Comunidad

El Dr. Mario Ruiz Romero, Profesor de la Escuela Politécnica Nacional e investigador del Instituto Geofísico, asistió a la 49 Reunión del Consejo Directivo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), en su calidad de Presidente de la Comisión de Geofísica de este organismo.

Investigador del IGEPN asistió a reunión del Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Foto 1: Todos los asistentes al Consejo Directivo.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional en coordinación con: Cuerpo de Bomberos Baños, Cuerpo de Bomberos Quito, Unidad de Gestión de Riesgos de la Municipalidad del Cantón Baños de Agua Santa y la aeronave “FENIX” de la Policía Nacional, colaboró con un Técnico del Área de Vulcanología para ayudar a identificar zonas con temperaturas anómalas durante el incendio forestal que inició el día domingo 21 de octubre de 2018, utilizando una de las cámaras térmicas portátiles que el IG-EPN usa para la vigilancia térmica de los volcanes en el Ecuador (Fig. 1).

Incendio forestal en Baños de Agua Santa, 22 y 23 de octubre de 2018

Figura 1. Operaciones vía aire y tierra para la identificación de zonas termales anómalas (Foto: Cortesía COE – Baños).

La Dra. Alexandra Alvarado, directora del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) y la Dra. Silvana Hidalgo, coordinadora de Vulcanología de la misma institución, fueron invitadas por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) a participar en Washington, del 14 al 20 de octubre, en el intercambio de preparación y respuesta ante una erupción del volcán Mount Baker.

Campaña de gravimetría, muestreo geoquímico y trabajos geológicos asociados al reciente proceso eruptivo del volcán Sierra Negra

Foto 1. La Dra. Alexandra Alvarado, directora del IGEPN sosteniendo la bandera patria durante una foto en dicho taller.

El volcán Sierra Negra localizado en la Isla Isabela de la Provincia de Galápagos, se ubica a 23 km al SE del centro de la ciudad de Puerto Villamil. El 26 de junio de 2018 empezó un nuevo proceso eruptivo y su actividad se mantuvo hasta mediados de agosto del presente año, con la emisión de flujos lavas que se dirigieron principalmente hacia la parte N.

Campaña de gravimetría, muestreo geoquímico y trabajos geológicos asociados al reciente proceso eruptivo del volcán Sierra Negra

Fig. 1: Parte Nororiental de la caldera del volcán Sierra Negra, con las lavas emitidas en el proceso eruptivo del 2005 y las nuevas lavas emitidas durante el proceso 2018. Vista hacia el Norte. La distancia vertical entre el fondo de la caldera y al borde es 100 metros. (Fotografías: E. Telenchana IG-EPN).

El 19 y 20 de septiembre de 2018, técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizaron una campaña de monitoreo de aguas termales y gas difuso (CO2) relacionadas al volcán Cayambe (Prov. Pichincha) y las localidades de Tangalí y Peguche (Prov. Imbabura).

Medición de parámetros físico-químicos de aguas termales en el Volcán Cayambe y localidades de Tangalí Y Peguche

Figura 1. Vista noroccidental del volcán Cayambe (Fotografía: S. Santamaría IG-EPN).

La Asamblea General del grupo WEGENER, en su edición 19, tuvo su reunión bianual en Grenoble, Francia, del 10 al 13 de septiembre de 2018, en la Universidad de Grenoble en el instituto “ISTerre”. El grupo de científicos que conforma esta asamblea se concentra en la investigación de la deformación de la Tierra, el estudio de terremotos y zonas de fallas usando técnicas de geodesia y geodinámica. Dos científicos del IGEPN (la MSc. Patricia Mothes y el Ing. Pedro Espín Bedón) tuvieron la oportunidad de participar en esta reunión que agrupa al menos 150 especialistas en el tema y quienes expusieron temas relacionados a adelantos importantes y recientes en las áreas concernientes. La modalidad de la conferencia fue en base a sesiones y dentro de las mismas fueron presentadas charlas a lo largo de los 3 días. Un total de 70 charlas fueron impartidas y 100 posters exhibidos.

Científicos del IGEPN participan en la Asamblea WEGENER_2018 sobre nuevos adelantos en el estudio de la Deformación de la Tierra, los Terremotos y Zonas de Fallas

Figura 1. Vista del lago Monteynard en lugar del deslizamiento activo de Harmalière in the Triève, al suroriental de Grenoble, Francia.