Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

Antecedentes
El Reventador representa uno de los volcanes más activos del Ecuador, se encuentra en erupción desde el año 2002 y desde entonces ha generado al menos 30 flujos de lava que han sido depositados en los flancos sur y norte del mismo.  
Desde el 3 de diciembre del presente se registró un importante incremento de la actividad sísmica la cual ha estado relacionada con la generación de un nuevo flujo de lava que se encuentra descendiendo por el flanco sur occidental del volcán, además de una actividad explosiva que ha generado columnas de hasta 2,5 km aproximadamente snc con contenido variable de ceniza.  La presencia de este flujo fue corroborada en las imágenes térmicas adquiridas a través de la cámara térmica ubicada en el sector de Copete (SE) y posteriormente por las observaciones directas realizadas en el sobrevuelo del 15 de diciembre del presente.
En base a lo mencionado se conformó una comisión de técnicos del IG para ascender a los flancos sur y norte del volcán para así poder realizar varias tareas de monitoreo entre los días 11 al 18 de diciembre.


Objetivos:

  • Observaciones visuales y térmicas de la actividad superficial del volcán.
  • Reconocimiento y muestreo de flujos de lava emitidos desde el 2012 en los flancos sur y norte.
  • Toma de imágenes térmicas cercanas al flujo para calibración de la cámara térmica fija.
  • Medidas se SO2 mediante Móvil DOAS.
  • Limpieza de la estación de la cámara de rango visible ubicada en el flanco sur oriental.


El grupo estuvo conformado por Silvia Vallejo (IG), Fernanda Naranjo (IG), Francisco Vásconez (IG), Jorge Córdova (IG) y Marco Almeida (INIGEMM).

 

Jueves 11 de diciembre
El personal se trasladó en horas de la tarde hacia la Hostería El Reventador, donde pernoctan.

 

Viernes 12 de diciembre
En horas de la mañana se realizó el ascenso hacia el sector sur oriental de la caldera en donde se instaló el campamento para las próximas dos noches.  Se constató que la vegetación a lo largo del sendero estaba cubierta de ceniza de dos tipos gris fina y negra gruesa (Figura 1). Aparentemente la intensa actividad explosiva y la dirección de los vientos (hacia el oriente y sur oriente) generó que el material se movilice hacia este sector.

Salida de Campo al Volcán El Reventador Figura 1. Ceniza depositada en la vegetación a lo largo del sendero seguido para el ascenso al volcán. (Foto: F. Vásconez)

Una vez en el sector sur oriental de la caldera, entre nubes se evidenció la actividad explosiva la cual generó columnas de ceniza con concentraciones moderadas a altas de ceniza, las cuales alcanzaban alturas de entre 1 a 2.5 km aproximadamente sobre el nivel de la cumbre con dirección hacia el oriente generando así la caída de este producto volcánico en la zona del campamento, Figura 2.  Acompañada a esta actividad fue posible escuchar bramidos y esporádicos chugging de hasta un minuto de duración.

Salida de Campo al Volcán El Reventador Figura 2. Izq. Columna de emisión generada por una explosión, (Foto: F. Vásconez). Der. Imagen térmica de la columna generada por la explosión, (Imagen: F. Naranjo).

Cuando las buenas condiciones climáticas lo permitieron se pudo evidenciar una intensa la actividad superficial del volcán, la cual estuvo relacionada con explosiones, actividad fumarólica,  columnas de emisión de ceniza, descenso de pequeños flujos piroclásticos secundarios hacia el flanco sur, y el rodar de bloques asociados a la actividad explosiva, Figura 3.  En base a esta intensa actividad se decidió no ascender el siguiente día hacia la parte a la parte alta del volcán en donde se realizaría el trabajo programado.
En la noche y madrugada fue posible observar la incandescencia relacionada a la actividad explosiva, así como a bloques rodando varios cientos de metros bajo la cumbre.  Las anomalías térmicas persistentes se encontraban en el sector del cono, depósitos de pequeños flujos piroclásticos y de zonas fumarólicas en la base del cono, Figura 3.

Salida de Campo al Volcán El Reventador Figura 3. Izq. Fotografía de la incandescencia formada por una explosión. Der. Imagen térmica de la explosión que muestra temperaturas importantes de hasta 300 °C. (Foto/Imagentérmica: S. Vallejo)

 

Viernes 13 de diciembre
Durante la noche se pudo escuchar explosiones de diversa intensidad y al parecer la dirección de los vientos continuó  hacia el oriente por lo que se registró una leve - moderada caída de ceniza de color gris-fina y negra-gruesa en el sector del campamento.  Al amanecer se pudo observar entre nubes varias explosiones que generaban columnas de hasta ~1 km snc, además de varios depósitos de flujos piroclásticos pequeños en los flancos sur y norte, Figura 4.

Salida de Campo al Volcán El Reventador Figura 4. Izq. Depósito de ceniza sobre una de las carpas del campamento. (Foto: F. Vásconez). Der. Explosión registrada en horas de la mañana. (Foto: S. Vallejo)

El personal ascendió en horas de la mañana hacia la cámara de rango visible ubicada en el flanco sur oriental, atravesando así varios de los flujos emitidos desde el 2002, Figura 5.  Durante el trayecto el volcán se nubló pero se pudieron seguir escuchando varias explosiones de diferente magnitud.

Salida de Campo al Volcán El Reventador Figura 5. Personal desplazándose sobre los flujos de lava emitidos desde el 2002 en dirección a la cámara de rango visible ubicada en el flanco sur oriental del volcán. (Foto: F. Vásconez)

 

Al arribar al sector de la cámara se constató que el vidrio protector de la cámara así como los panales solares se encontraban cubiertos de ceniza. Se realizó la limpieza respectiva, Figura 6. El volcán continuó nublado.  

Salida de Campo al Volcán El Reventador Figura 6. Izq. Depósito de un panel solar de la cámara de rango visible del flanco sur-oriental (Foto: F. Vásconez). Der. Limpieza de los paneles solares. (Foto: S. Vallejo)

En horas de la tarde mientras se regresaba al campamento el volcán se despejó completamente y se pudo observar varias explosiones que generaron columnas con altura y contenido variable de ceniza. Entre ellas una explosión muy fuerte  que generó una columna con algo contenido de ceniza que ascendió rápidamente aproximadamente 2.5 km snc y con esto la generación de flujos piroclásticos que descendieron por el flanco sur, se observó también el rodamiento de bloques por los flancos sur, este y norte, Figura 7 y 8.  Los bloques más distantes recorrieron más de 1.5 km en el flanco sur, en la misma dirección donde se pretendía realizar el trabajo de reconocimiento del nuevo flujo de lava en este flanco.

Salida de Campo al Volcán El Reventador Figura 7.  Explosión con columna de ceniza, inicio de flujos piroclásticos y bloques rodando hacia los flancos (círculo rojo), (Foto: F. Vásconez).

Salida de Campo al Volcán El Reventador Figura 8.  Imagen térmica posterior a la explosión registrada, se observa las trazas de los flujos piroclásticos en el flanco sur así como los bloques rodados dispersos en los flancos (círculo rojo), (Imagen: S. Vallejo).

Domingo 14 de diciembre
Durante la noche las explosiones continuaron generando bramidos de diferente intensidad y también se tuvo una caída importante de ceniza en el campamento.
En horas de la mañana el volcán amaneció despejado y se observó la generación de varias explosiones y con esto varias columnas de ceniza que se dispersaban hacia el oriente. Se aprovechó el buen clima para hacer DOAS, cuyas medidas arrojaron valores de 500 Tn.

Debido a la fuerte actividad registrada no se pudo completar el trabajo programado.  Debido a lo mencionado no se recomienda ascender hasta las partes altas del volcán.
Se agradece la cooperación del IG así como de su personal para la realización de este viaje.

 

SV-FN-FV-JC-MA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

9 de enero de 2012

Los días 6 y 7 de enero de 2012 personal del Instituto Geofísico de la EPN realizó una serie de trabajos en las estaciones de monitoreo del volcán el Reventador, y pudo determinar mediante observaciones directas la presencia permanente de una columna de emisión de vapor y gases color blanco, que se elevaba alrededor de 300 m sobre el nivel del cráter y se dirigía hacia el occidente-nor-occidente. 

Columna de emisión de vapor y gases en el volcán Reventador. Fuente: S. Vaca IGEPN. Enero 2012


Además, pudo establecer que la fuente de emanación de dichas emisiones de vapor se encuentra en el domo que está creciendo al interior del cráter. El domo sobrepasaba por algunas decenas de metros el nivel más alto del cráter y prácticamente llena la base del mismo. Esta observación era evidente en la abertura que se puede ver en el sector sur-occidental del cráter y que es además el sitio de desfogue de la mayor parte de flujos de lava generados desde el 2002.

Emisión del volcán El Reventador, donde se puede apreciar el tamaño del domo que está casi llenando el cráter y que sobrepasa por varias decenas de metros la altura del mismo. Fuente Sandro Vaca IGEPN - Enero 2012


SV/LT

16:00 (tiempo local)

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional



Como parte de las labores de vigilancia volcánica que el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional realiza periódicamente, se efectuó un sobrevuelo a los volcanes Sangay, Cayambe y Cotopaxi entre el 18 y 19 de agosto de 2020. Para esto, se contó con el apoyo logístico de la aeronave CESSNA-206 de la empresa Alas de Socorro del Ecuador (ADSE), según la ruta indicada en la Fig. 1, partiendo desde Shell (Provincia de Pastaza).

Los objetivos propuestos para evaluar la actividad superficial y los cambios morfológicos de estos volcanes estuvieron relacionados con la toma de fotografías, imágenes infrarrojas (IR) y la medición de gases volcánicos. Los valores de temperatura aquí considerados se expresan como Temperatura Máxima Aparente (TMA), que corresponde a la radiación incidente en la cámara térmica.

Sobrevuelo 2017-01-05

Figura 1. Mapa con la ruta del vuelo de vigilancia efectuada los días 18 y 19 de agosto de 2020 (Base Google Earth).

19 de julio de 2011

El día 14 de julio personal del Instituto Geofísico realizó un sobrevuelo a los volcanes El Reventador, Antisana, Cotopaxi, Tungurahua y Sangay con el objetivo de realizar el monitoroe térmico y visual de los volcanes mencionados.


La población de la comunidad de Columbe nos reportó la emanación de gases en el sector Miraflores – San José (cercanías del río Gaushi), en la provincia de Chimborazo, el lunes 25 de enero del presente año. Según los pobladores estos gases se observaron al menos quince días antes dicho reporte.
 
Varias hipótesis se habían emitido con respecto al origen de estos gases, incluyendo un posible origen volcánico. Con el fin de obtener datos de la zona y determinar la naturaleza de los gases una comisión de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional con la coordinación de la SGR Zona 3 realizó trabajos de campo en la zona (Figura 2).


CONTEXTO GEOLÓGICO DE LA ZONA
En esta zona se han reconocido algunas fallas tectónicas recientes, la más importante, la Falla Pallatanga continua hacia el noreste y pasa al norte de Colta. Esta falla pertenece al sistema mayor dextral del Ecuador.

Las rocas sedimentarias de la cuenca Alausí-Riobamba discordantemente rocas del basamento se superponen de la unidad Pallatanga y una potente secuencia de rocas volcánicas del Oligoceno-Mioceno, que se puede distinguir en las siguientes  formaciones:  

Facies volcánicas de la parte más inferior de la Formación Huigra (Eguez et al., 1992); que sugiere se correlacionan con el grupo de Saraguro.

Parte superior de la Formación Alausí, cuyas edades radiométricas  que se correlacionan con los volcano-clásticos del Mioceno tardío, volcánicos Turi y formación Tarqui (Hungerbühler et al., 2002) en el ante-arco del sur ecuatoriano.
Aunque no se observó el contacto físico, los lacustres de la formación Sicalpa se asume que recubrió inconformemente a los volcánicos Alausí (Lavenu et al., 1992).

Los potentes abanicos aluviales y conglomerados fluviales de la Formación Palmira recubren la Formación Sicalpa del Plioceno con una discordancia angular (Eguez et al., 1992; Lavenu et al, 1996). La presencia de estos sedimentos gruesos, que provienen del este, indica un cambio tectónico y / o climático durante el Plioceno tardío (Lavenu et al., 1996). Estas facies gruesas pueden haber sido depositadas durante la deformación sinsedimentaria en la Formación Latacunga contigua, y un régimen tectónico compresivo puede haber prevalecido durante la deposición de la Formación Palmira.

