El día 28 de enero con el apoyo logístico de una aeronave de la empresa Alas de Socorro del Ecuador (ADS), se efectuó un sobrevuelo desde el aeropuerto de la ciudad de Shell en dirección a los volcanes Sumaco, Reventador, Soche, Imbabura y Complejo Volcánico Cotacachi - Cuicocha, en una avioneta CESSNA-206, siguiendo la ruta que se muestra en la Figura 1.

Resumen de las observaciones efectuadas durante el vuelo efectuado el 28 de enero de 2016

Figura 1: Ruta del vuelo efectuado el 28 de enero de 2016 (Base: Google Earth).

 


VOLCÁN SUMACO

Durante la aproximación al Volcán Sumaco se pudo apreciar que este se encontraba despejado en su totalidad (Fig. 2). Actualmente no presenta evidencias de actividad superficial.

Se obtuvieron imágenes térmicas que no muestran anomalías en el edificio.

Resumen de las observaciones efectuadas durante el vuelo efectuado el 28 de enero de 2016

Figura 2: Foto del flanco noroccidental del volcán. (Foto: P. Ramón, IG/EPN).

 


VOLCÁN REVENTADOR

Observaciones visuales
Durante la aproximación al Volcán Reventador se observó que este se encontraba despejado y que presentaba actividad fumarólica pulsátil y además pequeñas explosiones, cuyas emisiones mostraban contenidos de ceniza bajos a moderados, las que se dirigieron hacia el occidente. Se pudo apreciar los depósitos de flujos piroclásticos dispersos en todos los flancos del volcán que no alcanzan grandes distancias y se restringen únicamente al pie del cono actual. Al momento el volcán se encuentra emitiendo un flujo de lava desde un vento ubicado al norte y alineado en sentido N-S con el vento central; este nuevo flujo de lava que desciende por el flanco norte del volcán y aún no alcanza la parte baja del cono actual (Fig. 3), el vento central durante este vuelo se caracterizó por generar pequeñas explosiones, al pie del volcán se observó gran cantidad de balísticos producto de las explosiones más fuertes no evidenciadas durante esta visita. Además se pudo percibir fuerte olor a azufre producto de las grandes cantidades de gas disperso en el ambiente.

Resumen de las observaciones efectuadas durante el vuelo efectuado el 28 de enero de 2016

Figura 3: Foto del flanco suroccidental del volcán, se observa la emisión de gas sin contenido de ceniza además de los nuevos ventos y el flujo de lava del flanco norte. (Foto: M. Almeida, IG/EPN).

 


Monitoreo Térmico
Las condiciones climáticas fueron apropiadas para obtener imágenes de las anomalías térmicas. La temperatura máxima aparente (TMA) corresponde al Vento 1 con un valor de 501°C, seguido del Vento 2 con un valor de 372,8ºC y el flujo de lava norte con un valor de 324,6°C; ver Figura 4.

No se registraron otras anomalías de importancia en el volcán.

Resumen de las observaciones efectuadas durante el vuelo efectuado el 28 de enero de 2016

Figura 4: Imagen térmica que muestra los valores TMA del volcán. Abajo, fotografía correspondiente, muestra la débil emisión de gases que se dirigía al occidente (Imagen: P. Ramón /Fotografía: M. Almeida, IG-EPN).

 


VOLCÁN SOCHE

Observaciones visuales
Luego de que en los últimos años se efectuaron varios intentos para realizar monitoreo térmico y visual en este volcán, gracias a que el clima fue favorable, es la primera vez que personal del Instituto Geofísico - EPN ha logrado capturar información termal y visual de este volcán. Este se encuentra ubicado en la Provincia de Sucumbíos en el límite norte de la Cordillera Real del Ecuador (Figura 5) cerca de la frontera con Colombia, su altura es de 3955 msnm y pertenece al grupo de los volcanes potencialmente activos del Ecuador (Bernard & Andrade, 2011); actualmente no presenta evidencias de actividad superficial. En las imágenes térmicas no se registraron anomalías en el área correspondiente al Volcán Soche (Figura 6).

Resumen de las observaciones efectuadas durante el vuelo efectuado el 28 de enero de 2016

Figura 5: Imagen de la ubicación del Volcán Soche (11) (Base: Volcanes Cuaternarios del Ecuador Continental, Bernard y Andrade, 2011).

 

Resumen de las observaciones efectuadas durante el vuelo efectuado el 28 de enero de 2016

Figura 6: Foto del Volcán Soche. (Foto: J. García, IG/EPN).

 


VOLCÁN IMBABURA
Durante la aproximación al Volcán Imbabura se pudo apreciar que este se encontraba despejado en su totalidad. Actualmente no presenta evidencias de actividad superficial (Fig. 7).

Se obtuvieron imágenes térmicas en todo el edificio que no muestran anomalías.

Resumen de las observaciones efectuadas durante el vuelo efectuado el 28 de enero de 2016

Figura 7: Foto del flanco suroriental del volcán. (Foto: P. Ramón, IG/EPN).

 


COMPLEJO VOLCÁNICO COTACACHI - CUICOCHA
Durante la aproximación al Volcán Cotacachi y la Caldera Cuicocha se pudo apreciar que estos se encontraban despejados en su totalidad, actualmente estos no presentan evidencias de actividad superficial (Fig. 8).. Se obtuvieron imágenes térmicas principalmente de la caldera Cuicocha, la que no muestra anomalías.

Resumen de las observaciones efectuadas durante el vuelo efectuado el 28 de enero de 2016

Figura 8: Foto del flanco sur del volcán. (Foto: M. Almeida, IG/EPN).

 


MA-JG-PR-SV
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Volcanes
Martes, 02 Septiembre 2014 00:00

Actividad Sismo Acústica Cuicocha

Tendencia: Sísmica.

Actividad Sismo Acústica del Volcán Cuicocha CUICOCHA Actividad Sismo Acústica del Volcán Cuicocha: Sísmica.
Publicado en Cotacachi-Cuicocha
Martes, 15 Julio 2014 19:00

Deformación CUICOCHA

Serie Temporal de Estación GPS: CUIC.

Serie Temporal de Estación GPS: CUIC. CUICOCHA Serie Temporal de Estación GPS: CUIC.

Serie Temporal de Estación GPS: CCNE.

Serie Temporal de Estación GPS: CCNE. CUICOCHA Serie Temporal de Estación GPS: CCNE.
Publicado en Cotacachi-Cuicocha
Martes, 24 Junio 2014 00:00

COTACACHI – CUICOCHA

Nombre  Cuicocha
Coordenadas  0,368º N; 78,347º W
Altura  3250 m snm
Diámetro

 2 km (Cuicocha)

21 km (Cotacachi)

Tipo de volcán

Caldera Volcánica / lago cratérico (Cuicocha)

Estrato-volcán compuesto (Cotacachi)

Última erupción

 < 2900 años AP (Cuicocha)

Desconocida (Cotacachi)

Estado Potencialmente activo (Cuicocha)
Dormido o inactivo (Cotacachi)
Actividad reciente  Actividad hidrotermal (Cuicocha y Cotacachi)
 Monitoreo  Sísmicidad, deformación, aguas termales, temperatura

 

El Complejo volcánico Cotacachi-Cuicocha  se encuentra localizado en la Cordillera Occidental de los Andes Ecuatorianos a 10 km al Este de la ciudad de Cotacachi. Consiste en un estrato-volcán principal (Cotacachi) rodeado de cuatro centros eruptivos:  Muyurcu, Loma Negra, Piribuela y Cuicocha. La actividad de este complejo se extiende desde hace alrededor de 0.6 millones de años y su más reciente actividad ocurrió hace 2900 años antes del presente.

 

El  Cuicocha es el centro eruptivo más joven del Complejo Volcánico y se habría desarrollado en los últimos 10.000 años (Von Hillebrandt, 1989); consiste de una caldera con cinco domos dacíticos localizados dentro y alrededor del lago cratérico interno, y tiene un diámetro de aproximadamente 3.5 km.

 

El volcán Cuicocha empezó con el crecimiento del Domo Cuicocha en el flanco sur del Cotacachi. Durante este periodo ocurrieron colapsos parciales del domo que formaron flujos piroclásticos de bloques y ceniza. Este episodio estaría asociado con importantes caídas de ceniza que afectaron a las comunidades de Otavalo hace aproximadamente 3500 años AP (Athens, 1998). Tras esta actividad el volcán entró en una pequeña pausa hasta hace 3100 años, cuando experimentó una erupción altamente explosiva, que generó importantes flujos piroclásticos y caídas de ceniza, cuyo volumen se estimó en al menos 5 km3. A esta  erupción se le atribuye el origen de la caldera actual (Von Hillebrandt, 1989).

 

Los episodios eruptivos, después de la formación de la caldera, consistieron inicialmente en la generación de oleadas piroclásticas y caídas de ceniza,  que fueron seguidas por una fase final de crecimiento de domos dentro de la caldera, que actualmente forman las islas YerovÍ y Wolf. La última actividad fue datada hace 2900 años AP y corresponde al domo Wolf.

Publicado en Cotacachi-Cuicocha
Página 2 de 2