caídas de ceniza. Los datos obtenidos a través de esta red permiten a los técnicos llevar un control periódico de la dispersión y el volumen de ceniza que emiten los volcanes. Además, permiten recolectar muestras que se analizan posteriormente en laboratorio para conocer su composición y, en base a esto, evaluar el estado de los volcanes en erupción.
Se entregó a los Vigías de la zona el material de difusión “Vigías de los Volcanes” (https://www.researchgate.net/publication/319678576_VIGIAS_ECUADOR).
A todos los puntos de muestreo se tuvo el acompañamiento del Vigía del complejo volcánico Cerro Negro y Chiles del señor Pablo Paspuel, quien tiene conocimiento de toda la zona del complejo.
PE, ET
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional