Reseña del Área de Desarrollo del Instituto Geofísico
Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

28 de noviembre de 2011

 

Actualización: 09h00 (TL)

 

A partir de las 07:35 (tiempo local) se ha observado el descenso de tres pequeños flujos piroclásticos por el flanco sur del volcán, de acuerdo a los vigías descendieron por la quebrada Ingapirca y se quedaron en la parte superior media del volcán. Hasta el momento (09:00) se continúa observando la generación permanente de una columna de emisión cargada de ceniza de 3 km de altura con dirección variable entre nor-este, sur-este y este. Los bramidos se escuchan de manera constante y en el OVT, ubicado al norte del volcán a 14 km, generan a momentos vibración de ventanales.

LT

 

Informe de las 07:00 (TL)

La actividad sísmica del volcán se mantiene en un nivel alto. Aproximadamente a las 02h00 (tiempo local) se registró una explosión que generó la expulsión de material incandescente que cubrió todos los flancos del volcán y la generación de un flujo piroclástico que descendió por la quebrada de Achupashal. Desde antes de las 05:00 (tiempo local) se registra la generación casi constante de bramidos de intensidad moderada a alta con la expulsión constante de material incandescente en forma de bloques y fuentes de lava que desciende aproximadamente 1 km por los flancos del volcán, especialmente por el occidental y nor-occidental. Además se observa la presencia constante de una columna de emisión con ceniza, que alcanza una altura promedio de 3 km y se dirige hacia el este y sureste.

 

Fotografía del volcán Tungurahua que muestra columna de emisión con ceniza de aproximadamente 3 km de altura y dirección hacia el este. tomada a las 05:50 del 28 de noviembre de 2011 por G. Viracucha

 

LT/GV

 

DEL 23 AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2011

QUITO-ECUADOR

 

 

A partir del continuo desarrollo de los temas relacionados con las Ciencias de la Tierra, tanto a nivel local como mundial, el Departamento de Geología y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, se complacen en anunciar las SÉPTIMAS JORNADAS EN CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL PRIMER ENCUENTRO SOBRE RIESGO DE DESASTRES que tendrán lugar en Quito, entre el 23 y 25 de noviembre del 2011.

Se invita a profesionales, investigadores, estudiantes y egresados dedicados a las Ciencias de la Tierra, a participar con su asistencia y presentación de trabajos relacionados con las temáticas del evento.

El Departamento de Geología y el Instituto Geofísico de la EPN organizan las Jornadas desde 1990, con el fin de reunir a la comunidad científico-técnica que se ocupa de esta rama del conocimiento en el Ecuador, para exponer y difundir sus experiencias y avances en la investigación. En esta ocasión, considerando la importancia creciente de la amenaza y riesgo por fenómenos naturales en el país, se desarrollará conjuntamente el Primer Encuentro sobre Riesgo de Desastres.


 

TEMÁTICAS:

Se alienta la presentación de trabajos relacionados a todas las ramas de las Ciencias de la Tierra, especialmente:

  • Geología
  • Geodinámica
  • Amenazas y Riesgos Naturales
  • Minería
  • Petróleos
  • Hidrogeología
  • Climatología
  • Oceanografía
  • Geotécnia
  • Informática aplicada

COMITÉ ORGANIZADOR:

  • Pablo Duque C. (Jefe del Departamento de Geología)
  • Hugo Yepes A.  (Director del Instituto Geofísico)
  • Galo Plaza N.   (Coordinador)

Miembros del Comité:

  •  Renán Cornejo
  •  Tomas Espinosa
  •  Daniel Andrade
  •  Patricio Ramón
  •  Mario Ruiz
  •  Gorki Ruiz
  •  Jorge Ordoñez

MAYOR INFORMACION:

TELÉFONOS COORDINACIÓN:     (593 2) 2507144, ext.2543

SECRETARÍA:                            (593 2) 2236775- (593 2) 2507144, ext. 2539

E-MAILS COORDINACIÓN:         Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Localización : Instalaciones del Campus Politécnico "José Rubén Orellana"

 

 

SALA # 1

09H00

Luis MANZANILLAS

ANALISIS DE SEÑALES SISMICAS Y DE INFRASONIDO TIPO CHUGGING ASOCIADAS A LA EMISION DE GASES EN EL VOLCAN EL REVENTADOR

09H30

 

Jorge BUSTILLOS

 

EL VOLCÁN TUNGURAHUA: SEGUNDA PARTE

10H00

10H30

C O F F E E       B R E A K

11H00

Marco RIVADENEIRA

LAS ROCAS GENERADORAS TRIÁSICO-JURÁSICAS Y DE LAS CUENCAS ORIENTE-MARAÑON Y EL CRUDO JURÁSICO DE LAS CUENCAS MARAÑÓN, SANTIAGO Y UCAYALI

11H30

A. Gorki RUIZ

OBSERVACIONES GEODESICAS, SISMICAS Y GEOQUIMICAS EN EL VOLCÁN TUNGURAHUA, (ECUADOR)

12H00

María J. HERNÁNDEZ

EL SISTEMA DE FALLAS DE JAMA EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL (OFF-SHORE) DEL MARGEN ECUATORIANO

12H30

Diego BARBA

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA SÍSMICO 2D -LITORAL ECUATORIANO- REALIZADO POR EL GRUPO SINOPEC 320 PARA EP PETROECUADOR

13H00

R E   C E S O

15H00

 

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INIGEMM

15H30

16H00

ACTO DE CLAUSURA

SALA # 2

09H30

Adriana M. LÓPEZ

MIGRACION DE LOS FOCOS DE TERREMOTOS A LO LARGO DEL CINTURON DE FUEGO DEL PACIFICO

10H00

Víctor ALFONSO NAYA

SIMULACIÓN DE LOS EFECTOS EN QUITO DE UN SISMO DE Mw 7.1 A 100 Km DE LA CAPITAL

10H30

C O F F E E       B R E A K

11H00

Giovanni TACO

ESTRATIGRAFÍA DE LOS DEPÓSITOS CUATERNARIOS EN EL ÁREA DE LA CONFLUENCIA DE LOS RÍOS INTAG Y GUAYLLABAMBA

11H30

Juan ANZIETA

STUDY OF THE ANISOTROPY PATTERNS IN THE SIERRA NEGRA VOLCANO REGION – GALÁPAGOS ISLANDS

12H00

Pablo DUQUE

ANÁLISIS PETROLÓGICO MEDIANTE EL USO DE HOJAS ELECTRÓNICAS

 

SALA # 1

09H00

Pedro REYES

CUANTIFICACIÓN RELATIVA DEL LEVANTAMIENTO DE LA CORDILLERA COSTERA (ECUADOR): RESULTADOS PRELIMINARES A PARTIR DE GEOMORFOLOGÍA CUANTITATIVA

09H30

 

Jorge BUSTILLOS

 

EL VOLCÁN TUNGURAHUA : PRIMERA PARTE

 

10H00

10H30

C O F F E E       B R E A K

11H00

Félix RAMÍREZ

HYDRODYNAMIC OILTRAPS IN THE LOWER CRETACEOUS HOLLIN FORMATION IN THE ECUADORIAN WESTERN ORIENTE BASIN

11H30

A. Gorki RUIZ

OBSERVACIONES GEOFISICAS DE LOS VOLCANES SIERRA NEGRA Y FERNANDINA, ISLAS GALÁPAGOS – ECUADOR

12H00

Silvia VALLEJO

 

Patricio RAMÓN

EVOLUCIÓN DEL CONO DE ESCORIA Y DOMO AL INTERIOR DEL CRÁTER DEL VOLCÁN REVENTADOR 2010-2011

 

LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN REVENTADOR POSTERIOR A LA GRAN ERUPCIÓN DE NOVIEMBRE DE 2002.

12H30

Patricio RAMÓN

LA ERUPCION DE ABRIL DE 2009 DEL VOLCAN FERNANDINA EN LAS ISLAS GALAPAGOS (ECUADOR): DELIMITACION DE LOS FLUJOS DE LAVA

13H00

R E C   E S O

15H00

 

P A N E L     D E   R I E S G O S

15H30

16H00

16H30

SALA # 2

09H00

Alex STEELE

2010 EXPLOSIVE ACTIVITY AT TUNGURAHUA VOLCANO

09H30

Patricia MOTHES

LA PROVINCIA RIOLITICA ECUATORIANA (ERP)

10H00

 

Jorge ORDÓÑEZ

POSIBLES ESCENARIOS ERUPTIVOS DEL COTOPAXI Y DELIMITACIÓN DE POTENCIALES ZONAS INUNDADAS POR LAHARES EN EL DRENAJE SUR

10H30

C O F F E E       B R E A K

11H00

Victor ALFONSO NAYA

MEDICIONES DE LA RAZÓN ESPECTRAL H/V EN LA CIUDAD DE QUITO

11H30

Fabián VILLARES

ASPECTOS PETROLÓGICOS DE LA ZONA SUR DE LA CALDERA CHACANA (ECUADOR)

12H00

Minard L. HALL

VOLCANISMO EN LOS LLANGANATES: NUEVAS INTERPRETACIONES

12H30

A. Gorki RUIZ

CORRELACIONES SISMICAS Y GEODESICAS EN EL VOLCÁN SIERRA NEGRA, GALÁPAGOS-ECUADOR

 

SALA # 1

I N S C R I P C I O N E S

08H30

I N S C R I P C I O N E S

09H00

ACTO DE INAUGURACIÓN

09H30

Silvana HIDALGO

POTENCIALES ESCENARIOS ERUPTIVOS EN EL VOLCÁN TUNGURAHUA, EN BASE A LA SISMICIDAD Y EL FLUJO DE SO2

10H00

Daniel ANDRADE

CONDICIONES DE RUPTURA DEL BORDE W DEL CRÁTER DEL TUNGURAHUA

10H30

C O F F E E       B R E A K

11H00

Anita ARGÜELLO

ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA EXPLOTACIÓN MINERA EN LA MITAD DEL MUNDO (ECUADOR)

11H30

Aldo CATALDI

USO DE METODOS NO INVASIVOS EN LA CARACTERIZACION DE RUTA DEL PROYECTO METRO QUITO

12H00

Edwin LEÓN

UN DESLIZAMIENTO COMPLEJO Y PELIGROSO EN EL VALLE DEL RIO CHAMBO, PROVINCIA DE CHIMBORAZO (ECUADOR)

12H30

Benjamin BERNARD

NUEVO MODELO EVOLUTIVO Y ACTIVIDAD RECIENTE DEL VOLCÁN CHACHIMBIRO

13H00

R E C   E S O

15H00

 

P A N E L     D E   M I N E R Í A

15H30

16H00

16H30

SALA # 2

09H30

Jorge ORDÓÑEZ

ERUPCIONES VOLCÁNICAS DEL PLEISTOCENO TARDÍO ALREDEDOR DE AMBATO: CARACTERIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SUS DEPÓSITOS

10H00

Mónica SEGOVIA

PROYECTO OSISEQ: OBSERVACIÓN SISMOLÓGICA DEL FONDO DE MAR EN LA ZONA DE SUBDUCCIÓN DE ECUADOR: RELACIONES ENTRE LA MICROSISMICIDAD Y LOS GRANDES SISMOS

10H30

C O F F E E      B R E A K

11H00

Ma. Belén VALLEJO

MONITOREO DE AGUAS SUPERFICIALES DE ACTIVIDADES MINERAS DE ORO EN LOS PÁRAMOS, CASO DE ESTUDIO ECUADOR – SUGERENCIA DE PARÁMETROS

11H30

John LYONS

THE EFFECT OF STEEP TOPOGRAPHY ON TILT SIGNALS RECORDED PRIOR TO SMALL EXPLOSIONS AT FUEGO VOLCANO, GUATEMALA

12H00

Ma. Fernanda RAMÍREZ

CARACTERIZACIÓN DE UN CORTE DE REFERENCIA EN LA FORMACIÓN BORBÓN (GUARUMO SANTA ANA): RESULTADOS PRELIMINARES

12H30

Minard L. HALL

EL VOLCÁN QUILOTOA: SU CARÁCTER, HISTORIA ERUPTIVA, Y SU GRAN ERUPCIÓN HACE 800 aAP