Por Agencia EFE
Buenos Aires, 13 jul (EFE).- La potencia de la erupción del complejo  volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle equivalió a la energía liberada  por 70 bombas atómicas o al dos por ciento de la potencia eléctrica  mundial, según un estudio publicado hoy por investigadores argentinos.
Tres  físicos de la Universidad Nacional de Río Negro, una de las provincias  argentinas más afectadas por el volcán, calcularon que el Puyehue  expulsó cien millones de toneladas de ceniza, arena y piedra pómez, "una  cantidad comparable a la carga de 24 millones de camiones de transporte  de áridos".
En el estudio, que publican en la web de la entidad  académica, plantearon como hipótesis que el área cubierta por el  material expulsado por el volcán es de unos 1.700 kilómetros cuadrados,  con un espesor promedio de diez centímetros.
El 4 de junio pasado  el complejo volcánico, situado en la cordillera de Los Andes, hito  fronterizo entre Argentina y Chile, entró en una actividad que expulsó  cenizas y otros materiales durante cinco horas "con una altura promedio  de la pluma de 5.000 metros".
La energía necesaria para elevar esa  masa de materiales a tal altura fue de mil kilotones, equivalente a  la  energía liberada por 70 bombas nucleares, calcularon los expertos, dos  de ellos miembros del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y  Técnicas y de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
"La  magnitud de la energía puesta en juego en este fenómeno geológico es  equivalente a doce veces la potencia eléctrica instalada en Argentina o  al dos por ciento de la potencia eléctrica mundial", destacaron.
Los  investigadores explicaron que hicieron este estudio desde la óptica que  hubiera aplicado Enrico Fermi (1901-1954), físico italiano reconocido,  entre otros motivos, por haber desarrollado el primer reactor nuclear,  en 1942.
La erupción del Puyehue genera millonarias pérdidas  económicas en Argentina, donde siguen afectados los vuelos comerciales  con el consiguiente impacto en el turismo más de un más después de la  entrada en actividad del complejo volcánico chileno.
La  diseminación de cenizas ha provocado la cancelación de cientos de vuelos  domésticos e internacionales y la declaración de "emergencia  agropecuaria" en las sureñas provincias argentinas de Chubut, Río Negro y  Neuquén, donde están los principales centros de turismo invernal del  país.
Fuente: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5jigUIY7_2fGwi4l9qBSuWH6_RYTw?docId=1568195