Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

El Instituto Geofísico, como la entidad encargada del monitoreo sísmico y volcánico en Ecuador, participó en la Feria Ciudadana para la Reducción del Riesgo de Desastres, organizada por la Secretaría de Gestión de Riesgos. Este evento tuvo lugar el día sábado 5 de octubre de 2024 en la Hacienda San Isidro, en el cantón Rumiñahui (Fig. 1).

Feria Ciudadana Por La Reducción Del Riesgo De Desastres-Por Un Ecuador Resiliente
Fig. 1: Miembros del Instituto Geofísico presentes en la exposición de la feria ciudadana.


Miembros del Área de Sismología del Instituto Geofísico expusieron a la ciudadanía, a través de maquetas y simulaciones, los trabajos que realiza el IG-EPN sobre la comprensión de los fenómenos sísmicos y volcánicos, se presentaron además ejemplos de los instrumentos de monitoreo utilizados para la vigilancia volcánica (como la red de cámaras de vigilancia) y para la detección de eventos sísmicos y volcánicos (sensores y sistemas de procesamiento y localización de sismos) (Fig. 2).

Feria Ciudadana Por La Reducción Del Riesgo De Desastres-Por Un Ecuador Resiliente
Fig. 2: Exhibición de instrumentos de monitoreo sísmico y volcánico a cargo del personal del IG-EPN.


Adicionalmente se presentaron los peligros potenciales asociados a estos fenómenos, lo que permitió a la comunidad informarse sobre posibles impactos, así como, las medidas de seguridad que deben adoptar ante estos eventos. La participación de la ciudadanía fue numerosa en este evento.

V. Acosta, J. Guerra, E. Viracucha
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Entre el 30 de septiembre y el 04 de octubre del 2024, se llevó a cabo una nueva serie de mediciones de microgravimetría en el transecto sur de la Caldera Potrerillos, alrededor de la Reserva Ecológica El Ángel. Se visitaron puntos clave como el camino hacia la represa Geovanny Calles, la comunidad de San Francisco Alto (parroquia La Libertad), la Laguna El Voladero y la ciudad de El Ángel. Este transecto complementa las mediciones gravimétricas periódicas realizadas al sur inmediato del volcán Chiles, en la parroquia de Tufiño.

Campaña de mediciones gravimétricas en los alrededores de los volcanes Chiles - Cerro Negro y la Caldera de Potrerillos, provincia del Carchi, Ecuador
Figura 1. Mapa con los puntos de control de monitoreo gravimétrico en el transecto de la Caldera de Potrerillos.


El objetivo del estudio es identificar variaciones en la densidad de las capas geológicas bajo la superficie y detectar la presencia de cuerpos magmáticos a poca profundidad. El monitoreo gravimétrico nos proporciona una visión clara de los patrones subterráneos, nos permite definir la profundidad de las estructuras y evaluar posibles tasas de ascenso. Este análisis, combinado con datos de deformación y sísmicos, nos ayudará a determinar la dimensión del cuerpo magmático implicado.

Para la realización de esta campaña, se utilizaron dos gravímetros de alta precisión: uno marca Scintrex modelo SG5 perteneciente al IG-EPN y uno marca LaCoste & Romberg, proporcionado por la Universidad de Simon Fraser (Canadá).

Campaña de mediciones gravimétricas en los alrededores de los volcanes Chiles - Cerro Negro y la Caldera de Potrerillos, provincia del Carchi, Ecuador
Figura 2. Toma de medidas gravimétricas en los puntos de control utilizando los gravímetros Scintrex SG5 y LaCoste & Romberg.


Además, la realización periódica de estas campañas de microgravimetría es esencial para el monitoreo volcánico continuo. Estos estudios no solo enriquecen nuestro entendimiento de la actividad magmática, sino que también incrementan nuestra capacidad de prever eventos volcánicos y proteger a las comunidades circundantes. Por tanto, el IGEPN desea expresar su sincero agradecimiento por el respaldo brindado al personal de la institución durante esta campaña: a la familia Peñaherrera Salazar, a las personas de la comunidad de San Francisco Alto (parroquia La Libertad), a los guardaparques del Ministerio del Ambiente, y al personal de Polylepis Lodge y Casa de Piedra Glamping & Farm.

Campaña de mediciones gravimétricas en los alrededores de los volcanes Chiles - Cerro Negro y la Caldera de Potrerillos, provincia del Carchi, Ecuador
Figura 3. Técnicos del IG-EPN tomando medidas de gravimetría, en distintos puntos de control al sur de la Caldera Potrerillos, en la provincia de Carchi.


J. Salgado, M. Córdova, A. Herrera
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Miércoles, 02 Octubre 2024 14:36

Muestreo de Fuentes termales en la Costa

Entre el 18 y el 20 de septiembre de 2024, un grupo de técnicos del IG-EPN realizaron una campaña de muestreo de vertientes de agua localizadas en la región Costa, con énfasis en las provincias de Manabí y Bolívar.

Generalmente, as aguas subterráneas, especialmente aquellas de alta temperatura, se asocian con la presencia de volcanes. Sin embargo, este tipo de manifestaciones pueden presentarse incluso en ausencia de volcanismo si las condiciones así lo permiten. Las manifestaciones hidrotermales nos dan pistas de los procesos geológicos que ocurren al interior de la tierra, ahí radica la importancia de vigilarlas y estudiarlas.

Muestreo de Fuentes termales en la Costa
Figura 1.- Muestreo de la Fuente Termal de Sabanetilla que emerge bajo el río de la comunidad del mismo nombre (Foto: E. Telenchana/IG-EPN).


En la corteza terrestre existen aguas subterráneas a profundidades variables. En las zonas de subducción, como es el caso de nuestro país el gradiente geotérmico suele ser alto, debido a la intensa actividad tectónica, permitiendo que estos diversos tipos de hidrotermalismo se puedan dar incluso sin volcanes cerca. La Costa de nuestro país constituye un límite donde las placas tectónicas Nazca y Sudamericana convergen a una velocidad de unos 5-7 cm/año.

En la costa ecuatoriana se ha reportado la existencia de muchos pozos y vertientes que requieren ser inventariados y cuyo origen debe ser discernido. Algunas de estas vertientes se caracterizan por sus temperaturas calientes, burbujeo o emanación de gases o su excesiva salinidad y alto contenido mineral.

Muestreo de Fuentes termales en la Costa
Figura 2.- Muestreo de vertientes en la sede del GAD de La Pila y en Joa (Foto: E. Telenchana y D. Sierra/IG-EPN).


Los técnicos del IG-EPN visitaron primero la zona de Sabanetilla, Provincia de Bolívar, para muestrear la fuente termal que emana debajo del río. En febrero 2023 los habitantes de las poblaciones de: Las Naves, Echeandía, Sabanetilla y sus alrededores habían reportado su preocupación por ruidos estridentes de tipo explosión y estruendo que ellos asociaban a presunta actividad minera o incluso a la posibilidad de actividad volcánica en las cercanías, por lo que se solicitó la inspección de la fuente termal de Sabanetilla (Figura 1). Después de las observaciones realizadas por el IG-EPN se concluyó que se trataba de los ruidos procedentes del actual proceso eruptivo del Sangay. Si quieres saber más sobre este fenómeno, ve al siguiente enlace: https://www.igepn.edu.ec/interactuamos-con-usted/2013-inspeccion-en-la-zona-de-las-naves-provincia-de-bolivar-por-ruidos-extranos.

En la Provincia de Manabí existen varias surgentes de lo que los moradores han llamado “aguas sulfurosas” por su distintivo “olor a azufre” y deposición de barros con alto contenido de este mineral. En 2016, algunas de las fuentes termales empezaron a mostrar un comportamiento inusual caracterizado por un aumento en el burbujeo. La Alcaldía de Jipijapa y Asambleístas de la Provincia de Manabí pidieron al IG-EPN una visita de reconocimiento y muestreo en las fuentes termales de la zona ante la preocupación de los moradores que pensaban que podría ser el precursor de algún tipo de actividad volcánica. Los resultados de dicha campaña se encuentran en el siguiente link: https://www.igepn.edu.ec/servicios/noticias/1345-medicion-de-parametros-fisico-quimicos-en-vertientes-de-agua-de-la-provincia-de-manabi.

Muestreo de Fuentes termales en la Costa
Figura 3.- Muestreo de aguas en la vertiente de “agua sulfurosa” de Aguas Blancas, Provincia de Manabí (Foto: D. Sierra y E. Telenchana/IG-EPN).


Durante la reciente campaña se visitaron nuevamente las fuentes de La Pila, Joa, Pozos de Choconchá, Aguas Azufradas en Manta y el Balneario de Aguas Blancas, todas ellos localizadas en la Provincia de Manabí, los técnicos realizaron la medición de los parámetros físico químicos del agua y recolectaron muestras que serán analizadas en el Centro de Investigación y Control Ambiental de la EPN (CICAM), para la determinación de los elementos mayoritarios.

Muestreo de Fuentes termales en la Costa
Figura 4.- Muestreo de aguas en los Pozos de Agua Azufrada de Manta y los Pozos en la zona de Choconchá, Provincia de Manabí (Foto: E. Telenchana /IG-EPN).


Se pretende realizar estas campañas con mayor frecuencia para establecer líneas de base y llevar un mejor control de posibles variaciones temporales que existan en las vertientes. Así mismo se espera contar con el apoyo de otros proyectos científicos externos para mejorar el inventario de vertientes de la Costa y su caracterización a fin de entender de mejor manera su génesis y su relación con los fenómenos de subducción.


D. Sierra, E. Telenchana, S. Hidalgo
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

El jueves 19 de septiembre de 2024, un equipo del área de vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizó una visita a la zona del cráter del volcán Guagua Pichincha. El objetivo de la visita fue la ejecución de diferentes tareas de vigilancia volcánica, tales como: captura de imágenes térmicas, medición directa de temperatura con termocupla, medición de gases volcánicos con MultiGAS, sobrevuelos con dron (aeronave no tripulada) para la generación de un modelo digital de terreno (visual y térmico) y reconocimiento de las fuentes termales de la naciente del Río Cristal.

Trabajos de vigilancia de la actividad superficial del Volcán Guagua Pichincha
Figura 1.- Fotografía de las mediciones de gas (MultiGAS: maletín de color amarillo) y mediciones con termocupla efectuadas en las fumarolas del cráter del volcán Pichincha. (Foto: R. Valdez / Robinski).


Además del personal técnico del IG-EPN, se incorporó el reconocido fotógrafo ecuatoriano Roberto Valdez (Robinski), quien capturó imágenes de los trabajos que realiza el IG-EPN con el fin de documentar la misión de vigilancia e investigación. Es importante recordar que el ingreso al cráter del Guagua Pichincha se encuentra prohibido para actividades turísticas por motivos de seguridad. Las misiones técnicas a esta zona sólo se las realiza de manera esporádica y con el fin de aportar datos necesarios para la vigilancia volcánica del Guagua Pichincha. Estas misiones se realizan considerando los niveles de actividad y manteniendo contacto permanente con el equipo de vigilancia a tiempo real en el Centro de Monitoreo del IG-EPN.

El volcán Guagua Pichincha (4675 m snm) es un volcán activo, localizado aproximadamente 12 km al occidente de la ciudad de Quito y forma parte del Complejo Volcánico Pichincha. Se sabe por los reportes históricos que el Guagua Pichincha ha erupcionado varias veces, incluyendo 1566, 1575, 1582 y la conocida erupción de 1660, cuando se registró una caída de 4 cm de espesor en Quito.

El último período eruptivo del volcán Guagua Pichincha tuvo lugar entre 1999 a 2001 y estuvo precedido por actividad freática (explosiones de vapor de agua). Las primeras explosiones de origen magmático se dieron el 5 y 7 de octubre de 1999. Para el año 2001, la actividad disminuyó dejando a la vista el cráter del volcán con la morfología que conocemos hasta la actualidad.

Para saber más sobre la información reciente del Guagua Pichincha, revisa el informe anual del 2023 en el siguiente enlace: https://www.igepn.edu.ec/servicios/busqueda-informes

Los sobrevuelos hechos con dron durante esta campaña permitieron generar un modelo digital de terreno en el que se puede apreciar con gran detalle los campos fumarólicos del volcán (Fig. 2-a). Las temperaturas obtenidas tanto con cámara térmica como con la termocupla NO MUESTRAN CAMBIOS respecto a resultados obtenidos en campañas anteriores. La máxima temperatura fue de entre 85.4 °C (medición directa) y pertenece a la fumarola de muestreo (Fig. 2 a y b-4).

Trabajos de vigilancia de la actividad superficial del Volcán Guagua Pichincha
Figura 2. Modelos digitales de terreno en rango visual (a) y térmico (b), la numeración sirve para ubicar los diferentes campos fumarólicos en ambos modelos. (Elaborado por: B. Bernard/ IG-EPN).


Las mediciones remotas con cámara térmica arrojaron valores similares, de 86 °C a una distancia de 1-2 metros. Los demás campos fumarólicos obtuvieron valores de temperatura de: Domo 78 °C, Locomotora 82 °C, Alineadas 63 °C y Río Cristal 65 °C. Las aguas que emanan de las termas del Cristal tienen una temperatura de 52 °C.

Trabajos de vigilancia de la actividad superficial del Volcán Guagua Pichincha
Figura 3.- a) Fotografía de las mediciones de gas (MultiGAS: maletín de color amarillo) efectuadas en las fumarolas del domo del volcán Pichincha. (Foto cortesía de: Roberto Valdez / Robinski). b) Captura de pantalla de las mediciones de gas, la escala numérica de la izquierda le corresponde al dióxido de carbono (CO2) en color café y amarillo, mientras que la escala de la derecha le corresponde al dióxido de azufre (SO2) en color rojo y al ácido sulfhídrico (H2S) en color verde (Elaborado por: M. Almeida / IG-EPN).


Las mediciones realizadas con el equipo MultiGAS (Fig. 3 a) muestran principalmente que las concentraciones de dióxido de carbono (Fig. 3 b, línea café y amarilla, CO2) y ácido sulfhídrico (Fig. 3 b, línea verde, H2S) son potencialmente nocivas en exposiciones prolongadas (mayores que 10 minutos), y que alcanzan los 10000 (Escala izquierda de la Fig. 3 b) y 70 ppm (Escala derecha de la Fig. 3 b), respectivamente. Adicionalmente, durante esta misión se detectó por primera vez con el equipo multigas la presencia de dióxido de azufre (Fig. 3 b, línea roja, SO2) en una concentración moderada de 3.5 ppm (Escala derecha de la Fig. 3 b). Sin embargo, las razones obtenidas entre estas especies gaseosas no muestran cambios significativos y se mantienen los niveles de actividad actuales del volcán, catalogados como actividad superficial muy baja, e interna baja, ambos con tendencia sin cambio.

Trabajos de vigilancia de la actividad superficial del Volcán Guagua Pichincha
Figura 4.- Fuentes termales de la naciente del Río Cristal (Foto: R. Valdez / Robinski).


Es importante recordar a la ciudadanía que los cráteres volcánicos activos y las zonas de influencia volcánica presentan riesgos inherentes a la actividad de un volcán. El ingreso al Cráter del Guagua Pichincha se encuentra restringido no solo por la dificultad que supone la ruta de ingreso sino también por los peligros asociados a la actividad del volcán. Por lo cual se recomienda a la ciudadanía acatar las indicaciones de las autoridades y respetar la señalética.

Trabajos de vigilancia de la actividad superficial del Volcán Guagua Pichincha
Figura 5.- Infografía sobre los peligros de ingresar a Cráteres de Volcanes Activos (Elab: D. Sierra, M. Almeida, S. Hidalgo/ IG-EPN).


Al momento de la publicación de este reporte el Guagua Pichincha mantiene una actividad interna baja sin cambio y superficial catalogada como muy baja sin cambio. El IG-EPN informará oportunamente en caso de registrarse cualquier cambio o novedad.


Elaborado por:
M. Almeida, B. Bernard, D. Sierra, S. Hidalgo.

Colaboradores externos:
R. Valdez (Robinski).

Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Entre el 9 y el 11 de septiembre de 2024, un equipo del área de instrumentación y del área de vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizaron una visita al volcán El Reventador. El objetivo de la visita incluyó trabajos de mantenimiento en la red permanente de estaciones de monitoreo y diferentes tareas de vigilancia volcánica, tales como: sobrevuelos con dron (aeronave no tripulada; Figura. 1), secuencias térmicas de alta resolución y generación de modelos digitales de terreno.

Trabajos de mantenimiento y vigilancia en el volcán El Reventador
Figura 1.- Fotografía aérea del cráter del volcán El Reventador visto desde el suroriente. La fotografía fue capturada mediante dron. (Fotos: E. Telenchana/IG-EPN).


El Reventador es un volcán en erupción localizado unos 90 km al oriente de la Ciudad de Quito, en las provincias de Napo y Sucumbíos. Este volcán ha permanecido en erupción desde 2002, cuando produjo una importante erupción con un índice de explosividad volcánica (VEI=4, por sus siglas en inglés) siendo catalogada como la más grande del último siglo en Ecuador.

La red de estaciones de vigilancia alrededor del volcán El Reventador se encuentra distribuida en sitios muy agrestes y de difícil acceso, a los que casi siempre se requiere la ayuda de un helicóptero o de logística muy compleja para efectuar las tareas de mantenimiento; por tal razón, los problemas e intermitencias en el funcionamiento son constantes. En tal virtud, uno de los objetivos de esta comisión fue dar mantenimiento y reconfigurar la transmisión de algunas estaciones (Figura. 2) para que funcionen de forma adecuada en caso de presentarse una emergencia.

Trabajos de mantenimiento y vigilancia en el volcán El Reventador
Figura 2.- a) Fotografía con dron durante la búsqueda de la estación LAV4 en el flanco suroriental del volcán El Reventador. b) La estación LAV4 luego de la limpieza del sitio y de su mantenimiento, nótese la altura de la vegetación típica de la zona respecto a la antena de transmisión. (Fotos: M. Almeida – IGEPN).


De la misma manera, se realizaron trabajos de mantenimiento de los instrumentos en el sitio de nombre código OVR. Los trabajos en este punto consistieron en la reinstalación de la cámara VIGIA (térmica y visual; Figura. 3 - izquierda), pruebas de transmisión con la estación repetidora Lumbaqui, y descarga de datos sísmicos y de datos de desgasificación (instrumento DOAS y cámara UV). En adición, se recolectaron las muestras de ceniza de los cenizómetros permanentes, localizados en los diferentes sitios de trabajo (Fig. 3 - derecha).

Trabajos de mantenimiento y vigilancia en el volcán El Reventador
Figura 3.- a) Fotografía de la estación OVR. En este sitio se encuentran ubicados diferentes equipos de vigilancia volcánica. b) mantenimiento de uno de los recolectores de ceniza (cenizómetro) en la estación OVR. (Fotos: E. Telenchana, M. Almeida/IG-EPN).


Así mismo, varios sobrevuelos de vigilancia fueron efectuados para obtener imágenes térmicas y visuales de la actividad del volcán.

En las imágenes térmicas capturadas con la cámara termal portátil (Fig. 4 a; FLIR T1020) y con la cámara acoplada a un vehículo aéreo no tripulado (Figura. 4 b; dron MAVIC 3T) se pudieron observar anomalías térmicas generadas por la actividad del volcán. Las temperaturas máximas aparentes (TMA) alcanzaron un máximo de 579 °C para el cráter suroriental (cráter activo) suroriental, y un mínimo de 86 °C para los campos fumarólicos del flanco nororiental. Estas temperaturas son consideradas como normales dentro de los niveles de actividad superficial del volcán.

Trabajos de mantenimiento y vigilancia en el volcán El Reventador
Figura 4.- a) Cámara térmica portátil capturando una secuencia de imágenes de alta resolución, cuya TMA alcanza los 391 °C. b) Mapa de anomalías térmicas obtenido del procesamiento de las imágenes capturadas durante un sobrevuelo con dron. (Fotos y procesamiento: M. Almeida, E. Telenchana, B. Bernard /IG-EPN).


Finalmente, utilizando las imágenes visibles se pudo generar un modelo tridimensional de la cumbre para comparar con los modelos obtenidos en campañas previas. Se observa que las explosiones y flujos piroclásticos (nubes ardientes) generados en el cráter suroriental (Figura. 5.1) y en el noroeste (5.2), han erosionado partes externos del cráter y de los flancos del volcán. La erosión es más evidente en el flanco sur del volcán (Fig. 5.3, coloración azul en el mapa de resta de modelos digitales de elevación); por el contrario, en los cráteres y el flanco suroriental del volcán se puede observar la acumulación de material piroclástico y lava (Fig. 5.4), representada con una coloración naranja y roja en el mapa de la derecha de la Figura 5 (note la escala cuantitativa en metros).

Trabajos de mantenimiento y vigilancia en el volcán El Reventador
Figura 5.- a) Modelo digital de terreno obtenido por la captura de las fotografías de rango visible mediante dron. b) Mapa de "Diferencia de Modelos digitales de elevación", en el que se aprecian las zonas erosionadas (color azul) y acumuladas (color naranja) material piroclástico por la actividad eruptiva del volcán.


El volcán El Reventador mantiene una Actividad Superficial catalogada como Alta y una Actividad Interna catalogada como Moderada, ambas con tendencia sin cambio. La actividad del volcán está caracterizada por la emisión de columnas de ceniza con alturas de aproximadamente 1600 m sobre el cráter y la eventual generación de flujos piroclásticos y rocas incandescentes (proyectiles balísticos) hasta los 800m bajo el nivel del cráter. El IG-EPN mantiene la vigilancia del volcán e informará oportunamente si se registran cambios importantes en su actividad.

El Instituto Geofísico agradece todas las facilidades logísticas prestadas por la Hostería El Reventador durante los trabajos de mantenimiento y vigilancia realizados en el volcán. Los vuelos de dron han sido realizados con la debida autorización de la Dirección General de Aviación Civil.

M. Almeida, E. Telenchana, B. Bernard, F. Vásconez Albán, I. Tapa, D. Sierra.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

 

Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional