MOSCÚ, 20 Jul. (EUROPA PRESS) -
Según el Ministerio, citado por la agencia local UzA, el terremoto provocó daños en algunos edificios de la región de Ferghana, dejando trece víctimas mortales. Además, 86 personas tuvieron que recibir asistencia médica de emergencia, 35 de las cuales fueron hospitalizadas.
Por orden del presidente del país, Islam Karimov, el Gobierno uzbeko ya ha empezado a adoptar las medidas necesarias para paliar las consecuencias del terremoto y ofrecer la ayuda necesaria a los damnificados. Asimismo, el mandatario ha expresado sus condolencias a los familiares de los fallecidos, precisa la agencia oficial.
El terremoto se produjo a las 0:35 horas del miércoles y, según los datos del Centro Sismológico de Estados Unidos (USGS), tuvo una magnitud de 6,1 grados. El epicentro fue detectado a 17,8 kilómetros de profundidad y a 42 kilómetros de Ferghana y a 404 kilómetros de Bishkek, la capital de Kirguistán.
En este último país, también se han producido "daños estructurales" en el sur como consecuencia del terremoto aunque son "insignificantes", ha explicado un responsable del Ministerio de Situaciones de Emergencia kirguís en el distrito de Kadamzhay, Aslanbek Osmonov, a la agencia local 24.kg.
19 de julio de 2011
El día 14 de julio personal del Instituto Geofísico realizó un sobrevuelo a los volcanes El Reventador, Antisana, Cotopaxi, Tungurahua y Sangay con el objetivo de realizar el monitoroe térmico y visual de los volcanes mencionados.
Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador
25 - 30 de julio de 2011
Objetivos de la Conferencia y Descripción General
Los estudios petrológicos y geoquímicos en las islas Galápagos, en los montes submarinos, y a lo largo del Centro de Expansión Galápagos indican que la región está fuertemente influenciada por la interrelación entre el manto superior y un punto caliente, por lo que es uno de los mejores lugares del mundo para estudiar la interacción punto caliente - ridge. Las islas Galápagos además incluyen algunos de las más activas provincias volcánicas del planeta. Las redes sísmicas instaladas recientemente demuestran altos niveles de actividad sísmica por debajo de los volcanes activos Sierra Negra, Alcedo y Fernandina y de las plataformas del oeste. Más del 90% de la biota nativa original ha sobrevivido, haciendo a Galápagos un archipiélago casi virgen, y quizá un lugar ideal para entender la relación entre el origen y la evolución de las islas océanicas, la biogeografía y la filogeografía de los organismos, así como la forma como su protección puede ser asegurada. Las Galápagos son además un excepcional localidad para estudios sísmicos de profundidad, porque la ancha huella de las islas da una gran apertura para experimentos, y las zonas de subducción del Pacífico provee excelente cobertura azimutal para el monitoreo de sismicidad pasiva. Por estas razones la Unión Geofísica Americana ( AGU) y la Fundación Charles Darwin han organizados una conferencia temática con dos principales objetivos. El primero consiste en establecer las bases para una monografía que sintetiza el trabajo reciente sobre el magmatismo en islas océanicas, con un enfoque en las Islas Galápagos. El segundo es plantear estrategias para futuros trabajos interdisciplinarios en el archipiélago. Estamos en una etapa crucial donde una estrategia multidisciplinaria nos permite avanzar en nuestro entendimiento de los sistemas de islas océnicos hasta el próximo nivel, mediante la fusión de estudios de campo con modelamiento de esfuerzos en un enfoque sistemático y focalizado. Por todas estas razones, es un tiempo crítico para desarrollar tanto una síntesis y un plan estratégico para el futuro de los estudios integrados de ciencias de la Tierra de este sistema dinámico y de las islas del océano en general.
Fuente y para mayor información: http://www.agu.org/meetings/chapman/2011/fcall/
Lunes, 18 de julio de 2011- SERNAGEOMIN
© 2025 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847