Sismos - Instituto Geofísico - EPN

Sismos (172)

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Miércoles, 16 Agosto 2017 13:05

El terremoto de Ibarra del 16 de Agosto de 1868

A la una y cuarto de la mañana del 16 de Agosto de 1868, dos sacudimientos sísmicos grandes separados pocos segundos arruinaron a la provincia de Imbabura. Las ciudades de Ibarra, Atuntaqui, Cotacachi, Otavalo y Urcuquí fueron completamente destruidas, así como muchos pueblos de sus alrededores. Según Pedro Fermín Cevallos, Otavalo perdió de 2500 a 3000 habitantes sin contar heridos y mutilados, Cotacachi 1300, Ibarra de 1200 a 1300, Urcuquí y sus alrededores 1200; Atuntaqui, Salinas, Tumbabiro e Imantag, algo más de 2300. El autor indica: “Para un sacudimiento como el de entonces, no cabía escape para edificios ni para mortales, pues fácilmente cayeron de cuajo los templos levantados sobre cimientos y muros de cal y canto como las casas construidas sobre adobes, de uno o dos pisos”. El Dr. García Moreno, nombrado Jefe Civil y Militar de la provincia indica que el terremoto dejó de 15 a 20.000 muertos (Amílcar Varela).

El terremoto de Ibarra del 16 de Agosto de 1868

Fig. 1 - Dibujo de las Ruinas de la catedral de Ibarra, por Riou, según croquis de Edouard André (1875-1882).


Viernes, 14 Julio 2017 12:54

Informe Sísmico Especial Nº 7 - 2017

Sismos en la provincia del Carchi

En la mañana de hoy se registró un sismo de magnitud MLv=4.0 a las 09h57 (TL) cerca de la població de Tufiño, Carchi (Figura 1). Posteriormente se han registrado 10 réplicas de este evento, con magnitudes entre MLv 2.1 a MLv 2.9. A las 11h58 (TL) se registró otro sismo de MLv 3.9 con epicentro cercano al evento principal. Todos estos sismos tienen profundidades focales someras, menores a 10 km.

Según reportes de la Secretaria de Gestión de Riesgos, este evento fue sentido en Tulcán y Tufiño. Según el reporte del Servicio Geológico Colombiano, este sismo fue sentido en el resguardo indígena de Chiles, y en la ciudad de Ipiales, los dos localizados en la frontera.

El Instituto Geofísico permanece atento a la evolución de la actividad sísmica en la zona y emitirá informes oportunos si se presenta alguna novedad.

Informe Sísmico Especial N. 7 - 2017

Figura 1: Localización del sismo registrado hoy a las 09:57 de la mañana.

EH, MR
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Martes, 11 Julio 2017 12:43

Informe Sísmico Especial Nº 6 - 2017

Sismo Atacames

La mañana de hoy se registró un sismo de magnitud MLv=5.7 (Mw=5.1) a las 07h09 (TL) cerca de la ciudad de Atacames, Esmeraldas.  Posteriormente no se han registrado réplicas de este evento en la zona aledaña (Figura 1).

Según reportes de la Secretaría de Gestión de Riesgos, este evento fue sentido en Esmeraldas, Manabí, Guayas, Pichincha, Imbabura y Santo Domingo, sobre todo en edificios altos.

El tipo de ruptura determinada para el evento indica una fuente con componente principal inversa y una profundidad de 8 Km. (Figura 2). Este mecanismo, profundidad, y localización es similar a los eventos ocurridos en diciembre del año anterior (Informe Sísmico Especial N. 37 - 2016, Informe Sísmico Especial N. 39 - 2016).

Como se mencionó anteriormente hasta el momento no han habido réplicas en la zona, pero no se descarta la posibilidad de que podrían ocurrir. Si ocurren, probablemente serán de magnitudes menores y ocurrirán de forma más espaciada en el tiempo.

El Instituto Geofísico permanece atento a la evolución de la actividad sísmica en la zona y emitirá informes oportunos si se presenta alguna novedad.

Informe Sísmico Especial N. 6 - 2017

Figura 1: Localización del sismo registrado hoy a las 07:09 de la mañana.

Informe Sísmico Especial N. 6 - 2017

Figura 2: Mecanismo focal (Solución SWIFT/RENSIG) del evento registrado el 11 de junio de 2017 a las 07h09 (TL).

EH, MP, MS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional