Viernes, 12 Septiembre 2025 15:23

Taller de seguimiento de “Observadores Volcánicos” y mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Cotopaxi

Entre el 27 y 29 de agosto de 2025, miembros del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) participaron de la visita técnica de seguimiento y retroalimentación del proceso de formación como “Observadores Volcánicos”. Esta iniciativa contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco del proyecto “Anticípate por el Cotopaxi”, y reunió a voluntarios de varias comunidades aledañas al volcán Cotopaxi.

Taller de seguimiento de “Observadores Volcánicos” y mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Cotopaxi
Figura 1. Observadores Volcánicos junto a sus cenizómetros instalados (Fotos: E. Telenchana/IG-EPN).


La visita técnica tuvo como objetivo dar seguimiento a los compromisos acordados en el taller de capacitación. Uno de ellos fue que cada participante construya e instale un cenizómetro en su comunidad con el kit entregado por el proyecto “Anticípate por el Cotopaxi”. Durante la visita se comprobó que los cenizómetros se encuentren correctamente armados y en funcionamiento, así como su colocación en un sitio adecuado: a buena altura del suelo, sin obstáculos alrededor (como árboles o edificaciones) y en un lugar accesible para los Observadores Volcánicos.

Taller de seguimiento de “Observadores Volcánicos” y mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Cotopaxi
Figura 2. Elaboración de los cenizómetros por parte de los Observadores con el kit de materiales proporcionados por PNUD (Fotos: E. Telenchana/IG-EPN).


Además, la visita técnica sirvió para explicar a los Observadores Volcánicos cómo recolectar la ceniza y dar mantenimiento a los cenizómetros con los insumos entregados. También se conversó sobre la importancia de compartir información entre los Observadores, el IG-EPN y otras instituciones a través del grupo de WhatsApp que reúne a todos los voluntarios capacitados. Finalmente, se atendieron las preguntas e inquietudes de los Observadores Volcánicos.

Taller de seguimiento de “Observadores Volcánicos” y mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Cotopaxi
Figura 3. Explicación de como compartir la información (Fotos: H. Calderón/IG-EPN).


En total, se trabajó con 17 voluntarios pertenecientes a los siguientes barrios: San Francisco del Chasqui (3), Guaytacama Centro (3), Santa Inés Guaytacama (1), San Agustín del Callo (1), San Ramon (2), Mulaló Centro (2), Quisinche Bajo (1), Colaya Jurídico (1), Joseguango Alto (2), Laigua de Maldonado (1). Al finalizar la visita, cada Observador Volcánico reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de su comunidad y de enviar reportes cuando lo consideren necesario, con el fin de contribuir a reducir los impactos de posibles erupciones en sus poblaciones y medios de vida.

Taller de seguimiento de “Observadores Volcánicos” y mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Cotopaxi
Figura 4. Mapa de distribución de cenizómetros de los observadores volcánicos.


De manera paralela, los técnicos del IG-EPN realizaron labores de mantenimiento de la red de cenizómetros instalados en comunidades de las provincias de Pichincha y Cotopaxi. Este trabajo resulta esencial, dado que el Cotopaxi es uno de los volcanes más peligrosos del país, y mantener operativa la red de cenizómetros es clave para evaluar los posibles impactos de una eventual reactivación.

Taller de seguimiento de “Observadores Volcánicos” y mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Cotopaxi
Figura 5. Mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Cotopaxi (Fotos: E. Telenchana/IG-EPN).


Desde el inicio del más reciente periodo eruptivo del Cotopaxi, en octubre de 2022, los técnicos del IG-EPN han venido recolectando ceniza y dando mantenimiento a la red de cenizómetros de forma periódica. Las visitas más recientes se han enfocado únicamente en el mantenimiento de los cenizómetros, con el fin de mantener la red operativa, ya que desde julio de 2023 no se han registrado nuevas emisiones de ceniza.

Los cenizómetros son instrumentos clave para el seguimiento de la actividad volcánica, pues permiten recolectar y analizar la ceniza emitida durante una erupción. A partir de estas muestras, los técnicos pueden determinar cómo se dispersa el material, cuál es su carga y, en consecuencia, estimar la cantidad total de ceniza liberada en un evento eruptivo o en un periodo de actividad.

Taller de seguimiento de “Observadores Volcánicos” y mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Cotopaxi
Figura 6. Cenizómetros instalados para el control de la caída de ceniza del volcán Cotopaxi (Fotos: E. Telenchana/IG-EPN).


El volcán Cotopaxi presentó actividad eruptiva entre 2022 y 2023. Aunque el proceso fue de baja magnitud y actualmente se considera concluido, constituyó un recordatorio significativo del riesgo inherente a vivir cerca de un volcán activo. Los periodos de relativa calma, como el actual, representan la oportunidad ideal para fortalecer las acciones de prevención y preparación ante una posible erupción futura.


E. Telenchana, H. Calderón
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional