TOKIO.- Cinco meses después del maremoto y el accidente nuclear,  los japoneses no confían en la capacidad del gobierno para manejar otro  desastre de importancia y en general desconfían de los gobernantes  electos, según reveló este jueves un sondeo de The Associated Press y  GfK.
Los resultados describen la melancolía extendida por el  estado actual de Japón y su futuro, además dan aleccionadoras vistas  hacia el complejo conjunto de problemas que enfrenta el nuevo Primer  Ministro Yoshihiko Noda, elegido esta semana.
Una clara  mayoría, 59%, opina que el país va en la dirección equivocada y 63% dice  que es una potencia internacional más débil de lo que era hace una  década. Además, 84% de los que respondieron creen que la economía,  superada por China como la segunda potencia mundial, está en forma pobre  y 44% opina que los niños que nazcan hoy estarán peor cuando crezcan en  comparación con la gente de ahora.
La encuesta refleja un  debilitamiento en la confianza en el gobierno y la propia seguridad de  los japoneses después de los tres desastres del 11 de marzo: el sismo,  el maremoto y crisis nuclear en la planta de Fukushima Dai-ichi.
Naoto Kan, antecesor de Nida, renunció por las críticas de que las  autoridades no respondieron con rapidez a la recuperación tras los  desastres.
Tras la tragedia, 82% duda de la capacidad del  gobierno para ayudar en caso de que suceda otro desastre similar,  mientras ocho de cada diez piensa que el gobierno no les dice la verdad  sobre las catástrofes, encontró el sondeo de AP-GfK.
Por  otra parte, la encuesta encontró que sólo 5% confían mucho o bastante en  las plantas nucleares del país, mientras 60% confía poco o nada.
Sin embargo, a nivel personal, la mayoría de los japoneses, o 56%,  están contentos con la forma como viven y sólo 11% se consideran en su  mayoría infelices y una tercera parte ni felices, ni infelices.
Las mujeres dicen ser más felices que los hombres (65 contra 47%). Los  casados también son más felices que los solteros (60 contra 47%).
La encuesta telefónica de AP-GfK realizada por GfK Roper Public Affairs  and Corporate Communications incluyó a 1.000 adultos en todo Japón  entre el 29 de julio y el 10 de agosto y tiene un margen de error de más  o menos 3,8 puntos porcentuales.
La recuperación del sismo y  maremoto es claramente vista como la principal prioridad de la nación,  citada como el objetivo más importante del país en los siguientes 10  años. Nueve de cada diez personas dicen que los eventos del 11 de marzo  son el problema más serio que enfrenta Japón.
El  envejecimiento de la población, que está tensando las finanzas públicas y  reduciendo su base de recaudación fiscal, fue vista como el segundo  problema más serio citada por 78% como muy o extremadamente serio.
El  tercer problema fue la falta de un gobierno estable, citado por casi  tres cuartas partes, destacando el reciente nombramiento de Noda, el  sexto primer ministro que es nombrado en cinco años.
El empleo es la cuarta causa de preocupación, calificado por 69% como un problema muy o extremadamente serio.
Fuente: http://www.emol.com/noticias/internacional/2011/09/01/500916/japoneses-desconfian-de-la-capacidad-del-gobierno-para-manejar-desastres.html