Noticias - Instituto Geofísico - EPN

El día de hoy a las 10h08 (TL) se presentó una nueva réplica del sismo del 12 de agosto, con una magnitud de 4.7 grados y es la más grande registrada después del sismo principal. Se localizó en la misma zona del sismo principal pero con una profundidad mayor (7.8 km) figura 1. Fue seguida de dos réplicas de 3.2 y de 2.8. Hasta el momento se han registrado 70 réplicas en total.


 Figura 1. Localización de las réplicas del sismo del 12 de agosto del 2014.

 

Cabe indicar que a pesar de que esta réplica es de mayor magnitud, está dentro de lo que se espera después del sismo de 5.1 grados. Estas réplicas seguirán presentándose en los próximos días.

AA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Luego del sismo del 12 de agosto a las 14h57 (TL), hasta el momento se han registrado 63 réplicas, la más grande ocurrió el día 12 a las 15h02 (TL) con un magnitud de 4.1 grados. En la figura 1 se puede observar la localización de las réplicas hasta el momento.


Figura 1. Localización de las réplicas del sismo del 12 de agosto del 2014.

 

La localización y profundidad de las réplicas está de acuerdo a lo que se esperaba en la zona de falla, es decir superficial alrededor de 5 km., adicionalmente el plano de falla se inclina hacia el oeste con una ángulo apro
Adicionalmente hay que indicar que la tendencia en la generación de réplicas muestra una disminución progresiva tal como se observa en la figura 2.


Figura 2. Réplicas del sismo del 12 de agosto hasta el día 15 de agosto. La línea negra muestra la tendencia a disminuir el número de réplicas, tal como se espera luego de este tipo de sismos.


Informe de las aceleraciones en la parte norte de la RED acelerométrica de Quito.

Se presentan a continuación las aceleraciones máximas producto del sismo del 12 de agosto. Se reporta el PGA (Peak ground acceleration) que es el pico de aceleración a nivel del suelo.  Las ondas fueron grabadas en la red acelerométrica de Quito. Las aceleraciones se encuentran expresadas en gales (cm/s2) tabla 1. En la Figura 2 se muestra la ubicación de las estaciones con sus respectivos PGA.

 

Estación

PGA (gal)

Dist (Km)

Lat_estac

Long_estac

PRAM

48

13

-0,14494

-78,494700

FENY

38

12

-0,14700

-78,481480

24MA

18

15

-0,17696

-78,473700

IESS

31

16

-0,17558

-78,490900

IRDE

20

17

-0,19741

-78,480800

CIRC

41

17

-0,19629

-78,487510

CMEA

31

17

-0,19616

-78,489500

AEPN

21

19

-0,21188

-78,491490


 

Figura 3. Ubicación de las aceleraciones en PGA.
 

El valor máximo de aceleración en la red fue en la parte norte de la red y corresponde a 48 gales, registrados en la estación PRAM cercana al antiguo aeropuerto.  Todas las aceleraciones están por debajo de los 100 gales, que es el valor en el cual normalmente comienzan a producirse daños en las estructuras, lo cual coincide con lo que se observó en el campo, en estos sitios.
 
Este valor de 48 gales corresponde a una intensidad que varía entre IV y V en la escala de EMS98. El valor de Intensidad IV corresponde a vibraciones parecidas al paso de un camión pesado y la intensidad V en que el sismo es sentido por todos y los objetos pequeños e inestables son movidos.

La estación AEPN está ubicada en el campus de la Politécnica, tuvo un PGA de 21 gales. La estación CMEA y CIRC corresponden al Colegio Militar y al Círculo Militar respectivamente. La estación IESS se encuentra cerca de la Plaza de las Américas y 24MA está ubicada en el interior del colegio 24 de Mayo. Para una mejor ubicación de las estaciones se añade una figura 3.


Figura 4. Los círculos blancos corresponden a las estaciones acelerómetricas fijas de la red de Quito. Los triángulos verdes corresponden a las estaciones temporales.
 

En estos días se instaló una red de estaciones sísmicas y acelerómetricas en la zona norte, tal como se ve en la figura 4. Los datos que proporcionaran estas estaciones serán de mucha utilidad para mejorar las localizaciones y caracterizar mejor la ruptura, así como evaluar mejor la respuesta del suelo (PGA) en la zona.

Debemos recalcar que las réplicas siguen comportándose como se esperaba, continúan ocurriendo pero su número sigue decreciendo. Se espera que este proceso se mantenga durante los próximos días.

Se recuerda nuevamente a la ciudadanía que no se pueden predecir los sismos y que no ponga atención a los rumores sobre este tema.

AA/VA/MS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

por Hugo Yepes A.

 

La última vez que Quito sufrió daños por un terremoto fue en 1990, en la noche del 10 de Agosto, en que un temblor de magnitud Mw 5.3 (Mw es una escala universal de magnitud que relaciona la energía sísmica liberada por el terremoto con las características físicas de la falla geológica que lo produce) ubicado a escasos dos kilómetros al norte del epicentro del temblor del día 12 de Agosto de 2014 (Mw 5.1), destruyera casas de adobe y tapial en un radio de 12 km a la redonda, además de algunas construcciones modernas sobre todo en las zonas de Pomasqui y Pusuquí.


Estos dos eventos sísmicos están relacionados con la estructura geológica conocida como la falla o el sistema de fallas de Quito, que corre al Este de la ciudad a lo largo de las pendientes que miran hacia los Valles de Tumbaco y los Chillos, colinas que marcan el borde oriental de la ciudad y que las conocemos como las lomas del Tablón frente a Amaguaña, Puengasí, Ilumbisí, El Batán, La Bota y Bellavista-Catequilla en el extremo Norte de la estructura pasando Calderón. Se trata de una falla inversa, es decir que uno de los bloque (el de Quito) se levanta respecto del otro (los valles) en contra de la fuerza de gravedad por fuerzas de compresión tectónica que empujan al continente desde el Occidente. Es esta la razón por la que Quito, a fuerza de sismos repetitivos en la historia geológica de su cuenca se levanta unos 400 metros sobre el nivel del Valle Interandino.


Pero éstos no son los únicos sismos provenientes de la falla de Quito que han sacudido a la Capital. El 16 de Mayo de 1923 un patrón de daños más acentuados en las iglesias de un Quito que se extendía a duras penas desde la Villa Flora hasta la Colón hace presumir que el epicentro en esa ocasión se encontró más hacia el centro de la estructura, en el segmento de Ilumbisí. Coincidentemente en Agosto, el día 9 del año 1938, un fuerte temblor sacudió el Valle de los Chillos, especialmente a Alangasí, Sangolquí y el Tingo, sin que pueda descartarse que también se trate de una ramificación oriental del sistema de fallas de Quito.


En el siglo XVIII descripciones que pierden claridad por el tiempo transcurrido, dan cuenta de daños menores en las iglesias de la época en 1787 por un sismo local de la falla de Quito. Pero en 1755 se reporta un evento que sale del patrón típico de comportamiento de los sismos de la falla de Quito que empieza con un movimiento fuerte y súbito seguido de réplicas menores por varios días. El 26 de Abril de dicho año empiezan los quiteños a sentir temblores fuertes y frecuentes que causan temor y ciertos desperfectos, pero es el 28 de Abril, es decir dos días después de haber empezado la secuencia sísmica, que se suelta gran parte de la energía acumulada y daña todos los templos y casas de Quito, provocando que muchos habitantes salgan de la ciudad buscando protección en el campo. Al no haberse reportado otros estragos en pueblos circundantes, es plausible suponer que fue nuevamente la falla de Quito la causante de estos efectos. Las réplicas perduraron al menos por ocho semanas más.


En 1662 hay posiblemente otro evento atribuible a la falla de Quito. En la fachada de la iglesia de San Agustín se lee: “Año de 1660, rebentó [sic] el volcán de Pichincha. Año de 1662, ocurrió el terremoto”, aunque su relación temporal cercana con la erupción del Guagua Pichincha y la descripción de un deslizamiento importante en el Sincholagua por esas épocas hacen dudar sobre el origen del mencionado sismo que dañó nuevamente iglesias y viviendas.


Finalmente, o más propiamente para iniciar la historia sísmica de la ciudad, está el terremoto de 1587, nuevamente en Agosto, cuando “no vino el temblor avisándonos…., sin ruido; duró obra de dos o tres credos, que si más duraba no quedaba casa ni pared enhiesta” según el padre Provincial de la Compañía de Jesús Juan de Atienza (Burgos, H) y que estuvo ubicado en el extremo Norte de la falla. Investigaciones últimas de sismología histórica le atribuyen una magnitud alrededor de 6.4 (Beauval, Yepes y otros) lo que lo hace cerca de 100 veces más poderoso que el registrado este 12 de Agosto.


En definitiva, en todos los siglos a excepción del XIX, hay uno o más sismos con características alarmantes o destructoras en el sistema de fallas geológicas de Quito, siendo el temblor de este Agosto de 2014 solo una muestra del verdadero potencial sísmico que tienen estas fallas. Otros terremotos provenientes de otras fallas geológicas han causado también muchos estragos en la capital, pero ese es tema para otra discusión.

Grenoble,  13 de Agosto de 2014
Instituto Geofísico

En la tarde de ayer a las 14h57 (TL) se produjo un sismo de magnitud 5.1, localizado al Nor-Oeste de la parroquia de Calderón, al Norte de la ciudad de Quito (Figura 1). Este sismo estuvo seguido por una réplica a las 15h02 (TL) con una magnitud de 4.1 grados. A partir de este periodo se han generado sucesivas réplicas de magnitudes que oscilan entre 1 y 3.9 grados. Hasta el momento se han localizado 44 réplicas (Figura 1). Algunas de estas fueron sentidas por la población especialmente en el sector norte de Quito.

 
Figura 1. Localización del sismo principal y sus réplicas hasta hoy a las 9h00 TL. Fuente: IGEPN.

 

El mecanismo de ruptura del sismo principal corresponde a una falla inversa con una dirección NNE-SSW (Figura 2).

Este sismo se generó en una falla que pertenece al denominado Sistema de fallas de Quito. Sobre este sistema de fallas se localiza toda la ciudad de Quito y las parroquias de Pomasqui, Calderón y San  Antonio de Pichincha.

 

Figura 2. Mecanismo focal obtenido con inversión de formas de onda.

 

Hay que indicar que una falla tectónica es una fractura de la corteza terrestre que se caracteriza por que puede moverse, cada vez que se mueve se produce un sismo y la magnitud del sismo está en relación directa con el área de ruptura en la zona de falla.

 

Informe de Evaluación de Intensidades Sísmicas

De acuerdo a los reportes recolectados mediante la aplicación “SINTIÓ EL SISMO” publicado en las redes sociales del IG-EPN, se ha podido evaluar las intensidades macrosísmicas en la escala EMS98.
Hasta el momento de la elaboración de este informe se cuenta con 475 reportes desde Latacunga al Sur hasta Ibarra en el Norte. Se tienen reportes de que el sismo principal (12 de agosto de 2014 14:58) fue sentido en ciudades como Guayaquil, Otavalo, Tulcán y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Para la ciudad de Quito se han podido identificar las siguientes intensidades.

 

QUITO

Intensidad

Sur (Chimbacalle, Quitumbe, Cutuglahua)

4

Centro Histórico

4

Cetro Norte (El Ejido – Antiguo Aeropuerto)

4

Norte (Calderón, Carcelén, Carapungo, Pomasqui)

5

Mitad del Mundo

5-6

Valle de los Chillos

4

Sangolquí

4

Tabacundo

4

 

OTRAS CIUDADES

Intensidad

Santo Domingo de los Tsáchilas

4

Los Bancos

3

Otavalo

3

Machachi

3

Latacunga

2-3

Ibarra

3

Guayaquil

2-3

Cayambe

3

 

La máxima intensidad evaluada fue de 6 EMS al Norte y Nor-oriente de la ciudad de Quito que corresponde a daños leves (no estructurales) a nivel de mampostería (fisuras delgadas en paredes) en edificaciones de bloque o ladrillo. Con esta intensidad, y de acuerdo a los reportes recibidos, la mayoría de personas, tanto dentro como fuera de edificaciones, sintieron el sismo y generó susto en la población.

En la ciudad de Quito, la intensidad promedio fue de 4 EMS que describe a un evento sentido ampliamente por personas al interior de edificaciones, las mismas que observaron objetos livianos en movimiento (vajillas, vasos, lámparas, suenan puertas y ventanas) y se observó movimiento aislado de objetos pesados (muebles, armarios). Con este nivel de intensidad se espera daños no estructurales (fisuras finas en paredes) en muy pocas edificaciones de bloque o ladrillo (generalmente viviendas entre 1 y 2 pisos).

Debido a las características de este evento, se espera que las réplicas se sigan sucediendo durante las próximas horas y días. Hay que indicar que las réplicas son de menor magnitud al sismo principal y su número va decreciendo con el tiempo, algunas de estas seguramente serán sentidas por la población.

 

AA/MS/JCS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Martes, 12 Agosto 2014 18:39

Sismo en la zona de Calderón

Hoy, Martes, 12 de Agosto de 2014, a las 14:57 (tiempo local), la Red Nacional de Sismógrafos (RENSIG) del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional registró un sismo localizado en la Parroquia de Calderón  de magnitud 5.1, y 5 km de profundidad (Figura 1).

Fig. 1: Localizaciones preliminares del sismo del día de hoy, 12 de agosto (5.1 M) y las réplicas asociadas; estas localizaciones están sujetas a variación a medida que se sigan incorporando más observaciones de la red acelerográfica y sismográfica de la ciudad, lo cual permitirá una mejor determinación de los parámetros hipocentrales. Las líneas de colores en la imagen son las estructuras geológicas activas identificadas en la zona. (Fuente: IGEPN)


Se tienen reportes de que el sismo fue sentido en toda la ciudad de Quito y en los valles aledaños; adicionalmente los reportes recibidos en las redes sociales, indican que también fue sentido en las poblaciones de Ibarra, Tena, El Chaco, Otavalo, Santo Domingo, Urcuquí, Esmeraldas, Baños, El Carmen, Guaranda, Guayaquil, Latacunga, Tulcán.
Posterior a este evento, se registró una réplica de 4.1 grados de magnitud, la cual también fue sentida por la población de las zonas cercanas.

Estos eventos están asociados con el sistema de fallas de Quito, sobre el cual se asienta la ciudad.

MS/DP
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional