Comunidad

Entre el 29 de enero y el 02 de febrero del 2024 un equipo de técnicos del IG-EPN realizó trabajos en el volcán El Reventador. Su objetivo principal era dar mantenimiento a los equipos que componen la red de monitoreo del volcán y reubicar algunos dispositivos.

Trabajos de mantenimiento y repotenciación de la red de vigilancia de El Reventador
Figura 1.- Repotenciación de la estación OVR, instalación de cámara UV, cámara vigía de rango visual y enlace satelital Starlink (Fotos: S. Hidalgo, D. Sierra/IG-EPN).


El Reventador es un Volcán en erupción localizado unos 90 km al oriente de la Ciudad de Quito, en las provincias de Napo y Sucumbíos. Dicho volcán ha permanecido en erupción desde el año 2002 cuando produjo una importante erupción VEI=4, siendo la erupción más grande del último siglo en nuestro país.

La red de monitoreo de El Reventador cuenta con algunos sismómetros y detectores de infrasonido, más un detector de gases y algunas cámaras de vigilancia de rango: visual, infrarrojo y ultravioleta. Sin embargo, algunas de las estaciones se encuentran actualmente fuera de servicio o con problemas de funcionamiento, dadas las complicadas condiciones de ingreso que impiden el acceso para la realización de mantenimiento correctivo y preventivo, pues muchos de los puntos de monitoreo son accesibles únicamente con helicóptero.

Trabajos de mantenimiento y repotenciación de la red de vigilancia de El Reventador
Figura 2.- red de monitoreo del Volcán El Reventador (F.J. Vásconez/IG-EPN 2024).


En la campaña antes mencionada de fines de enero e inicios de febrero, se instaló una antena de infrasonido en REVN y se movió la cámara UV instalada a una la zona de Azuela hacia una localización más accesible en OVR para facilitar sus futuros mantenimientos.

Así mismo se repotenció la estación OVR con la instalación de una antena de trasmisión satelital Starlink, la instalación de una cámara vigía de rango visual y un nuevo sensor DOAS.

Trabajos de mantenimiento y repotenciación de la red de vigilancia de El Reventador
Figura 3.- Camino hacia la estación y trabajos de mantenimiento en Azuela (Fotos: M. Almeida, D. Sierra/IG-EPN).


Se espera que la repotenciación de la estación OVR, la instalación de nuevos equipos en el volcán y la reubicación de otros equipos en OVR permitirá tener un punto de control multiparamétrico en una zona de fácil acceso facilitando las tareas de los técnicos.

Asimismo, se rehabilitó el DOAS en Azuela que no estaba funcionando adecuadamente. Y se colocó un arreglo de 3 sensores de infrasonido en ese sitio. Además, se realizó una serie de pruebas de conexión para asegurarse de que todos los equipos estén transmitiendo adecuadamente a las instalaciones del IG-EPN en Quito.

Adicionalmente se dio mantenimiento a la red de cenizómetros de El Reventador y se recolectó muestras de ceniza en OVR, en la Hostería el Reventador y en la estación de Azuela. También, se realizó el muestreo y medición de parámetros físico-químicos de las vertientes localizadas en la zona de OVR y en la zona del antiguo campamento, mismas que serán analizadas en el Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM), de la Escuela Politécnica Nacional.

Trabajos de mantenimiento y repotenciación de la red de vigilancia de El Reventador
Figura 4.- Muestreo de vertientes en el volcán El Reventador (Fotos: D. Sierra/IG-EPN).


El volcán El Reventador mantiene al momento una actividad tanto interna como externa catalogada como Moderada sin cambios, que se caracteriza por la emisión de columnas de ceniza con alturas de aproximadamente 1000 m sobre el cráter y emisión de piroclastos hasta unos 800m bajo el nivel del cráter. El IG-EPN mantiene la vigilancia del volcán e informará oportunamente si se registran cambios importantes en su actividad.

D. Sierra, F. Vásconez, S. Hidalgo, M. Almeida,
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional trabaja en estrecha colaboración con entes científicos y de investigación reconocidos e importantes a nivel mundial, como el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Desde el 06 de febrero hasta el 20 de febrero de 2024, el Instituto Geofísico recibirá la visita del Dr. Martin LaFevers, científico e investigador del Servicio Geológico de los Estados Unidos / Programa de Asistencia para Desastres Volcánicos (USGS-VDAP). El VDAP tiene presencia en varios países del mundo; en Latinoamérica y El Caribe actualmente tienen programas ejecutándose en México, Colombia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Jamaica, Chile, entre otros.

El Dr. Martin LaFevers es geofísico de la Universidad de Alaska y experto en instrumentación especializada en monitoreo sísmico-volcánico.

Durante la visita del Dr. LaFevers se realizará el intercambio de conocimientos y experiencias junto a los expertos del Área de Instrumentación del IG-EPN; también se ejecutarán tareas de campo en las estaciones de monitoreo del volcán Cotopaxi

Los temas para tratar en el intercambio de conocimientos están relacionados con los enlaces de transmisión de datos (enlaces de telecomunicaciones), prácticas de campo para prospectar potenciales sitios donde se puedan instalar arreglos de infrasonido, estaciones sísmicas, medición de lahares, cámaras visuales y otros equipos para robustecer la red de vigilancia del volcán Cotopaxi.

El VDAP ha trabajado en más de 70 crisis volcánicas en de 50 volcanes en 13 países en el mundo. Desde hace más de 35 años, el IG-EPN trabaja con el USGS-VDAP en el intercambio de conocimientos, experiencias y fortalecimiento de las redes de monitoreo en los volcanes de Ecuador y agradece el aporte científico, provisión de equipos, software y económico recibido a lo largo de estos años.

A continuación, pueden visitar el perfil del Dr. Martin LaFevers: https://www.usgs.gov/staff-profiles/martin-lafevers

Quieres aprender más del Volcano Disaster Assistance Program (VDAP), puedes visitar el siguiente enlace: https://www.usgs.gov/search?keywords=Volcano%20Disaster%20Assistance%20Program%20(VDAP)

 

A. Peralvo
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Miércoles, 31 Enero 2024 19:38

El gran terremoto del 31 de Enero de 1906

Hace 118 años, el 31 de Enero de 1906, a las 10h36 de la mañana, hora local, ocurrió el gran terremoto de Ecuador – Colombia. En páginas oficiales del Servicio Geológico de Estados Unidos o de la Agencia indica que la mejor estimación de la magnitud de este sismo es 8.8 (https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eventpage/official19060131153610_30/impact). Este sismo se generó por la dislocación o desplazamiento de un tramo de la zona de contacto entre la placa Nazca y la placa Sudamericana que se extendió desde Manta hasta cerca del puerto de Buenaventura en la costa colombiana, con una extensión cercana a los 500 km.

El gran terremoto del 31 de Enero de 1906
Figura 1.- Mapa del noroccidente de Sur América con la localización y área de ruptura aproximada del sismo de enero 31 de 1906. Estrella = epicentro del sismo principal Polígono=zona de ruptura aproximada (modificados de Kanamori and McNally, 1982). Fuente: Sánchez & Clavijo, 2011.


El terremoto fue precedido por varias sacudidas menos graves. En Guapi, se registraron dos sismos premonitores el día 31. El segundo fue más fuerte y se sintió hasta Guayaquil y Quito, aunque esta sacudida no se notó en Manta. El sismógrafo Omori-Bosch de baja sensibilidad del Observatorio Astronómico de Quito registró cuatro sismos premonitores el inicio de ondas sísmicas a las 9:02, 9:08, 9:25 y 9:40. El sismo de las 9:00 dañó algunas estructuras en Esmeraldas y alrededores; todos los objetos no asegurados se volcaron o se desplazaron. Se sintieron réplicas recurrentes al menos hasta finales de marzo.

