Volcán Cotopaxi
El Cotopaxi es considerado uno de los volcanes con alto peligro, por la frecuencia de sus erupciones, su estilo eruptivo, su relieve, su cobertura glaciar y por la población potencialmente expuestas a sus amenazas. Desde el inicio de la conquista española, el Cotopaxi ha presentado cinco grandes periodos eruptivos: 1532-1534, 1742-1744, 1766-1768, 1853-1854 y 1877-1880. Todos los episodios se presentaron con fenómenos volcánicos muy peligrosos, estos volverán a repetirse en el plazo de años a décadas. Los cuatro últimos periodos generaron grandes pérdidas socio-económicas en el Ecuador. La peligrosidad del Cotopaxi radica en que sus erupciones pueden dar lugar a la formación de enormes lahares (flujos de lodo y escombros) que transitarían por drenajes vecinos a zonas densamente pobladas como el Valle Interandino entre Mulaló y Latacunga, y una parte del valle de los Chillos.
En el curso de los flujos de lahares se encuentran las ciudades de Latacunga y Salcedo, hacia el sur y Sangolquí en el norte y otros poblados que pueden ser afectados en caso de una erupción importante.
La tabla a continuación muestra la lista de estos poblados y su población según el censo del 2010 y una estimación de la población al 2020.
| 
 Población  | 
||||||
| 
 NOMBRE  | 
 Tipo  | 
 Hombres  | 
 Mujeres  | 
 Censo 2010  | 
 Estimación 2020  | 
 Viviendas  | 
| 
 SANGOLQUI  | 
 CABECERA CANTONAL  | 
 36428  | 
 38465  | 
 74893  | 
 95146  | 
 20416  | 
| 
 CONOCOTO  | 
 CABECERA PARROQUIAL  | 
 34044  | 
 36364  | 
 70408  | 
 83044  | 
 19157  | 
| 
 LATACUNGA  | 
 CAPITAL PROVINCIAL  | 
 30466  | 
 33116  | 
 63582  | 
 72942  | 
 16869  | 
| 
 CUMBAYA  | 
 CABECERA PARROQUIAL  | 
 14885  | 
 15839  | 
 30724  | 
 36238  | 
 8743  | 
| 
 TUMBACO  | 
 CABECERA PARROQUIAL  | 
 9155  | 
 9817  | 
 18972  | 
 22377  | 
 5548  | 
| 
 SAN CARLOS  | 
 LOCALIDAD AMANZANADA  | 
 7871  | 
 8168  | 
 16039  | 
 18917  | 
 4290  | 
| 
 SAN MIGUEL  | 
 CABECERA CANTONAL  | 
 5744  | 
 6324  | 
 12068  | 
 13267  | 
 3265  | 
| 
 GUANGOPOLO  | 
 CABECERA PARROQUIAL  | 
 964  | 
 980  | 
 1944  | 
 2293  | 
 484  | 
| 
 AHUANO  | 
 CABECERA PARROQUIAL  | 
 430  | 
 479  | 
 909  | 
 1122  | 
 178  | 
| 
 LASSO  | 
 LOCALIDAD AMANZANADA  | 
 410  | 
 429  | 
 839  | 
 963  | 
 212  | 
| 
 MULALO  | 
 CABECERA PARROQUIAL  | 
 379  | 
 414  | 
 793  | 
 910  | 
 202  | 
| 
 PUERTO MISAHUALLI  | 
 CABECERA PARROQUIAL  | 
 371  | 
 341  | 
 712  | 
 879  | 
 165  | 
| 
 PUERTO NAPO  | 
 CABECERA PARROQUIAL  | 
 242  | 
 238  | 
 480  | 
 593  | 
 125  | 
| 
 PANSALEO  | 
 CABECERA PARROQUIAL  | 
 200  | 
 261  | 
 461  | 
 507  | 
 115  | 
| 
 SAN PEDRO DE AUCAPARTE  | 
 LOCALIDAD AMANZANADA  | 
 127  | 
 114  | 
 241  | 
 298  | 
 46  | 
| 
 PUCACHIPTA  | 
 LOCALIDAD AMANZANADA  | 
 118  | 
 108  | 
 226  | 
 279  | 
 32  | 
| 
 RUMIPAMBA  | 
 CABECERA PARROQUIAL  | 
 12  | 
 15  | 
 27  | 
 34  | 
 9  | 
Mulaló: zona potencialmente afectada por múltiples peligros (piroclastos, lahares)
Adicionalmente, la caída de ceniza producida durante una erupción del Cotopaxi podría afectar una parte muy significativa de la Sierra y la Costa del Ecuador.