El día 28 de enero con el apoyo logístico de una aeronave de la empresa Alas de Socorro del Ecuador (ADS), se efectuó un sobrevuelo desde el aeropuerto de la ciudad de Shell en dirección a los volcanes Sumaco, Reventador, Soche, Imbabura y Complejo Volcánico Cotacachi - Cuicocha, en una avioneta CESSNA-206, siguiendo la ruta que se muestra en la Figura 1.

Resumen de las observaciones efectuadas durante el vuelo efectuado el 28 de enero de 2016

Figura 1: Ruta del vuelo efectuado el 28 de enero de 2016 (Base: Google Earth).

 


VOLCÁN SUMACO

Durante la aproximación al Volcán Sumaco se pudo apreciar que este se encontraba despejado en su totalidad (Fig. 2). Actualmente no presenta evidencias de actividad superficial.

Se obtuvieron imágenes térmicas que no muestran anomalías en el edificio.

Resumen de las observaciones efectuadas durante el vuelo efectuado el 28 de enero de 2016

Figura 2: Foto del flanco noroccidental del volcán. (Foto: P. Ramón, IG/EPN).

 


VOLCÁN REVENTADOR

Observaciones visuales
Durante la aproximación al Volcán Reventador se observó que este se encontraba despejado y que presentaba actividad fumarólica pulsátil y además pequeñas explosiones, cuyas emisiones mostraban contenidos de ceniza bajos a moderados, las que se dirigieron hacia el occidente. Se pudo apreciar los depósitos de flujos piroclásticos dispersos en todos los flancos del volcán que no alcanzan grandes distancias y se restringen únicamente al pie del cono actual. Al momento el volcán se encuentra emitiendo un flujo de lava desde un vento ubicado al norte y alineado en sentido N-S con el vento central; este nuevo flujo de lava que desciende por el flanco norte del volcán y aún no alcanza la parte baja del cono actual (Fig. 3), el vento central durante este vuelo se caracterizó por generar pequeñas explosiones, al pie del volcán se observó gran cantidad de balísticos producto de las explosiones más fuertes no evidenciadas durante esta visita. Además se pudo percibir fuerte olor a azufre producto de las grandes cantidades de gas disperso en el ambiente.

Resumen de las observaciones efectuadas durante el vuelo efectuado el 28 de enero de 2016

Figura 3: Foto del flanco suroccidental del volcán, se observa la emisión de gas sin contenido de ceniza además de los nuevos ventos y el flujo de lava del flanco norte. (Foto: M. Almeida, IG/EPN).

 


Monitoreo Térmico
Las condiciones climáticas fueron apropiadas para obtener imágenes de las anomalías térmicas. La temperatura máxima aparente (TMA) corresponde al Vento 1 con un valor de 501°C, seguido del Vento 2 con un valor de 372,8ºC y el flujo de lava norte con un valor de 324,6°C; ver Figura 4.

No se registraron otras anomalías de importancia en el volcán.

Resumen de las observaciones efectuadas durante el vuelo efectuado el 28 de enero de 2016

Figura 4: Imagen térmica que muestra los valores TMA del volcán. Abajo, fotografía correspondiente, muestra la débil emisión de gases que se dirigía al occidente (Imagen: P. Ramón /Fotografía: M. Almeida, IG-EPN).

 


VOLCÁN SOCHE

Observaciones visuales
Luego de que en los últimos años se efectuaron varios intentos para realizar monitoreo térmico y visual en este volcán, gracias a que el clima fue favorable, es la primera vez que personal del Instituto Geofísico - EPN ha logrado capturar información termal y visual de este volcán. Este se encuentra ubicado en la Provincia de Sucumbíos en el límite norte de la Cordillera Real del Ecuador (Figura 5) cerca de la frontera con Colombia, su altura es de 3955 msnm y pertenece al grupo de los volcanes potencialmente activos del Ecuador (Bernard & Andrade, 2011); actualmente no presenta evidencias de actividad superficial. En las imágenes térmicas no se registraron anomalías en el área correspondiente al Volcán Soche (Figura 6).

Resumen de las observaciones efectuadas durante el vuelo efectuado el 28 de enero de 2016

Figura 5: Imagen de la ubicación del Volcán Soche (11) (Base: Volcanes Cuaternarios del Ecuador Continental, Bernard y Andrade, 2011).

 

Resumen de las observaciones efectuadas durante el vuelo efectuado el 28 de enero de 2016

Figura 6: Foto del Volcán Soche. (Foto: J. García, IG/EPN).

 


VOLCÁN IMBABURA
Durante la aproximación al Volcán Imbabura se pudo apreciar que este se encontraba despejado en su totalidad. Actualmente no presenta evidencias de actividad superficial (Fig. 7).

Se obtuvieron imágenes térmicas en todo el edificio que no muestran anomalías.

Resumen de las observaciones efectuadas durante el vuelo efectuado el 28 de enero de 2016

Figura 7: Foto del flanco suroriental del volcán. (Foto: P. Ramón, IG/EPN).

 


COMPLEJO VOLCÁNICO COTACACHI - CUICOCHA
Durante la aproximación al Volcán Cotacachi y la Caldera Cuicocha se pudo apreciar que estos se encontraban despejados en su totalidad, actualmente estos no presentan evidencias de actividad superficial (Fig. 8).. Se obtuvieron imágenes térmicas principalmente de la caldera Cuicocha, la que no muestra anomalías.

Resumen de las observaciones efectuadas durante el vuelo efectuado el 28 de enero de 2016

Figura 8: Foto del flanco sur del volcán. (Foto: M. Almeida, IG/EPN).

 


MA-JG-PR-SV
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Volcanes

Los técnicos del Instituto Geofísico Freddy Vásconez, Jorge Córdova, Hugo Ortiz y Carlos Macías realizaron una visita al volcán Reventador del 14 al 16 de enero para el mantenimiento e instalación de equipos de vigilancia volcánica.

Actividades de mantenimiento e instalación en la zona del volcán Reventador

Figura 1. Técnicos del IG-EPN en las jornadas de trabajo de mantenimiento en la zona del volcán Reventador.

 

Actividades de mantenimiento e instalación en la zona del volcán Reventador

Figura 2. Mapa de ubicación de las estaciones IG-EPN en la zona del volcán Reventador.

 

Las labores que los técnicos realizaron comprenden las siguientes:
• Mantenimiento del arreglo del infrasonido y la estación sísmica sector LAV4.
• Mantenimiento de la repetidora Reventador-Petro
• Mantenimiento de la estación repetidora de Lumbaqui
• Mantenimiento del arreglo del infrasonido LAVA 9 y Azuela.
• Limpieza de paneles de la estación permanente REVN
• Instalación de la infraestructura para la estación de la cámara térmica en el borde norte de la caldera del volcán

Actividades de mantenimiento e instalación en la zona del volcán Reventador

Figura 3. Volcán Reventador, explosiones que alcanzaron la columna de ceniza 1.5 a 2km snc. (Foto: J. Córdova/IG-EPN).

 

Durante la jornada de trabajo del día 15 de enero del 2016 los técnicos observaron y documentaron varias explosiones, que tuvieron columnas de ceniza que alcanzaron entre 1.5 a 2 km de altura snc (figura 3). El 15 de enero, se observó un flujo piroclástico que descendió por el flanco norte y avanzó aproximadamente 500 m (Figura 4). Además se pudo identificar otros depósitos piroclásticos que descendieron durante las últimas 3 semanas (figura 5).

Actividades de mantenimiento e instalación en la zona del volcán Reventador

Figura 4. Volcán Reventador, imagen térmica del flujo piroclásticos descendiendo hasta 500 mbnc ocurrido el 15 de enero.

 

Actividades de mantenimiento e instalación en la zona del volcán Reventador

Figura 5. Volcán Reventador, depósitos de flujos piroclásticos que han descendido por el flanco norte llegando cerca de la estación CONE (Foto: J. Córdova, F. Vásconez/IG-EPN).

 

FV/HO/JC/MC/PE/PM
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Volcanes

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional en virtud de fortalecer su red de monitoreo en el volcán El Reventador y contribuir en el conocimiento de los fenómenos volcánicos, realizó una campaña con un equipo técnico - científico de la Universidad Estatal de Boise (Estados Unidos) para la instalación, mantenimiento y recuperación de datos de la red de infrasonido en el volcán El Reventador.

Instalación y mantenimiento de estaciones de Infrasonido en el volcán El Reventador

Foto 1. a) A la izquierda, recuperación de información de la estación de infrasonido de Azuela en el flanco nor-oriental del volcán. b) Instalación de la nueva estación de infrasonido en el sector de LAVA 9.

 

Uno de los objetivos principales de la red de infrasonido es estudiar los procesos de desgasificación pasiva que ocurren en el volcán y con ello definir mecanismo de erupción (sistemas abiertos o cerrados). Estos patrones de comportamiento en un futuro pudiesen ser extrapolados a otros volcanes como el Cotopaxi.  Además de identificar fuentes móviles, es decir: flujos piroclásticos, rodar de rocas, ventos diferentes, etc.

Los trabajos se realizaron desde el 11 al 15 de noviembre del presente. Debido al difícil acceso se acampó dos días en el sector del río Azuela lugar desde el cual se pudieron realizar observaciones directas de los diferentes fenómenos superficiales que suceden en el volcán. Se observaron emisiones de carga moderada de ceniza no mayores a 1,5 km con dirección hacia el nor-occidente, rodar de bloques y material incandescente durante la noche.

FV/HO/AC
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN COTOPAXI No. 71
En estas últimas 24 horas la actividad interna se categoriza como moderada en función de la información sísmica y de emisión de dióxido de azufre.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 225
El volcán mantiene una actividad moderada. La nubosidad persistente en la zona del Tungurahua no ha permitido tener observaciones de la actividad superficial.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN REVENTADOR No. 225
La actividad del volcán se mantiene alta. Debido a la nubosidad de la zona no se realizó observaciones de la actividad superficial. Se reportó lluvias que no generaron lahares.
Acceder al informe.

Publicado en Diarios

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN COTOPAXI No. 70
En estas últimas 24 horas la actividad interna se categoriza como moderada en función de la información sísmica y de emisión de dióxido de azufre.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 224
El volcán mantiene una actividad moderada. La nubosidad persistente en la zona del Tungurahua no ha permitido tener observaciones de la actividad superficial.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN REVENTADOR No. 224
La actividad del volcán se mantiene alta. Se observó emisiones con contenido moderado de ceniza hasta 1 km sobre el nivel del cráter y dirección al occidente. Se reporta lluvias que no generaron lahares.
Acceder al informe.

Publicado en Diarios

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN COTOPAXI No. 69
En estas últimas 24 horas la actividad interna se categoriza como moderada en función de la información sísmica y de emisión de dióxido de azufre.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 223
El volcán mantiene una actividad moderada. La nubosidad persistente en la zona del Tungurahua no ha permitido tener observaciones de la actividad superficial. Se reporta lluvias que no generaron lahares.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN REVENTADOR No. 223
La actividad del volcán se mantiene alta. Se observó emisiones con bajo contenido de ceniza hasta 500 m sobre el nivel del cráter y dirección al occidente. Se reporta lluvias que no han generado lahares.
Acceder al informe.

Publicado en Diarios

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN COTOPAXI No. 68
En estas últimas 24 horas la actividad interna se categoriza como moderada en función de la información sísmica y de emisión de dióxido de azufre.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 222
El volcán mantiene una actividad moderada. La nubosidad persistente en la zona del Tungurahua no ha permitido tener observaciones de la actividad superficial.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN REVENTADOR No. 222
La actividad del volcán se mantiene alta. Se observó emisiones con bajo contenido de ceniza hasta 1 km sobre el nivel del cráter y dirección al occidente.
Acceder al informe.

Publicado en Diarios

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN COTOPAXI No. 67
En estas últimas 24 horas la actividad interna se categoriza como moderada en función de la información sísmica y de emisión de dióxido de azufre.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 221
El volcán mantiene una actividad moderada. El sector ha permanecido nublado y no se cuenta con reportes de la actividad superficial. Se registró lluvia sin que se generen lahares.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN REVENTADOR No. 221
La actividad del volcán se mantiene alta. La zona ha permanecido nublada por lo que no se tiene reportes de la actividad superficial. Se registró lluvias que no generaron lahares.
Acceder al informe.

Publicado en Diarios

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN COTOPAXI No. 66
En estas últimas 24 horas la actividad interna se categoriza como moderada en función de la información sísmica y de emisión de dióxido de azufre.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 220
El volcán mantiene una actividad moderada. El sector ha permanecido nublado y no se cuenta con reportes de la actividad superficial. Se registró lluvias que no generaron lahares.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN REVENTADOR No. 220
La actividad del volcán se mantiene alta. Se observó el depósito de un flujo piroclástico en la zona alta del volcán, ademas de explosiones con carga media de ceniza y alturas menores a 600 m sobre la cumbre.
Acceder al informe.

Publicado en Diarios

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN COTOPAXI No. 65
En estas últimas 24 horas la actividad interna se categoriza como moderada en función de la información sísmica y de emisión de dióxido de azufre.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN TUNGURAHUA No. 219
El volcán mantiene una actividad moderada. En la mañana de hoy, se observó una leve emisión al nivel del cráter. No se registró  lluvias.
Acceder al informe.

INFORME DEL ESTADO DEL VOLCÁN REVENTADOR No. 219
La actividad del volcán se mantiene alta. Se observó columnas de emisión hasta 600 m sobre el nivel del cráter y dirección al occidente. No se registró lluvias.
Acceder al informe.

Publicado en Diarios