Técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizaron una nueva campaña de medición de CO2 difuso (dióxido de carbono) entre el 14 y 15 de julio de 2025 en la Laguna de Cuicocha. Además hicieron pruebas con nuevos equipos para cartografiar la base de la laguna en profundidad.

Esta campaña se realizó gracias al apoyo logístico del GAD Municipal de Santa Ana de Cotacachi y la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo, Cotacachi E.P. quien prestó las facilidades para el transporte acuático de los funcionarios. Parte del financiamiento de esta campaña viene del Proyecto de Investigación PIGR 22-02 del Vicerrectorado de Investigación de la EPN, correspondiente al Estudio Multidisciplinario de Lagos Cratéricos del Ecuador.
Las mediciones de CO2 difuso se hacen utilizando el “método de la campana de acumulación”, donde un dispositivo en forma de campana de aluminio recoge el gas emanado desde la superficie del agua y lo conduce a un espectrómetro tipo LICOR®, donde su concentración es analizada.

Este tipo de mediciones se realizan en Cuicocha desde 2011, con 30 campañas en total. Cuicocha se considera uno de los lagos mejor vigilados del mundo, en cuanto a la emisión de CO2 se refiere. La vigilancia periódica del lago ha permitido entender mejor su dinámica y la relación entre la actividad interna, la meteorología y la emisión de gases.
Durante esta campaña los técnicos llevaron a cabo un total de 98 mediciones de CO2 (Fig. 2 y 3), distribuidas en una malla regular sobre la superficie de la laguna (fig. 3). Al momento de esta publicación, los datos están siendo procesados y se emitirá el informe correspondiente.
Los técnicos pusieron a prueba además un nuevo equipo batimétrico por sonar que será utilizado para actualizar el mapa del fondo de la laguna con potenciales aplicaciones en un mejor entendimiento de la laguna cratérica, su formación y evolución.

D. Sierra, S. Hidalgo, M. Almeida.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
D. Narváez
Facultad de Geología
Escuela Politécnica Nacional