En Esmeraldas se destruyó la casa de la Gobernación y muchas otras quedaron dañadas y se abrieron profundas grietas en el terreno, por donde emanó agua y arena (licuefacciones) (Egred, Informe Inédito). Muchas poblaciones de la costa quedaron prácticamente destruidas. En el momento del terremoto, un habitante de Tumaco (Colombia) se encontraba en la puerta de su casa relató que: “De repente, empezaron unas oscilaciones muy fuertes y todo el mundo cayó al suelo. Toda la isla en la que está situada la ciudad parecía moverse, y las casas subían y bajaban como barcos en un mar embravecido. Era imposible moverse... Sólo se derrumbaron cuatro casas de madera y varias chozas de bambú. Si la ciudad no se hubiera construido exclusivamente con casas de madera, habría quedado en ruinas.” (https://www.ngdc.noaa.gov/hazel/view/hazards/earthquake/event-more-info/2748).

Los efectos también se sintieron en la Sierra, en Ibarra se cayó la fachada de la iglesia de la Merced y de varias casas, en Cotacachi se cayeron a tierra la iglesia y varias casas. En Otavalo se destruyó el templo de San Francisco y algunas casas.

Este sismo generó un tsunami de grandes proporciones. José Egred, pionero en la Sismología Histórica relata que sus efectos fueron muy graves en la provincia de Esmeraldas y en el sur de Colombia. En Limones, desaparecieron bajo las aguas cuatro islas. Daños en las provincias norteñas de la Sierra. La ciudad de Esmeraldas fue casi inundada por un maremoto que entró en el puerto, anegando las calles principales. Treinta muertos reportados, pero se estima un número mucho mayor, dada la imposibilidad de realizar un conteo real, por las características geográficas de la zona y las consecuencias del tsunami. Las olas arrojaron a la costa de Tumaco 90 cadáveres y centenares de heridos.

Los efectos del tsunami llegaron a Hilo, Hawaii unas 12,5 horas después del terremoto. El rango de oscilaciones del nivel del agua fue de 3,6 m y el periodo de 30 minutos. Los cauces de los ríos Wailuku y Wailoa se secaron alternativamente y luego desaparecieron bajo la marejada (https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eventpage/official19060131153610_30/impact).

Se reportaron réplicas hasta varios días después y posiblemente meses. Por lo general se habla en términos generales como es el caso de la siguiente nota: “Durante veinte días consecutivos se sintieron en Esmeraldas veinticinco temblores de tierra.” (Egred, Informe Inédito).


Autor: Mario Ruiz
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

El pasado 18 de enero de 2024, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional inauguró una exposición museográfica permanente en las Instalaciones de su sede localizada en Quito-Ecuador. Esta exposición recoge algunas maquetas, y spots fotográficos enfocados principalmente a la difusión de los fenómenos volcánicos y sísmicos, mismos que constituyen la base del trabajo que desempeña el IG-EPN.

Inauguración de exposición Museográfica permanente en el IG-EPN
Figura 1.- D. Sierra del IG-EPN realizando exposición durante la inauguración del Minimuseo Dr. Minard Hall del IG-EPN (Foto: G. Pino/IG-EPN).


El Instituto Geofísico fue fundado en el año de 1983 y desde entonces se ha convertido en el principal referente ecuatoriano de la vigilancia y la investigación de los fenómenos sísmicos y volcánicos. Sin embargo, no fue sino hasta el 2003, en que recibió de manera oficial el encargo del Gobierno Ecuatoriano de realizar esta importante labor.

Inauguración de exposición Museográfica permanente en el IG-EPN
Figura 2.- Recorrido Inaugural al Minimuseo del IG-EPN. (Foto: M. Almeida/IG-EPN).


La iniciativa del Museo nació del Dr. Daniel Sierra del Área de Vulcanología del IG-EPN, quien había iniciado un proyecto de difusión científica en el año 2017, tras su participación en el curso de “Reducción y Manejo de Desastres Volcánicos para países de América Central y del Sur”, en Hokkaido-Japón, Patrocinado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Su proyecto enfocado en la creación de contenidos más didácticos permitió también la creación del Personaje Institucional del IG-EPN, “Patty la Vulcanóloga” que desde su lanzamiento ha sido utilizado para la comunicación de fenómenos sísmicos y volcánicos. Hoy “Patty” es la protagonista de una gran cantidad de materiales digitales e impresos como: trípticos, afiches, infografías entre otras que han permitido a la institución comunicar contenidos científicos a través de material lúdico y amigable con los niños y el ciudadano común.

Para saber más sobre “Patty la Vulcanóloga” sigue el siguiente enlace: https://www.igepn.edu.ec/interactuamos-con-usted/1535-lanzamiento-del-personaje-institucional-del-ig-epn

Inauguración de exposición Museográfica permanente en el IG-EPN
Figura 3.- Participación de Representantes de JICA y de la BJE en la inauguración del Minimuseo del IG-EPN (Fotos: M. Almeida, G. Pino/ IG-EPN).


Darle continuidad a su plan de acción ha permitido crear un espacio físico destinado a la difusión de los fenómenos sísmicos y volcánicos. El material del museo fue diseñado, dibujado, construido y elaborado por el Dr. Sierra de manera artesanal con la ayuda de su padre L. Sierra y de colaboradores de la institución. Los materiales del Minimuseo se construyeron gracias al apoyo financiero de un mini proyecto con fondos concursables otorgados por la Asociación de Exbecarios de JICA en Ecuador (BJE).

Inauguración de exposición Museográfica permanente en el IG-EPN
Figura 4.- Elaboración artesanal de los componentes del Minimuseo (Fotos: D. Sierra/IG-EPN).


El IG-EPN recibe constantemente visitas de autoridades de alto nivel, como ministros, alcaldes o emisarios de cooperación internacional. Además, recibe frecuentemente a representantes de la prensa local, pero también a estudiantes de instituciones educativas de primaria, secundaria, y superiores; así como al público en general que acude en búsqueda de respuestas ante sus dudas sobre la actividad sísmica y volcánica en el país. El mejoramiento de los espacios físicos de la institución y la creación de este material didáctico en exposición permanente, ayudará a reforzar la imagen institucional y mejorar las interacciones con el medio externo. La exposición museográfica fue bautizada como “Minimuseo Dr. Minard Hall”, en honor al cofundador del IG-EPN, quien recientemente falleció a la edad de 85 años a finales del año 2023. El Minimuseo contribuirá a perdurar su legado y a continuar con su espíritu de trabajo.

Para saber más sobre el Dr. Minard Hall, sigue el siguiente enlace: https://www.igepn.edu.ec/interactuamos-con-usted/2095-fallecimiento-del-dr-minard-hall-fundador-del-ig-epn

Inauguración de exposición Museográfica permanente en el IG-EPN
Figura 5.- Maqueta de los Fundadores del IG-EPN Minard Hall y Hugo Yépez, dentro del Minimuseo Dr. Minard Hall del IG-EPN (Foto: D. Sierra/IG-EPN).


El evento de inauguración contó con la participación de representantes de JICA, así como representantes de la directiva del la BJE, quienes reiteraron su compromiso de apoyar este tipo de iniciativas con el objetivo de contribuir al desarrollo de nuestro país y la formación de sociedades más resilientes frente a desastres naturales.


D. Sierra, M. Córdova
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

En la noche del sábado 06 al domingo 07 de enero de 2024, el volcán Sangay tuvo un pulso eruptivo caracterizado como ventilación fuerte de ceniza con una columna eruptiva que alcanzó hasta más de 8 km sobre el cráter y se dirigió hacia el occidente. Esta actividad y la caída de ceniza asociada fueron reportadas en las provincias de Chimborazo, Bolívar, Los Ríos y Guayas (Fig. 1). Desde el inicio de la erupción en mayo 2019, este tipo de pulsos ha sido común. La precedente erupción de tamaño similar ocurrió en la noche del 20 al 21 de abril 2023 (Informe Volcánico Especial – Sangay N°2023 – 001). Como parte de la vigilancia volcánica, personal del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), con el apoyo de un investigador de la Ludwig-Maximilians-Universität (LMU, Múnich, Alemania) y con la ayuda de observadores volcánicos del cantón Guamote, realizó una salida de campo del 09 al 11 de enero para evaluar la cantidad de ceniza que cayó en la provincia de Chimborazo. Los resultados de la misión revelan una caída de ceniza muy leve a moderada en la provincia de Chimborazo con un eje de dispersión hacia el oeste-noroeste. El sector donde más cayó ceniza se encuentra cerca de Cebadas. Con estos datos se estima que la erupción tuvo un índice de explosividad volcánica de 1 (erupción pequeña).

Reporte de campo sobre la caída de ceniza en la provincia de Chimborazo asociada a la erupción del volcán Sangay del 06-07-01-2024
Figura 1. Mapa del alcance de las nubes de ceniza y de los reportes de caída de ceniza entre el 06 y el 08 de enero de 2024.


Trabajo de campo
Desde 2022 el IG-EPN mantiene una red de cenizómetros en la provincia de Chimborazo para evaluar las caídas de ceniza asociadas a la actividad del volcán Sangay. Adicionalmente, gracias al proyecto “HIP preparativos Sangay” financiado por el PNUD y al apoyo de la Cruz Roja se formaron observadores volcánicos en las parroquias de Cebadas y Palmira que completan la red de cenizómetros. Durante la salida de campo, el personal del IG-EPN y del LMU visitaron 26 sitios para realizar el muestreo de la caída de ceniza y el mantenimiento de los cenizómetros (Fig. 2).

Reporte de campo sobre la caída de ceniza en la provincia de Chimborazo asociada a la erupción del volcán Sangay del 06-07-01-2024
Figura 2. Trabajo de campo en la provincia de Chimborazo.


Los resultados se presentan a continuación (Fig. 3):

  1. Caída moderada: Vía Oriente Cebadas (575 g/m2*), Cebadas 01 (263 g/m2*), Utucún Rayoloma (260 g/m2*), San Nicolás (210 g/m2*), Cebadas 02 (187 g/m2*), Guamote UPC (176 g/m2*), Via Cebadas-Pancún (157 g/m2**), Retén (141 g/m2*), Pancún (116 g/m2).
  2. Caída leve: Cashapamba (66 g/m2*), Flores (63 g/m2*), Chauzán 02 (48 g/m2*), Columbe (45 g/m2), Río Cebadas (41 g/m2**), Vía Guamote-Palmira 2 (35 g/m2**), Palmira GAD (29 g/m2*), Vía Guamote-Palmira 1 (26 g/m2**), Atillo Comunidad (21 g/m2*), Cruce Flores-Guamote-Cebadas (20 g/m2**), Piscinas Atillo (16 g/m2*), Punto cero Atillo (13 g/m2*), Pallatanga GAD (13 g/m2*).
  3. Caída muy leve: Vía Juan de Velazco – Pallatanga (9,5 g/m2**), Colta GAD (7,5 g/m2*), Río Yasipan (0,1 g/m2**), entrada Chauzán (0,3 g/m2**), Lupaxi bajo (0,9 g/m2**).

Los valores marcados con * son muestras acumuladas en cenizómetros desde septiembre 2023 y por lo tanto tienen ceniza acumulada de otras erupciones de menor tamaño y deben ser consideradas como máximos. Los valores marcados con ** son muestras recolectadas en techos o paneles solares y corresponden únicamente al evento del 06-07/01/2024, y pueden haber tenido efectos de removilización por viento o lluvia, por lo cual deben ser considerados como mínimos.

Reporte de campo sobre la caída de ceniza en la provincia de Chimborazo asociada a la erupción del volcán Sangay del 06-07-01-2024
Figura 3. Mapa de la caída de ceniza del volcán Sangay hasta el 10/01/2024.


Posteriormente, las muestras de ceniza serán analizadas en el laboratorio del IG-EPN para determinar su contenido, composición y principales características; esto permite obtener información fundamental para una mayor comprensión y evaluación de la amenaza.

Finalmente, se realizó la entrega de calendarios 2024 del IG-EPN a Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), a observadores volcánicos, Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y personas de las comunidades con mascarillas de protección KN95 (Fig. 4).

Reporte de campo sobre la caída de ceniza en la provincia de Chimborazo asociada a la erupción del volcán Sangay del 06-07-01-2024
Figura 4. Entrega de calendarios y mascarillas a representantes de los observadores volcánicos, de los GADs y personas de las comunidades afectadas por la caída de ceniza.


Como citar este reporte/how to cite this report: Bernard B., Vásconez Müller A., Colombier M. (2024) Reporte de campo sobre la caída de ceniza en la provincia de Chimborazo asociada a la erupción del volcán Sangay del 06-07/01/2024. http://tinyurl.com/4v73zu7m

 

B. Bernard, A. Vásconez, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador

M. Colombier, Ludwig-Maximilians-Universität, Múnich, Alemania

El pasado día 05 de diciembre de 2023 funcionarios del IG-EPN, Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Ministerio de Educación y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) se reunieron con el Alcalde de Latacunga en la sede del GAD de Latacunga para discutir detalles sobre la futura realización de un proyecto de cooperación interinstitucional.

Reuniones JICA, SGR e IG-EPN en Latacunga para realización de proyecto comunicacional
Figura 1.- Miembros de las diferentes instituciones involucradas se reúnen con el Alcalde de Latacunga (Foto: G. Salgado/JICA).


El Alcalde recibió a la comitiva de todas las instituciones antes mencionadas con los brazos abiertos y reiteró el compromiso que tiene el GAD de Latacunga para promover las actividades educativas referentes al volcán Cotopaxi. Reiterando que son los periodos de calma que nos ofrece el volcán, los momentos perfectos para realizar actividades de preparación y reducción de la vulnerabilidad.

El Cotopaxi (5897m snm), es uno de los volcanes más conocidos y más hermosos de la Sierra Ecuatoriana, pero es también uno de los más peligrosos del mundo. Se estima que en caso de una erupción se podría generar imponentes flujos de lodo amenazando a más de 350 mil personas. Recientemente entre octubre 2022 y julio 2023 se evidenció un nuevo periodo eruptivo el cual afortunadamente fue de baja magnitud. Dicho periodo se caracterizó por esporádicas emisiones de gases volcánicos y ceniza, algunas de las cuales afectaron los Cantones Mejía, Quito y Latacunga.

El proyecto de Cooperación Interinstitucional, patrocinado por JICA está encaminado a reducir la vulnerabilidad en caso de una eventual erupción del volcán Cotopaxi y consta de dos agendas. La Primera Agenda, es de índole social y está encaminada a fortalecer el conocimiento de la población en fenómenos volcánicos, a través de un proyecto piloto. El público objetivo serán niños del séptimo año de instrucción básica de dos centros educativos pertenecientes al cantón Latacunga. Se ha preseleccionado a la Unidad Educativa Simón Rodríguez y la Unidad Educativa Leonidas Plaza Gutiérrez para la ejecución de este plan.

Reuniones JICA, SGR e IG-EPN en Latacunga para realización de proyecto comunicacional
Figura 2.- Miembros de las diferentes instituciones involucradas se reúnen con las Autoridades de la Unidad Educativa Leónidas Plaza Gutiérrez (Foto: G. Salgado/JICA).


Es por esto que miembros de las instituciones involucradas en el proyecto, el Municipio de Latacunga y el Ministerio de Educación visitaron las dos Unidades Educativas para hacer un reconocimiento y afinar los detalles de estas capacitaciones que se llevarán a cabo a finales de enero del 2024. Los rectores de ambas instituciones ofrecieron una cálida bienvenida al personal de JICA, de la SGR y del IG-EPN, reiterando su compromiso y apoyo en la realización de este tipo de tareas.

Reuniones JICA, SGR e IG-EPN en Latacunga para realización de proyecto comunicacional
Figura 3.- Miembros de las diferentes instituciones involucradas se reúnen con las Autoridades de la Unidad Educativa Simón Rodríguez (Foto: G. Salgado/JICA).


Además, con el objetivo de masificar el conocimiento sobre el volcán Cotopaxi, se ha planificado realizar una capacitación para cerca de 40 maestros del cantón Latacunga, dotándolos de insumos y herramientas didácticas necesarias para que ellos puedan enseñar a los niños sobre los fenómenos volcánicos y qué hacer frente a una erupción del Cotopaxi. Para ello se ha previsto la coordinación con el Ministerio de Educación, logrando de esta manera favorecer la participación de los maestros escolares de Latacunga.
La base de este plan es educar a los niños de edad escolar replicando el modelo japonés. Al educar a los niños desde temprana edad, se busca despertar el interés no solo de ellos sino también de sus familias, a fin de que todos estén preparados frente a una eventual erupción.

D. Sierra, S. Vaca.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional