El día lunes 26 de octubre desde las 12h00, en las instalaciones del Geofísico, se realizó una rueda de prensa, en presencia del Ing. Jaime Calderón, Rector de la EPN, Dra. María del Pilar Cornejo, Secretaria de Gestión de Riesgos y el Dr. Mario Ruiz, Director del instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, con la finalidad de informar a la ciudadanía sobre el fortalecimiento del monitoreo para detección de lahares del volcán Cotopaxi.

La SGR entrega al IGEPN equipos para detección de lahares

Foto 1. El Dr. Ruiz junto al Ing. Calderón (rector de la EPN, der.), la Dra. Cornejo y el Ing. José Luis Ascencio (SGR, izq.) durante el acto de entrega de los equipos.

 

El Ing. Jaime Calderón durante su intervención resaltó el trabajo prioritario que viene realizando la Politécnica Nacional desde 1983 a través del Instituto Geofísico, tanto en el monitoreo volcánico y sísmico del Ecuador en pro de los ecuatorianos.

Por su parte el Dr. Mario Ruiz, Director del instituto Geofísico de la EPN, señaló que la entrega de estos equipos permiten fortalecer el monitoreo del volcán Cotopaxi y obtener datos en tiempo real, avisando oportunamente a las autoridades y a la ciudadanía como un sistema de alerta temprana enmarcado en la prevención y mitigación de daños ante una posible erupción.

Finalmente, la Dra. María del Pilar Cornejo destacó el apoyo que brinda el Gobierno Nacional al entregar estos equipos para reducir la vulnerabilidad de los ciudadanos. De igual forma destacó que se ha brindado capacitación permanente a las poblaciones que pueden estar afectadas y que se continuará realizando esta actividad.

Entre los equipos que recibió el Instituto Geofísico están: 1 cámara térmica fija de alta resolución, 3 pluviómetros, 22 paneles solares, 6 generadores eólicos, 6 cámaras de visualización, 25 baterías de libre mantenimiento, entre otros. El valor total de la entrega de los equipos equivale a más de 195 mil dólares.

La SGR entrega al IGEPN equipos para detección de lahares

Foto 2. Parte de los equipos entregados por la SGR al IGEPN.

 

Actualmente el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica cuenta con 12 estaciones para el equipo de monitoreo de lahares del Volcán Cotopaxi ubicados en los drenajes norte, sur y occidental del volcán, lo que permite tener capacidad de detectar el paso de lahares las 24 horas durante los siete días de la semana.

Según los representantes del Servicio Geológico de los Estados Unidos y la RED NOVAC encargada en de la Observación de Cambios Volcánicos y Atmosféricos, quienes visitaron el Instituto Geofísico en el mes de septiembre señalaron que el volcán Cotopaxi es uno de los mejores monitoreados en Latinoamérica.

La SGR entrega al IGEPN equipos para detección de lahares

Foto 3. El Dr. Ruiz indica una cámara web al Ing. Calderón y a la Dra. Cornejo, la cual es parte de la entrega realizada.

 

Publicado en Comunidad

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, participó el día de hoy jueves 20 de agosto de 2015, en la reunión convocada por el Ing. Héctor Jácome, Alcalde del GAD Municipal del Cantón Rumiñahui, para tratar los avances de la actualización de planes de contingencia y puntos relevantes sobre la actividad del volcán Cotopaxi, en el marco de la cuarta reunión del COE Regional.

Durante la reunión el Dr. Mario Ruiz, Director del IGEPN, destacó que la institución realiza el monitoreo permanente de la actividad sísmica y volcánica de todo el país informando oportunamente a las autoridades y a la ciudadanía sobre las eventualidades que se registran en el territorio nacional, sin embargo señaló que dando cumplimiento al Estado de Excepción, declarado por el Presidente de la República, el Instituto Geofísico se encuentra enviando reportes constantes sobre la actividad volcánica del Cotopaxi al Ministro Coordinador de Seguridad, Ing. César Navas, para que sea él quien difunda públicamente la información sobre el estado del mismo. También participaron la Dra. Alexandra Alvarado, Jefa del Área de Sismología y el MSc. Patricio Ramón, Coordinador del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT).

A la reunión efectuada en Sangolqui, también asistieron autoridades y representantes del Gobierno Provincial de Cotopaxi, ECU 911, de los Municipios de Quito, y Latacunga, entre otros.

IGEPN PARTICIPÓ DEL CUARTO ENCUENTRO DEL COE REGIONAL

 

Publicado en Comunidad
Visita del Embajador de Estados Unidos al Instituto Geofísico Visita del Embajador de Estados Unidos al Instituto Geofísico IGEPN

Hoy día, 27 de Julio, 2015 el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) tuvo la visita del Embajador de Estados Unidos, Sr. Adam E. Namm.  El señor Namm fue recibido e informado por parte del Rector de la Escuela Politécnica Nacional, Msc. Jaime Calderón, de la gratitud que tiene la EPN sobre la visita técnica/científica de expertos geofísicos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) /  VDAP (Volcano Disaster Assistance Program) para mejorar el monitoreo instrumental en el volcán Cotopaxi.

 

La directora encargada del IGEPN, Msc. Cristina Ramos dio la bienvenida y posterior el señor rector de la EPN enfatizó sobre la importancia de tener estas colaboraciones académicas y técnicas basadas en una proyección social.  

 

A lo largo de las últimas semanas el grupo de VDAP colaboro con el grupo de instrumentación de la IGEPN en la instalación de 4 estaciones para detectar el descenso de flujos de lodos (lahares) a lo largo del río Pita, en el drenaje norte y en tres quebradas en el sistema fluvial Cutuchi.  Dentro del equipo también se recibió el apoyo de una experta sismóloga para unir criterios sobre las señales sísmicas y una experta volcanóloga para trabajar con el grupo de volcanología de la EPN en escenarios eruptivos del Cotopaxi.

PM/CP/SM

Publicado en Comunidad
Página 2 de 2