El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) junto con instituciones científicas internacionales como el laboratorio francés Géoazur, el Instituto KIT (Karlsruher Institut fur Technologie) de Alemania y las universidades Lehigh y Arizona de los Estados Unidos se encuentran desarrollando el proyecto científico HIPER con el objeto de mejorar el conocimiento de los procesos físicos que contralan el comportamiento de la zona de subducción, es decir, entender cómo se generan los sismos grandes, en particular estudiar las características de la zona de ruptura del Terremoto de Pedernales de abril de 2016 de magnitud 7.8 Mw.
Se debe recordar que, frente a las costas del país, la placa oceánica de Nazca choca y se subduce (introduce) por debajo de la placa continental Sudamericana. En la zona de contacto entre las dos placas y de igual forma en el interior de las dos placas se acumula deformación debido a este choque. Esta deformación acumulada se libera en forma de pequeños sismos o a través de terremotos grandes generando ondas sísmicas, o también en forma de desplazamientos que duran varios días o meses, llamados sismos lentos o silenciosos, que no generan ondas sísmicas.
Para realizar este estudio, el barco francés de investigación sísmica Atalante lanzará estaciones sísmicas en el fondo del mar (OBS) y realizará disparos a lo largo de unas trayectorias (líneas sísmicas) con un cañón de aire comprimido frente a las costas. Las ondas sísmicas generadas serán registradas tanto por los sensores en el mar como por más de seiscientas estaciones sísmicas en tierra, lo que permitirá determinar en 3 dimensiones la estructura del subsuelo en la zona de estudio y la presencia de fallas secundarias o fallas superficiales inducidas por la deformación que genera el choque de las placas.
La instalación de los equipos sismológicos en tierra comenzó 10 de marzo, labor realizada por personal del IG-EPN en la zona del estudio, y los equipos permanecerán en el terreno por un período de un mes o en el caso más extenso hasta septiembre de 2022. Este es el mayor número de estaciones sísmicas que se han instalado en el país en toda su historia (Figura 1).
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional invita a la comunidad al ciclo de charlas "5 lecciones, 5 Años después del terremoto", en recordación del terremoto de Pedernales ocurrido el 16 de abril de 2016. Las charlas serán transmitidas en directo del Lunes 19 al jueves 22 de abril, a partir de las 10:00 por nuestro canal en Facebook: https://www.facebook.com/IGEPNecuador/live.
En continuidad del proyecto HIPER (High Resolution Imaging of the Pedernales Earthquake Rupture Zone) que involucra instituciones de Francia, Alemania, Estados Unidos y el IG-EPN, se está realizando el servicio y colección de datos a las 150 estaciones sísmicas temporales instaladas en Enero y Febrero de 2020 en la costa del Ecuador.
¿Qué sucedió ese día?
Hace cuatro años, el sábado 16 de abril, a las 18H47 (hora local) un sismo de magnitud Mw 4.8 ocurría frente a las costas de Cojimíes. Aun cuando, este sismo fue sentido de manera importante en poblaciones de la costa, la población estaba muy lejos de sospechar que era un sismo premonitor de un terremoto que ocurrió solo 11 minutos más tarde, exactamente a las 18H58. El Terremoto de Pedernales tuvo una magnitud de momento Mw 7.8 y una intensidad máxima de IX (según la Escala macrosísmica europea, EMS-98) y se convirtió en el evento natural más catastrófico de lo que va del presente siglo y fue sentido en localidades tan distantes como Bogotá en Colombia y Cajamarca en Perú. El terremoto ocasionó una gran cantidad de víctimas y una extensa destrucción especialmente en la Costa norte y centro del Ecuador. Es así, como consecuencia directa del terremoto y según los datos oficiales emitidos por las autoridades, se contabilizaron alrededor de 700 personas fallecidas, más de 7000 heridos, 22000 personas refugiadas, millares de edificaciones destruidas o inhabitables y pérdidas económicas estimadas en alrededor de tres mil millones de dólares.
Al conmemorarse dos años del devastador terremoto de Manabí, la Escuela Politécnica Nacional presenta la serie “Lecciones aprendidas del terremoto del 16 de abril”. En la primera de tres cápsulas que componen la serie, nos acompaña la Dra. Alexandra Alvarado, Directora del Instituto Geofísico de la EPN, quien nos habla científicamente sobre detalles ocurridos el 16 de abril del 2016, en las Costas del Ecuador.
El 16 de abril de 2016, a las 18h58 TL (23:58 UTC) la costa ecuatoriana fue sacudida por un terremoto que alcanzó la magnitud 7.8 Mw y su epicentro se localizó frente a las costas de Muisne y se originó debido a la liberación de energía en la zona de contacto entre las placas Nazca y el Bloque Norandino (fenómeno de subducción).
Las intensidades que alcanzó este evento fueron de hasta 9 EMS-98 en la población de Pedernales donde se registró los mayores daños (figura 1).
Este evento fue seguido por numerosas réplicas con magnitudes de hasta 6.9 que se registraron a lo largo y ancho de la zona de fractura delimitada por Punta Galera al Norte y Cabo Pasado al sur, e incluso afectaron las zonas vecinas de Esmeraldas en el norte y Manta-Puerto López en el sur.
En el año 2016 se contabilizaron 2879 eventos a lo largo de estas tres zonas. En el año 2017, 847 eventos y en el año 2018, hasta la fecha, se han registrado 166 eventos (figura 2).
Para mayor información acerca del Terremoto de Pedernales, consultar el informe anual del año 2016 en el siguiente link: INFORME SÍSMICO PARA EL ECUADOR - AÑO 2016.
MS, AC
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
Entre el 11 y 20 de julio del 2017, 5 investigadores del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y 5 investigadores del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD - por sus siglas en francés) realizaron trabajos geológicos, geofísicos y de mantenimiento técnico e instalación de equipos sísmicos en la Isla Puná, en la provincia de Guayas y trabajos geofísicos en Pedernales, provincia de Manabí.
Los trabajos técnicos consistieron en labores de mantenimiento en la estación sísmica de banda Ancha de código ISPG (figura 1) que opera en la isla desde junio de 2014. Además, se instalaron 2 estaciones temporales (PU01 y PU02, Figura 2) y un acelerómetro, lo que permitirá estudiar de mejor forma la actividad sísmica de la isla.
© 2025 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847