Informe de trabajos de campo en las grietas en el sector de Columbe

Figura 1. Columna estratigráfica Cuenca Alausí-Riobamba (Winkler et al., 2005).

 

Informe de trabajos de campo en las grietas en el sector de Columbe

Figura 2. Mapa de ubicación: Columbe, Provincia de Chimborazo.

 


1. Medidas de las emanaciones de gases
A través de la observación se pudo constatar la emisión de gas a través de las grietas. Este gas tiene un color grisáceo y tiene un olor similar al que despide la madera o carbón quemado. No se percibió olor a azufre en la zona.

Informe de trabajos de campo en las grietas en el sector de Columbe

Figura 3. Emanación de gas a través de las grietas (foto: P. Espín Bedon/ IG-EPN).

 

Se utilizó un instrumento capaz de detectar múltiples especies “Multigas” para detectar las concentraciones de gases emanados por las grietas.

Informe de trabajos de campo en las grietas en el sector de Columbe

Figura 4. Técnicos del IG-EPN realizando mediciones con el instrumento Multigas (foto: M. Córdova/IG-EPN).

 

Informe de trabajos de campo en las grietas en el sector de Columbe

Figura 5.- Mediciones de CO2 obtenidos el 27/01/2016 utilizando el instrumento “Multigas”. (S. Hidalgo /IG-EPN).

 

Se realizaron medidas del gas usando el instrumento “Multigas” y se detectaron concentraciones de CO2 de 1000 a 2500 ppm, siendo la concentración normal de CO2 en la atmosfera de 400 a 450 ppm. Las altas concentraciones de CO2 medidas en la zona podrían estar asociadas a la combustión de suelos enriquecidos en materia orgánica o de las turbas encontradas en la zona. No se midieron gases de origen volcánico como el SO2.

Además se recolectó una muestra de agua para ser analizada, los resultados de dicho análisis se darán a conocer cuando sean entregados por el laboratorio.


2. Medición de Temperatura
Utilizando dos métodos diferentes: se procedió a medir los valores de temperatura de los gases emanados por las grietas.
- Termocupla: Permite medidas de temperatura en situ a través de una barrilla conductora que fue enterrada en tres diferentes puntos del lugar. Los Puntos 1 y 3 corresponden a grietas donde la salida de gas era evidente, el punto 2 corresponde solamente a un horizonte de suelo sin emisiones de gas evidente.

Informe de trabajos de campo en las grietas en el sector de Columbe

Figura 6.- Medición de temperatura en el afloramiento usando Termocupla (foto: M. Córdova/IG-EPN).

 

Las temperaturas medidas fueron:

Informe de trabajos de campo en las grietas en el sector de Columbe

Tabla 1.- Mediciones de Temperatura usando “Termocupla”, en varios puntos del afloramiento.

 

Informe de trabajos de campo en las grietas en el sector de Columbe

Figura 7. Puntos de medición de temperatura utilizando “Termocupla”. (Foto: P. Espín Bedón/IG-EPN).

 


- Cámara térmica FLIR: La Temperatura máxima aparente (TMA) medida con la cámara térmica (Figura 8) alcanza el valor de 434°C en la zona de combustión.

Valores de temperatura menores se encontraron en la superficie de las paredes de esta grieta, las cuales por efecto de conducción alcanzan temperaturas del orden de 88±4 °C y menores, a medida que se alejan del interior de las grietas

Informe de trabajos de campo en las grietas en el sector de Columbe

Figura 8. Temperatura máxima aparente, detectada a través de la cámara térmica. (P. Ramón- M. Almeida/IG-EPN).

 


3. Trabajos Geológicos en el talud y la zona
Se realizó un reconocimiento geológico del afloramiento (Figura 9). Los depósitos encontrados en el afloramiento corresponden a suelos y material de ambiente lacustre, es remarcable la presencia de una capa de turba (1.40 m de espesor aproximadamente).

Informe de trabajos de campo en las grietas en el sector de Columbe

Figura 9. Descripción estratigráfica del afloramiento (foto: J. García, D. Sierra / IG-EPN).

 

Informe de trabajos de campo en las grietas en el sector de Columbe

Figura 10. Muestra de material orgánico (turba) de color café recolectada en el afloramiento.

 


4. Medición de parámetros Físico-Químicos en aguas
Según el testimonio de uno de los moradores del sector, varias truchas de un criadero aledaño habían muerto inexplicablemente el 24 de enero. Para descartar vinculación entre este fenómeno y la emanación de gases desde la grieta se procedió a tomar medidas de pH, conductividad y temperatura en el criadero.

Informe de trabajos de campo en las grietas en el sector de Columbe

Tabla 2. Mediciones de parámetros físicos en el criadero de truchas aledaño a la zona de estudio.

 

El pH que se obtuvo de la medición está considerado dentro del rango normal, el agua puede albergar peces de agua dulce con pH entre 6-8. La temperatura se mantiene en un rango adecuado de manera que no significa una amenaza para la vida de los peces. Se requiere el resultado de los análisis de laboratorio para verificar si algún compuesto tóxico se encuentra presente.

Informe de trabajos de campo en las grietas en el sector de Columbe

Figura 11. Técnicos del IG realizando mediciones de parámetros físicos y toma de muestras en criadero de truchas aledaño a la zona de estudio (foto: P. Espín Bedon/IG-EPN).

 

Informe de trabajos de campo en las grietas en el sector de Columbe

Figura 12. Reconocimiento geológico de la zona, realizado por el personal del IG-EPN (foto: P. Espín Bedon/IG-EPN).

 


5. Testimonios de los Moradores
Como parte de la investigación del fenómeno de salida de gas desde la grieta se entrevistó a los moradores de la zona, al párroco de Columbe, miembros del cuerpo de Bomberos de Colta, al dueño del criadero de truchas y del terreno.
Los testimonios de estas personas son muy importantes pues permitirá hacer una reconstrucción de los hechos y tener una mejor idea de que puede estar ocurriendo en la zona. A continuación se recogen algunos de los hechos ocurridos en Columbe:

- Hace dos semanas aproximadamente, el dueño del terreno prendió fuego al terreno con la finalidad de eliminar la maleza existente en el mismo.
- El día domingo 24 de enero de 2016, algunas de las truchas del criadero amanecieron muertas.
- El párroco de Columbe asevera que hace aproximadamente un mes se podían observar pequeñas emisiones de vapor debajo de un árbol ubicado en la zona, mismo que se quemó y actualmente se encuentra caído.
- El Párroco asegura que se observó incandescencia en la zona a partir del lunes 25 de enero del 2016.
- El día martes 26 de enero los bomberos de Colta bombearon agua desde el río con el objetivo de sofocar las llamas, además procedieron a escavar parte del talud causando inestabilidad y provocando el deslizamiento de una parte del afloramiento.


6. Conclusiones
En base a todos los datos y trabajo de campo se pueden establecer que:

  • La zona de estudio se encuentra en un área tectónicamente activa, el afloramiento se encuentra muy cerca del trazo de falla de uno de los ramales del sistema mayor dextral.
  • El reconocimiento geológico del afloramiento permitió identificar rocas pertenecientes a ambientes lacustres, incluyendo un horizonte de turba (un tipo de carbón mineral).  Es posible que estas rocas hayan sido afectadas por las fallas de la zona provocando que afloren en superficie.
  • La incandescencia observada por los moradores de la zona presumiblemente corresponde a la quema de materiales orgánicos (turba, raíces de árboles, y existe la posibilidad de que exista gas metano, el mismo que es inflamable, sin embargo nuestros equipos no tienen la capacidad de medir esta especie gaseosa).
  • La ignición de estos materiales pudo haber sido iniciada con la quema inintencional de hierbas realizada por el dueño del terreno.
  • Se pudo observar que el flujo de gas no es continuo y la desestabilización del talud podría contribuir al aumento del mismo.


7. Recomendaciones

  • El ingreso de las personas está desestabilizando el talud y agravando el deslizamiento, por lo que se recomienda evitar el acceso de personas a la zona.
  • Debido a que los gases de combustión pueden resultar nocivos para la salud, se recomienda no exponerse directamente a los gases.
  • Existe además la posibilidad de que en el interior de la turba existan zonas de acumulación de gases los cuales podrían ser liberados súbitamente incrementado el peligro para quienes se encuentren demasiado cerca de las grietas.
  • Se recomienda una evaluación continua de la zona, debido a que no se conoce el volumen del depósito.


DS, PE, MC, ET, SH, BB, MA, JG, PR, MR
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional