Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

Desde mediados de octubre del año pasado, el volcán Cotopaxi experimenta un nuevo proceso eruptivo, que, si bien por ahora se ha mantenido en baja magnitud, ha provocado algunas caídas de ceniza que alcanzaron incluso las ciudades de Quito y Latacunga. El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) es el ente oficial a cargo del monitoreo de fenómenos sísmicos y volcánicos en el territorio ecuatoriano, y en este 2023 cumple 40 años desarrollando esta tarea con constancia y profesionalismo.

Charlas informativas sobre el estado del volcán Cotopaxi en CRILAMYT
Figura 1.- E. Telenchana del área de Vulcanología IG-EPN, habla sobre el estado actual del volcán Cotopaxi (Fotos: D. Sierra).


Este nuevo proceso eruptivo ha centrado la mirada pública sobre este volcán y la empresa privada no está exenta. El día lunes 13 de marzo de 2023, la empresa CRILAMYT que se dedica a la elaboración de cristales laminados principalmente para vehículos invitó a técnicos del IG-EPN y de la ESPE a un conversatorio. El objetivo de estas charlas es mantener a la población informada sobre el proceso actual del Volcán Cotopaxi y a prepararse en caso de una eventual “erupción grande” similar a la que acaeció el 26 de Junio de 1877.

El evento contó con la intervención del Msc. Edwin Telenchana, del área Vulcanología, quien habló del estado actual del volcán (Figura 1). Posteriormente, se procedió a una explicación de los fenómenos volcánicos y de los mapas de peligros por el Dr. Daniel Sierra (Figura 2).

Charlas informativas sobre el estado del volcán Cotopaxi en CRILAMYT
Figura 2.- D. Sierra del área de Vulcanología IG-EPN, habla sobre los fenómenos volcánicos y el Mapa de Amenazas Volcánicas Potenciales (Fotos: E. Telenchana).


El evento contó además con la presencia de dos investigadores de la Universidad de las Fuerzas Armadas, ESPE, el Dr. Oswaldo Padilla y el Msc. Rodolfo Salazar; quienes hablaron de la situación del valle de los Chillos frente a una erupción, planificación de rutas de evacuación y perspectivas a posibles obras de mitigación (Figura 3).

Charlas informativas sobre el estado del volcán Cotopaxi en CRILAMYT
Figura 3.- Expositores de la ESPE hacen una ponencia en las instalaciones de la empresa privada CRILAMYT (Fotos: D. Sierra).


Lo más importante es permanecer informados. Conoce el Mapa de Amenazas Potenciales en caso de una erupción grande del Volcán Cotopaxi. ¿Dónde queda tu casa? ¿Tu lugar de trabajo? ¿la escuela de tus niños?


D. Sierra, E. Telenchana.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Lunes, 20 Marzo 2023 15:37

Informe Sísmico Especial No. 2023-004

INFORME DE ACELERACIONES DEL SISMO DE PROFUNDIDAD INTERMEDIA EN EL GOLFO DE GUAYAQUIL DEL 18 DE MARZO

Luego del evento registrado el 18 de marzo a las 12h12 (TL), en la zona del Golfo de Guayaquil, con una magnitud 6.64 Mw y profundidad de 63.1 km (ambos determinados con inversión de formas de onda - ver informe Informe Sísmico Especial No. 2023-003) se han registrado, 30 réplicas con magnitudes entre 2.1 y 4.6 MLv (ver figura 1.a).

Informe Sísmico Especial N. 2023-004
Figura 1.a. Localización de eventos en la zona del golfo. La escala de colores representa los días transcurridos desde el evento del 18 de marzo que tuvo una magnitud 6.64 Mw.


ACELERACIONES REGISTRADAS

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, registró el evento con varios sensores acelerográficos los cuales forman parte de la RENAC (Red Nacional de Acelerógrafos).

A continuación, se presentan las estaciones en las que se registró una aceleración máxima del terreno (PGA, por sus siglas en inglés) mayor a 100 cm/s2. Se incluye, además, las estaciones ubicadas en las ciudades de Cuenca y Loja (Figuras 2 y 3) y las componentes en las que se registraron los mayores valores de aceleración (Figura 4).

Informe Sísmico Especial N. 2023-004
Figura 2. Ubicación de estaciones acelerográficas con aceleraciones mayores a 100 cm/s2 + acelerógrafos en Cuenca y Loja.


Informe Sísmico Especial N. 2023-004
Figura 3. Acelerogramas de las estaciones indicadas en la Figura 2.


Informe Sísmico Especial N. 2023-004
Figura 4. Componentes en las que se registraron los valores de aceleración máxima + acelerógrafos en Cuenca y Loja.


ESPECTROS DE RESPUESTA

En esta sección se presenta un análisis básico de las dos estaciones con mayor PGA registrado y los espectros de respuesta elásticos para las estaciones ubicadas en la ciudad de Machala (ACH1 - Figura 5) y en el sur de la ciudad de Guayaquil (GYKA - Figura 6).

Para obtener las señales de velocidad y desplazamiento, se aplicó un filtro de tipo Butterworth entre 0.025 y 40.0 Hz a la señal de aceleración, además de un pre-procesamiento básico que consiste en remover las tendencias y una corrección de la línea base.

Informe Sísmico Especial N. 2023-004
Figura 5. Señales de aceleración, velocidad y desplazamiento para la componente N-S de la estación ACH1.


Informe Sísmico Especial N. 2023-004
Figura 6. Señales de aceleración, velocidad y desplazamiento para la componente N-S de la estación GYKA.


En las figuras 7 y 8 se pueden apreciar los espectros de Fourier y los espectros de respuesta para las tres componentes de las estaciones ACH1 y GYKA considerando un amortiguamiento del 5%.

Informe Sísmico Especial N. 2023-004
Figura 7. Espectros de amplitud de Fourier y espectros de respuesta para la estación ACH1.


Informe Sísmico Especial N. 2023-004
Figura 8. Espectros de amplitud de Fourier y espectros de respuesta para la estación GYKA.


La aceleración espectral máxima se alcanza en un período de 0.79s para la componente N-S en la estación ACH1, mientras que para la estación GYKA a un período de 0.29s en la componente E-O (Figura 9).

Informe Sísmico Especial N. 2023-004
Figura 9. Valores de aceleración máxima de suelo (PGA) y aceleración máxima espectral (PSa) para las estaciones ACH1 y GYKA.


CONCLUSIONES

La máxima aceleración registrada en terreno (PGA), por una de las estaciones que forman parte de la Red Nacional de Acelerógrafos (RENAC), es mayor a los 300 gales de aceleración (>30% de la aceleración de la gravedad). La estación acelerográfica ACH1 está instalada en las afueras de la ciudad de Machala y se encuentra aproximadamente a 53 km de distancia del epicentro del evento.

Se cuenta con una segunda estación acelerográfica instalada cerca de la ciudad de Machala (ACH2), la distancia epicentral al evento es casi igual a la estación ACH1, pero el valor de aceleración registrado es de casi el 50%, lo cual indica claramente un efecto de amplificación de las ondas sísmicas en las inmediaciones de la ciudad de Machala.

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.

Los datos acelerográficos con los que se realizó este informe pueden ser descargados en el siguiente enlace:
https://www.igepn.edu.ec/registros-acelerograficos/formulario-registros-acelerograficos


Jefe T.; Auxiliar T.
BARROS J, VILLARREAL E
Colaboradores del Informe HERNÁNDEZ S, SINGAUCHO J
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Entre el 06 y 09 de marzo de 2023, miembros del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizaron una nueva campaña de mediciones de gravimetría en el volcán Cotopaxi. Estas campañas se realizan periódicamente para evaluar cambios internos en el volcán, los resultados se complementan con el resto de los parámetros de monitoreo que se vigilan permanentemente en el volcán como son la sismicidad, deformación, desgasificación y emisiones de ceniza.

El IG-EPN con el objetivo de aplicar la mejor tecnología y ciencia para monitorear la actividad del volcán, realiza mediciones de gravimetría, las cuales permiten estimar parámetros como: movimiento de magma, volumen de magma, profundidad y distancia desde el punto de medida y densidad del magma.

Las mediciones se realizaron en los flancos occidental, oriental, refugio sur y cerca a la entrada del Parque Nacional Cotopaxi.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional extiende un profundo agradecimiento al personal de Aglomerados Cotopaxi S.A., que apoyaron a los técnicos del IG-EPN para realizar esta tarea. Adicionalmente, agradece al Parque Nacional Cotopaxi.

Campaña de gravimetría en el volcán Cotopaxi
Figura 1. Gravímetro Scintrex CG-5, tomando medidas de gravimetría en los puntos de control ubicados en los flancos sur y oriental del volcán Cotopaxi (fotografía izquierda y derecha, respectivamente).


Salgado J., Córdova M.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

El pasado viernes 10 de marzo en el Centro Cultural Pedro Vicente Maldonado del Instituto Geográfico Militar se realizó la presentación de la Primera Edición del Mapa de Amenaza Volcánica del volcán Sumaco. Este mapa es el resultado de un largo trabajo de investigación conjunta en la que participó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), el Instituto Geográfico Militar (IGM) y la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

Entrega oficial del Mapa de Amenaza Volcánica del volcán Sumaco
Figura 1: Entrega oficial del Mapa de Amenaza Volcánica del volcán Sumaco. MAYO. DE E. Juan Pablo Gómez, Director de Planificación y Gestión Estratégica del Instituto Geográfico Militar (IGM); junto al Dr. Mario Ruiz, Director del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN). (Foto: G.Pino/IG-EPN).


Un mapa de Amenaza Volcánica constituye un insumo integral que muestra las zonas de posible afectación por los fenómenos eruptivos asociados a la actividad de un volcán específico. Los fenómenos eruptivos que son generados comúnmente por los volcanes en el Ecuador continental son: caídas de ceniza y proyectiles balísticos, flujos piroclásticos (corrientes de densidad piroclásticas), flujos de lava, domos de lava, flujos de lodo o lahares, avalancha de escombros, emisión de gases y actividad sísmica.

Este nuevo mapa integra los nuevos descubrimientos de este volcán, cuyas evidencias de sus erupciones volcánicas más recientes permitió conocer que experimentó al menos seis eventos explosivos de pequeña magnitud durante los últimos 360 años.

Este documento está destinado a las autoridades, a la planificación urbana y a los académicos y educadores, para enfrentar de mejor manera las amenazas volcánicas que se presentan en sus alrededores, donde hay varias poblaciones asentadas y municipalidades cercanas, el nacimiento de algunos ríos importantes, como el Suno y el Hollín, zonas de producción agrícola, complejos turísticos e infraestructura relacionada con la extracción de petróleo.


Descarga

En el siguiente link se puede descargar la versión digital: https://www.igepn.edu.ec/sumaco-mapa-de-amenza-volcanica

Para descargar la memoria técnica del mapa se puede acceder al siguiente link: https://bit.ly/420e69i


AGRADECIMIENTOS:

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional expresa sus agradecimientos:
• Al Ing. Edgar Chulde, técnico de la SNGR-CZ2 por la colaboración en el trabajo de campo desarrollado en las zonas aledañas al volcán Sumaco.
• Al Instituto Geográfico Militar por el aporte de la base cartográfica, la colaboración en el diseño e impresión del mapa.
• Al Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) por la colaboración técnica.
• A los guías comunitarios del volcán Sumaco por su valioso acompañamiento en los trabajos de campo.
• A la Escuela Politécnica Nacional, a través del Proyecto de Investigación PIGR-19-12 “Estudio, identificación, caracterización y evaluación de los productos eruptivos del volcán Sumaco”, ejecutado entre los años 2020 y 2022.
• Adicionalmente, se agradece a las instituciones y personas por proveer los códigos numéricos para la realización de las simulaciones de los fenómenos volcánicos considerados en este volcán.

Salgado J., Córdova M.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Sábado, 18 Marzo 2023 17:05

Informe Sísmico Especial No. 2023-003

SISMO DE PROFUNDIDAD INTERMEDIA EN EL GOLFO DE GUAYAQUIL

El día de hoy, 18 de marzo de 2023, a las 12h12 (TL) se registró un sismo con epicentro en el extremo nor-oriental de la Isla Puná en el Golfo de Guayaquil (Figura 1.a). Este evento tuvo una magnitud momento (Mw) de 6.64 y una profundidad de 63.1 Km, ambos determinados con el método de inversión de formas de onda MECAVEL (Figura 1.b).

Informe Sísmico Especial N. 2023-003
Figura 1.a. Mapa con la ubicación epicentral del evento del día de hoy, 18 de marzo a las 12h12 (TL).


Informe Sísmico Especial N. 2023-003
Figura 1.b. Mecanismo Focal, profundidad 63.1 Km y magnitud 6.64 Mw determinados con inversión de formas de onda (método MECAVEL).


RÉPLICAS
Hasta el momento, en la zona se han localizado 7 réplicas del evento de magnitud 6.64 Mw:
* 2023-03-18 15:43:58 TL, 3.5 MLv
* 2023-03-18 15:23:15 TL, 2.6 MLv
* 2023-03-18 14:39:52 TL, 2.8 MLv
* 2023-03-18 13:26:58 TL, 2.9 MLv
* 2023-03-18 12:58:15 TL, 2.7 MLv
* 2023-03-18 12:55:34 TL, 3.6 MLv
* 2023-03-18 12:22:38 TL, 4.6 MLv

Y un evento en Balao, de caracter superficial:
* 2023-03-18 17:38:24, 2.4 MLv

Cabe indicar que en este tipo de sismos que ocurren en la placa que está en subducción bajo el continente, no suelen generar réplicas o si las tienen, son muy pocas.

Informe Sísmico Especial N. 2023-003
Figura 2. Mapa con ubicación de eventos localizados en la zona del Golfo luego del sismo de magnitud 6.64 Mw.


INTENSIDADES

Hasta las 13h15 (TL), el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional recibió un total de 699 reportes mediante la aplicación “Sintió el Sismo”.

El sismo fue sentido en casi todas las provincias del país, pero se tuvo un mayor número de reportes que provienen de las provincias de Guayas, Pichincha, Azuay y El Oro, especialmente de las ciudades de Guayaquil, Quito y Cuenca.

Según los reportes recibidos al aplicativo, la intensidad macrosísmica para la ciudad de Guayaquil y sectores aledaños en la parte sur de la provincia del Guayas es de 5-6 (EMS), donde el evento fue sentido fuertemente. Se pueden tener daños Grado 1 en estructuras muy vulnerables.

Para la provincia de El Oro especialmente para las ciudades de Machala, Santa Rosa y Huaquillas la intensidad es de 5-6 (EMS), se pueden tener daños Grado 1 en estructuras muy vulnerables. En la provincia del Azuay, para la ciudad de Cuenca se tiene una intensidad de 4-5 (EMS).

Para las provincias de Santa Elena, Chimborazo, Bolívar, Los Ríos y Sur de Manabí, la intensidad macrosísmica es de 4 (EMS); mientras que para las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Loja se tiene una intensidad de 3 (EMS).

En las provincias de Imbabura, Santo Domingo de los Tsachilas y Esmeraldas el evento fue sentido débilmente (2-3 EMS).

NOTA: Para la determinación de los valores de intensidad se ha utilizado la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98) que cuenta con 12 grados (https://media.gfz-potsdam.de/gfz/sec26/resources/documents/PDF/EMS-98_Spanish.pdf).


CONTEXTO GEODINÁMICO DE ESTE EVENTO

Este evento de profundidad intermedia (~60 km) ocurrió en la parte superior de la placa oceánica que está en subducción bajo el continente (Figura 1.b: líneas de isoprofundidad del techo de la placa en km). Los sismos ocurren en fracturas (estructuras pre-existentes) de la placa oceánica.

En esta zona, se han registrado eventos con profundidades y rupturas similares en el pasado. En los últimos años, tenemos por ejemplo en noviembre de 2017, febrero de 2019 y octubre de 2022, con magnitudes superiores a 5 Mw.

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.


Jefe T.; Auxiliar T.
HERNÁNDEZ S, ORTIZ M
Colaboradores del Informe
BARROS J, SEGOVIA M, VACA S, VIRACUCHA E
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional