Clasificación de los volcanes
* El límite del Holoceno es definido por la comisión internacional de estratigrafía (http://www.stratigraphy.org/index.php/ics-chart-timescale)
** El límite del periodo histórico en Ecuador corresponde a la fecha de la conquista española en 1532 anno Domini
*** Un volcán puede ser clasificado como "en erupción" si ha tenido actividad eruptiva reciente (hasta 2 años) sin presentar mayores manifestaciones superficiales al momento.
Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías que incluyen sismómetros para detectar sobrepresiones internas y movimiento de fluidos; barómetros-sensores infracústicos que miden las mismas sobrepresiones pero en la atmósfera; GPS - inclinometros - EDM, para detectar hinchamiento o deflación en los flancos relacionados con el ingreso o expulsión de magma; detectores de gases volcánicos en relación al ingreso y desgasificación del magma cerca de la superficie; sensores AFM que detectan el paso de lahares o flujos piroclásticos. El nivel de instrumentación dedicado a cada volcán está en directa relación con la amenaza que significa para la población asentada en su cercanía.
|
Instituto Geofísico EPN
Animación Cámaras Tungurahua
fechas
|
| Cámara OVT |
| Imagen del volcán visto desde el Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT), ubicado en la zona de Guadalupe, a unos 13 Km al norte del cráter del volcán. |
|
ovt
|
| Cámara Pillate |
| Imagen obtenida por la cámara ubicada en las cercanías de la población de Pillate, a unos 7 km al occidente del volcán. Esta cámara vigila los flancos y drenajes occidentales del volcán. |
|
pillate
|
| Cámara Achupashal |
| Imagen obtenida de la cámara ubicada junto a la quebrada Achupashal, a unos 5.2 km al nor-oeste del cráter. Importantes flujos de lodo y flujos piroclásticos han descendido por esta quebrada, afectando a las poblaciones y destruyendo la vía Baños-Penipe. |
|
achupashal
|
| Cámara Runtun |
| Imagen del volcán Tunguragua visto desde el sector de Runtún. |
|
runtun
|
Copyright © 2012 -
Instituto Geofísico
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Tlf: (593-2)2225655; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847
|
Instituto Geofísico EPN
Animación Cámaras Cotopaxi
fechas
|
| Cámara Sincholagua |
|
sincholagua
|
| Cámara Lasso |
|
lasso
|
| Cámara Rumiñahui (Visual) |
|
ruminahui
|
| Cámara Rumiñahui (IR) |
|
rumIR
|
| Cámara La Merced |
|
la_merced
|
| Cámara Barranca Alta (volcán) |
|
barranca_vlc
|
| Cámara Tambo |
|
tambo
|
| Cámara PUTZ (Visual) |
| Cámara instalada gracias al Convenio IGEPN-VDAP. |
|
putzVIS
|
| Cámara PUTZ (IR) |
| Cámara instalada gracias al Convenio IGEPN-VDAP. |
|
putzIR
|
| Cámara Barranca Alta (quebrada) |
|
barranca_qbr
|
| Cámara Catalina |
|
catalina
|
| Cámara Callo Donoso |
|
cdonoso
|
| Cámara Bocatoma |
|
bocatoma
|
| Cámara Mariscal Sucre |
|
mrcscr
|
| Cámara San Ramón |
|
sramon
|
Copyright © 2012 -
Instituto Geofísico
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Tlf: (593-2)2225655; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847
|
Instituto Geofísico EPN
Animación Cámaras El Reventador
fechas
|
| Cámara Copete |
| Fotografía obtenida por la cámara ubicada en el sector Copete, en el volcán El Reventador. |
|
copete
|
Copyright © 2012 -
Instituto Geofísico
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Tlf: (593-2)2225655; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847
© 2025 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847